edición general
343 meneos
12564 clics

¿Qué debe saber un niño de cuatro años?

Somos una cultura tan competitiva que hasta nuestros niños en edad preescolar se han convertido en trofeos de los que presumir. La infancia no debe ser una carrera. Por todo ello, he decidido proponer mi lista de lo que debe saber un niño (o una niña) de cuatro años.

| etiquetas: niños , educación , competitividad , conocimientos
163 180 9 K 592 mnm
163 180 9 K 592 mnm
Comentarios destacados:                                  
#2 La mejor la tres: Debe saber reír, hacer el tonto, ser gamberro y utilizar su imaginación. Debe saber que nunca pasa nada por pintar el cielo de color naranja o dibujar gatos con seis patas.

Eso debería ser la definición de "niño".
«12
  1. Debe saber robar a lo grande, mentir y saber ocultar papeles. Lamer culos y tirar de amiguetes se lo enseñaría a los 5.
  2. La mejor la tres: Debe saber reír, hacer el tonto, ser gamberro y utilizar su imaginación. Debe saber que nunca pasa nada por pintar el cielo de color naranja o dibujar gatos con seis patas.

    Eso debería ser la definición de "niño".
  3. #2 Y echarse pedos  media
  4. Como dice el artículo, es más importante qué deben saber los padres. A los niños , ser niños les sale solo :-)
  5. #2 A mi uno de tres años me cogío un cubo de pintura que me había sobrado de pintar la casa y lo lanzó contra la pared (abriéndose y manchandolo todo) mientras gritaba voy a hacer arte. Maldito Winnie the Pooh :-D
  6. #5 Déjale que siga con su vocación, si se promociona bien puede ganar una pasta gansa vendiendo manchurrones.
  7. Qué bonita sarta de tópicos.

    Por cierto, a los 4 años deberían ya saber lo que significa "no" y empezar a entender el conceto "acción-reacción"; hay cosas que si las hago traen premio asociadas y otras que llevan un castigo.
  8. #6 Para ver lo feliz que estaba. Yo no sabía ni si reirme o ponerme a llorar. Es lo que tienen los niños: son la bomba.
  9. #2 Dónde está el botón para votarte 10 veces?
  10. Los padres de hoy en día están mal de la cabeza. Todos sus hijos son genios. Siempre compitiendo...
    #2 You win!
  11. Si es catalán, que España le roba.
  12. También deben saber que no se grita en sitios públicos, no se pega a otros niños (ni mayores), y que aunque su familia siempre les vaya a ayudar no siempre les van a hacer las cosas.
  13. Debe saber que Messi es del Barcelona y Romario del Madrid.

    Con eso y un par de horas viendo Tele5 ya se habrá convertido en un niño de provecho, semilla de un adolescente de provecho y en proyecto de un adulto de provecho.
  14. #15 Romario del madrid?

    Aunque sea de oidas.... podrias estar un poco mas al tanto del del futbol...
  15. Con que los capullos de los padres no los pongan frente a una pantalla (sea televisor, sea gameboy, sea ordenador) yo ya me conformaría.
  16. Que aprendan a votar decentemente ya, me gustaría que cuando lleguen a 18 no jodan esto aún más.
  17. #18 ¿ Viste tu urnas en MadMax ?
  18. Varias cosas:
    1. Explicarle de alguna forma lo de la electricidad y que no es buena idea meter tornillos a los enchufes.
    2. Explicarle que lo que ilumina también genera calor, mucho calor y que no vaya a meterle la mano a una llama o a un fogón.
    3. Explicarle que hay pisos ásperos y lisos, los segundos son muy traicioneros y mucho mas si están cerca a piscinas.
    4. Hay que aprender a nadar y nunca confiarse del agua.
    5. A los gatos no les gusta que les aprieten la cola.
    6. Hay árboles y vegetales con enormes espinas.
    7. A los insectos de lejos.
    8. Si se arrastra y no tiene patas, corre.
    9. Mucho tiempo al sol, quema.
    10. Muy goloso, mucho dolor de estómago.
    11. Ni se acerque a la cocina.
    12. Los padres no tienen armas de juguete escondidas, si encuentras algo así, déjalo donde está, no lo toques.
    13. Aléjate de la caja de herramientas.
    14. Cuidado con el tráfico.

