edición general
1604 meneos
33160 clics

Delitos habituales cometidos por los empresarios contra los trabajadores y que no sabes que son delito

El objetivo de este artículo es que los trabajadores sepan que muchas de las conductas a las que los empresarios les tienen aconstumbrados no son simples irregularidades sino que son delitos, es decir, que están castigados con multas y/o prisión. Son tan habituales que raro es el trabajador que no las ha sufrido alguna vez.

| etiquetas: delitos habituales , empresarios , trabajadores , derecho laboral
591 1013 1 K 602 mnm
591 1013 1 K 602 mnm
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 ¿Nunca has visto estos comportamientos? ¿Ni los ha visto ningún familiar tuyo? ¿Ni ningún amigo? ¿Ni siquiera un conocido?

Desgraciadamente, muchas empresas (sobre todo las relativamente grandes) tienen un departamento de RRHH cuyo único objetivo es manipular a los empleados para reducir todo lo posible los gastos laborales. Estos departamentos (a veces una única persona) hacen de todo para conseguirlo.

A los empresarios les resulta mucho más fácil apretar a los trabajadores para que trabajen más horas y reducir los costes laborales, que mejorar los procesos productivos o innovar, es decir, que mejorar su producto.
«12
  1. En 10 años de experiencia laboral nunca he visto estos comportamientos, aunque claro, tampoco es que haya currado en un sitio cada año... apenas he pasado por 3 empresas.
  2. Muy interesante el artículo, sobre todo lo de "grabar las conversaciones" y su validez legal.
  3. #1 ¿Nunca has visto estos comportamientos? ¿Ni los ha visto ningún familiar tuyo? ¿Ni ningún amigo? ¿Ni siquiera un conocido?

    Desgraciadamente, muchas empresas (sobre todo las relativamente grandes) tienen un departamento de RRHH cuyo único objetivo es manipular a los empleados para reducir todo lo posible los gastos laborales. Estos departamentos (a veces una única persona) hacen de todo para conseguirlo.

    A los empresarios les resulta mucho más fácil apretar a los trabajadores para que trabajen más horas y reducir los costes laborales, que mejorar los procesos productivos o innovar, es decir, que mejorar su producto.
  4. #3 La verdad es que no. No digo que esas cosas no pasen, solo quería aportar la curiosidad de que yo como trabajador no he sufrido tales coacciones, ni mi entorno me ha contado ningún caso similar. Entiendo perfectamente que estas cosas existan, pero a mi me ha chocado eso de que sea habitual. Trabajo en automoción (primero a través de una multinacional y después en una pyme), también he ejercido de periodista en dos medios diferentes y estuve casi dos años de autónomo, evidentemente de autónomo no tuve presiones por parte del jefe, pero en las otras empresas tampoco lo he sufrido afortunadamente.

    Me inclino a pensar además de que tal vez esto fuera habitual hace unos años, en otra época donde el empresario mediano tenía más poder y el obrero tenía generalmente menos formación. Aunque a día de hoy me dijeran firma aquí que no seque nosecuanto sin ser verdad, al igual lo hago.

    Por cierto, cuando fui autónomo, tenía contratado a dos personas, aunque no tuve que despedirlas ni mucho menos, mi gestor siempre me decía que en caso de desacuerdos en despidos y finiquitos, la firma del trabajador ni daba veracidad a lo firmado ni restaba a lo que no había firmado.
  5. #1 Pues yo entre los 20 y los 25 años vi varios. Sobre todo los relacionados con firmar bajas. Son cosas que se hacen en grandes superficies y empleos para jóvenes, porque la gente mayor se suele (o solía) conocer mejor sus derechos.
  6. "si luego era para darte una cesta de Navidad o para dejarte la empresa en herencia, borras la grabación y luego te despiertas" xD xD
  7. #2 Tienes uno genial acerca de esto en la misma página dentro de "Acoso laboral"

    laboro-spain.blogspot.com/2012/03/que-hacer-en-las-encerronas.html

    La verdad que es fabuloso, yo me compré un reloj con cámara por 50 pavos para poder pillarles con los pantacas bajados.
  8. #2: Sí, sobretodo sabiendo que muchos smartphones (y teléfonos algo avanzados que no lo sean) pueden hacerlo.
  9. #4 Pues has tenido mucha suerte!!!

    Porque la historia del mundo puede resumirse en "la lucha entre los empresarios (reyes / emperadores / condes / marqueses / señores / presidentes / ministros / senadores / parlamentarios / faraones / zares / príncipes / banqueros / CEOS / consejeros delegados / papas / obispos / políticos ... ) y los ciudadanos por sacudirse su explotación.

    Y los empresarios han hecho y hacen de todo por explotar a los trabajadores: desde matarlos y esclavizarlos hasta el "firmame aquí si no quieres que ...".
  10. #9 Estoy de acuerdo en lo que dices, solo que en mi caso en concreto no he tenido problemas con los empresarios. No creo que todo empresario sea malo ni que tan siquiera una parte se pueda comparar con títulos nobiliarios heredados o puestos de poder a dedo. Creo que tener al empresario como el malo de la película siempre es algo anticuado de otras épocas. Y sí, seguro que las grandes empresas con grandes fortunas son las más extorsionadoras, pero la persona que tiene una tienda, un bar, un pequeño almacén, o una web de servicios también es empresaria. Mucho empresario es empresario y currante y pringa tanto o más que el resto, y no es algo anecdótico, paseate por cualquier pequeño polígono industrial donde no haya multinacionales y abunden las ventas, talleres mecánicos de chapa y pintura o similar, como en mi caso, y veras al jefe currar y sudar.

