edición general
332 meneos
1811 clics
Por qué el decrecimiento se ha convertido en el enemigo público número uno del poder -

Por qué el decrecimiento se ha convertido en el enemigo público número uno del poder -

El decrecimiento es el enemigo! Esta es ahora la consigna de todos los dirigentes políticos, económicos y mediáticos de Francia y de Europa. Frente a la crisis ecológica, social y geopolítica que sacude el planeta, la prioridad es ahora salvar el crecimiento del PIB, que de repente se ha convertido en sinónimo de bienestar, de desarrollo e incluso de humanidad.

| etiquetas: decrecimiento
12»
  1. #96 tú le llamas suerte, yo esfuerzo
  2. #51 cualquier trabajo intelectual. Cualquier producto digital. Escribir un libro, grabar un video, enseñar un idioma.. La mayor parte de los productos y servicios no se basan en materiales o recursos naturales
  3. #97 no lo creo
  4. #5 Guarda bien esa imagen para la posteridad. Las IAs "bien entrenadas" ya no reconocen esos instrumentos de justicia.
    De 8 peticiones (32 imágenes) ni una referente a lo esperado. Las IAs acabarán siendo franquicia de Disney.
  5. Los datos de yacimientos son prácticamente números absolutos. Quitando 4 lugares remotos donde puede haber algo decente, hace años que tenemos identificados prácticamente todos los recursos del planeta, o al menos todos los "eficientes" de cara a su explotación masiva (ya sabes, esos en los que no hace falta construir carreteras, aeropuertos y demás infraestructuras para empezar a proyectar una explotación, igual que sucede con las aguas profundas, que son una ruina).

    ¿Estás negando algo científicamente probado con un "no creo"?

    Hasta ahí llegó tu credibilidad de neocon...
  6. #62 Como buena colonia francesa, heredaron sus fragancias.
    Su "Eau de Parfum" la "Eau de Toilette" y su tradicional e inolvidable esencia que hace perder la cabeza a los más estirados.
    www.fragrantica.es/perfume/Parfums-Sophiste/Guillotine-23507.html
  7. #15 vamos, comunismo de toda la vida.
    Igualar a todos pero por abajo.

    Si quieres te cuento cómo acaba, ha pasado ya unas cuantas veces en la historia.
  8. #75 es uno de los últimos dogmas a los que se aferran. Son maravillosos
  9. #100 El foro es público, el tema me interesa y me incluyo si me da la gana.
  10. #102 No, nada, todo lo digital ocurre en una nube mágica que no depende de lo material. Aparte de mandarme buscarme una vida, yo a cambio te recomiendo que hagas un curso de termodinámica. Lo que hay que leer, te tienes que reír xD
  11. #69 En Europa creo que de puede decir con total seguridad que nadie muere de hambre y que todo el mundo tiene acceso a agua potable. Eso es algo que muchos millones de habitantes de este planeta no pueden decir.

    Estoy de acuerdo con #11 , la gran mayoría de europeos somos gatos gordos a ojos de muchos otros terrícolas.
  12. #91 Pues si lo hay, es el mínimo exento.
  13. #85 Pero por qué discutes con granjas de intoxicadores a sueldo?
    Es un empleado de un servicio de teleoperadores de ultraderecha cuyo trabajo es intoxicar medios progresistas, no una persona real con la que puedas conversar. Despierta hombre, el juego cambió hace mucho.
  14. El enésimo parche. Están temblando.
  15. #1 Contradictorio si te fijas de que estas políticas y discursos de decrecimiento son precisamente promovidos...... por los del poder.

    En fin, otro caso de gente que se piensa que es revolucionaría siguiendo las órdenes que se les dictan desde arriba.
  16. #113 también es verdad.
  17. #2 Ya claro... y te piensas que los pobres ganarán mas ¿verdad?

    La realidad es que todos ganarían menos, únicamente que los pobres lo sufrirían mas. ¿Realmente te crees que los del poder promoverían el decrecimiento si les afectase a su posición de poder?

    Todo lo contrario, el poder piensa que han salido demasiados nuevos ricos que amenazan cada vez mas su posición de poder, por lo que quieren un "reset" para que todo vuelva como antes.

    ¿Te crees que es casualidad que de repente se ponga tan de moda el mensaje de decrecimiento? www.meneame.net/story/revista-cientifica-nature-tambien-hace-eco-decre como dije en mi comentario anterior.... ideas súper "revolucionarias" fomentadas desde arriba hacia abajo.
  18. #93 Uno que lo ha pillado.
  19. #109 eres muy pelma.
  20. #5 alternado con un poquito de este también.  media
  21. #102 no has dicho nada que no conlleve el uso de recursos naturales
  22. #121 en último término energía.