    etc. etc. etc.
  19. #9 Genial. Eso es lo que le hacía su padre a Hitler.
  20. #9 Por el bien de tus hijos, espero que no tengas hijos nunca.
  21. ¿Nunca tiene que hacer algo que no le parezca apropiado, se lo pida quien se lo pida? ¿Debe conocer sus derechos? ¿Debe tener la seguridad de que se le va a dejar hacer lo que le gusta?

    Vaya chorradas, tanto como la que dice que su hijo conoce el nombre de los planetas o que sabe contar hasta 100.


    Más importante que lo que indica el artículo es saber que hay un montón de cosas que no debe hacer, como las que dice #20, o cualquiera que digan sus padres. Debe saber que hay cosas buenas y malas, debe saber que no siempre puede hacer o tener lo que quiera...

    ¿en serio alguien con hijos aún defiende ese buenrollismo de los mundos de yuppi?
  22. #21 ¿Incluso aquí hemos de meter a Hitler con calzador? ¿acaso a Beethoven, a Einsetein o a Steve Jobs nunca les dieron una colleja bien dada?
  23. De 0 a 3 años uno debe aprender qué es Tú familia, qué es ser querido, qué es la felicidad, la seguridad, etc
    de 3 a 6 años, uno debe aprender que no es el centro del mundo, que hay más niños y más personas, que hay cosas que son peligrosas, que hay cosas que no entiende pero que sus padres está hay para guiarle, que es el juego, qué es compartir, que es un amigo, etc
    de 6 a 11, en la escuela uno debe aprender actitudes, no importan los contenidos ni las notas (salvo un par de cosas como leer y escribir con soltura y calcular las reglas básicas). El resto de contenidos son ua excusa para descubrir el mundo, alentar su curiosidad, enseñar que aprender es bueno, adquierir hábitos de estudio, la constancia, el interés, atender en clase, etc Esto es lo que peor consigue nuestro sistema educativo, ya que se está poniendo de moda juzgar el rendimiento de los niños con exámenes periódicos, a los que el colegio les somete para entrenarles de cara a las pruebas de valoración externa y salir bien en la foto. Se les quita con ello la ilusión de aprender, al curiosisdad, la investigación, etc

    en secundaria ya llegan los contenidos puros y duros, Ahí sí hay que estudiar y poner en activo lo adquirido en primaria (las actitudes) Lamentablemente, muchos alumnos llegan quemados del colegio. Buenos alumnos que sacaban buenas notas en el colegios pinchan en secundaria porque en realidad eran los padres los que presionaban, hacían la tarea, etc. Y ahora, los niños estan desfondados, cansados y faltos de herramientas de estudio, de hñabitos de constancia, etc Descubren que ligar es más divertido, que los amidos son muy importantes y que los padres no lo sabían todo que posiblemen nunca supieron mucho. Descubren que sus padres no son últiles para descubrir el mundo real y pasan de sus consejos.
  24. #20 Yo añadiría que cuando se acerque a un perro que no conoce para jugar con él no lo haga corriendo, gritando y moviendo los brazos. Las estadísticas dicen que los niños son los más mordidos, y por algo es...
  25. con cuatro años ya debería hacer sus primeros pinitos en ensamblador </frikimode>
  26. #3 VIVA EL ALBACETE!!!
  27. "Debe saber (...) ser gamberro "

    La meneo, pero en lo de arriba estoy totalmente en desacuerdo. Una cosa es ser travieso y otra muy diferente ser un gamberro.
  28. Fantástico artículo. Toda la razón.
    Los niños vivien rodeados de límites, a veces completamente absurdos. Hay que enseñar a respetarse a uno mismo y a los demás, a ser empático, los peligros reales, y a hacer las cosas por principios , por ética, no por premios o castigos. Los dirigentes de los sobresueldos seguro recibieron una puta educación conductista de prmeios y castigos y muy pocos principios éticos. Y así nos va.
  29. "Debe conocer sus derechos" ¿Un niño de cuatro años? o_o
  30. #7 Mamá eres tú?
  31. "Debe saber que el mundo es mágico y ella también."