    Generalizar de esa manera nos hace estar en una constante lucha de clase, metiendo en una clase a la que no le corresponde a autonomos y pequeños empresarios, banqueros con puestos de contable/cajero y demás fauna que pintamos como el mal, teniendo un enemigo a veces ficticio. Por cierto y sin que sirva como ejemplo de nada, más que otra anecdota, si he visto al trabajador extorsionar al empresario en mi puesto de trabajo actual, amenazando de denunciar cualquier motivo falso para tener una inspección, ya que algo siempre encuentran. En la oficina de TRABAJO de la diputación no hicieron caso a la empleada, ya que era una "conocida" en el gremio y su modus operandi era la extorsion una vez que era fija para que la despidieran de forma no objetiva y cobrar el finiquito y compensación. Ojo, que tampoco creo que esto sea una práctica habitual. Pero ni todo el obrero es explotado ni todo el empresario es explotador.

    #3 Me corrijo, si conozco una empresa que extorsiona, aunque no en ese sentido, sino con otro tipo de acosos: Mercadona (al menos en Catalunya).
  11. Todo español debería seguir y leer Laboro. Abre muchos ojos, incluido el ojo moreno. Ya no irás al trabajo con el culo apretado por muchas cosas que pensabas que los empresarios podían hacer y tú no podías denunciar.

    Ya no seré más un padefo.

    laboro-spain.blogspot.com/2012/02/diccionario-laboro.html
  12. #9 "Y los empresarios han hecho y hacen de todo por explotar a los trabajadores: desde matarlos y esclavizarlos hasta el "firmame aquí si no quieres que "

    ¿Y los judíos? ¿Que me dices de los judíos? Por que ya puestos a generalizar de manera absurda ¿por que no de paso entras en el campo del racismo también?

    Firmado: un empresario que nunca ha matado ni esclavizado a nadie, harto de las generalizaciones malintencionadas.
  13. En España lo más común es echar horas extra sin cobrar, por la cara, porque hay que agradecer tener trabajo.
  14. Me apunto lo de "Foguasa"
  15. #12 Todo esto se resolvería sin seguir Laboro si todo español leyera su contrato y viera que en él está el nombre del convenio que le afecta y lo leyese. Si hiciera esto, rápidamente se daría cuenta de que su curro podría ser mucho mejor si se respetase la ley.

    Y si encima, en lugar de hacerse el héroe reclamando, enviase una inspección de trabajo, que son anónimas y gratuitas, se evitarían muchos abusos, e incluso la mayoría de los despidos, me atrevo a decir. Se pierden al año 70.000 empleos al año sólo con las horas extra que los empresarios no pagan a sus trabajadores, según datos del INE.

    Pero vamos, Laboro son geniales ;)
  16. #11 Me temo que me malinterpretas, yo no he hablado de que haya "buenos" y "malos", me limito a describir la realidad. La historia de la humanidad es así: los faraones explotaban a sus esclavos, en Afganistán están muriendo por intereses económicos, en China y la Indica niños fabrican los gadgets y ropa del primer mundo, ...

    De hecho ambos bandos (empresarios v.s. ciudadanos explotados) no son estancos y las personas cambian de lugar con relativa facilidad dependiendo del contexto histórico (aunque mayormente suele hacer falta una guerra/revolución para los cambios sean significativos).

    El proceso mental por el que un explotado se transforma en explotador se me escapa, mejor se lo preguntamos a los psicólogos, psiquiatras y sociólogos.

    ¿Hay empresarios decentes? Sí, yo conozco algunos. ¿Y políticos? Seguro que sí (en este caso no conozco ninguno).
  17. #15 Si, de hecho sin que te lo pidan. Hay que "colaborar con la empresa". Y si no lo haces te miran mal, por que claro, ellos se quedan a hacer horas extras y tu les abandonas a ellos, dejándoles todo el marrón.
  18. Demos gracias a este "maravilloso" Gobierno; si quieres denunciar
    y tienes un patrimonio mínimo, a pasar por caja, a apagar tasas...
  19. #14 Dices, citando a #9: "Y los empresarios han hecho y hacen de todo por explotar a los trabajadores: desde matarlos y esclavizarlos hasta el "firmame aquí si no quieres que "

    y luego:"Firmado: un empresario que nunca ha matado ni esclavizado a nadie"

