edición general
12 meneos
87 clics

El decreto de plurilingüismo garantizará la exención de las zonas castellanoparlantes en Valencia

El decreto de plurilingüismo garantizará la exención de las zonas castellanoparlantes. La dirección general de Política Lingüística asegura que las personas de estas zonas seguirán pudiendo elegir si quieren que sus hijos estudien o no en valenciano.

| etiquetas: plurilingüismo , exención , castellanoparlantes
  1. Aquí hay respeto entre valencianoparlantes, castellanoparlantes y bilingües. Un ejemplo a seguir en el resto de comunidades.
  2. El otro día el gobierno de la Generalitat se reunió en Torrevieja (donde no hay ni un valencianoparlante), y las APAs de la zona aprovecharon la visita para hacerle un aparte y dejárselo clarito al conseller de educación.
  3. #2 Y en las zonas de Cataluña donde no hay castellano parlantes ¿dejará de ser obligatorio el español?
  4. #1 esto... Creo que eres la excepción a la regla, camarada. Vivo en Valencia, y muy poco valenciano-parlante entiende. Hay un poco de tolerancia, pero si dices que no entiendes, te la sueltan cuando pueden.
  5. #5 Hombre, te diré que soy andaluz de nacimiento, vine aquí a los 8 años. Aprendí valenciano (para entender bola de drac) y sobre todo porque donde yo vivía eran valencianoparlantes, aunque hablaban castellano correctamente.
    Yo hasta ahora, muy agusto. Y empecé a ser bilingüe mas que nada por las personas mayores, que no hablaban apenas castellano, y prefería dirigirme en su idioma.
    Un saludo.
  6. #1 Y para trabajar en la administración qué.
  7. #7 Si es en la administración autonómica, lógicamente has de hablar y entender el idioma local. Si es en la nacional, pues not problem. Cuestión de estudiar y aprender, los propios valencianoparlantes tienen que hacerlo, pues dista mucho el idioma que ellos hablan del correcto gramaticalmente.
    Saludos.
  8. #6 "soy andaluz de nacimiento, vine aquí a los 8 años. Aprendí valenciano (para entender bola de drac)"

    ¡Maravilloso! Eres muy grande.
  9. #6 Todo un ejemplo. No hay mejor manera para integrarse que aprender el idioma del lugar en el que se vive.
  10. #6 #5 y donde vivo, en el sur de Alicante, no te hacen caso si no sabes ingles o madrileño. :-S
comentarios cerrados

menéame