    Pues seré raro pero nunca he entendido qué significan las frases de este tipo.
  32. #16 Es un gustazo leerte para ver que el futuro de España todavía no está perdido.
  33. Pajearse, ante todo. Aunque no suele ser necesario que te enseñen...
    www.meneame.net/story/guia-oms-propone-abordar-masturbacion-antes-4-an
  34. Debe saber que pasar el dia haciendo casitas de barro es casi tan importante como la fonetica. Mucho mas. Me parece precioso, y muy cierto, no nos damos cuenta de que el instinto de jugar no es por diversion, sino supervivencia, aprendes a luchar y a compartir. Me perdi muchos juegos cuando era pequeño, y me gaste mucho dinero en psicologos siendo mayor. Pero ningun psicologo puede suplir esas experiencias a esas edades
  35. #32 la mía tiene 3. Cuando la castigo le leo sus derechos.
  36. Con 4 años tiene que saber lo que es la crisis, que ver sálvame con tus hijos es una actividad normal para muchos españoles y que aunque no los conozca, debe tener un odio radical a todos los niños de otros equipos de fútbol
  37. Lo primero que le enseñaría a mis hijos, es a darme las gracias por su vida. Se la dí yo, así que me tienen que estar agradecidos. Como si fuera un Dios. Como Hitler, tal vez.

    Les haría el gesto del tío de la lista de Schindler, el de "Te perdono"... para dejarles salir a jugar un rato o algo.

    ¿Perdonar el qué? El ser copias mías sin copyright, evidentemente.
  38. #26 Porque la gente lleva perros sin atar y sin bozal, y sin ningún control.

    Y porque hay perros sueltos en zonas habitadas, cosa que debería dejar de haber.
  39. Me lo añado a favoritos para cuando tenga hijos :troll:
  40. Luego cuando eres adulto echas de menos no ser bilingüe como los hijos de los ricos...
  41. #24 Es aberrante porque encima Hitler fue un auténtico niño de mamá.
  42. #7 Los límites no consisten en hacer entender la palabra "no", más bien se basan en hacer entender lo que significa "respeto", lee algo sobre refuerzo positivo y cosas así si te interesa educar algún día a un hijo/a y no a un gamberro, porque los que tienen limites a base de castigos suelen convertirse en niños muy hábiles a la hora de que no les pillen, pero no han aprendido nada, luego son los típicos padres que llegan a la escuela diciendo que su hijo es un santo...

    En cuanto a conocimientos, con ser curioso y tener ganas de aprender tienen de sobra, de hecho, si al final de toda la educación obligatoria sólo saliesen habiendo aprendido a aprender ya sería mucho más que suficiente.

    Estoy muy de acuerdo con el artículo, lamentablemente el sistema educativo actual, a excepción de algunas escuelas, no permite un aprendizaje pausado y tranquilo, tienen un ritmo marcado y les da igual cómo sea cada niño.
  43. #47 Eso, #7, lee algo de pedagogía y psicología infantil que se nota que no has leído nada :troll:

    :palm:

    :-* #NoMeMates
  44. #26 Las estadísticas dicen que los niños son los más mordidos, y por algo es...

    Porque "este perro no hace nada, es muy bueno", "solo quiere jugar"; porque va suelto por los parques, sin bozal, porque entran a menudo en las zonas de juego de los parques...
    Porque se ha puesto de moda considerar que un perro es mejor compañero para un niño que un hermano u otro niño. Porque se olvida que los perros no son humanos, que los perros encerrados están sometidos a un gran estrés... Porque una buena parte de los niños mordidos, lo han sido en casa, por el perro de familia.
  45. #41 El odio a los niños "del otro" equipo lo inculcan los padres gilipollas. En general, veo que los niños, a esa edad, no se enfrentan por el equipo.
    Mi hijo es del Atlético de Madrid, y cuando va con su traje; es raro que no haya algún adulto gilipollas que le diga: "¿De ese equipo tan malo? Tienes que ser del Madrid / Barça" ¿Qué pasa, que solo puede haber dos equipos y formar alrededor de ellos el enfrentamiento de "las dos Españas"?