    De lo que deduzco que, lo de fírmame aquí si no quieres quieres que... Si que lo has hecho, eh pillín. :troll:
  20. Yo soy empresario y nunca en mi vida he hecho nada de lo que se comenta en este artículo. De hecho cuando estoy buscando un trabajador me han ofrecido entrar a trabajar firmando la baja voluntaria por anticipado y nunca he aceptado. Los empresarios somos personas normales y corrientes, los hay buenos como los hay malos. En cuento a los trabajadores estamos igual, los hay buenos que miran tanto por su bien como por el bien de su empresa que les da de comer, y los hay malos que con tal de ganar un duro mas este mes les da igual que su empresa cierre dentro de 2. A mi como empresario muchos trabajadores me han hecho unas perrerías que son hasta difíciles de creer, pero si me pusiera a generalizar estaría haciendo una burrada
  21. #18 "De hecho ambos bandos (empresarios v.s. ciudadanos explotados)"

    ¡Es que no existen ambos bandos! Hay muchos empresarios que son grandísimas personas con las que da gusto trabajar, y que si pueden hacer que ganes más, lo hacen. Esa mentalidad de enfrentamiento es absurda ¿que hay empresarios malos a los que habría que eliminar del mercado? Eso es cierto ¿que quizás nos fuese mejor sin empresarios en un sistema comunista? Bueno, es una opinión muy válida ¿Pero que hay buenos empresarios y que en la medida de lo posible hay que lograr que estos triunfen sobre los malos? Pues también es verdad.
  22. #4 Buf, pues yo he visto un montón de casos. Y más últimamente, que con la excusa de que "la cosa está muy mal" y "si denuncias te quedas sin trabajo y no te contrata ni Dios y encima perjudicas a tus compañeros" hacen pasar por el aro.

    Conozco empresas que te despiden y te contratan en "otra" empresa... pero trabajando en el mismo sitio y haciendo exactamente lo mismo. Conozco empresas que te obligan a hacerte autónomo. Conozco empresas que llevan 30 años pagando a sus empleados medio sueldo en A y medio en B (y ahora, con la crisis... adiós B). Conozco empresas que te dicen "si haces huelga te vas a la calle". Conozco empresas que te despiden en julio con la promesa de contratarte en septiembre y así ahorrarse pagarte en un mes en el que hay poco trabajo. Conozco empresas que... bueno, creo que lo entiendes. Y estas empresas eran grandes, pequeñas y medianas, vaya.

    No digo que sean la mayoría. Pero para tratarse de delitos, es algo demasiado común hoy en día.
  23. #14 Yo no he dicho en ningún caso que todos lo hagan, ni mucho menos, de hecho me consta que hay empresarios decentes y como he dicho antes (#18) conozco algunos. Eso no quita para que la frase que citas sea completamente cierta, de hecho me atrevo a decir que la mayoría de los grandes empresarios son así.

    Por cierto, estás a un paso de confirmar la "Ley de Godwin" (es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin).
  24. #18 Como estamos malinterpretandonos, considero fructífero ampliar nuestras impresiones. Lo que yo trato de decir es que por el hecho de pasar de ser trabajador a ser empresario no te conviertes automáticamente en malo, aunque en la sociedad parece ser que así es interpretado. De la historia que señalas, nada que objetar, en lineas generales es así, pero creo que actualmente estamos en un mundo en el que muchas cosas son subcontratadas a pequeñas empresas y autónomos, en el que el empresario ha de trabajar duro.

    En el otro sentido, el de explotacion infantil y demás temas de pseudo esclavitud actual, pues claro que conozco empresas con malas prácticas (pero no es eso de lo que habla el meneo, ni lo que yo pensaba que tratabamos en los comentarios: Coca-Cola, Apple, Foxxcon, Inditext, Nike, Adidas, Nestlé... pero el ciudadano es consciente de ello y aún así se refresca con Coca-Cola (o se hace los cubatas con esa bebida), llama desde su iPhone, viste del Pull & Bear, calza nike, es forofo de un equipo patrocinado por adidas y picotea kit-kats... en ese sentido el propio ciudadano tiene el arma para al menos echar un pulso, y es no consumir esos productos, pero no estamos dispuestos o nos dejamos llevar por la inercia y la comodidad.
  25. os acordais de la pelicula "los santos inocentes"...parte del articulo me recuerda seguir viviendo en esa epoca....

    ...milana mia...
  26. #3 yo pienso como tú, no creo que la mayoría de empresarios sean así.

    Vamos, en mi empresa no lo son.

    Por ejemplo, una cosa que se echa en falta en el artículo, y nadie dice, es que los sueldos de la externilación de servicios de la administración son bajos precisamente porque la administración no exige un salario digno al perosnal de la subcontrata, ni da dinero suficiente para que el salario sea digno.

    Luego claro, la subcontrata es un fraude.
  27. #24 Y si conoces los casos ¿por qué no denuncias? Saberlo y dejar correr el bulto es ser un poco complice ¿no? No te culpo, pero la sociedad en ese sentido debería estar más concienciada e implicarse aunque no vaya con ellos el asunto.
  28. #25 Dpende de como la interpretes esa frase es tan falsa como decir "los trabajadores han hecho de todo: robado, torturado, matado, violado,..."

