edición general
293 meneos
3833 clics
Por qué debería beber agua del grifo

Por qué debería beber agua del grifo

En España, la legislación obliga a ofrecer agua del grifo de forma gratuita en establecimientos como bares y restaurantes, pero ¿qué ventajas, más allá del coste, ofrece esta iniciativa?

| etiquetas: agua , grifo , economía circular
«12
  1. Porque ir a un lugar que tiene agua corriente y pedir que traigan en camiones de combustible fósil desde una fábrica a cientos de kilómetros agua embotallada en plástico, es lo que hace que muchos pensemos que a lo mejor no hay vida inteligente en el universo.

    Porque hay que ser gilipollas para hacer semejante gestión de los recursos y creerse una civilización avanzada.
  2. #4 En muchos sitio el agua del grifo la puedes masticar. No todos tienen suerte de tener agua del grifo de calidad.
  3. Esta gente vive en Marte, si bebes agua del grifo en sitios como Palma o Valencia te mereces lo que te pase.
  4. #2 Yo vivo en Valencia y bebo agua de grifo. Tampoco exageremos.
  5. #19 No estás cuantificando nada ni aportando ninguna prueba.
    Toda el agua embotellada pasa controles para estar seguros que es potable. Toda. No sé de dónde sacas que una pasa más controles que la otra, no he visto ni un argumento o dato que demuestre eso. Hablas porque te parece.
  6. #17 La cadena de custodia del agua embotellada es más estricta o está mejor controlada que la del agua de grifo por el sencillo motivo de que desde el análisis hasta la botella el trayecto es muy corto y en un entorno cerrado.

    Te propongo una cosa: vete a tu lavadora, desconecta la manguera del grifo, échale un ojo al filtro y dime como está. En Canarias lo tengo que limpiar todos los meses porque se llena de barro/piedras/cosas y vivo en una zona relativamente nueva.
  7. #2 En uno de mis proyectos teníamos a uno que venía (a Madrid) desde Valencia y decía que lo que más le gustaba era el café de nuestra máquina (una mierda de esas que te prepara una cosa inmunda en un vasito de plástico, no es precisamente que viniera el de Saimaza a hacerte un café).

    Según él, porque la misma máquina en Valencia debía estar conectada al retrete para la entrada de agua.
  8. #9 y mucha agua embotellada también...solo hay que recordar la intoxicación de aquasefvixe a 300 personas que les provocó gastroenteritis. El agua embotellada tiene muchos menos controles que la del grifo
  9. #21 nota aparte, deberias tener un filtro en la entrada de agua general. Al hacer obra de tuberias se recomienda tanto el filtro como el regulador de caudal, en europa es casi norma tenerlo mientras en españa 20 años despues seguimos mirando para otro lado.
    Cierras la general, limpias el filtro y sigues con tu vida sin riesgo de que muera un electrodomestico o te llegue una piedra al vaso.
  10. #11 El agua embotellada tiene muchísimos controles, www.elmundo.es/cataluna/2016/04/25/571dec01ca474137208b463f.html el caso que dices donde indican que es el primer caso conocido a nivel mundial.
  11. #48 Es un ingrediente fundamental... creo que si no notas la diferencia entre usar una agua y otra es que no tienes sentido del gusto :-)
  12. #30 A ver, yo también pero tengo un filtro y créeme que con la tierra que saco del filtro cada vez que lo cambio me daba para hacerme un chalet a dos alturas y me sobraba tierra. No me gusta comprar agua embotellada, pero el agua del grifo de Valencia y alrededores es una mierda.
  13. #5 yo he dejado de leer justo aquí:

    Una de las principales ventajas que se han apuntado a la hora de poder pedir agua del grifo es el hecho de que es gratuito y que, por tanto, representa una ventaja económica para los consumidores, pero también para los establecimientos. En España, producir un litro de agua embotellada cuesta unos 22 céntimos, mientras que en el caso del agua corriente el coste se reduce hasta los 0,002. El agua embotellada, por tanto, es hasta cien veces más cara que el agua del grifo. En este sentido, además, el restaurante también puede ganar económicamente, ya que, aunque puede argüir una pérdida de ingresos, se encuentra ante la posibilidad de reducir costes de almacenamiento y gestión.

    Uno de los beneficios del establecimiento es ahorrarse almacenar el agua y gestionarla. Nivelón.
  14. Yo nunca pensé lo de no beber agua del grifo hasta vivir en Barcelona, daba por hecho que ese agua siempre está buena. En Sevilla al menos se bebe sin problema.