    #32 A esa edad lo que deben conocer mejor son sus "obligaciones"; los derechos se les deben respetar siempre, pero sin demasiadas explicaciones.

    #31 a hacer las cosas por principios , por ética, no por premios o castigos
    Pues va a ser que no, que un niño de 4 años no suele tener la capacidad de abstracción que exige actuar por elevados ideales humanitarios. Los padres castigan / premian las acciones del niño que están de acuerdo con sus principios y de esa forma transmiten los valores que ellos consideran adecuados. Otra cosa es que sus valores no sean siempre buenos para el resto de la sociedad.
  46. #47 oh, muchas gracias por la sugerencia. ¿Puedes recomendarme algún tratado de congnitivismo y conductismo?

    Por cierto, creo que no sabes que lo realmente significa "refuerzo positivo". Es más, si te pregunto qué es el refuerzo negativo (sin mirar en esta nuestra maravillosa interné) ¿serías capaz de explicármelo?

    #20 un niño de 4 años no tiene la capacidad de entender lo que es la electricidad (ni nada remótamente parecido). Tampoco es capaz de generalizar. Por tanto, si le explicas que la bombilla caliente quema, solo será capaz de saber (si es que es capaz) que esa bombilla quema, y no lo extrapolará a otras. Es bueno que a esa edad ya sepa muchas de las cosas que señalas (o tendrá muchos accidentes) y las sabe no porque las entienda; porque si se acerca a un enchufe sus padres gritan y lo llevan a la "zona de pensar"; es decir, le castigan por hacer algo que no debe.
  47. #51 Pues hombre, lo uso cada día con mis hijos...

    Edit: ¿Tú qué usas con los tuyos?
  48. #50 De hecho, estoy muy de acuerdo en hacerlos de equipos más pequeños. No solo tienen que aprender a perder, si no que además tienen que respetar al contrario y saber que la vida no siempre es justa por mucho que te esfuerces.

    En cambio los niños del Madrid o Barça están acostumbrados a ganar todo y se convierten en unos llorones cuando las cosas no les salen. Esto es solo una lección general, luego cada niño reaccionará de una manera, pero hay que pensar lo que se les inculca.
  49. #51 no te he preguntado si lo usas o no. Te he preguntado si eres capaz de definir el refuerzo negativo sin mirar en la wiki. Así como si eres capaz de explicarme la diferencia entre refuerzo negativo y castigo negativo, por ejemplo.
  50. #7 Acción-Reacción no trata de premio y castigo(soborno) sino de consecuencias reales.
    Mostrarle las consecuencias o que las vea por sí mismo.
  51. #55 ¿en serio? ¡superfuerte!

    Para un niño de 4 años la reacción a su conducta es un premio o un castigo, así de sencillo :-P
  52. #54 Bueno, una definición académica seguro que no te la daré muy precisa, pero por los libros que he leído consiste en premiar un comportamiento correcto, vamos, reforzar un comportamiento positivo, no hace falta darles un premio material, yo les doy un beso, un abrazo o soy efusivo cuando hacen algo bien...

    ¿Es que todos los libros mienten sobre su definición y tú me vas a iluminar?
  53. #2 El problema está cuando no les dejamos ser niños: casi siempre.
    Por eso la tres es tan importante ;)
  54. #57 me has definido muy bien el refuerzo positivo. Te preguntaba sobre el refuerzo negativo y su diferencia con el castigo negativo...
  55. #59 Pues no sé, según los libros que he leído, el refuerzo negativo es dar estímulos negativos en los malos comportamientos, ahroa, el castigo negativo... ni idea, pero suena aún peor.
  56. #56 Los niños de 4 años son más listos de lo que pensamos. Todo lo entienden.
    Se trata de hacerles que renazca esa conciencia. No de confundirlos con premios y castigos(así solo piensan en ese premio o castigo, no en la acción...cómo ser más inteligente ante las situaciones, felicidad real. No un simple placer-premio que hay que perseguir).
    ¿Que cuesta más? Por supuesto. Pero para eso están unos padres inteligentes :-)
  57. #60 pues me temo que tus libros son malos, muy malos y están llenos de errores, sin ánimo de ofender.