    Por supuesto que ha habido empresarios y trabajadores que han hecho barbaridades. Pero es muy pequeño el porcentaje que ha matado, y menos ahora mismo. Estoy seguro de que por debajo de 1 entre 100.000 en España.
  29. #29 Plantea una gran cuestión ¿cuantos de los que aquí conocéis todos esos casos de abusos habéis denunciado alguna vez?
  30. #23 ¿De verdad crees que no hay dos bandos?
    ¿La lucha sindical que se desarrolla desde hace casi 2 siglos no tiene dos bandos?
    ¿Los esclavizados a lo largo de la historia no están en un bando y sus señores en otro?
    ¿Y los intocables de la India no están en un bando ...?
    ¿Mercadona/Alcampo/Carrefour/Lidel están en el mismo bando que sus trabajadores?
    ....
    ¿Y los ciudadanos españoles estamos en el mismo bando que los políticos corruptos que nos pastorean?

    Que sí, que hay empresarios que son personas maravillosas, pero la triste realidad es que son los menos (y como ejemplo me quedo con su ex-presidente de la CEOE ahora en prisión).
  31. Personalmente no he tenido ningún problema salvo no caerle bien a algún encargadillo de estos de medio pelo, pero a nivel personal. A nivel laboral quitando lo de currar sin contrato y cobrando en negro como todo buen hispanistaní, nunca he recibido ningún abuso.

    Pero si que conozco casos muy fuertes, y hace poco me contaba una amiga cómo su jefe se había vuelto completamente loco con ella, hasta el punto de llegar a requisarle su teléfono privado mientras trabajaba, revisar sus mails de noche, grabar cada uno de sus movimientos a una distancia perturbadora...

    A ella le hubiera venido muy bien este artículo, pero por suerte ya está fuera de todo eso.
  32. #32 "¿De verdad crees que no hay dos bandos?"

    Si

    "¿La lucha sindical que se desarrolla desde hace casi 2 siglos no tiene dos bandos?"

    Los sindicatos, en general, luchan por los derechos de los trabajadores, no pretenden destruir a las empresas. En este sentido son aliados de cualquier empresa que respete los derechos de los trabajadores.

    "¿Los esclavizados a lo largo de la historia no están en un bando y sus señores en otro?"

    No estamos hablando de esclavos sino de trabajadores. Si crees que son lo mismo, pues entonces te diré que no creo que todos los trabajadores formen parte de un mismo bando, ni todos los empresarios de otro.

    "¿Y los intocables de la India no están en un bando ...?"

    ¿Vas a repasar todas las injusticias de la humanidad o nos centramos en el tema de trabajadores y empresario?

    "¿Mercadona/Alcampo/Carrefour/Lidel están en el mismo bando que sus trabajadores?"

    ¿No he dicho ya que no hay bandos?

    "Que sí, que ha empresarios que son personas maravillosas, pero la triste realidad es que son los menos"

    No, en absoluto. Esa puede ser tu opinión ¿pero en que te basas para decir tal afirmación? Para empezar ¿sabes que la mitad de los empresarios españoles no tiene ni trabajadores siquiera?
    www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2012.pdf
  33. #34 "quitando lo de currar sin contrato y cobrando en negro como todo buen hispanistaní, nunca he recibido ningún abuso. "

    Y eso no es un abuso, tremendo, por favor lee:

    laboro-spain.blogspot.com/2012/02/diccionario-laboro.html

    En su variante padefo deluxe.
  34. #32 lo que #23 y yo (creo) que pretendemos explicar es que hay mucho profesional (trabajador, autónomo, policía, banquero) asignado por defecto a un bando que no es el suyo. La culpa de la extorsión a los empleados del Mercadona XXX es del sr. Roig del que no tienen queja en Valencia o del gerente del centro Mercadona XXX que no es empresario sino "obrero"? El el sr. Apple quien negocia directamente con Foxxcon y llegan al acuerdo de que lo mejor para ambas empresas es que la que ensambla explote a sus trabajadores? Tiene culpa el policía por vocación de las salvajadas que hacen sus compañeros antidisturbios, o el contable al que han contratado en un banco de lo que acuerden sus consejeros? Es justo que una pyme a base de esfuerzo y sudor prospere y en seguida se tilde al autonomo que la montó (empresario) de que "algo habrá hecho pa tener tanto dinero" y mientras curraba 12 horas al día el comentario era "menudo pringao, se monta una empresa y tiene que trabajar más que nadie". Solo estoy hablando contra las generalizaciones, porque en españa la mayoría de empresarios son autónomos, y dan cerca del 80% del empleo, y estáis tachándolos a todos de extorsionadores por culpa de un 20% (porcentajes del principio de pareto).

