edición general
29 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Decenas de multinacionales llegan a Madrid: Meta, Oracle, Palantir…

Más de 30 empresas financieras han cambiado la City por Madrid tras el Brexit. Start ups como TaxDown o Playtomic no paran de captar inversión. Madrid recibió 20.944 millones de euros de inversión productiva bruta procedente del extranjero en 2021, de acuerdo con la información proporcionada por el Registro de Inversiones Exteriores (RIE). Así lo ha comunicado la oficina Madrid Investment Attraction, dependiente del área municipal de Economía que dirige Miguel Ángel Redondo. La cifra supone un incremento del 14,6% respecto al año anterior.

| etiquetas: multinacionales , madrid , inversión , meta , oracle , palantir
  1. Noticia especialmente mierda de un ¿medio? especialmente mierda y de un ¿periodista? especimente Borja Mari.
  2. Cuantos puestos de trabajo van a generar y en que condiciones son las preguntas.
  3. Si vienen que por qué vienen, y si no vienen que por qué no vienen.

    Nunca llueve a gusto de todos.
  4. #11 noticia de una agencia de promoción de Madrid...

    Palabrería de marketing, decir que IBM se ha mudado a Madrid...
  5. Meta... Palantir... vaya caballos de troya.
  6. Las otras no sé pero la noticia del centro de datos de Meta es falsa: no se va a crear en Madrid sino en Talavera de la Reina (Castilla-La Mancha). www.expansion.com/economia-digital/companias/2022/03/15/62309eb2468aeb
  7. Ayuso, mira que hacerle dumping a la City...
  8. #4 Quizás la pregunta tiene más que ver con el motivo por el que han escogido Madrid para establecerse.
  9. Joder, empresas deseables y transparentes, claro que sí.
  10. #2 las 2 nombres de drogas... :troll:
  11. #10 eso son preguntas de comunistas. Si hay muchas empresas y la Bolsa sube debes estar feliz aunque te estés muriendo de hambre.
  12. #16 Las empresas lo que quieren es estabilidad jurídica y facilidades para invertir, como impuestos bajos. Cataluña va en la dirección opuesta desde hace ya tiempo.
  13. #5 quedaba un solar de eurovegas :troll:
  14. #1 Lo normal sería que vayan a Barcelona, pero a Madrid? Pensaba que Madrid es una ciudad seria y estas cosas…
  15. #5 España por por los certificados de energía verde, Madrid por infraestructura respecto a otras ciudades.
  16. #5 porque les interesa. Seguramente por la fiscalidad.

    Mejor en Madrid que en Irlanda? No estoy tan seguro.
  17. #6 mejor fundir a los trabajadores, que esos no tienen a dónde ir.

    En España, las 23 personas más ricas disfrutan de una riqueza equivalente a la que tiene el 20% más pobre de la población, es decir, unos 8 millones de personas. Además, según la lista ‘Forbes’ estas fortunas vieron aumentar su riqueza un 33% durante este último año.

    www.attacaragon.es/index.php/2021/07/14/impuesto-a-las-grandes-fortuna

    El 20% de la población española paga una cantidad de impuestos desproporcionada. Se trata concretamente del 20% más pobre. La razón es el peso de los impuestos indirectos, sobre todo el IVA, y las cotizaciones sociales. Ha habido años recientes en los que esas familias pobres han sufrido una presión fiscal que sólo era superada por la del 10% más rico. En el extremo contrario, como señaló en alguna ocasión José María Aznar, a partir de cierto nivel de ingresos pagar impuestos es prácticamente opcional a causa de las bonificaciones y mecanismos de ingeniería fiscal que contempla nuestra legislación. Se calcula que las empresas del IBEX35 desvían cada año 13.000 millones de euros en beneficios a paraísos fiscales. Como explicaba recientemente el economista Yago Álvarez, en 2019 Amazon declaró en España un ridículo beneficio de 18 millones de euros y pagó 3,5 millones de euros en impuestos.
    attac.es/una-guerra-fiscal/
  18. Pues a ver si derivamos alguna a la España vaciada.....
  19. En España, las 23 personas más ricas disfrutan de una riqueza equivalente a la que tiene el 20% más pobre de la población, es decir, unos 8 millones de personas.

    Ya estás comparando patrimonio con PIB, vamos, comparando peras con manzanas :palm:
  20. #16 no te sigo
comentarios cerrados

menéame