edición general
1238 meneos
7228 clics
La declaración en España le sale a Apple a devolver

La declaración en España le sale a Apple a devolver

Las cuentas de Apple Retail Spain, depositadas en el Registro Mercantil, muestran que las ventas se multiplicaron por 14 desde los 5,4 millones del ejercicio cerrado el 30 de septiembre de 2010, cuando empezaron a abrir las Apple Stores, hasta los 76,36 millones del ejercicio 2011. La empresa, sin embargo, compra los productos a Apple Sales International, una sociedad irlandesa, a un precio tal que apenas le deja margen para cubrir sus gastos, lo que minimiza el beneficio.

| etiquetas: apple , declaración , impuestos
424 814 19 K 666 mnm
424 814 19 K 666 mnm
Comentarios destacados:                          
#19 ¿Cómo que a la sociedad que gestiona las ventas de Apple la declaración le salió a devolver? ¿Qué tontería es esa? En serio, yo no sé quién escribe los artículos, pero tienen un cacao mental terrible.

Vamos a ver, que esto es muy sencillo.

a) ¿En España se produce algo dentro de la cadena de Apple? Únicamente la venta. Sólo la venta.
b) Si tú eres una compañía X que tiene sede en dos países, el país X donde tus impuestos son del 15% y el país B donde tus impuestos son del 30% ¿Dónde te interesa obtener beneficio? Obviamente en el país A.

¿Cómo lo haces? Pues muy sencillo, distribuyes desde el país A al país B. Vendiendo el producto en el país A al 99% del valor del país B. Haciendo que en el país B sólo tengas ingresos para mantener la estructura de tu compañía en él. Con lo cual cuando en B hagas ingresos-gastos ... el resultado sea "próximo a 0" y tu impuesto de sociedades ( es decir el impuesto por el beneficio en el país B ) sea prácticamente nulo.

No obstante,…...
«12
  1. La redacción del titular es un poco turbia xD
  2. Esta practica está tan generalizada por las grandes empresas que lo que sorprende es enterarse de que alguna no lo haga.

    Yo opino que una empresa que desvia (y se sabe) todos sus impuestos a paraisos fiscales no deberia tener licencia en este pais.

    Si vienen a hacer negocio, que paguen por su negocio.
  3. #2 Tranquilo hombre,no te sulfures a tan altas horas ;)
  4. #3 Díselo a Repsol,al Santander o al BBVA,sin embargo ellos se reunen con los políticos para acordar leyes y nosotros ni votando tenemos derecho a opinar.
  5. Vaya potorro marca la dependienta de la derecha. iPotorro xD
  6. #7 Ahí, sacando lo esencial de cada noticia xD
  7. #8 Es lo único relevante que le veo al envio, odio los productos Apple por su falta de privacidad, su cerrazón y sus métodos mafiosos. El único producto que me gusta es el Apple II.
  8. #3 Irlanda no sé si califica como paraíso fiscal (una cosa es que se paguen menos impuestos y otra que escondan información y permitan crear empresas a no residentes) pero de cualquier manera y sobre todo por estar en la UE no se le puede poner pegas a una empresa irlandesa que vende productos a una española (ni siquiera es una importación). Aunque sin la UE, el método de Apple seguiría siendo útil.
  9. #10 Paraiso fiscal es todo aquel que te ayuda a evadir los impuestos de tu pais o del pais que efectuas la actividad.

    Y nunca significa que sea ilegal, simplemente que se permite que empresas que tienen unos suculentos beneficios en España no paguen impuestos por esos beneficios.
  10. "La sociedad que gestiona las tiendas propias de Apple compra a una sociedad en Irlanda los productos para evitar al fisco"
    Sin comentarios
  11. #7 La noticia no me causaba ningún interés, pero me puedes creer que al ver lo del potorro de tu comentario entré sin dudarlo.
    ¡Potorros al poder! xD
  12. Lo interesante es que tuvo pérdidas los primeros años, ahí si se les ve el plumero
  13. #2 Crece manin...después comenta...
  14. Yo también me quedo con lo que dice al final: "Apple tiene la sartén por el mango también con los distribuidores ajenos a la empresa, que logran con la venta de sus productos márgenes muy inferiores a los de productos de otras empresas comparables". Eso es tener una posición dominante sin ninguna duda. Un amigo que trabaja para una operadora me comentaba que con Apple no había apenas rebaja por volumen al comprar sus terminales, es decir, las operadoras compran los iPhones a casi el mismo precio que uno lo puede comprar libre y aún así son los terminales más vendidos...
  15. Legislación fiscal única en la UE, si no todo esto no tiene sentido.
  16. #7 iCamelToe
  17. ¿Cómo que a la sociedad que gestiona las ventas de Apple la declaración le salió a devolver? ¿Qué tontería es esa? En serio, yo no sé quién escribe los artículos, pero tienen un cacao mental terrible.