    Los tiros, al menos los que son por mi parte, van por ese campo. En estos diez años he tenido algun conflicto con algún superior, pero nunca con el jefe o el contratante o la empresa, conflictos de otras indoles.
  35. A mi no me gusta nada laboro-spain.
    Pero debo decir que hacen falta, y que un artículo como este debería ser leído a todos los mayores de 18 años una vez al año. Junto con el que definía lo de empresaurios y asesoría pepe, o algo así.
    No me gustan porque se quedan en el chascarrillo, en los despidos, en el odio a los más salvajes de los ladrones-empresarios.
    Que no digo que no sea necesario, repito, sino que afortunadamente el nivel educativo medio es superior, y deberían hablar de auditorías, facturación, i+d etc.
    Cierto que eso es como predicar en el desierto, pero hay que tener en cuenta que un comité de empresa tiene derecho a conocer las cuentas de la empresa y formar parte de la estrategia. Hay delitos fiscales, medioambientales, e incluso penales en los negocios, que no se señalan en este artículo y que un trabajador puede y debe denunciar. Sólo como ejemplo.
  36. #1 pues yo he vivido en primera persona dos de esos delitos, y en terceras personas creo que los he visto todos.
    Con el tema de alzamiento de bienes vi una situación rocambolesca. Le embargaron al jefe el coche que usaba su hija, un ibiza del año 1990 que no te daban por el ni 500 euros en el desguace y la chavala lo usaba para ir a la universidad. En cambio furgones de la empresa no los tocaron por nosequé tontería que alegaron de que eran herramienta fundamental para el trabajo y embargarlos obligaba al cierre de la empresa, furgones que llevaban parados 3 meses por falta de trabajo precisamente.

    Pero también vi la estafa por parte de un compañero a la empresa. El que era comercial y cobraba fijo mas comisión (en negro por supuesto) cuando vió que todo se iba al carajo se dedicó a pasar pedidos falsos a la empresa, de palabra, sin nada firmado ni hojas de pedido ni nada. El jefe ilusionándose un poco por que veía que la cosa levantaba empezó a atender esos pedidos ficticios, que teóricamente se servirían en 2 meses. Al hablar con el cliente para servir el pedido, el cliente ni conocía al comercial.
  37. Grabad todas las conversaciones que tengáis con la empresa siempre que seáis interlocutores. Es legal y admisible como prueba.
    www.analisisjuridico.com/publicaciones/articulos/validez-juridica-de-l
    En consecuencia, cuando uno de los interlocutores es el que graba su propia conversación con otra persona; o cuando un sujeto graba él mismo, o dispone que por su encargo otro sujeto registre, grabe o filme una conversación o entrevista, NO necesita ni de la autorización del otro interlocutor (aunque en ocasiones parezca un gesto de nobleza que si le advierta), y menos aún se requiere autorización previa de Juez penal.
  38. Esto tendría que ser materia troncal de primero de ciudadanía, y estar grabado a fuego en la mente de todo joven trabajador.
  39. Pesadicas las páginas que no dejan seleccionar el texto narices!
  40. #39 "tienes razón para eso lo mejor es meter a los empresarios malos en la cárcel... así solo quedarán los buenos..."

    Completamente de acuerdo. O en caso de que no se les pueda meter en la cárcel (a veces el empresario tan solo es tonto pero no hace nada ilegal), apoyar a compañeros buenos para que monten algo por su cuenta.

    "muchos empresarios te tratarán como un gran colega o como un parásito que solo te quiere sacar el dinero, y por lo tanto es mejor tenerlo puteado"

    Eso ahora puede tener explicación ¿pero en los tiempos de bonanza? ¿Por que ese empleado puteado no se iba a otras empresas? Pues por haberse mantenido donde le puteaban se ha reforzado al mal empresario sobre el bueno.

    "El día que los empresarios de este país se den cuenta que un empleado contento con la empresa rinde mucho más que uno que no lo está"

    Eso no es siempre cierto. Yo dejaba a mis empleados llegar cuando quisieran y tomarse días libres con libertad. Y no por eso rendían más. Es cierto que es mejor tener al empleado contento. Pero eso no es todo, y no siempre depende del empresario. Durante una semana tuve a un empleado que no rendía nada por que tenía problemas con su novia.

    "Un ejemplo, yo curraba en un studio de videojuegos, como la carga de curre en ciertos momentos era muy alta y no querían contratar más gente decidieron contratar curre en China [...] el cabreo de la gente fue tan alto que sí que bajó la producción... y mucho, la empresa China encantada..."

    Pero es que el mensaje que le disteis a la empresa fue que con los chinos podían obtener más rendimiento por menos dinero, por que con vosotros dependían de el estado de ánimo en que estuvieseis.

    Yo por esta razón he decidido no volver a contratar nunca a nadie. Así yo no me aprovecho de nadie, ni nadie se aprovecha de mi.
  41. Todo el conflicto laboral de este país es una consecuencia de falta de libertad. El trabajador no tiene libertad para cambiar de trabajo por que no hay oferta y cuando se va pierde unos derechos adquiridos que no tendrá en el nuevo trabajo. Y por otra parte el empresario no puede prescindir de los servicios de un trabajador con los mismos criterios y costos con los que se prescinde de otros proveedores.
    Hay casos que conozco que el trabajador no esta a gusto con su trabajo y quisiera tener otro mejor y con más proyección y no lo deja por que pierde la indemnización por despido, y si el otro trabajo fuese un fiasco se quedaría con el culo al aire, y el empresario no puede despedirlo por que le cuesta una indemnización que no puede pagar. Por lo tanto los dos están jodidos y poco motivados y con estas perspectivas no creo que la productividad sea excelente.
  42. #1 pues a mi me hicieron firmar la baja voluntaria sin fecha. Nunca la usaron, pero yo nunca se lo perdoné.
    Me formé en la empresa, adquirí experiencia, viajé por toda Europa y no pare de buscar otro trabajo hasta que por fin lo encontré. Me costo 4 años pero encontre otra empresa mas seria, donde desde el primer dia me hicieron un contrato fijo y mucho mejor remunerado.
  43. #46 "pues a mi me hicieron firmar la baja voluntaria sin fecha. Nunca la usaron, pero yo nunca se lo perdoné."

