edición general
44 meneos
178 clics

Se declara en quiebra Core Scientific, uno de los mayores mineros de Bitcoin

Una de las más grandes compañías mineras de Bitcoin solicitó protección bajo el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

| etiquetas: mineros , bitcoin , core scientific
  1. Cavar, quebrar, cavar, quebrar, y luego requebrar.
  2. Venga esas graficas baratitas!
  3. Nooooooooooo!
  4. #2 Se usan ASICs que sólo sirven para el algoritmo de bitcoin. La minería con gráficas la mató Buterin cuando cambió el ethereum a prueba de participación.
  5. Los criptobros se están comiendo la crisis. Menos mal
  6. Cuando hubo la gran caida de las criptos y se comento que por debajo de cierto valor la mineria no era rentable salieron varios criptofans a explicar que no suponia un problema por que se podian bajar parametros o actualizaciones de modo que siguiese siendo rentable. A ver si tenian que haberselo explicado a esta gente que no se entero y se han ido al carajo. Y no es pequeño el montaje, 150.000 equipos.
  7. Venga, holdear un poco más que ya se ve la luz al final del túnel*.
     
    * Es un tren que viene de frente
  8. #1 www.youtube.com/watch?v=BKzSGTue444

    Oigo quebrar pero no oigo cavar....
  9. #6 Es cierto, o casi. Para mí, una de las mayores cagadas de Satoshi fue el algoritmo de ajuste de dificultad, que se actualiza cada dos semanas. Eso hace que frente a una caída grande del precio, haya que estar minando a pérdidas o dejar de minar.
    Se puede cambiar el algoritmo, por supuesto, y hay muchas blockchains basadas en PoW con algoritmos mucho más eficientes ante la fluctuación del mercado. En el caso de Bitcoin, dudo que Core/Blockstream lo permita.
  10. #6 que no suponia un problema por que se podian bajar parametros o actualizaciones de modo que siguiese siendo rentable.

    Es que no supone ningún problema y por ahora no es necesario recurrir a bajar ningún parámetro ni a actualizar nada, porque el impacto de la bajada de este minero no ha alterado significativamente la velocidad en la que se publican nuevos bloques, y el proceso automático de actualización de dificultad está previsto que siga saltando como ha hecho siempre cada pocas semanas.

    Sería si la bajada fuera muy significativa cuando podría caber el "bajar parámetros" o hacer actualizaciones, como demostró Bitcoin Cash en su día.

    A ver si tenian que haberselo explicado a esta gente que no se entero y se han ido al carajo.

    No entiendo cómo el explicarles el funcionamiento de bitcoin y su autoajuste de dificultad les hubiera ayudado en nada, más cuando con toda seguridad se lo conocen al dedillo. A quienes corresponde explicárselo es a quienes muestran carencias en ese conocimiento.

    Adjunto la gráfica de los últimos 3 meses, en escala logarítmica, del tiempo medio por bloque, donde se puede observar que sigue con su variación habitual, nada excepcional por ahora:

    bitinfocharts.com/comparison/bitcoin-confirmationtime.html#log&3m

     media
  11. A día de hoy la red de bitcoin ronda los 245M de TH/s.
    El día de su pico en valor (hace ya más de un año), rondaba los 160M de TH/s.

    Un aumento de nada más y nada menos que del 53%.
    Pero me han dicho que bitcoin está muerto, cuando los que han muerto son los especuladores :-D
  12. #6 no lo has entendido, lonque tiene butcoin es un mecanismo para regular la dificultad de minado y adaptarse a la capacidad de minado.

    El bajo precio de bitcoin expulsa a los mineros más ineficientes y disminuye la dificultad, lo que atraerá a nuevos mineros en el futuro
  13. #11 No te molestes, hay gente que no distingue el precio de un bien de su utilidad, de hecho cuando la burbuja inmobiliaria decían que las viviendas eran una estafa piramidal y viven debajo de puentes, desde lo de Madoff no han vuelto a tocar un fondo de inversión, desde el tocomocho ni el dinero y desde lo de Leman Brothers tienen todo su oro debajo del colchón. Tampoco han vuelto a comprar tulipanes, solo rosas y margaritas, y con todas las estafas en participaciones de lotería ya no juegan ni en Navidad, ya no dan a asociaciones benéficas debido a los engaños y por supuesto no han ido a votar por los fraudes electorales. Qué decir de las compras online, de las tarjetas, de internet, ... Lo que me extraña es verlos aquí con la cantidad de cuentas falsas que hay.
  14. #2 ¡En escala logarítmica! >:-(
  15. #10 venga, va, Sorrillo, ¿por qué tienes tanto interés en esto de las criptomonedas y siempre das la turra con el comentario FAQ de la escala logarítmica? ¿Tanta panoja has invertido en las criptos?
    Pura curiosidad, en serio, sin acritud ninguna.
  16. #15 Los motivos los explico en el FAQ, concretamente aquí: www.meneame.net/c/33012576
  17. #2 :palm: Bitcoin...minado con graficas?? :wall:
comentarios cerrados

menéame