    Vamos a ver, que esto es muy sencillo.

    a) ¿En España se produce algo dentro de la cadena de Apple? Únicamente la venta. Sólo la venta.
    b) Si tú eres una compañía X que tiene sede en dos países, el país X donde tus impuestos son del 15% y el país B donde tus impuestos son del 30% ¿Dónde te interesa obtener beneficio? Obviamente en el país A.

    ¿Cómo lo haces? Pues muy sencillo, distribuyes desde el país A al país B. Vendiendo el producto en el país A al 99% del valor del país B. Haciendo que en el país B sólo tengas ingresos para mantener la estructura de tu compañía en él. Con lo cual cuando en B hagas ingresos-gastos ... el resultado sea "próximo a 0" y tu impuesto de sociedades ( es decir el impuesto por el beneficio en el país B ) sea prácticamente nulo.

    No obstante, el autor del artículo, olvida sistemáticamente una serie de puntos.

    A) El beneficio de Apple España es el que es. Apple no ha cometido ninguna ilegalidad. Apple ha pagado en España el impuesto de sociedades correspondiente a su beneficio.
    B) Apple ha generado puestos de trabajo por los que ha pagado sus impuestos en forma de cotización social.
    C) Apple ha generado puestos de trabajo por los que ha pagado sueldos.
    C) Apple ha generado ventas por las que el estado ha recibido un IVA.
    D) Apple ha generado alquileres de locales por los que ha pagado.
    E) Apple ha generado compras sobre productos y servicios a negocios locales.

    Apple, como otras muchísimas compañías internacionales, opera igual en toda la UE. Distribuye desde Irlanda, al país de destino final, haciendo una venta a la sociedad vendedora local. ¿Y por qué lo hace? Porque la UE está mal montada, no hay una política fiscal única, no hay unos tipos impositivos únicos, etc, etc.

    El problema no es de Apple. No es que Apple sea diabólica ( por mucho que haga unos productos que a mi me parezcan una mierda ), el problema es de la UE tal y como está montada. Ahora mismo hay competencia fiscal entre países miembros, lo cual es un sin sentido, en un modelo económico unificado, con una única moneda, donde no hay fronteras, ni aduanas.

    Años se lleva luchando por una unificación del impuesto de sociedades en la UE. ¿Se ha conseguido? No. De hecho, lo más que se va a conseguir es una "directiva para la armonización".

    www.pymesyautonomos.com/fiscalidad-y-contabilidad/unificacion-del-impu
  18. Irrelevante.
  19. #19 Te he votado positivo porque lo que dices es verdad. Pero la cuestión no va sobre la legalidad o no de Apple.

    La cuestión es que esto es inmoral. Yo pago un ~30% de impuestos mientras esta gente se forra aquí y no paga nada. Es absolutamente injusto e inmoral. Es evidente que está mal montado, porque las empresas siempre eludirán impuestos, si pueden. Los impuestos se han de imponer, no hay más.

    Y, por cierto, las PYMEs generan mucho más empleo y más ventas que Apple y pagan muchos más impuestos. No veo porqué le hemos de hacer el favor a estas grandes empresas cuando son las pequeñas las que nos hacen seguir creciendo.
  20. #2

    Creo que la alfalfa que has desayunado estaba en mal estado.
  21. #7
    -- Cariño, vengo de comprarme unos leggins
    -- Ah, si ¿qué marca?
    -- Potorro
  22. #19, Dices muchas cosas interesantes, sobre las que estoy 100% de acuerdo... pero:

    B) Apple ha generado puestos de trabajo por los que ha pagado sus impuestos en forma de cotización social.
    La Cotización social la pagan los empleados.
    C) Apple ha generado ventas por las que el estado ha recibido un IVA.
    El IVA lo paga el consumidor.

    el problema es de la UE tal y como está montada. Ahora mismo hay competencia fiscal entre países miembros, lo cual es un sin sentido, en un modelo económico unificado, con una única moneda, donde no hay fronteras, ni aduanas.

    Aquí tienes mas razón que un santo, éste es el verdadero problema de Europa... Si queremos una moneda común y un espacio económico común es hora de una política fiscal común.
  23. #24 Bueno, depende cómo lo veas. Por poner más peros y filosofar...