    El refuerzo negativo es premiar mediante la retirada de un estímulo que resulta desagradable. COmo te has portado muy bien, te levanto el castigo. COmo te has portado muy bien, puedes llegar media hora más tarde. Como te has portado muy bien no hace falta que comas las coles de bruselas.

    El castigo negativo sería aquel que castiga mediante la retirada de estímulos positivos: como te has portado mal, no juegas a la consola. COmo te has portado mal no sales a la calle. Como te has portado mal, te quedas sin paga.

    Aunque no lo parezca, algunos sabemos de condicionamiento. Lo suficiente como para saber que tanto castigos como refuerzos son necesarios, cuándo son más efectivos unos que otros, etc. :-)

    #61 totalmente cierto. El otro día estuve hablando con un chaval de 4 años sobre la teoría de heisenberg y me hizo un par de apreciaciones desde la teoría de cuerdas realmente interesante :-P

    No, los niños de 4 años no entienden prácticamente nada de lo que les rodea y de lo que suelen tirar es del pensamiento mágico. Que algunos penséis que el niño os entiende porque os mira, no significa que sea así...
  58. #63 ¿gritar a un niño que está a punto de electrocutarse para evitar que muera es tortura psicológica?

    Mira, voy a pensar que es lunes y has soltado esa chorrada tan gorda sin pensar...
  59. #7 Me ha defraudado un poco el artículo, esperaba una critica mas elaborada y unos argumentos un poco mas pedagógicos.
    No obstante, me ha resultado 'familiar'. Tengo un hijo de unos tres años y medio y curiosamente este verano, me contaron que su primo segundo (de la misma edad) ya se sabia los planetas. Creo que incluso le hicieron una demostracion a los padres y sus abuelos... Cuando me lo contaron me dio un poco de pena por el niño y me recordó a todos esos programas de TV donde llevan a niños a hacer 'sus truquitos' (en CanalSur hay uno...) en plan 'recitar los dinosaurios' o cosas realmente inutiles para la edad.
    La conclusion que saco es que los padres que llevan a sus hijos a una guarderia o colegio infantil esperan algun tipo de 'resultado' da igual la edad, y por resultado me refiero a algo 'medible y comparable'.
    El mio ha empezado la guarde hace poco, y cuando le pregunto que ha hecho siempre me dice lo mismo: 'jugar con los trenes, con los coches, en el patio...' Tiene que pasarselo bien porque siempre viene con tierra en el pelo :-) ... qué envidia!
  60. #62 Que algunas no tengais tiempo para hacer las cosas con cariño para que se comprendan(o simplemente hagan caso porque confían en tí), no quiere decir que no pueda ser.
    ¿Qué es más peligroso? Que un niño esté en contacto con la realidad porque no se siente controlado y aprenda por sí mismo, o que un niño haya crecido dentro del control de esta sociedad egoica y acabe siendo un eslabón más de esta locura de sociedad.
  61. Coño, no sabía que Pedagogía se estudiaba en la Universidad de la Calle o_o

    Si el simple hecho de ser padres diera conocimientos precisos y contrastados del desarrollo cognitivo de un niño, y qué técnicas de aprendizaje son las mejores en función del niño, la situación y la edad, entonces no habría padres desesperados porque su churrumbel de 8 años actúa peligrosamente desafiante o que con 10 no hay forma de que obedezca.

    En fin, me voy a poner a hacer críos, a ver si así me hago más sabia, que por lo visto es la única manera.
  62. #68 xD xD xD

    Ahora uno que empiece con saben aquel que diu.

    Es decir, que si tu hijo de 5 años le arranca de un bocado media cara a otro niño y le gritas para que deje de hacerlo y le castigas en su habitación, lo estás torturando. Claro que yes.