    Menos mal que teníamos la jarrita esa con filtro, qué ascazo de agua dios.
  15. #70 El tipo de café afecta al sabor y el agua también.

    En todas las recetas los ingredientes afectan al resultado final. Es bastante obvio. Pero si para ti no, pues nada...
  16. #4 Tu no debes de vivir en el levante, aunque dicho esto en mi casa tengo ósmosis para el agua de beber, el dinero mejor invertido
  17. #2 por el este, la cosa anda dura.  media
  18. #11 El agua embotellada tiene muchos menos controles que la del grifo

    ¿Puedes demostrar eso?
  19. #2: Culpa vuestra, hubierais elegido vivir en Madrid o al menos en alguna ciudad con mejor agua que esas. :-P
  20. Me encanta ese peazo anuncio de Endesa en la portada de una revista que se llama ethics. :roll:

    #FreeAssange
  21. Bebe agua del grifo en Canarias, para que veas lo que es toser cal.
  22. #2 Llevo años bebiendo agua del grifo y todavía no me he muerto, luego la gente se desmineraliza con tanta agua embotellada y le toca inflarse a tomar suplementos minerales... :roll:
  23. #22 me lie con los enlaces :palm:
  24. #6 Hay aparatos para añadir gas al agua. Lo venden en el supermercado, y los usan en muchos bares (al menos en Alemania)
  25. Madridcentrismo a nivel Dios.
  26. #47 El agua es perféctamente potable en toda España... pero en el levante (yo vivo en Palma y doy fe) tiene un gusto desagradable. Es tolerable, pero no tiene buen gusto.
    En casa usamos un aparato de estos de osmosis inversa y la diferencia entre el agua del grifo y la de la osmosis es abismal.

    A parte, el agua corriente tiene un montón de sedimento. Hace dos años pusimos un filtro de silicatos (creo que se llama así) en la toma de agua general (bueno, la osmosis es lo único que está conectado directo a la calle) y desde entonces no he tenido que volver a limpiar los filtros de aireación de los grifos ni se han obstruido las duchas. Antes, cada dos meses tenia que hacer el mantenimiento de toda la casa (y el filtro de la toma del lavavajillas es una pesadilla para limpiarlo y las duchas también, con vinagre y una aguja...)
  27. #67 Estoy hablando del filtro que está justo en la toma del agua, no el de dentro de la lavadora. El que está conectado al grifo.
  28. #89 soy de València y bebo agua del grifo.
  29. #94 Pues vas a disfrutar de una bonita piedra en los riñones más pronto que tarde.
  30. #4 Llego tarde y nadie leerá este comentario entre la medición de pollas de a ver quién tiene el agua más contaminada.

    Esta medida no se cumple una mierda. Vete a un restaurante chino random y dile que quieres agua del grifo en vez de comprarles una botellita por 1,5 euros. La reacción puede ser desde decirte que o la compras o te vas a tomar por culo hasta decirte que vale, que te dan el vaso pero tienes que llevarlo de la barra a la mesa tú mismo, que ellos no te lo llevan.

    La legislación debería OBLIGAR a poner una puta jarra de agua del grifo en cada mesa sin pedirla, como hacen en Francia en cualquier restaurante y en muchos países civilizados. Y a ver quién pide agua en botella entonces.
  31. #27 Lo sé :-( Lo tengo en la lista interminable de cosas por hacer en la casa :palm: junto a la de limpiar los fondos de los bidones, pintar la reja de la entrada, reparar la puerta de cierre automático del garaje, pasar cable de red al garaje y mil cosas más...

    Al final siempre digo que lo haré en las vacaciones y claro, llegan las vacaciones y pue.. eso... que.... :foreveralone:

    Añado: también te digo que no sé si "quiero" ver de que color se convierte el filtro y pensar en el tiempo que he tardado en ponerlo xD xD
  32. #11 donde vives? Yo bebo del grifo solo cuando visito los suegros en Galicia. Estuve viviendo en Barcelona y mallorca y ni loca bebía del grifo.
  33. #90 este  media
  34. #63 vivo en Barcelona y en casa sólo bebemos agua del grifo.
  35. #4 ¿Y agua con gas?

    ¿Tengo permiso para pedir agua con gas?
  36. #82 Vale.
  37. Qué mala pinta tiene eso de ethic.
  38. #17 Al cursar el tratamiento de potabilización, la del grifo se trata con cloro y cloraminas, y eso lo mata todo.
    La embotellada no pasa por nada de eso y por ende es susceptible de... cosas. Por muchos controles que pase una determinada marca de agua embotellada, es supuestamente potable y se vende sin tratar ni muchos más controles que los del acuífero.
  39. #19 Perdona, pero aún no dedicandome a este mundillo... Y sin tener ni pajolera idea... Eso no te lo crees ni tu!
     