    De lo que va el artículo es de que debiste de haberlo denunciado
  44. #40 En ese caso no veo ningún tipo de alzamiento de bienes puesto que se reconoce que los furgones pertenecen a la empresa. Tampoco creo que esa situación sea rocambolesca; que los furgones estén parados por falta de trabajo no significa que no sean fundamentales para el fundamentales para el funcionamiento de la empresa, si la empresa recibe encargos tendrá que hacer uso de ellos cosa que no sucede con el coche que usa la hija (independientemente de su valor).
  45. #8 Este personaje del blog habla sin tener ni puta idea de lo que habla. Las grabaciones sin orden judicial son ilegales, no tienen ninguna validez en un juicio. Hay montones de precedentes, es vergonzoso ver como se escapan criminales por defectos de forma estúpidos y burocráticos como este, pero esto es España.
  46. #49 No estoy tan seguro de lo que dices: mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/article_507.shtml

    "C) POr el contrario, la grabación de una conversación por uno de los intervinientes, sin afectar a reservas de intimidad de los otros, y al mismo tiempo haciéndose la grabación para ser utilizada como prueba del que graba, es una prueba válida pues ningún derecho fundamental de los otros vulnera, y al mismo tiempo sirve al ejercicio del derecho fundamental de tutela judicial (derecho a la prueba, art. 24, 2 CE) del que graba."
  47. Con lo rácanos que son los salarios, que no llegan para sobrevivir y aún por encima te roban ....... ¿que clase de empresarios tenemos en este país?
  48. El mismo que escribe ese artículo y que se conoce la ley hasta el último punto es el mismo que si un dia tiene la oportunidad de contratar a gente, los va a putear y a aprovecharse de cada punto. Piensa el ladrón que todos son de su condición.
  49. #29 Estoy de acuerdo, pero también considero que los que tienen que denunciar son los implicados. Por suerte, yo aún no me he visto personalmente en esos casos y cuando he estado cerca lo he solucionado hablando directamente con la empresa.

    Es una tesitura complicada, en cualquier caso. Yo puedo intentar convencer a alguien para que denuncie, pero si no quiere, no me voy a arriesgar a hacerlo yo. Primero, porque no tengo pruebas más allá del testimonio de los implicados. Segundo, porque dicha denuncia les afectaría directamente y podría repercutir en mi relación con ellos. ¿Te arriesgarías a perder un amigo por algo así? ¿Y a tu pareja? ¿A enemistarte con un hermano?
  50. #52 La última frase te la estás diciendo a ti mismo, ¿no?
  51. #53 Estoy de acuerdo en lo que planteas y en lo que opinas pero no creo que sea del todo así. Fíjate que ya hemos pasado de "conozco un montón de sitios donde lo hacen" a "no tengo más pruebas que sus testimonios". Tampoco veo que puedas enemistarte con un amigo, tu pareja o tu hermano por defender de manera real los derechos laborales que quieres defender en un comentario de internet, pero no lo descarto.

    Lo que sí es jodido en cualquier caso, es que el denunciante no esté protegido, y hasta cierto punto, entiendo y apoyo tu actitud de "no voy a arriesgar a hacerlo yo", pero no habría que tener miedo.
  52. #3 Trabajé en una empresa gubernamental, en la época de Aznar, tenía un contrato por un año, quisieron que firmara el finiquito sin hacer el desglose pertinente; como me correspondía un mes de vacaciones me pidieron que me fuera "unos días" (sin especificar cuántos) para que me lo pensara ¿?; pedí que me lo dijeran por escrito, a lo que se negaron, durante mes y medio me hicieron el vacío total, ni trabajo, dejaron de hablarme, ni tan siquiera me saludaban, nada, ni incluso mis compañeros. Cuando finalizó el contrato ya había hecho la demanda en la Magistratura de Trabajo, dónde me aconsejaron firmar "no conforme el finiquito"; además les puse una denuncia en la Inspección de Trabajo, quién descubrió que de los diecisiete que trabajábamos allí solo cuatro tenían sus cuotas con la SS regularizadas, el resto estábamos en la más absoluta indefensión.

    Les obligaron a regularizar los cinco últimos años de las cuotas a la SS, (me dió rabia por la cobardía de los que fueron mis compañeros, porque salieron beneficiados sin mojarse lo más mínimo), más actualizar los sueldos, de acuerdo con los tipos de trabajo, más una cuantiosa multa y al final yo gané el juicio en Magistratura.

    El que se calla es porque quiere, de la misma manera que conocemos nuestras obligaciones también deberíamos conocer nuestros derechos, pero mucha gente prefiere seguir tragando a plantárle cara al tema y coger el toro por los cuernos.