    A) La cotización social la pagan las ventas de Apple. Si no hay ventas, no hay puestos de trabajo y sin ellos no hay cotización social. Que luego la cotización social sea un % del sueldo del trabajador, correcto. Un % englobado dentro de la masa salarial de la sociedad, que se paga a partir de las ventas.

    B) Idem que B. El IVA lo generan las ventas. Si no hay ventas de Apple ( o si estas se hicieran electrónicamente desde Irlanda ) no hay IVA en España.

    C) El "consumidor" es el que paga todo (bien sea con su trabajo, bien sea con sus deuda).
  24. Y? Será porque ha pagado MÁS en impuestos de lo que le tocaba durante el año.
  25. #20 En todo caso: iRRelevante
  26. #2 toma negativo de un gafapasta con productos Apple ;) La culpa de esto no la tiene Apple ni la gente que compra sus productos sino aquellos que 'legalmente' les permiten hacer este atropello. Yo considero que si una empresa hace negocio en un país debe pagar los impuestos que esta actividad genere en ese país. El resto, por muchas formas que le quieras dar, es montar chiringuitos fiscales.
  27. 1.775 millones de ventas en España y pagan 2,5 en impuestos. Y con eso está todo dicho, será legal, pero es una hijoputez.
  28. #24 La cotización "social" la pagan ambos, empresa y trabajador, más concretamente el 28% (CC) de la base de cotización (23,6% la empresa, 4,8% el trabajador).

    Por cada 1000 € que cobras (Brutos), a ti te quitan 48, pero la empresa tiene que pagar por ti 236 €. Y eso solo en CC, suma luego DE (5,50 + 1,55) + FP (0,60 + 0,10) + FOGASA (0,10)+ IT e IMS (Depende del epígrafe/ocupación).

    Vamos a hablar con propiedad, que a aquí parece que no tenemos ni puta idea de nada y afirmamos como si tuviésemos la verdad universal
  29. #7 #13 #18 #23 lunes por la mañana y mas calientes que los palos de un churrero xD
  30. #32 No des ideas, que seguro que utilizan como salario mínimo el que sea más bajo en un país... jajajaja
  31. #21 Tengo que discrepar, tanto las cosas no son morales o inmorales, tanto en cuanto la moral es la de cada cual. Lo que marca la diferencia y es lo relevante es la ilegalidad o no del hecho.

    Por tanto, yo prefiero llamarlo por su nombre, lo que es, realmente, es una putada. Es una putada que yo tenga que pagar un 30% ( realmente luego con deducciones se queda entre un 20% y un 25% ) de impuesto de sociedades y otro que tenga más recursos que yo pueda abrirse una LTD en Irlanda o UK y pagar un 15%. Pues sí, es una putada.

    Pero no te quepa duda que si muchos pequeños empresarios tuviesen el conocimiento y alguien de confianza les ofreciese un producto para crear una LTD en UK y mantenerla año a año, con un administrador interpuesto (algo totalmente legal denominado nominee), sede social en UK y contabilidad en UK, y les dijesen que eso no tiene un coste superior a los 6000€/año, cuenta bancaria en la divisa que desee incluída, habría colas para abrir PEREZ&PEREZ LTD.
  32. O sea, un fraude como una catedral.
    España deberia plantearse una distribucion mas seria con Irlanda de estos impuestos (y lo mismo pasa con otras empresas de tecnologia que facturan en Irlanda, Micro$oft, ..). O eso, o empezar a poner trabas a estas practicas injustas.
    No se si las normas de la UE permiten aranceles o impuestos internos, pero si no el desGobierno que tenemos deberia empezar a concienciar a los ciudadanos a no comprar a estas marcas que no benefician en nada al pais.
  33. #24 ¿Es hora de...? Pero si el barco se está hundiendo y ahora es momento de arreglar este tipo de cosas? De lo que hay que preocuparse es de que haya botes para todos!
  34. ¡Que "cool"!
  35. Bienvenidos a la Comunidad Europea y su Mercado Común.
  36. #35 ¿Fraude? ¿Dónde está el fraude? No producen ni fabrican aquí los dispositivos. Si tú montaras una empresa aquí, y luego con el tiempo montaras franquicias de venta en un país con el triple de impuestos..¿No harías lo mismo si fuera legal, como es el caso? ¿Acaso no haces lo posible por minimizar la cantidad de impuestos que pagas aprovechándote de las ventajas que te dan unas leyes y otras en tu país? ¿No has aprovechado, por ejemplo, las rebajas en la declaración de la renta cuando te desgrava tener una hipoteca? ¿O tú la has rechazado y has pagado un poco más por el bien común? ¿Has cometido fraude por aprovecharte de las reglas del juego? ¿Cuánta gente ha comprado coches matriculados en Alemania en lugar de en España porque hasta con el traslado desde allí les salía más barato que comprarlo en España?