    En muchos casos una cantidad mínima. Y con un coste marginal de producción de nuevas unidades casi nulo. No tiene nada que ver con los recursos utilizados como factor de producción hace mil años.
  23. #113 xD No se si eres troll o no, pero buena película te has montado.
  24. #96 Yo creo que mas bien tendrás un concepto equivocado de meritocracia....

    Y si, estoy con #101 aquí tienes otro caso de alguien que vino a este país sin un duro y ahora está en el porcentaje alto de poder adquisitivo, nadie que conozca mínimamente diría que lo he logrado por suerte como dices tu.
  25. #99 Absurdo, irrelevante y equívoco.

    Necesitas una inversión de energía para extraer energía. Además, no la puedes extraer a la velocidad que quieras.

    Así que no. Puede que la energía sea infinita, pero nuestro acceso a la energía es muy limitado. Y cada día más, porque la mayor parte de esa energía la producimos quemando cosas. Así de primitivos somos la especie humana.
  26. #103 Pues bien sencillo que es de entender. Los recursos son finitos. Algunos se generan pero a una velocidad limitada.

    Explicación para idiotas: Si sólo dispones de una huerta para alimentarte y consumes sus productos a más velocidad de lo que produce, ya me dirás tú qué pasa,
  27. #103 no es cuestión de fe
  28. #124 la meritocracia tal como la venden de que cualquiera puede ser cualquier cosa y que puedes llegar a donde te propongas por meritos propios esta más que estudiado que no funciona. El porcentaje de gente que consigue cambiar de rango en la escala social solo por sus méritos es ridículo. La gente que nace en una clase social social se queda en ella el 90 y pico % de las veces (no recuerdo la cifra exacta)

    Que vosotros lo hayáis conseguido es la pequeña parte, llámalo baja probabilidad o llámalo suerte. Que no lo habríais conseguido sin esfuerzo? Totalmente de acuerdo pero sois la anomalía, otros muchos lo intentan igual y no lo consiguen. Aparte, por lo que dices tampoco es que hayas salido de la clase social, vale que "no tenías un duro" pero eras trabajador y lo sigues siendo.
  29. #117 #68 Los pobres no ganaremos, pero desde luego nuestra cuenta bancaria agradece dejar de comprar chorradas y cosas innecesarias, o renovar el smartphone cada año porque sale "uno mejor".
  30. #125 cada día menos será.. Porque hemos aprendido a convertir la luz del sol, el viento o la contenida en el núcleo de un átomo. Y cada día mejoramos la eficiencia de lis procesos que la usan
  31. #128 Lo siento, mi experiencia observacional me muestra que todos los que conozco de mi país han logrado como mínimo ascender una posición de "rango social" en menos de 10 años y de hecho no es raro que después de una década o dos ganen mas que el español promedio.

    Voy a ser mas radical, extendiendo a todos los extranjeros, no conozco ninguno que sin ningún impedimento físico o psíquico y teniendo ganas de trabajar y no vivir del cuento no haya ascendido socialmente.

    Y no tengo los datos de España, para eliminar el factor observacional, pero ya he leído en varias ocasiones que en EEUU los inmigrantes únicamente necesitan 2 generaciones para superar en riqueza estadísitcamente al promedio estadounidense.

    *Evidentemente se ven disparidades de resultados según países, en resumidas inmigrantes de países con mayor cultura del esfuerzo progresan mas.

    Otra cosa es que conforme vas ascendiendo llegues a un punto en el que ya no valga ni puedas echar mas horas si no que lo determinante sea lo bien o mal que sepas utilizar el coco, que ahí es dónde se frustran muchos que realmente se han esforzado y piensan que la meritocracia no existe sin darse cuenta de que si han llegado ahí ya están mejor que el 90% de la población, bueno, luego están los de la ley del mínimo esfuerzo que también se la pasan diciendo que la meritocracia no existe supongo que para autojustificarse, de esos casos he visto abundantemente en Menéame (no digo que sea tu caso, lo desconozco y ni podría opinar por lo poco que he leído de ti).
  32. #127 es cuestión de entender como funciona la tecnología. Hace un siglo hubo las mismas teorías sobre el carbón. El peak oíl del carbón, podríamos decir. Y simplemente dejamos de utilizar carbón, cambio la tecnologia, y de repente sobraba.