    En serio, después la gente se pregunta por qué están los reformatorios llenos.

    #69 te lo voy a explicar, una única vez, lo más sencillo que pueda. Por mucho cariño, amor unicornios y santos que medien, un niño de 4 años tiene una capacidad congitiva MUY limitada. Le quedan por delante cerca de 17 años de maduración. Que tú creas que te entiende cuando le explicas que la resistencia eléctrica produce calor pues viene siendo como la gente que cree que su perro les entiende porque les mira muy fijamente. Pero si tú prefieres explicárselo, adelante; solo te aconsejaría que tengas bien cerca un hospital para cuando al niño le de una descaguitita eléctrica.
  63. #62 Como ya te he dicho, soy más de refuerzo positivo, cuando mis hijos hacen algo mal intento reconducir la situación y explicar en positivo qué deberían haber hecho, y les va la mar de bien, cada vez que vuelvo del parque con ellos estoy orgulloso de lo bien que se comportan, juegan, comparten, crean dinámicas positivas con los demás niños, y el significado de la palabra "no" no sé si lo tendrán totalmente asimilado, de hecho espero que no asimilen nunca un "no, porque yo lo digo".

    ¿Ahora que ya he contestado a tus preguntas y me he metido en tus callejones, por favor, responde a tú a la mía pregunta, tú qué usas con tus hijos?
  64. #70 #64 Bueno, parece que sois tan reaccionarias con los niños pequeños(castigos) como con los comentarios que no os gustan(negativos) xD
  65. #73 No tienes ni idea de cómo soy con los niños. En realidad, tampoco sabes cómo es #64 con ellos.

    ¿Comentarios que no nos gustan? Más bien comentarios terroríficos.
  66. #72 que sepas que no estás usando el refuerzo positivo.

    Toda esta conversación venía porque me has recomendado leer más del tema; así que supuse que sabías mucho. Después resulta que ni los términos más simples los dominas... leer un blog que ponga "papás hoy" no es leer sobre educación. Y para saber de condicionamiento hace falta algo más que usar palabros ;)

    #73 a mí es que las chorradas monumentales me ponen de mal humor, qué quieres que te diga. Y las personas sin capacidad argumentativa que tratan de emplear un mierder insulto para ver si así son más gallitos que el resto me provocan risilla floja :->

    #75 gracias por dar por supuesto que eso es lo que tengo en casa. No, campeón, no. Eso es lo que veo en los parques. Niños educados con el culo por papás supermolones que como no tienen tiempo de educar, lo hacen con mucho HAMOR: manolito no le cortes el pelo a tu hermanita o mamaita llorará muchito. Manolito no metas los dedititios en el enchufito que te moriras un poquitito, etc. Y día a día, los reformatorios con más críos. Enhorabuena :->
  67. #70 No, ni mucho menos da conocimientos mágicos el simple hecho de ser padres, pero está claro que te ayuda a poner en práctica las teorías y saber cuáles son una basura absurda y cuáles funcionan, algo que jamás podrá saber alguien sin hijos.
  68. #71 Pues a mí mi perro no sólo me mira fijamente sino que ladea la cabeza cuando le hablo.
  69. #76 Vamos, que no tienes hijos.
  70. #62 Los niños son más inteligentes de lo que pensamos y entienden más cosas de las que creemos. Condicionamiento, refuerzo positivo, castigo... parece que se adiestra a los niños en vez de educarlos con amor y respeto.

    Hay muchos padres que crían a sus hijos de otras maneras, y no se convierten en tiranos y delincuentes, si no todo lo contrario.
  71. #77 ¿En serio? ¿Jamás?