    Si a algunos países esto les perjudica, le corresponde al gobierno de los países regularlo para evitarlo. Pero si está así montado, no es culpa de los que se aprovechan de ello. Faltaría más, hombre.
  37. #34 Te aseguro que esto ya se hace si sabes que puedes facturar a partir de XXXX.
  38. #29 En esos números de churrería que acabas de hacer te has olvidado del IVA que generan esas ventas y que no aparecen en las declaraciones de la sociedad.

    Estamos hablando todo el rato del impuesto de sociedades que grava los beneficios no los ingresos.
  39. #39 Seguro que cuando le sale la renta a devolver es de los que marcan la casilla de que la rechaza en beneficio del tesoro público!!! Es un meneante, por Dios!!! Además da limosna a todos los pobres que encuentra por la calle :-)
  40. #30 Tienes mucha razón en lo que dices, pero el hecho de que parte de la cotización social la deposite la empresa y parte el trabajador, no es tan relevante para la empresa.

    Eso es parte del modelo fiscal de cada país. En Dinamarca, por ponerte un ejemplo, toda la cotización social es transparente a la empresa. Es decir, la empresa le da al trabajador toda su asignación salarial mensual y es el trabajador el que paga todo. Realmente de cara a la empresa, no hay gran diferencia, es más de cara al trabajador.

    En España yo sé que si tengo una empresa, para darte 1000€ netos, voy a tener que disponer de unos 1550€, que luego tú de esos 1550€ en tu nómina, en bruto, sólo veas 1166€ ... a mi como empresa me afecta poco en mis cálculos.

    Insisto, sin quitarte un ápice de razón en lo que has dicho, que está muy bien dicho.
  41. #43 Yo en ningún momento he dicho que sea mucho/poco para ninguna de las partes (EMP o TRA), todo depende, desde luego para Apple, pagar 300 € de cot. por cada trabajador son migajas, no para una empresa pequeña/mediana (PYMES). Pero ese no es el tema, la noticia trata de "criticar" a Apple porque le devuelven dinero... Y yo simplemente opino que Apple sigue las reglas del juego establecidas en España/UE, ni más ni menos, le devuelven??? Será porque ya ha pagado, no??? Lo que está claro es que si yo le digo a mi jefe que me retengan 1 punto más de IRPF de lo que me tocaría por el cálculo, me van a devolver SEGURO (A no ser que haya factores externos que lo alteren...). Así que no le veo sentido a esta noticia salvo para poner a caldo a Apple por esta tontería, pero vamos, ya me estoy acostumbrando a que todas/casi todas las noticias en Meneame estén publicadas para poner a caldo lo que no gusta/no cae bien :-)
  42. #21 La culpa es de la UE, que mucha unión para vender algunas mierdas y mucha desunión para el resto, esto no es nuevo además viene pasando hace muchos años, preguntale a amazon.co.uk (entre otras) cuantos videojuegos vende a españa. Pero claro si el mismo juego vale un 40% menos igual algo estamos haciendo mal.
  43. Lo que hace Apple no es ilegal. Es sentido común. La UE lo permite, como también que en Eslovaquia Skoda (o sea VW) fabrique Skodas que se venden fuera del euro con un precio flotante y se fabrican-exportan piezas (que encajan en otros VW) desde este mercado que tiene precios y costes muy inferiores a Alemania. Es la misma UE que permite vender frutas y verduras marroquíes a precios inferiores que las españolas en media Europa, arruinándonos nuestra agricultura. O que permite a Renault fabricar Dacias y piezas Renault en Marruecos y Rumanía...para exportar a Francia y España. Y por no hablar de Phillips que también fabrica fuera (excepto en China) para vender en Europa.
    La Unión Monetaria era el gran sueño de Alemania (economía exportadora por antonomasia) por que le permite exportar a todo el mundo bajo el peso de una moneda única fuerte y extendida. Y encima controlar su poder adquisitivo a través del BCE para que resulte rentable a sus intereses.
  44. Pero eso es basicamente porque hay al menos una perversión en el sistema econonomico globlal, mientras que la "regularización" de comercio se ha liberalizado, en base a la ley de la oferta y la demanda, a la fiscalidad sobre esa actividad y su plusvalia, se le "aplica" un tramo impositivo del pais donde tienes tu domicilio fiscal, osea en un paraiso.
  45. #2 Que tendrá que ver una cosa con otra. Negativo al canto por demagogo..
  46. Y?? Que empresa no lo hace? Incluso lo hacen "las Españolas" así que una empresa americana que tributa en Irlanda no iba a ser menos.
  47. #2 En realidad el que un comentario aparezca oculto es, en si mismo, razón de más para fijarse en él pensando "qué habrá ahí escrito?" :-)
  48. #7 Parece la jefa ya que va vestida diferente, en algo tiene que destacar xD
  49. #35 Microsoft creo recordar que si declara en España. Quien no declara en España es Google. Que hace exactamente elmismo truquito que Apple.