    Dentro de 50 años probablemente necesitaremos una cantidad mucho menor de petróleo. Y habrá mejor acceso a fotovoltaica. Es simplemente evidente. La eficiencia de conversión ha mejorado una barbaridad en dos décadas y los paneles se han abaratado otra barbaridad. Al mismo tiempo, las necesidades de energía de una vivienda se han reducido.
  33. #123 Ah, tu también? Gracias por señalarte.
  34. #126 eso es una visión muy simple. El mundo no funciona así, nos adaptamos y evolucionamos continuamente. Es una visión muy asustadiza que solo conduce a vivir asustado. Nada depende de ti y vas a estar un ratito en el planeta. Relájate y disfruta de vivir en la mejor época posible hasta el momento
  35. #133 Pues si no eres troll me compadezco por ti, bueno tal vez cuando termine de reírme xD
  36. #68 En los 80 mis padres no eran más pobres que yo, yo diría que hasta más ricos, pero consumían menos recursos, los ricos eran ricos y la clase media estaba ahí y vivíamos bien, teníamos una buena casa, coche, nos íbamos de vacaciones toda la familia, y les sobraba para ahorrar mucho, teníamos una buena vida, pero se consumían muchísimos menos recursos, decrecer no es que nos volvamos pobres, se puede vivir bien gastando menos.
  37. #122 Claro, porque no te hacen falta aparatos electrónicos,ni imprentas,ni papel,ni distribuidores,ni viajes promocionales con sus coches, aviones, hoteles...
    Nada, un poquito de energía renovable y ya.
  38. #137 puedes ridiculizarlo, pero es bastante evidente que la economía ha cambiado drásticamente
  39. #130 Veo que no entiendes los principios básicos de la Física.
    No tenemos capacidad de generar tanta energía, la única solucion es racionar esa energía. Dicho de otro modo, decrecer.

    Te recomiendo volver a la escuela.
  40. #134 Si no has entendido la explicación previa "para idiotas", pues no sé cómo explicártelo.
    Si la entiendes y no eres capaz de rebatirla, pues eres un troll y persona con valores de mangosta.
    Tú sabrás qué caso aplica.
  41. #138 Lo que no ha cambiado es la necesidad de seguir consumiendo recursos para que la economía siga funcionando.
    Podemos decir que de manera más racional,pero no que haya decrecido, todo lo contrario. Porque el consumo a nivel global no hace más que aumentar.
    Cada vez somos más los que nos sumamos a la economía de consumo.
    Si propio nombre debería de ser suficiente para entender de qué estamos hablando.
  42. #140 al ignore. No faltas de respeto
  43. #141 cada vez somos más. Pero eso no depende de ti. A no ser que tengas poder sobre china y la india. Así que no te atormentes por cosas que te don ajenas
  44. #112 Eso no es un tramo al 0%
  45. #94 Eso pasa siempre, en todas partes, y en todo momento sean cuales sean las condiciones
  46. #145 tus hijos y los suyos tienen derecho a la misma educación, derecho no obligación
  47. #103 Al planeta le importan poco tus creencias. No tienes más que descargarte los informes de la Agencia Internacional de la Energía. Hasta ellos exponen una realidad que no les conviene, y es que hay un cuello de botella para la transición energética y las perspectivas no son buenas.
  48. #146 Que gracioso eres.....

    Y como ejercen mis hijos ese derecho a estudiar en una universidad privada en Londres?
  49. El crecimiento económico permite a muchos países disminuir las emisiones de CO2:  media
  50. #148 igual que lo hayan ejercido los suyos, consiguiendo que alguien se lo financia ya que supongo que los ingresos de los hijos de ambos es 0
  51. #150 Supones mal
  52. #37 Y si prohibimos tener más de dos viviendas, y los coches de alta gama y las joyas caras.... etc. :troll:

    Todos iguales. Para fans de la igualdad
  53. #107 No, socialismo. Viendo como los diferencias mejor no me cuentes como acaba, gracias. Eso sí, ver como va el capitalismo está de puta madre, no hay más que arco iris e unicornios por todas partes.
  54. #153 el capitalismo con todos sus fallos es el que más gente ha sacado de la pobreza. ¿Que alternativas planteas?
  55. #154 Por de pronto, como ya dije a otro usuario, algo del estilo del New Deal de Roosevelt.
  56. #91 No está ahí porque es otra cosa. Se llama mínimo exento
    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/minimo-exento-tribu
    También tienes esto: www.larazon.es/economia/renta-202223-cual-minimo-estar-obligado-hacer-

    Copio/pego párrafo: Entre las modificaciones fiscales introducidas por el Gobierno este año se amplía de 14.000 a 15.000 euros el mínimo exento de tributación en el IRPF, lo que implica que por debajo de 15.000 no habrá que pagar IRPF, ni vía retenciones ni como resultado de la declaración.
  57. Veo que no brillas por tu capacidad lógica, puesto que mi comentario anterior no es en absoluto una falta de respeto.