    Mira que hay mierdas que echarle encima a estas empresa y tu vas y te iventas un "chemtrail" del agua embotellada.
  40. #4 se te olvida el detalle de "ese agua embotellada puede estar sacada de un entorno que a lo mejor no admite tal grado de exploración y está dejando la zona totalmente seca"
  41. #6 Pregunta a los que están cerca de los pozos de fracking en EE.UU. ,a ellos les sale gratis del grifo.
  42. #9 #4 Se pone un filtro de agua y problema resuelto.
  43. #24 estás de broma, no?
  44. #24 Galicia no, no generalices. Quizá en tu aldea ocurra. En el resto de Galicia el agua de grifo por lo general es de excelente calidad. Y se obtiene de embalses, no directamente de un río. Tienes que vivir en un sitio muy pero que muy aislado y con pésimas infraestructuras, o directamente mientes. De qué pueblo eres, que comprobamos en un momento eso de que se coge del río.
  45. #75 yo también soy de las Rías Baixas y no conozco un sólo sitio que se coja agua directa de un río y/o que el agua de grifo no sea buena. ¿Pueblo o aldea? Sácame de mi innopia por favor.
  46. En mi casa bebo agua del grifo filtrada en jarra. En mi trabajo llevo agua embotellada porque la jarra es un incordio. En ninguno de los casos bebo agua del grifo directamente porque aunque potable es de muy baja calidad, con mucha cal.
  47. #21 El filtro de la lavadora filtra el agua del lavado, no es un prefiltro del abastecimiento publico. Puedes encontrar pequeños objetos como tuercas de pendientes o botones.

    #17 El control en una potabilizadora es mayor y más frecuente por un sencillo motivo: es un suministro continuo. En una envasadora desde el embotellado hasta que llega a los lineales hay mucho tiempo de maniobra para paralizar un lote. Ya si añadimos cloro, la calidad se garantiza por mucho mas tiempo en el agua de grifo.

    Por cierto, hablando de Canarias. El agua de las Palmas es la tercera de más calidad de España según la OCU
  48. Quitar la sed sin tener que pagar.
  49. #21 Estoy de acuerdo.
    Creo que tu comentario debía ser para #11, que espero que lo lea.
    :-)
  50. Yo antes bebía agua del Grifo, pero como se ponía muy agresivo empecé a beber agua del unicornio, que es mas majo y no le importa compartir su agua conmigo.
  51. #106 El control de aguas potables de suministro es exhaustivo y continuo.
    Yo también te podría decir que el control de aguas embotelladas es exhaustivo y continuo. Empate.

    Y mucho, pero mucho, mayor que el de las aguas embotelladas.
    Todavía nadie me ha demostrado eso en ninguna respuesta, que es lo que estoy reclamando.

    Yo solo consumo agua del grifo, no me estoy posicionando de ninguna manera. Pero nadie es capaz de demostrarme que, cuantitativamente, el agua de grifo esté "más controlada" que el agua embotellada. Léeme también en #20
  52. #52 no. Te lo estoy diciendo. La toma en muchos pueblos se hace en rios muy pequeños a los que llega el xurro de fincas cercanas, asiq ue cloran el agua a saco. El dia que llueve mucho (medio año) el agua viene entre turbia y marrôn oscuro.

    No sè de que broma me hablas.
  53. #69 joder vives en la inopia, perdona que te lo diga.
    Rias baixas. Lo dejo aqui.
  54. #76 no bebo embotellada, tengo la suerte de poder tomar la del grifo ahora. Te repito, según donde vivas, hay agua del grifo que tiene sabor muy fuerte.
  55. #97 Me hace gracia los que decís que el calcio del agua os creará una piedra en los riñones pero luego te dicen que bebas leche con mucho calcio. ¿En qué quedamos?

