edición general
1118 meneos
9916 clics
Deciden poner una guardería en un centro de ancianos y sus vidas cambian por completo

Deciden poner una guardería en un centro de ancianos y sus vidas cambian por completo

Existe un lugar en Seatle donde los ancianos y los niños conviven y comparten horas de compañía, juegos, risas y aprendizaje. El centro en cuestión es un proyecto hasta ahora poco conocido, que llamó la atención de la cineasta Evan Briggs para elaborar un documental sobre la extraordinaria y productiva relación de convivencia entre niños y ancianos que existe en este lugar.

| etiquetas: guarderia , ancianos
  1. Con tantos necesidades compartidas además... tiene todo el sentido desde un punto de vista de negocio :-)

    Y hablando en serio, para los niños es muy importante desarrollar empatía con los mayores desde pequeños. Me parece una gran idea.
  2. Claro, claro...


    :troll:  media
  3. Mezclamos experiencia y sabiduría con inocencia y ganas de aprender, un intercambio de sensaciones espectacular.
  4. Me parece una ideaca que ojalá sea lo habitual en un futuro.
  5. Se me ha metido una cosilla en el ojo...
  6. #10 O peor... Al segundo o tercer fallecimiento de ancianos alomojó los niños pierden el miedo a la muerte y se hacen todos funambulistas.
  7. #12 A los niños y a los ancianos que puedan estar en centro de ancianos hay que controlarlos en muchos casos. Los ancianos necesitan cuidadores y asistentes. No creo que lo hagan para que los ancianos cuiden a los niños si no que compartan y jueguen. El personal es necesario y en más cantidad para cuidar a ambos.
  8. Hoy en la gente de bart...
  9. #4 La vida es mas que producir, te aseguro que cuando te llegue el momento no vas a pensar en lo mucho que has trabajado, a menos que hayas desperdiciado tu vida por entera trabajando y sin hacer otra cosa.
  10. #10: Trauma significa choque. ¿Sabes cuándo no hay choque? Cuando hay una transición progresiva y el cambio se espera.
    Nos creemos que aislar es prevención pero en realidad es lo opuesto.
  11. #44: ¿Es coña o es en serio?
  12. #12 Creo que no hablan de reducir el número de trabajadores de guarderías, sino de compartir espacios y actividades. Entiendo que en una guardería-asilo, habrá trabajadores de guardería y trabajadores de asilo.
  13. En mi pueblo hicieron la residencia enfrente del colegio y la guardería. Los niños van con frecuencia a ver a los ancianos, y viceversa.
  14. #31 Cómo se nota que nunca has vivido en una sociedad de funambulistas. :-D
  15. Gracias por alegrarme el día.
  16. Se aprende más un fin de semana con los abuelos que el resto de la semana en la guardería. Ya no te digo nada si estás toda la semana entre abuelas y abuelos.
  17. Y además:
    - Ninguno de los dos tienen dientes así que todos comen papilla. :shit:
    - Los dos usan pañales y babero, así que comprando cantidad ahorran dinero. :shit:
    - A ninguno de ellos se les entiende y gritan por cualquier cosa. :shit:

    Es coña. En serio. :-)
  18. #35 Sólo sé decirlo en sueco: Grohl
  19. Joder venía a poner la misma imagen que #2... ¿Es que tenemos todos pensamientos más clónicos de lo que parece?
  20. Me da la sensación que eso tiene que ser más beneficioso para los ancianos que para los niños.
  21. #1  media
  22. #43, #2: En el futuro la gente como vosotros y como ellos de los que hacéis burla tendrá cura. La psiquiatría tiene una enormidad de camino por recorrer y es la rama de la medicina que más retos va a encontrar.
  23. que buena idea !!!
  24. ¡Deciden poner una guardería en un centro de ancianos y no creerás lo que ocurre!
  25. Son como niños... :-)
  26. Esto tiene su parte buena, sin duda, pero me pregunto que repercusiones tendrá en el mercado laboral, al reducirse el número de personas que trabajan en guarderias y darle ese trabajo (gratis) a ancianos jubilados, e igualmente el número de personas encargadas de cuidar ancianos para que en su lugar los cuiden los niños (gratis también).

    Negocio redondo.
  27. #1 Pero con experiencia
  28. Una vez alguien dijo:

    ¿Por que los humanos vivimos mas allá del ciclo reproductivo?, ¿que necesidad determina la naturaleza de que eso sea así?
    ¡Pues la de ser abuelos!. La opción de ser abuelos es muy importante, para transmitir conocimientos a los nietos.

