edición general
193 meneos
1649 clics
Decreto Brexit: el Gobierno blinda los vuelos de Iberia y a las empresas en Reino Unido

Decreto Brexit: el Gobierno blinda los vuelos de Iberia y a las empresas en Reino Unido

El Consejo de Ministros aprobará este martes una nueva norma en la que han colaborado 16 ministerios para garantizar las operaciones de las empresas españolas a partir del 1 de enero. El escollo es Gibraltar.

| etiquetas: brexit , iberia , reino unido , economía
  1. ¿Pero si Iberia es británica? No entiendo nada. Vamos que el Brexit es para ellos y nosotros ponemos el culo.
  2. Una empresa española que debería ser estratégica... acaba en manos de ingleses y ahora les hacemos esto?
    En fin
  3. Les debemos tanto a los ingleses que nos rebajamos a estas mierdas... Alucinante el servilismo de este gobierno :palm: No hace falta entrar en guerra con EE.UU. o los ingleses pero agradecer que te pichen en los morros ya me parece acojonante!!!!
  4. #1 lo has entendido bastante mejor de lo que crees.
  5. #1 iberia es tan española como britanica, o ninguna de las dos desde que se privatizó
  6. A ver, que ya saltan los del "orgullo patrio"... Es un decreto para que las empresas que operan aquí y allí puedan seguir haciendolo el 1 de enero. ¿O que quereis, que con la que está cayendo encima tengan que cerrar todas las empresas con intereses en UK?
  7. Parece que algunos hubieran preferido que Iberia no siguiera funcionando en Europa.
  8. #3 estás diciendo que no habría que apoyar a las empresas españolas ( medio españolas) que operan en RU?
  9. Gobierno oligarca. Ah no, que son de "izquierdas".
  10. el acuerdo del Brexit otorga a Iberia y Vueling un periodo de un año para seguir operando sus vuelos intraeuropeos en las mismas condiciones que ahora.