    #2 Supongo que tampoco usaras productos de Google, porque ellos hacen exactamente lo mismo que Apple.

    Google usa paraísos fiscales para pagar solo un 2,4% de impuestos
    elpais.com/diario/2010/10/22/economia/1287698406_850215.html
  50. #41 Ya sé que se gravan los ingresos, por eso digo que es legal, ya que hacen el truco para que parezca que en España no tienen una mierda de beneficios.

    A lo que voy es a que me resulta escandaloso que con una facturación de casi dos mil millones en España paguen esa puta mierda en lugar de la cantidad de impuestos correspondiente al beneficio que realmente genera el negocio de Apple en el país, por mucho que luego lo declaren en Irlanda y paguen un tipo menor.

    Y el argumento del IVA es una chorrada, claro que genera IVA, como todo lo que se compra en este país, nadie está hablando de eso.
  51. #43 #44 ¡Iros a un hotel!
  52. #11 Andorra o Gibraltar son los dos paraísos fiscales más cercanos que tenemos. No puedes decir que Irlanda lo es.
    No nos gusta, pero es perfectamente legal. Hay dos posibilidades: a nivel privado pasar de sus productos; a nivel público, atacar a la compañia por algo que menciona el artículo: las famosas "operaciones con partes vinculadas".
    Por lo menos se les tocan los cojones, algo es algo.
  53. #54 ¿De Irlanda? ¿O de España? ¿Podemos desgravar esa noche de hotel como gasto de empresa? ¿No te interesa financiar ese encuentro? Te prometo publicidad como patrocinador del evento en un agregador de noticias social con millones de visitas diarias ;)
  54. Tal y como dice #19

    Apple, en España paga lo que gana. Tal y como se haría con una operando a tráves de un paraiso fiscal

    China vende a Gibraltar un objeto A por 2 euros.
    Gibraltar vende a España el mismo objeto por 92 euros. Impuestos por ganancia de 90 euros, pero como apenas se pagan impuestos...
    En España se vende el producto por 100 Euros. Impuestos por ganancia de 8 euros.

    No entiendo ni entenderé, porque no se repercute a estas empresas el 100 % del valor del producto. En españa pagase plusvalias de esos 100 euros, no de los 8.
  55. Chistaco malo: Dicen que va la niña del exorcista felizmente andando por la calle con la declaración de hacienda en la mano, la vez el padre Callaghan y le dice:
    - "oye por que vas tan feliz, con lo mal que estaba ayer con eso de la posesión".
    - Por nada, que he hecho la declaración y me sale a "devolver".
    (Malísimo, lo siento, entenderé cada uno de los negativos, pero no lo he podido evitar).
  56. Desde mi punto.de vista lo considero un fraude. Para el ejercicio correspondiente a 2011, según puedo recordar, las grandes empresas están obligadas a realizar un anexo en el impuesto de sociedades conforme detallan lo relacionado con Precios de Transferencia. Al menos el año pasado.se habló de eso y no estoy seguro.de sí finalmente se llegó a aplicar para este año. En ese anexo, tendrían que declarar el porcentaje del precio de venta que se aplica al beneficio en España y en caso de que efectivamente se derive sólo un 1% estaríamos delante de un fraude muy poco disimulado. Otra cosa es que ese porcentaje aplicado sea una paja mental por parte del periodista porque dudo mucho que el estudio.de su balance público y sus cuentas anuales españolas describan con tanto detalle. Y efectivamente el hecho de que una declaración te salga a devolver no obedece a un criterio de registro de ingresos.sino a uno de plazos de pago, y sí este año han introducido las tiendas en España, habrán incurrido en infinidad de gastos que tendrán que minorar su beneficio produciendo una devolución de impuestos.
  57. #56 Yo creo que mientras sea de color blanco perla y con muebles cromados que hagan juego con tu Macbook Air, es suficiente.
  58. #10 Exacto, lo que no deberia estar permitido es que hubiera diferencias tan grandes de impuestos entre paises pertenecientes a la UE. Y mas cuando a Irlanda se le tuvo que rescatar por parte del resto de paises.