    Si somos mediocres, tendremos un trabajo mediocre y una vida igual de mediocre.
  53. #49 Creo que estás equivocado. En España creo que las grabaciones son legales siempre que al menos una de las partes autorice la grabación.

    Luego hay otro dato y es como se utiliza esa grabación ya que puede violar derechos de privacidad, etc. Pero en un caso como el supuesto a priori sería completamente legal.

    Dicho esto, si cojo con pinzas otras cosas que dice el artículo. El artículo habla incluso de denunciar en vía penal multitud de cosas que en mi opinión es muy fácil que el trabajador no gane algunos de esos supuestos. Pero no se habla de los problemas que puede acarrear al trabajador poner una denuncia a su ex empresa o ex jefe y mucho más si lo pierde. Las sentencias son públicas y generalmente una nueva empresa va a buscar información sobre el empleado, que haya demandado a priori no le va a sonar demasiado bien a la nueva empresa pero si además perdió el caso ya desacredita al candidato totalmente. Hay algo que me parece muy significativo y es que dice que la mayoría de abogados te dirán que no es delito muchas de las cosas que dice el artículo. Puede ser que tenga razón pero si la mayoría de abogados lo dicen, que viven precisamente de que demandes y no de lo que dejes pasar, ¿qué hará un juez que lo que quiere es quitarse el caso cuanto antes de encima? No hay que olvidar que una sentencia judicial no se basa sólo en lo que dice la ley (existe la jurisprudencia, la interpretación y la subjetividad, el posicionamiento de la fiscalía, el juez que te toque, etc.)
  54. #9 Tu generalización e indiscriminación me deja perplejo, e=tocino². No tiene mucho sentido comparar al empresario (ya ni siquiera a la burguesía) con todos esos grupos de poder.
  55. #45 Y tú que lo jures. ¿Dónde iremos si fuera está peor que dentro? Y el jefe ¿cómo va a arriesgarse a contratar a una choni que no sepa ni escribir? Prefiere lo malo conocido. :-D
  56. #14 Si la noticia llega a tener el título "Delitos habituales cometidos por los trabajadores contra los empresarios y que no sabes que son delito" estoy seguro que estaría hundida en las más oscuras profundidades de Menéame.

    De los delitos que se mencionan en la noticia, en mi vida he visto ninguno, en cambio el delito de "Me quiero ir, arréglame los papeles para cobrar el paro", lo he oído decenas de veces.
  57. #60 De hecho todos esos tipos de delitos (coacciones, estafa, etc.) también existen a la inversa. Por ambas partes se me ocurre sobre todo el de coacciones.
  58. #55 ¿Que no puedo enemistarme? Te planteo un caso, muuuuy común (pero no real): Un amigo muy cercano me cuenta que su padre está jodido porque en la fábrica en la que trabaja les tratan fatal, hacen horas extra sin cobrarlas, se incumplen multitud de regulaciones y, por supuesto, les pagan menos de lo que toca y con retraso. Le pregunto que por qué no denuncia y me dice que "al menos tiene trabajo, si denuncia lo más probable es que lo pierda". Como soy un chico responsable, voy y denuncio yo. Hacen una inspección en la empresa y ante las mil y una irregularidades, el dueño se ve obligado a cerrar y deja a todo el mundo en la calle. Y el finiquito, ya dentro de un tiempo cuando salga el juicio.

    Ahora de repente, gracias a mi integridad, un hijo de puta explotador será enjuiciado. Pero, ¿cómo paga ahora su hipoteca el padre de mi amigo? ¿Y sus compañeros de trabajo? ¿De verdad crees que vendrán a mí y me dirán "oh gracias por librarnos del yugo del explotador"?
  59. #62 ¿Entonces que hay que hacer según tú? En relación a lo que estamos comentando, porque lo evidente sería cambiar la ley, agilizar la justicia, proteger al denunciante y que Fogasa no fuera Foguasa.

    Por un lado justificamos lo que criticamos por otro.
  60. #60 Ya, bueno, pero es que en esos casos el empresario puede decir "no" y se acaba la historia.

    Insisto, no quiero generalizar. Pero tampoco vengáis con el cuento de que los trabajadores son iguales porque simplemente por una mera cuestión de roles su margen de maniobra es mucho menor.
  61. #63 Es que yo tampoco tengo la solución. Sólo digo que no es una cuestión de blanco o negro. Como dices, hay que proteger al denunciante, sobre todo si es trabajador. Porque lo que no tiene sentido es denunciar una injusticia y encima salir perdiendo.
  62. He sido empleado durante 6 años, he tenido a 8 personas a mi cargo. No he visto ninguno de estos delitos.
    Soy empresario desde hace 3 años, no he cometido ninguno de estos delitos.

    Espero no haber sido la excepción.
  63. QUE PUEDO HACER cuando nos llaman tontos,subnormales,han llegado a coger a un compañero por el pecho,pegan patadas al inmobiliario dando voces,ve pelis porno en la oficina y el resultado de las calenturas quedan en el suelo y tenemos que limpiarlas y por dar parte a los dueños me denuncian por calumnias pidiendome 15000 euros,de seis a dos años de cárcel y después despido automatico.
  64. #66 tambien he sido empresario y te creo pero mira mi comentario
    #67 y verás lo que me pasa y que la realidad supera a la f9ccion
  65. #14 Pero tenéis el potencial.

