edición general
5 meneos
152 clics

Decía ayer un neuropsicólogo en El País que si un niño de seis años tiene consola perderá el interés por dibujar [Hilo]

Decía ayer un neuropsicólogo en El País que si un niño de seis años tiene consola perderá el interés por dibujar. Bien, yo no soy neuropsicólogo... pero tengo 2 hijos que se están criando rodeados de #videojuegos (Su mamá y yo nos dedicamos a ello). Os cuento mi experiencia. Siempre he pensado que los #videojuegos son un producto cultural muy potente para potenciar la creatividad de los niños, tanto o más que el cine, la literatura o la música. Existen numerosos estudios que demuestran que mejoran la motricidad, memoria, trabajo en equipo...

| etiquetas: neuropsicólogo , niños , consola , videojuegos
  1. Eso lleva pasando en Bellas Artes hace años, y no está claro que sea por las consolas.
  2. El problema no son los juegos, son los padres, lo diré siempre.
    Los padres les ponen hasta el móbil delante al niño para que coma. Lo se porque se lo hacen a gran parte de los amigos de mis hijos.
    Luego nos quejamos de que el niño no sabe concentrarse.
  3. #2 Mis padres me ponían la tele, que es lo que había antes. El móvil permite poder poner "la tele" en cualquier sitio :roll:
  4. #2 A eso mismo venía. Qué suerte esos niños que tienen unos padres que pueden o quieren llevar a sus hijos a hacer armas de madera y subir árboles.
  5. #2 Para "entrenar" a los niños a interesarse en buenos hábitos que por sí mismos no muestran gran interés, primero hay que entrenar a los padres a cómo conseguir que ese niño muestre verdadero interes por el hábito en sí, e insistir en que continúen con dichos hábitos hasta que los "aprehendan" como algo propio, inherente a su personalidad.

    Suena complicado, pero porque es complicado.

    Pero sí, como comentas, al final la responsabilidad de cómo educar al niño está en los padres y en el seguimiento muy cercano del niño/s y su progreso.
  6. #2 soy padre y... si, es así, si le enchufo la tablet para que no den por culo, van a pedir tablet para todo. Si le enchufo a la consola para que no de por culo, van a querer solo consola y mi desidia va a ser su desidia.Desde que soy padre he vuelto a comprar papel, tengo el kindle, la tablet para los comics, pero si me ven con ello no diferencian en que esté tocándome los huevos en internet o con las vidas ejemplares de Plutarco, así que, que me vean con papel, y ellos cogerán papel (La mayor, que no tiene puta idea de leer, se coge los cuentos y se pone ella sola a leerlos, así que mal, lo que se dice mal, no lo estoy haciendo, por ahora).Y saco tiempo de donde no tengo, y ganas de donde no las tengo, para ponerme a jugar al lego, a los pin y pon o a dibujar, que me cuesta la vida pero es lo que tocaEl hilo lo vi el otro día y me pareció genial lo que está haciendo, es a lo que aspiro
  7. #6 Yo hago lo mismo, con 6 años no ha usado un móvil mas que puntualmente. Igual una vez al mes o cada 3 semanas.
    En su vida ha visto ni le hemos puesto una pelicvula ni nada en el móvil.
    Cada noche se sube, se coge libros y se pone a leer. Media hora se tira leyendo en voz alta hasta que se duerme.
    Ahora, tiene su primer "ordenador" (infantil), que puede usar 3 días a la semana, 45 minutos cada día como máximo. Nunca antes de ir a la cama.

    El pequeño, con 3 años, igual, móvil cero.

    Puntalmente les enseñamos algunas fotos en el móvil, pero puntualmente, ni a diario.
  8. Tengo un amigo que empezó con videoconsolas y enseguida aprendió a editar video, ahora esta empezando a exponer sus pinturas y trabajos por Europa...
  9. #2 La mía tiene nueve meses y todavía no he visto una pantalla, en cambio una amiga de la familia tiene otra cría de la misma edad y ya le ponen la pantallita delante para que coma tranquila
  10. La de dibujos - currados y razonablemente buenos para un niño sin formación- que hacía en primaria de mis personajes favoritos de Nintendo. Y también hacía barbaridad de cómics de Dragon Ball. Dejé de dibujar en secundaria pues como simplemente cambio de época e intereses, aunque en realidad siempre que había dibujo artístico en clase de plástica lo he disfrutado, y algún dibujo esporádico 'tonto' he hecho últimamente (y juego la hostia a videojuegos ahora).
  11. Uno de los problemas de las pantallas/consolas en niños muy pequeños es precisamente lo que sale en el hilo: Esto tiene tanto poder en sus cabezas, que a la hora de jugar despues en 'analógico', siguen jugando a lo que ha visto/jugado en las pantallas, ya sea a ser la patrulla canina, o a estar en el Zelda, o a mario kart con imanes.
  12. #9 Exacto, eso es lo que he visto en muuucha gente. Antes de la pandemia, cunado venían amigos a comer, sacaban la pantalla del móvil y se la ponían delante al niño, yo flipaba.
  13. #12 Hace un tiempo vi una escena con mi mujer cuando está embarazada en la que iba por la calle una niña con su padre, y ella le decía papá vamos al parque a jugar, y el padre le contestó vamos a la terraza que quiero tomar una cerveza
  14. a mí me regalaron un Commodore 64 con 8 años y he salido normal :shit:
  15. Todas las personas que estamos en este mundo hemos tenido que vivir los tiempos que nos han tocado...
    Ahora estamos en el tiempo de las pantallas...tablets, móviles, etc...
    Para ellos, por suerte o desgracia, va a ser infinitamente más habitual convivir con pantallas que con árboles... y habrá que aceptarlo sin dramatismos.
    En mi época lo que nos iba a dejar tontos era la tele...
    Pretender dejar al lado de eso a las criaturas es sencillamente imposible... es una guerra perdida intentar esconderles la realidad.
    Lo que hay que evitar, como con todo en la vida, es el abuso...
  16. La realidad es la enorme fuerza de los videojuegos. No entiendo porqué no se desarrollan para la enseñanza de la física las matematicas la gramátic o la geografía. Sería revolucionario.
  17. #2 Hace un año le regalamos una consola a mi sobrino. Le pusimos un control de tiempo diario, que el padre controlaba, pero el pequeño le hacia ojitos al padre y se lo aumentaba cuando saltaba la alarma y bloqueaba la consola.
    Al final veíamos que el pequeño se iba entreteniendo mucho con la consola, y menos en sus actividades diarias (jugar a la pelota, con los muñecos, ...).
    También ocurre que con el confinamiento, su único punto de relación con otros niños era a través de la consola, por eso de evitar el contacto físico.

    Ya este año, ya le han dicho que la consola para el fin de semana.
comentarios cerrados

menéame