    Si no estuviera en la UE se le podria poner aranceles para que no le saliera tan rentable.
  59. a lo veo bien y eso que odio bastante a apple, no deberían pagar ni 1 euro en impuestos
  60. Estas cosas son las que desangran el país y no la sanidad ni la educación. Políticos sinvergüenzas.
  61. #7 Creo que la mayoría de visitas a la página son a raíz de tu comentario. La mía por lo menos. xD
  62. #3 Amén hermano!
  63. #19 Eso mismo (o parecido) ocurre entre CCAA españolas, así q imagínate entre paises de la UE.
  64. #52 #39 Evidentemente cuando digo "fraude" no digo que sea ilegal, si no para eso (espero) que esten fiscales y policia. Pero si puedo decir que es un fraude llevarse de un pais a otro un monton de $$$ de impuestos y encima, declarar en negativo. Son triquiñuelas que utilizan, legales, si, pero al fin y al cabo juego sucio. La central en Irlanda factura a la filial española a un precio tal que, impuestos calculados, les salga mas o menos a la par, y a poder ser un poquito para abajo.. asi pueden chupar del bote de subvenciones, etc...
    Yo ni le doy un duro a Apple ni a Google ni a M$.. de mi no viven. Pago mi hardware al fabricante de turno y me miro muy mucho de donde viene y a quien va mi dinerito, que es poco, pero mio.

    Siendo lo suyo un fraude legal, es una opcion de los consumidores no dar un euro a una empresa que se lleva todo fuera y aqui no genera casi puestos de trabajo ni riqueza.
  65. #57 Totalmente de acuerdo. Apple España paga impuestos por la actividad que realiza en España: vender productos. Es lo que tiene pasar del desarrollo y la industria, que el margen que queda es minusculo.
  66. #19 Apañados vamos para que lo hagan a nivel europeo cuando, si no recuerdo mal, dentro de la propia España hay territorios con unas leyes fiscales diferentes a otros, no? Si España va a Europa exigiendo esto me temo que se van a reír de nosotros, aunque sea algo muy deseable.
  67. #7 Al ver la foto pensaba que el nuevo iPad venia con ranura para discos de vinilo, pero resulta que es el potorro de la jefa.
  68. #16 Eso no es tanto por tener una "posición de mercado dominante" por que también lo hacen con los ordenadores. Más bien es que, al tener su propia red de distribución tanto en local como a través de Internet no dependen tanto de terceros distribuidores. Por eso prefieren que hayan menos puntos venta a tener que recortar su margen de beneficio. Después de todo aunque no tengas un vendedor Apple cerca de tu casa siempre puedes comprar el ordenador por Internet.
  69. Al leer algunos comentarios se deduce que:

    -estas cosas sólo las hace Apple.

    -la culpa es de los que compran productos Apple.


    Nivelazo hoygan.
  70. #7 iPotorro, iMeneo
  71. #19
    A) El beneficio de Apple España es el que es. Apple no ha cometido ninguna ilegalidad. Apple ha pagado en España el impuesto de sociedades correspondiente a su beneficio.
    "Apple reduce el margen de beneficio entre sus filiales para pagar menos en el impuesto de sociedades . Si tiene beneficio pero no paga ese impuesto."
    B) Apple ha generado puestos de trabajo por los que ha pagado sus impuestos en forma de cotización social.
    "Ya te lo han dicho antes, son los trabajadores los que cotizan, además, no se cuenta que los empleos que genera Apple se destrullen en las empresas locales, y probablemente con una relación descompensada"
    C) Apple ha generado puestos de trabajo por los que ha pagado sueldos.
    "Apple comercializa con un margen tan estrecho que en realidad se está beneficiando del trabajo de muchos autónomos."
    C) Apple ha generado ventas por las que el estado ha recibido un IVA.
    "Esto tambien te lo han dicho, además no dices que su página web defrauda casi todo el IVA de casi todos los productos que vende a través de su filial irlandesa aunque el destino sea España"
    D) Apple ha generado alquileres de locales por los que ha pagado.
    "Estaría bonito!!, aun así al declarar menos beneficios cualquier gasto implica que pague todavía menos impuestos"
    E) Apple ha generado compras sobre productos y servicios a negocios locales.
    "Lo mismo de antes"
  72. La multinacional, de cuyo nombre no quiero acordarme, para la que trabajo, cambió su sede fiscal en las Islas Caimán (o un sitio así) por la mala imagen que le daba cuando se empezó a hablar demasiado de ello. Ahora la tiene en Europa. En Irlanda, por supuesto.
  73. #74 No entiendo muy bien a qué vienen esas negritas, porque no veo ni una sola conclusión en ellas. ¿Qué es lo que quieres decir exactamente? Poner frases inconexas, está muy bien, ¿pero cuáles son tus propuestas? ¿Qué es lo que propones?