    La verdad es que cuando leí esta reflexión, ya hace tiempo, me di cuenta de la importancia de los abuelos en nuestra estructura social, son (y seré) muy importantes en la sociedad humana.
  29. #15 Ya, si eso sería lo ideal, pero despues abro los ojos y me doy cuenta de que vivimos en un mundo capitalista de mierda donde, si es posible, van a encasquetarle cualquier tarea posible a un niño o anciano y librarse de esa persona que la hacia cobrando (un trabajador).
  30. #3 Hace no tantos años, antes de la revolución industrial esas dos generaciones se veían a diario porque o vivían en el mismo "caserío" o en el mismo pueblo y las abuelas se encargaban de cuidar de sus nietos mientras sus hijas trabajaban.
    Épocas en las que los núcleos familiares eran más numerosos y casi todo se compartía; todavía ocurre en muchos pueblos de España. Hay muchas casas de ese tamaño (del que permite que vivan dos parejas con hijos conservando una cierta intimidad) en zonas rurales.
    Parece que hemos tenido que llegar a la revolución tecnológica para recordar que esa iteracción tiene todo el sentido del mundo.
    Lo del negocio no se como se podrá acticular.
  31. ¿Recordáis la frase "Chanquete ha muerto"? Pues eso... que lo mismo acaban los niños traumatizados.
  32. #34 La frontera entre la vida y la muerte es artificial, es ideológica.
  33. #48 Por aquello de no tener miedo a la muerte. Tenía que elegir: funambulistas o legionarios, y como es viernes he puesto funambulistas.

    historiasdenuevayork.files.wordpress.com/2011/09/poster_man_on_wire_p.

    Vaya, ahora edito y es sábado :-)
    En serio, no creo que sea malo para los niños compartir la muerte de los ancianos. Me parece muy natural. Llevándolo bien, tiene que ser positivo.
  34. #55 Veo que no eres muy espabilado. Tranquilo, puede que en el futuro también puedan arreglarlo :-)
  35. #28 Ya, pero imagínate al JuanCa (sin escopeta) en estos trajines. Volver del jardín y decirle a tus padres "hoy me cuidó el Rey de España" no tiene precio.
  36. #12 trabajo gratis, no creo que sea esa la idea realmente
    conviviran en momentos puntuales del dia
  37. #10 Les dirán que los llevan a una granja para que jueguen libres. {0x1f408}
  38. #70 Yo pienso exactamente igual que tú. :-D :-D


  39. Genial cortometraje titulado capicua que me ha venido a la memoria. Tres minutos que vale la pena ver:
    youtu.be/tC7U9j3OXU0
  40. #60 Ha sido con premeditación y alevosía. :troll:
  41. Supongo que está destinado a ancianos que estén capacitados par estar en un ambiente de niños, y aparte esté controlado por trabajadores. Desde luego para mi si se cumple estas dos premisas, me parece una genial idea para evitar aislamiento y rechazo social hacia la tercera edad, y que los niños estén en contacto con personas mayores para saber valorar esa etapa, que algún día ellos alcanzarán.
  42. #40 uroboros
  43. Eso tiene que oler...
  44. #19 Tienes razón. La pela es la pela, y la inmensa mayoría de guarderías y asilos son negocios lucrativos.

    De todas formas no creo que esta idea se generalice, porque habrá padres que no querrán que sus hijos jueguen con adultos desconocidos, y habrá abuelos cascarrabias que no querrán estar rodeados de niños gritones.

    Pero en algunos sitios sí que puede funcionar de maravilla.
  45. Además pueden hacer una compra conjunta de pañales para ahorrar costes. troll:
    Maldita moda del humor negro. :ffu:
  46. #57 En serio, coña.
  47. #12 Yo daría gracias a que todavía hay gente capaz de encontrar soluciones frente a la soledad y al aislamiento sin tener que pasar por el "valor monetario de un servicio".
  48. #9 Narices.
  49. #55 Espero porque yo también es lo primero que he pensado...ains el humor negro las alegrías y las desgracias que trae...
  50. #54 en mi caso el infarto les da a los niños
    #45 peste de clickbait... Debería estar penalizado en Menéame
  51. #20 ¿Peor? ¿Por qué peor?
  52. #49 De un lado está el objeto. El ser-objeto es lo que se aparece a la conciencia. No queda nada que no se aparezca (no hay noúmeno), pero hay que evitar el idealismo: el objeto existe independientemente de la conciencia, es lo que no es conciencia, aunque se manifieste en su integridad. No es que el sujeto construya el objeto o lo categorialice completamente; es que el ser del objeto se manifiesta íntegramente a una conciencia abiertaa. A este objeto que se deja ver lo llama Sartre ser-en-sí. (être en soi). Es el fenómeno.