    Oye, ¿y toda esa gente que se dedica profesionalmente a tratar con menores? Ya sabes, maestros, pedagogos, orientadores, psicólogos...en un sin fin de ámbitos profesionales. Algunos de los cuales seguramente no has oído hablar en tu vida.
    ¿Ellos no tienen ninguna idea práctica de cómo es educar, no solo a un niño, sino a muchísimos a lo largo de su carrera?
  72. #71 Con la forma de educar que tu propones, el hospital psiquiátrico,psicología,... está asegurado.
    Claro que no entienden como funciona la electricidad, pero no les explicas eso. Les explicas que eso les hará pupa, y que confíen en tí...ok? Si no lo hacen comprobarán el peligro en sus carnes y que tienen que confiar más en tí.
    De todas formas, hay que adecuar el hogar a niños pequeños con los menos peligros posibles.
  73. #62 No se si realmente estas aconsejando sobre el uso del 'castigo negativo' (entendido como la retirada de estímulos positivos) pero el caso es que me vendria bien algun consejo ya que mi hijo de 3 años ha cambiado un poco en estos ultimos meses. Ahora esta en una fase de 'no' a todo lo que le digamos (sobretodo a lo que implique hacer algo que él no quiera hacer). Hay situaciones 'extremas', sobretodo por la noche, en el que por días se niega a dormir, nos llama una y otra vez, se levanta, usa todo tipo de estratagemas, etc... Lo que he probado con cierto exito es el retirarle juguetes, intentando mantener la calma, lo hago como algo 'causa/efecto', me llama para que vaya, voy pero me llevo uno de sus juguetes que retengo durante un dia, a la noche siguiente se lo devuelvo y si se porta bien (no se levanta) lo tendra al dia siguiente.
    No me siento especialmente orgulloso de este modelo 'mercantilista' pero funciona. Se que el llanto a los 10 minutos de echarlo en la cama es totalmente falso, (en cuanto te plantas delante de el y lo miras impasible, deja de llorar) por eso tengo que recurrir a alguna medida un poco mas 'visible' sin llegar a enfadarme (que al final no lleva a ningun lado salvo a que yo mismo duerma peor).

    Una ultima cosa que parece obvio pero no te das cuenta hasta que te 'enfrentas' a estos problemas: una de las cosas más difíciles de ser padre/educar a un hijo es que ellos van evolucionando, cambiando, y lo que te sirve en una etapa deja de ser efectivo en la siguiente.
  74. #80 ¿me puedes explicar, muy resumidito, por qué el condicionamiento no sirve para educar?

    Es que, qué cosas tiene el mundo, resulta que cuando queremos educar a los adultos empleamos esas técnicas (cárcel, multas, carnet por puntos, etc.) y va realmente bien.

    Si vas a salir con cosas tipo "no interirizan normas", "no desarrollan empatía", "solo lo hacen por el premio", etc. mejor lo dejamos que no vamos a malgastar el tiempo; te lees algo de psicopedagogía infantil (pero algo serio, no el blog de la portera) y ya retomamos la conversación.

    #82 "Si no lo hacen comprobarán el peligro en sus carnes y que tienen que confiar más en tí." MENUDA IDEAZA. Es cierto, deja que el niño se electrocute y, en caso de no morir, habrá aprendido una bonita lección. Con ese tipo de medidas los hospitales, ucis y tanatorios estarían encantados :->
  75. #81 Sabes, dicen que por cada hijo que tiene un piloto de Fórmula1 baja unas décimas sus tiempos por vuelta. Los profesores pueden estar preparadísimos, pero es curioso como su actitud cambia cuando se trata de sus hijos, y más curioso cuando cambia su actitud para con la clase de antes a después de tener hijos.

    La práctica de tener un hijo a tu cargo no es comparable a la de tener 20 niños en una clase... ¿Cuáles crees que son los niños más mal educados, los que sólo se educan en el colegio o los que llevan la "lección" aprendida de casa? En otras palabras, muy preparados pueden estar los profesores, que si el niño no viene educado de casa, están perdidos, las teorías no les servirán de nada.
  76. #86 Fíjate que no sólo he hablado de profesores.

    Y sí, todo cambia cuando eres padre, pero también si no eres buen profesional. Ser padre lo único que da de más a esa ecuación es ser menos objetivo.