    A todo lo que has dicho ya he contestado en otros comentarios como #25, #34 o #43.
  74. #19 Simplemente, lo que no puede ser es que fiscalmente salga más barato fabricar los productos fuera y venderlos aquí, que hacerlo todo aquí.

    Apple España prácticamente vende sus productos a precio de coste (contando los productos y el mantenimiento de su red de ventas) para reducir sus beneficios. No es ilegal, pero tampoco ético.

    No tengo nada en contra de Apple, probablemente haya más empresas que hagan lo mismo (yo lo haría). Pero es un síntoma de que algo no funciona y, de verdad, no veo la ventaja de ningunearlo. Si generas IVA, puestos de trabajo y pagas alquiler ¿Es legítimo no pagar impuestos? Entonces eliminemos el impuesto de sociedades.

    O follamos todos o pincho la muñeca.
  75. Yo como usuario de Apple que soy quiero usar el iPotorro ese xD
  76. #30 Lo del 23% es erroneo, no se cuales son los valores pero si se que las nomimas que he visto oscilan entre un 40-42 % de SS.
    Si yo quiero que un empleado gane 1000 en 14 pagas, hay que pagarle mas o menos 1500 de base (dependiendo del irpf que tenga) mas un 41% en SS, es decir unos 600€ mas al mes, que el no ve que se pagan.
    El resumen es que un empleado cuesta el doble de lo que el cobra, sin contar el valor de vacaciones, bajas o despidos.
    Y ya no hablemos de sueldos con IRPF por encima del 20%, el total se nos dispara.
    Puede que las empresas grandes hagan "chanchullos", pero las empresas pequeñas que conozco pagan mas de un 40% por trabajador.
  77. #6 Pues habrá que decirselo y que cierren tb en España.
  78. #76 He puesto negrita para diferenciar tu texto del mío. Y he respondido a tu comentario para intentar desmontar tus falacias, obviamente a ti no te voy a convencer porque probablemente seas parte interesada, o un fanboy desatado, pero lo que está haciendo Apple está siendo devastador para nuestra economía. Es cierto que hay muchas empresas que lo hacen (lo que complica la situación), pero es Apple la que más daño está haciendo. Por supuesto que es legal lo que vemos, lo que se está debatiendo aquí es que debemos evitar este tipo de prácticas y que gente como tu nos perjudique con comentarios tipo "El chocolate del loro".
  79. #82 Disculpa, pero en ningún momento has respondido. Has puesto 5 frases frases inconexas, sin una sola propuesta clara.

    Después, sobre tu afirmación de que en mi comentario hay falacias, no veo que hayas identificado ninguna. Lo que hay una explicación del problema, razonada, y una propuesta de solución. Algo de lo que tu comentario carece.

    En cuanto a los adhominen que adornan tu discurso, eso sí son falacias y me parecen bastante pobres. Más propios de un troll que de alguien que quiere discutir y llegar a un entendimiento.

    La parte final del comentario, totalmente demagógico en contra de Apple, ni tan siquiera entro a valorarlo, porque no hay ningún dato, ni ningún tipo de información contrastada sobre el que debatir.

    Por último, a mi, por si no te ha quedado claro Apple me parece una mierda pinchada en un palo. Pero desde luego el problema no lo tiene Apple, ni Apple está haciendo nada ilegal, ni extraño. El problema está en la UE, en su mercado único y en su nula capacidad para actuar como un estado único en las materias supranacionales. La UE tal y como está montada es algo inútil. Y ese es el problema, no Apple.
  80. #7 Vaya potorro marca la dependienta de la derecha. iPotorro xD

    ...pero que salido... por cierto, la tienes mejor en:
    www.hoy.es/RC/201112/02/Media/A1-1807329116--647x231.JPG
  81. Lo que hace Apple es lo mismo que muchas multinacionales. Dicho eso, habría que tenerlo en cuenta a la hora de comprar productos de esa marca.

    Sobre si es legal o no ilegal, está claro que las leyes están a favor de empresas como esta. Se puede cambiar, simplemente dejando de comprarles.