    Es un mito, como te dicen #103 y #128.
  56. #74 pero si tú defines un café bueno o malo por el agua, no, no sabes de café
  57. #39 Supongo que allí el agua procederá de desaladoras, deberíais mejorar los procesos de desalinización... o cambiar de políticos. :troll:
  58. #2 que problema hay? A mi personalmente me gusta más el agua de grifo que la no mineral, los sabores cambian en casa sitio, como es evidente, pero estás diciendo que en algunas si bebes agua de grifo potable te puede pasar algo?
  59. #9 no es suerte, se llama voluntad política porque hace falta infraestructura.
  60. #45 Estás pidiendo algo que es como pedir que funcione la justicia.
    Bueno, en general como todo. No se puede cambiar nada. Solo esperar migajas.
  61. #4 Cuando vas a un restaurante de una gran ciudad, una gran parte de lo que tienes que pagar es el coste del espacio que estás ocupando.

    No te cobran el alquiler de dicho espacio directamente porque a la gente no le parecería razonable, pero te lo repercuten en lo que consumes.

    Para no inflar demasiado el precio de la comida y que siga pareciendo razonable, lo que hacen es inflar el precio de la bebida, que cuesta menos y la gente lo mira menos.

    Por ese motivo, es necesario el paripé de embotellar agua y transportarla. Porque aunque ese haya costado 50 céntimos, te lo venden por 4 euros.

    Yo que soy raro, prefiero que me cobren 10 euros por la silla y la mesa, y que luego pueda comer y beber lo que quiera a precios razonables.
  62. #36 Los minerales dependen de por donde pase el agua. En Valencia por la caliza y la dolomía tendrás carbonatados a granel. Además de nitratos por ser todo la zona agrícola, alrededor.
  63. #4 Vente a Castellón, te invito a un traguito.
  64. #17 El control de aguas potables de suministro es exhaustivo y continuo. Y mucho, pero mucho, mayor que el de las aguas embotelladas. Y los resultados son públicos y fácilmente accesibles. Entra en la página web de la empresa suministradora de tu ciudad y búscalo. Te sorprenderás.
    www.emuasa.es/control-calidad-del-agua

    sinacv2.sanidad.gob.es/SinacV2/Index.do
  65. #6 Eso es bastante más jodido de gestionar en una red de agua, supongo que sí, como cualquier otra cosa que no sea agua potable.
  66. #24 Eso es problema de la potabilizadora, y por consiguientedel político de turno
  67. #4 te reto a beber agua de Barcelona sin filtrar ni hacer ósmosis, campeón
  68. #90 Pero eso puede ser simplemente algo de tierra que se haya metido en un cambio de contador o alguna averia en la instalación. Por eso cuando hay un corte recomiendan abrir uno de los grifos sin filtro.

    No obstante para tener algo ahí pueden pasar años.
  69. #89 No. Es perfectamente saludable. Te has (han) montado una película que no veas.
  70. #88 Es como chupar piedras.
  71. Bueno, hace más de 18 años que tengo en casa una pequeña instalación de osmosis inversa para beber agua de red con plenas garantía a evitando ciertos compuestos cloro-carbonados que sí son nocivos del agua del grifo y otras partículas.
  72. #28 O los sobrecitos de agua de litines de toda la vida.
  73. #48 Una cafetera que no se limpia continuamente en un sitio que el agua tiene cal, es mierda.
  74. #45 y yo que pensaba que la ósmosis inversa era rimada.
  75. Anoche precisamente tuve un cólico de riñón. Quien ha escrito este artículo no vive en el mediterraneo ni ha tenido nunca uno.
  76. #43 En València, la cloración da lugar a trihalometanos (THM) que dan un sabor horrible al agua, aunque un filtro de carbón activo es suficiente para eliminarlos.
  77. #97 ya vamos para 66 años y sin rastro Nostradamus.
  78. #31 "Lo tengo en la lista interminable de cosas por hacer en la casa"
    I feel your pain bro :foreveralone:
  79. #2 galicia.
    No tenemos acuiferos, tenemos toma de agua de rios, con lo que el agua lleva cloro y tierra a partes iguales.
  80. #2 Tampoco vas a beber tanto, cuando la pruebas un poco ya te das cuenta del error que has cometido... xD
  81. #31 Ojo que yo tampoco lo tengo. No bebo agua del grifo porque las tuberias son de plomo, el del contador dijo "yo ahi no toco" cuando toco cambiarlo y se fue sin cambiar el contador analogico.
    No me llega para demoler la cocina e incluirlo, que es lo que pide a gritos el piso actualmente.
  82. #45 Si si claro, lo dicho tu no vives en el levante...., Si es que te tienes que reír del ombliguismo de algunos, que deberían de darnos agua decente?, pues claro pero ya me dirás tú cómo lo hacemos
  83. #70 yo también lo noto, pero claro, donde vivo el agua sabe igual que morder una pastilla de paracetamol...
  84. #48 En mi zona sabes perfectamente si el café te lo han hecho con agua del grifo o si han utilizado agua mineral o al menos filtrada.
    El café hecho con agua del grifo está saladito. Asqueroso.
  85. #27 y como se hace eso? En mi casa no tengo ni acceso al la entrada general porque pasa por la cochera de un vecino. Ni siquiera podemos instalar un descalsificador
  86. #99 He revisado todos los comentarios de este hilo y, por lo que he leído, creo que tienes la suerte de no sufrir el agua de mala calidad que hay en algunas zonas del Mediterráneo. No siempre es así, pero a veces el agua sabe mal. No se trata de un cierto regusto, sino que sabe salada.