    Y siendo menos objetivo, se pierde el norte.
  77. #87 Yo no he dicho que cambien a peor ;)

    En mi opinión complementa un conocimiento teórico con un conocimiento práctico, y éste conocimiento práctico, en este caso es imho incluso más valioso y de ninguna manera asimilable sin pasar por la experiencia.
  78. #88 Lo que te estoy diciendo es que alguien cuyo trabajo es únicamente con críos, no tiene solamente conocimientos teóricos.

    Es que esos conocimientos los aplica a la práctica. Cosa que los padres no pueden hacer, porque no tienen conocimiento de ningún tipo.

    Mira, es tan sencillo como que las escuelas de padres funcionan. Los que van (lástima que sea voluntario en la mayoría de los casos) se encuentran con una mejora notable en la educación de sus hijos.
    Y esas escuelas de padres no son más que aplicar la teoría contrastada, la que se sabe que es EFECTIVA, a la práctica del día a día ;)
  79. #50 , a lo mejor en tu entorno los niños de 4 años no tienen principios ni ética, pero te aseguro que mi hija de 4 sí que los tiene, es empática, sensible al sufrimiento ajeno, tiene conciencia social y media,biental, no como para ser presidenta de greenpeace, desde luego, simplemente lo adecuado a su edad. Quiero que sepa por queé no se ensucia el campo, lo sabe perfectamente, y no lo hace, no espera ningún premio a cambio.
  80. #32 pues si, un niño de 4 años tiene derechos, coño, hasta un perro tiene derechos. Y sí debe conocerlos, igual que los derechos de los demas...como si no lo vas a proteger de abusos sexuales, por ejemplo??
  81. aqui muchos cuando niños parecen que eran viejos de medio metro....no chillaban, no peleaban y en la tele solo veian punset en la 2...
  82. Yo creo que el título del artículo debería ser "¿Qué debe saber un niño de cuatro años bueno?" porque un niño de cuatro años cabroncete debería empezar a entender otras cosas.
  83. #85 #87 La cosa es muy sencilla. Los niños que vosotras eduquéis serán muy parecidos a lo que vosotras sois.
    ¿Os gusta? No lo sé. Pero sí sé que serán reaccionarios y se enfadarán por nada. Osea, sufrirán y no serán felices salvo algún pequeño placer terrenal. Pero OJO! Vosotras, aunque no seais niñas, aún estais a tiempo de cambiar y saber que un mundo mejor existe. Empezad por limpiar vuestra mente(meditar,...) y vuestra realidad también cambiará.
    Abrazos y gracias :-)
  84. #94 Te vuelvo a decir que no sólo hablo de maestros.

    No tienes ni idea de cuántas profesiones hay que tratan con niños.

    ¿Sabías, por ejemplo, la cantidad de centros de acogida de menores que están llenitos de niños cuya educación depende únicamente de los educadores que los educan hasta la mayoría de edad? Pues ellos aplican sus conocimientos, y ven la evolución a lo largo de los años.

    #95 Deja de decir gilipolleces un rato, anda.
  85. #68 Vale, pues pon a tu niño al lado de un acantilado y déjalo moverse libremente. A ver si cuando haga ademán de tropezarse justo en el borde del abismo le "privas su libertad de movimiento" y, por ende, le torturas.
  86. #97 No tienen buena fama ALGUNOS educadores de esos centros de acogida.

    Hay muchísimos centros por cada provincia. Claro que la fama sólo la cogen los malos.

    Ah, por cierto. Los que tienen mala fama son los coloquialmente llamados "reformatorios". Yo no hablo de esos, hablo de los centros de acogida donde están los niños en espera de ser adoptados, si es que alguna vez los adoptan.
  87. #85 pues yote lo resumo, mi arma, : PORQUE NO SON PERROS, son personas, que parece que se os olvida. Haceis lo mismo con vuestrasparejas? Si se porta bien le dais un bombón, si se porta mal la castigas?? Uy! Eso mismo hace Sheldon Cooper, claro que Sheldon, tiene un Asperger como la copa de un pino

    Y sí , los niños deberían confiar en sus padres, algunos niños lo hacen, pero claro, la confianza , como el respeto hay que ganárselos, y no, a base de premios y castigos no se gana, ya te lo digo yo.
«12
comentarios cerrados

menéame