    Cuántos años llevamos con el tema del Brexit ya?
  11. #1 Es el pago por quedarnos con James Rhodes y la vergüenza que genera cada vez que tuitea.
    Ya teníamos a Echenique y ahora esto.
  12. Pero vamos a ver.... la alternativa cuál es? Mandar todas esas empresas a la mierda?
  13. #10 cuántos años y dinero en resolver los problemas de los británicos?
  14. Los políticos van a hacer lo que les convenga a ellos no a este pais de mierda.
  15. #8 Exactamente, 100% libre mercado.
  16. #11 Este Gobierno vendió Iberia a IAG?
  17. #2 pues como cuando estuvieron a punto de privatizar AENA. ¿Pero cómo vas a privatizar la empresa que permite que lleguen los chorrocientos millones de turistas a consumir lo que más exportas? Si fuéramos fabricantes todavía lo entendería pero...
  18. No lo entiendo, si me dijeron que toda la City iba a huir de Londres con el Brexit...
  19. #6 No, se trata de aprovechar una coyuntura histórica para hacerle el máximo daño posible a Reino Unido, cosa que, en apariencia, no estamos haciendo. La historia demuestra que Reino Unido -ni tampoco Francia- ha dejado pasar nunca la ocasión de debilitar a España. ¿Por qué tendríamos nosotros que actuar de forma diferente? Porque me da la impresión que para una vez que, sobre el papel, la posición negociadora de España es más fuerte -amparada, más o menos, por la Unión Europea-, no lo estamos aprovechando.
  20. #19 Tú, que de algo tenemos que vivir en Benidorm. Nos interesa un Reino Unido sano.
  21. Qué poco le queda a este estado entre unas cosas y otras. Se ha ido diluyendo como un azucarillo en los últimos dos siglos. La puntilla serán las independencias de lo que queda. Buen trabajo de todos. Los de fuera y los de dentro.
  22. #20 Ahora en el sur estamos justo en temporada de recogida de la aceituna. Seguro que hay hueco. Puestos a aceptar trabajos mal pagados, bien se podría cambiar un bar de Benidorm por una finca en Jaén.
    Fuera de bromas, quizá lo que tendrían que hacer regiones como Benidorm o la Costa del Sol es dar pasos hacia una independencia económica del turismo británico.
    Lo siento, pero a mí no me interesa en absoluto un Reino Unido sano.
  23. #22 Pues te podrían comprar más aceite o más verduras. Lo siento, a mi me interesa un Reino Unido fuerte.
  24. #16 ningún gobierno ha vendido Iberia a IAG. IAG es el resultado de la fusión de BA e Iberia, 20 años después de que, esta vez sí, el partido que está ahora en el gobierno la privatizase
  25. #1 hay muchos politicos con acciones de iberia, fin de la explicación
  26. #23 Fíjate, yo quiero que empobrezcan y que tengan que endeudarse hasta las cejas para poder comprar verdura, porque de algo tendrán que alimentarse en esa isla. Yo quiero un Reino Hundido.
  27. #8 mientras, los marineros gallegos, que se jodan. Cómo se nota que somos ciudadanos de segunda!
  28. #1 Iberia y British Airways son de IAG. Creo que iban a mitad entre España y Reino Unido. O algo así.
  29. #19 Si la inversión directa que recibimos de UK es de 85000 millones de euros, seguimos en una posición negociadora de mierda.
  30. #26 ¿Te pagarán con...?
  31. #5 iberia es britanica y punto que para algo la compraron, dejate de pajas mentales
  32. #8 como si no hubiera miles de empresas 100% españolas que necesitaran de ayudas
  33. #19 la coyuntura es que el comercio de España con UK nueve unos cuantos millones de € al año. Y que la economía de este país no está como para cortar por lo sano esos negocios. Al final es una cuestión de prioridades, joder a UK a cambio de joder nuestra ya maltrecha economía?? Ni al amparo de la UE estamos como para ponernos chulitos. Que una cosa es hablar de macroeconomía con el palillo en la boca y otra coger los números en la mano.
  34. "El decreto ha sido coordinado por la Vicepresidencia primera de Carmen Calvo y en él han tenido un papel protagonista también la Vicepresidencia económica de Nadia Calviño "


    Si lo han parido esas dos, en el mejor de los casos es un aborto y en el peor un conjunto de sinvergüencerías para enriquecer a los patrocinadores de la casta política que en nada van a favorecer a los ciudadanos.
  35. #30 Yo no tengo mucha idea de economía, pero ¿no defienden los británicos la receta de empobrecer el estado, devaluar la moneda y solicitar préstamos al FMI? ¿No es eso lo que piden que hagan los países pobres para que estos puedan seguir comprando? A ver si por una vez se aplican a sí mismos las doctrinas económicas que quieren para los demás.
  36. #33 Yo no tengo ni idea, ni con palillo, ni sin palillo. Solo me gustaría que nuestros gobernantes apretaran al máximo en esas negociaciones, sin miramientos, procurando el mayor daño a los británicos y el menor impacto a nuestro país.
  37. Basicamente los ingleses siguen con acceso a todo con algo más de burocracia y a cambio ellos hacen y legislan como les da la gana para ser más competitivos lo cual sumado a sus numerosos paraísos fiscales los va a poner por las nubes, mientras en Europa nos conformamos con que haya unos arbitrajes y no se que estupidez más. Si Europa no se pone dura es cuestión de muy poco tiempo que otros países quieran salirse y quedarse con un acuerdo como el inglés, ya que es mucho más ventajoso que estar en la unión.
  38. #31 No compraron nada, se fusionaron, los dueños de cada empresa recibieron una parte proporcional de la empresa resultante.
  39. #36 sí, disculpa, el comentario del palillo no venia a cuento para nada. A mí también me gustaría que les apretasen "a jierro" ;) pero para ponerse chulito hay que pensar en las consecuencias y para nosotros serían desastrosas, mal que me pese. Muy probablemente una gran parte del comercio con UK sea por parte de medianas empresas que ya deben estar bien jodida ahora mismo.
comentarios cerrados

menéame