    A mi Apple no me gusta, y ahora sabiendo este tipo de temas, menos aún. Pero para alguna gente -prefiero no generaliza- es más cómodo obviarlas.
  82. Obviamente, y vistas fotos como esta:
    www.abc.es/fotos-tecnologia/20111203/colas-ante-tienda-apple-150213163

    Donde fans enfervorizados hacen cola para comprar productos Apple, dan prueba de la clase de sociedad que tenemos.
  83. #28 Cómo que la culpa no la tiene Apple? Es que alguién obliga a Apple a tributar en Irlanda en vez de en España?
    Vale que los políticos tengan mucha culpa por permitirlo, pero Apple tiene tanta culpa como ellos. Saben perfectamente que estan jugando con la ley al crear dos empresas y mandar los beneficios a la que menos impuestos tiene que pagar.
  84. a mi no me sorprende, apple y muchas otras hacen esto de burlar impuesto. no se si la culpa es del gobierno, de la ue o qué se yo.. el tema es q esto no se deberia permitir
  85. #87 no juegan con ninguna ley sino que se apoyan en la legalidad vigente para hacer lo que les resulta mas rentable. Dell, HP y Google también 'juegan' a lo mismo que Apple. Tratar de aplicar moralidad a esto es un error. El problema es que eso se permita legalmente.
  86. #79 www.boe.es/boe/dias/2012/02/07/pdfs/BOE-A-2012-1791.pdf

    Anda, lee las normas de cotización OFICIALES del BOE y deja de elucubrar lo "que has visto por ahí en una nómina" o lo que el cuñado de tu primo te ha dicho que ha visto;)

    Un empleado no vale "el doble" de lo que gana, un empleado cuesta un porcentaje sobre una base imponible (El IRPF lo paga el empleado exclusivamente de su parte de salario), que ademas esa base tiene topes (Mínimos y máximos), vienen tambien en el BOE.

    El tipo de cotización para el año 2012 (Contingencias comunes): "Para las contingencias comunes, el 28,30 por 100, del que el 23,60 por 100 será a cargo de la empresa y el 4,70 por 100 a cargo del trabajador."
  87. ¿A devolver qué? je je
  88. Si esto sirve para que la gente conozca el truco de la ballena, mejor que mejor.

    A ver, niños, que parece que os habéis caido de un guindo: Esto lo hacen absolutamente todas las multinacionales que venden en España. Y esto lo hacen porque pueden. Y pueden desde que las transacciones entre empresas europeas de compra/venta no tienen ningún tipo de recargo por operación. Aunque tuvieran un recargo, si éste no cubriera la diferencia entre los dos porcentajes también se haría, porque sacarían mayor beneficio.

    Esto es completamente inmoral y redunda en beneficio al tipo de empresa más fuerte: la multinacional. Existen alternativas. Búsquenlas.
  89. #89 Tratar de aplicar moralidad no es ningún error. Las empresas no deberían mirar solo el beneficio monetario. Y el hecho de que Apple no sea la única que lo haga, de hecho lo hacen la mayoría, no significa que esté bien o que no tenga ninguna culpa por hacerlo.

    Y sí, juegan con la ley. Se presentan como dos empresas independientes cuando en realidad son la misma empresa.

    Evidentemente el problema es que legalmente se permita hacerlo, pero insisto en que eso no les exculpa.
  90. Indignante que a estas alturas y viendo cómo estamos se permita este tipo de prácticas a estas empresas con sus millonarios beneficios.
  91. #28 ¿que la culpa no la tiene Apple?

    ¿si yo asesino y no me meten en la carcel porque es legal ya no soy un asesino??
  92. #94 es muy complicado porque una empresa que aplicase esa moralidad que tu comentas estaría en clara desventaja competitiva frente a otra que, vuelvo a repetir, aplique lo mas ventajoso para ella y legalmente permitido. Al final esta primera empresa seguramente acabaría cerrando. Lo que deben es modificarse las reglas de juego para que sean beneficiosas no solo para las empresas sino también para los ciudadanos.
  93. #96 Estas comparando peras con manzanas (y lo de manzanas sin que tenga nada que ver con Apple ;) )
  94. #97 Totalmente de acuerdo con que no se les debería permitir legalmente, pero insisto en que el que sea legal no les exime de culpa. Como se suele decir: "hecha la ley, hecha la trampa", siempre va a haber algún resquicio al que agarrarse para no cumplir totalmente con el objetivo de las leyes. Eso no significa que este bien. Evidentemente cuando se descubre la trampa, las leyes deberían reformarse para que eso no siga pasando.
  95. #2 Necesitas All-Bran?
«12
comentarios cerrados

menéame