    De otro lado, queda el sujeto, la conciencia. La conciencia es también un ser-en-sí, puesto que también se aparece a sí misma. Pero hemos dicho que el ser-en-sí es lo que no es conciencia; por eso a la conciencia la llama Sartre ser-para-sí (être pour soi), puesto que es la que capta el sentido de todo ser.

    -------------------------------------------

    "El hombre no es más que el conjunto de sus actos": si no hay esencia, el hombre se reduce a lo que hace, a cómo existe, a cómo configura, acto a acto, su existencia. Actos que serán totalmente libres, porque están absolutamente incondicionados: de hecho, si Dios no existe, todo está permitido.

    Esta propia indeterminación, esta experiencia subjetiva de que el ser humano está siempre ya en el mundo y a la vez siempre por hacerse, es la libertad. La libertad es la indeterminación absoluta del proyecto, la ausencia de determinaciones esenciales. El ser-para-sí es libre por definición: porque en-sí no es nada. La libertad es el ser nada y tener todo por hacer. Es una libertad, pues, como la propia conciencia, vacía, libre de fines o de valores; todo fin o todo valor, toda manera de ejercer la libertad, ha de ser creada por el ser humano en su existencia.

    El para-sí, por ser libre, ha de darse su esencia al existir, ha de autorrealizarse. Esta libertad, esta indeterminación, hace al hombre, a la vez, absolutamente responsable de su existencia, puesto que sólo él la decide. Tarea ingrata, fuente de la angustia existencial, y clave de la famosa frase sartriana: "El hombre está condenado a ser libre", porque, en efecto, lo único que el hombre no decide libremente, es ser libre.

    El hecho de proyectarse no implica que el hombre sea lo que quiera ser; porque siempre que va a proyectarse, ya es algo, está ya arrojado en el mundo, y, por eso, ya es responsable de lo que ha sido sin planteárselo. Es una libertad que, por tanto, no siempre supone decisión consciente. El proyecto subjetivo no es una planificación racional, la libertad no siempre se ejerce conscientemente.

    Por lo demás, al decidir tu existencia no eres sólo responsable de ella, sino de la humanidad en general, puesto que al elegirte eliges un modelo de existencia, un modelo de hombre; luego, de alguna manera eres el responsable de la humanidad entera: "soy responsable para mí mismo y para todos, y creo cierta imagen del hombre que yo elijo; eligiéndome, elijo al hombre." Puesto que el hombre en-sí no es nada, con cada acto defines la existencia, defines lo que el hombre es; y por tanto, eres responsable de la humanidad, es decir, de la noción de hombre y existencia que con cada acto configuras.
  53. Benjamin Button aprueba esta noticia.
  54. #20 ¿Y por qué funambulistas?
  55. Nada mejor para un niño que hacerse amigo de alguien y que al dia siguiente no se acuerde de el, o le vea morir.
  56. Sólo yo conozco abuelos que odian niños o que se los quieren follar?

    (comentario exagerado, pero es lo que hay....)
  57. Pues parece que a la pareja de jubilados que viven encima de la guarde de mis peques también les ha cambiado la vida, y por los gritos a los chicos, a peor.
  58. La idea parece buena. ¿Algún experto en la sala que nos de su opinión?...Geriatras, pedagogos y tal.....
  59. A mis abuelas las meten todos los días en una habitación llena de niños y les da un infarto a los dos meses.
  60. #13 Así parece # Responder a bot en caso de que comience a divagar respecto de su manera pensante# Enviar mail a Gallir para que reinicie el servidor, culpar a Amazon# Hacer comentario divertido para que hagan clic en botón verde de entropía
  61. Cruzando los dedos para que Stannis Baratheon no llegue a la edad de jubilación. {0x1f629} {0x261d}
  62. Mierda de enlace. La publicidad no me deja leer el artículo.
  63. #45 Sensacionalista!!
  64. #67 Yo ni siquiera he entrado a verlo ya que me parece un titular sensacionalista y me genera mucho rechazo entrar en noticias con esos titulares.
  65. Abuelos y nietos: una buena relación de toda la vida.
comentarios cerrados

menéame