    Con decirte que el agua de desaladora siempre tiene fama de ser mala, y en cambio para nosotros la calidad del agua mejoró cuando comenzaron a mezclar agua desalada en el suministro.

    Hace cierto tiempo que ya no vivo allí, y puedo beber agua del grifo con normalidad. Y agradezco no tener que cambiar de termo y lavadora cada cinco años porque todo revienta.
  87. #37 Serán de hierro galvanizado, que no es lo mismo. Con los años se oxidan y el agua sale marrón al principio. Es feo pero el agua se puede beber.
    El plomo se usó en las tuberías de desagüe , no en las de acometida.
  88. #29 en números gordos, en la hostelería se calcula que el 33% del coste es la materia prima, otro 33% local y sueldo, y el restante es el potencial beneficio si el negocio funciona como un reloj, aunque la mayoría de negocios se lo comen en bajada de precios y cagadas varias.
    Ahora quita el producto pero sigues teniendo que pagar local, sueldos, luz,agua, etc. Además de trabajar por un beneficio, algo me dice que si a un cliente le cobras 1,5€ por un vaso de agua en lugar de 2,25 por un botellín de agua mineral, como que se le acaba el interés en el agua del grifo.
  89. #4 Si siempre fuera buena si.... pero el agua del grifo es diferente al agua mineral, y ya encima si tenemos en cuenta la localización, no todas las partes de España tienen un agua de grifo de calidad.

    Por ejemplo, aquí en Tenerife que es done estoy ahora mismo viviendo y trabajando todo el mundo bebe agua embotellada porque el agua del grifo es asquerosa a mas no poder. Sana, si, pero asquerosa (se trata de agua desalada).

    No hay mas que ver que el pelo se te encrespa mas que si te lo lavas en la península (en Extremadura al menos) o los residuos que se quedan en la bañera. Ahora imagina eso en tu cuerpo... Si tienes pasta, pues te compras un equipo de osmosis para tu vivienda pero yo que vivo de alquiler no lo voy a hacer, así que bebo agua embotellada y el contenedor de plástico está lleno de botellas vacías porque todo el mundo bebe agua embotellada.
  90. #100 Todos tenemos una llave desde donde se corta el agua de todo el piso, de ahi suele ir a la cocina que es donde suele estar el calentador. A mi lo que me indicaron fue que cuando renovase la cocina lo pusiera junto a la tuberia bajo el fregadero de la cocina, que es donde tengo la curva hacia el calentador.
  91. #104 Serian las soldaduras entonces :-/
  92. #116 yo para cortar el agua tengo que salir a la calle , abrir donde esta el contador y cerrarla desde ahi
  93. Al menos hay que filtrarla. Lleva muchos sedimentos de origen y de problemas y empalmes de la red. Y no digo osmotizarla, que puede ser demasiado, pero sí al menos un filtro de 3 etapas (como lso de osmosis, pero sin el paso final de osmosis). Lo que se acumula en los filtros da pánico pensar que serían los riñones los que tendrían que filtrarlo.
  94. #70 a ver si me entero, si una persona nota el sabor de dos cosas, el cafe y el agua, tiene peor paladar que una persona que solo nota el cafe ?

    #cc #53
  95. #127 Menuda fiesta, apuntatelo por si en un futuro te toca picar la cocina.
  96. #146 ya lo hicimos y nos dijeron que no habia remedio. Resulta que la casa que compramos era entera con el garaje de abajo, pero nos vendieron solamente lo de arriba. En el garaje es donde esta todo lo del agua y ademas hay un pozo al cual no podemos acceder y que nos pertenece. De ahi podiamos sacar agua de lluvia. Al no poder limpiarlo no lo usamos. Tambien hay un patio abajo descuidado y abandonado. Quisimos poner un balcon ahi y no nos dejaron. Un rollazo todo.
«12
comentarios cerrados

menéame