    Existen más alternativas a las previamente mencionadas. Para más contexto, te pongo las nuevas y las anteriores:
    a) Si no has entendido la explicación previa "para idiotas", pues no sé cómo explicártelo.
    b) Si la entiendes y no eres capaz de rebatirla, pues eres un troll y persona con valores de langosta.
    c) Si la entiendes y no quieres rebatirla, pues no quieres recoger cable y admitir tu equivocación
    d) Si la entiendes y te da igual, pues eres simplemente un egocéntrico con empatía nula.
    e) (...)

    Por supuesto, no son todas las alternativas posibles y tampoco son alternativas exclusivas, dado que pueden darse varias a la vez.

    Sugiero que te cambies el apodo ya que representas lo contrario a Heráclito y haces poco honor a su nombre. Supongo que no conoces nada de su obra (fue uno de los precursores del Logos (Λόγος) = lógica, razon o discurso).
  58. #132 Es cuestión de entender que hace tiempo que superpoblamos el planeta, y que por mucho y muy rápido que avance la tecnología, no se pueden generar recursos de la nada. Y hablo de agua, comida... No solo energía. Ya puede la tecnología ir creando átomos de la nada, que sino, me ad a mi que no vamos a tener que beber en no mucho tiempo.
  59. #158 no sé, prefiero no preocuparme por problemas inventados. Bastante tengo con los reales.
  60. #159 Inventados? Jajajajaja

    Bien, sigue en tu propia realidad.
  61. #160 claro, estar en la realidad es el primer paso para una vida plena. Y no preocuparse en exceso el segundo.
  62. #161 En LA realidad, no en la tuya.

    Exacto la ignorancia es la felicidad, pero entonces no te las des de entendido.
  63. #162 qué tú quieras vivir en un falso fin del mundo no hace que sea real. Así que no agobies.
  64. #163 Fin del mundo??? Dónde he dicho yo eso? En ningún sitio.

    Hablo de escasez de recursos. Que tu lo niegues porque aparentemente en tu vida no los hay, me parece perfecto, pero somos mas de 7.000.000 millones de personas, y la grna mayoría no tiene que comer o beber a diario.

    Destrucción de nuestro hábitat.

    Que tu quieras estar ciego ante los datos, pues me parece perfecto.
  65. #164 ni estar ciego ni lo contrario. La población está creciendo de forma gigante en apenas 4 países. Las vueltas que le quiera dar alguien como tú son irrelevantes. Te sugiero que vayas a la india a evangelizar con tus teorías.
  66. #165 Y que pasa que tu compartes Tierra ni recursos con esos 4 países? Los recursos son comunes a todos, y todos queremos los necesarios para vivir. Dime, que ocurre cuando no hay recursos para todos? Aumque claro para tí si que los hay... Ya te toparás de bruces con la realidad.
  67. #166 lo que seguro que no me pasará es vivir angustiado porque se me acaba el agua. Inventar problemas inexistentes es tu elección.
  68. #167 Nadie habla de vivir angustiado, ni de que el problema se vaya a dar ahora.

    Yo no invento nada, los datos están ahí y son consultables. Vivimos en un planeta con recursos finitos, aunque tú no lo quieras ver. Y por tanto, basar un sistema en el contrario de dicho principio es más que erróneo. Y tu argumentación es que me lo invento, pues nada...

    Que te cunda!
  69. #168 salvo que trabajes en la onu creo que te ocupas de problemas que no te corresponden. Y que probablemente ni conocerás.
  70. #169 No me ocupo de ellos, pero me preocupa saber dónde y cómo vivimos
  71. #170 pues si no te puedes ocupar ya me dirás tú qué sentido tiene preocuparse. La vida es corta para gastar energías en preocuparse por peligros difusos

    No es consejo de vida..
  72. #171 Se adapta mejor quien mejor conoce el medio.
  73. #173 Jajajaja, claro que si, lo que tu digas, campeón!!! Lo de siempre, cuando ya no tengo argumentos, intento denigrar al otro, olé por tí!
  74. #174 denigrar? De ninguna manera. Creo que necesitas un abrazo :hug:
  75. #175 Lo dicho...
12»
comentarios cerrados

menéame