    Es lo mismo que un dictador benigno que cuida bien a sus súbditos. ¿Es buena la figura del dictador? Lo mismo con los empresarios.
  66. #1 Yo si los he visto (y sufrido):

    - La primera empresa en la que estuve me contrató para algo que no debería hacer mientras ellos cobraban una subvención por tener a un tipo haciendo algo (que yo no hacía), así que le dije que de eso nada, que yo quería dedicarme a lo que se suponía que debía de hacer y que si no le gustaba me largaba. El me amenazó con que si me iba de la empresa que me olvidara de trabajar nunca jamas en el sector en mi ciudad.

    - La segunda empresa (ya metidos en la crisis) me avisó de que a final de mes acababa mi contrato y no me renovarían, así que yo les informé de que me cogería mis vacaciones que me quedaban. El caso es que quedaba una cosa importante por hacer y me amenazaron con llevarme a juicio si no cumplía con el trabajo, da la casualidad de que mi cuñada es abogada y llevo una tarjeta suya en la cartera, así que saqué la tarjeta y le dije que si quería hablar de juicios que hablara con mi abogado. curiosamente todo el tema se relajo de repente.

    Es mi experiencia.
  67. #62 si funcionando con todo en regla no es capaz de mantenerse, no es una empresa, es un agujero.

    Si con todo en regla no puede sobrevivir no es un negocio, es otro agujero o un blanqueo de dinero
  68. #62 espero que no me pase como a mi que los compañeros lo niegan todo(comentario 67)porqué dicen que la cosa está muy jodida y tiene hijos. Probablemnte me quede sin empleo y con multa
  69. #64 "Ya, bueno, pero es que en esos casos el empresario puede decir "no" y se acaba la historia."

    Y el empleado también puede decir "no" y se acabo la historia.

    Conozco un caso en que el empleado insinuó con que podía causar desperfectos bastante más caros que su indemnización. Y para una gran empresa eso da igual. Pero para una pequeña el que te jodan algo fundamental puede llegar a arruinarte. En este caso era un hotel antes del verano, que si pierdes la estación por una avería no ganas para los gastos el resto del año.

    Y si, les indemnizaron al no quedarles otra alternativa, a pesar que ellos querían que se quedasen y tuvieron que buscar a otros encargados deprisa y corriendo.

    "Insisto, no quiero generalizar. Pero tampoco vengáis con el cuento de que los trabajadores son iguales porque simplemente por una mera cuestión de roles su margen de maniobra es mucho menor."

    En una empresa de cientos de empleados si, pero más del 90% de las empresas son de menos de 10 empleados. Y ahí el empresario tiene tan poco margen como el empleado.

    Así que dejémonos de tópicos.
  70. #67 Suena a película de ficción.
  71. #74 Este denuncia ya la he puedo en meneame te puedo pasar la denuncia que me hicieron
  72. #74 ha salido en otras paginas web,lo he deninciado en twter y de momento sigo pendiente de juicio
  73. #69 "Pero tenéis el potencial.

    Es lo mismo que un dictador benigno que cuida bien a sus súbditos. ¿Es buena la figura del dictador? Lo mismo con los empresarios."

    Claro, claro, yo tengo un potencial tremendo. Tengo menos dinero de lo que tiene los que eran mis empleados. Tengo una deuda de 3000€. Vivo en casa de mi padre y no tengo coche.

    Y lo cierto es que si que tengo un potencial enorme. De hecho estoy desarrollando la plataforma de software más potente del mundo. ¡Pero es que ese potencial lo tenéis cualquiera de vosotros, leñe!

    El 50% de los empresarios no tienen a personal contratado. Y otro 45% tienen menos de 10 empleados. Cualquiera de vosotros podíais meteros a hacer lo que hacemos nosotros.

    Así que si os parece que os explotan y que lo nuestro es jauja, cread una empresa. Yo te doy ideas. Eso si, tendrás que estar meses, e incluso años, como yo, sin ganar mas que lo que necesites para mantener tu empresa a flote.
  74. #74 y no lo he contado todo pero si quierees está todo aquí.Alucinaras
    numpueser.blogspot.com.es/
  75. #64 De se acaba la historia nada, posiblemente empiece la historia, y las amenazas de coger una depresión y estar meses y meses de baja.
  76. #77 Hijo, tranquilízate, que aquí nadie te está acusando de nada. Lo que decimos es que, igual que hay empresarios honrados (como tú, al parecer), hay muchos otros que no lo son. Y sí, también de empresas con menos de 10 empleados.
  77. Llevo 10 meses de baja laboral por depresión y se que algo grave va a pasar(comentario 67)
    Creeis posible que pase eso y los obreros lo permitan y acepten.
    Pues os aseguro que si.
    Historia completa en numpueser.blogspot.com.es/
  78. #80 "Hijo, tranquilízate, que aquí nadie te está acusando de nada. Lo que decimos es que, igual que hay empresarios honrados (como tú, al parecer), hay muchos otros que no lo son. Y sí, también de empresas con menos de 10 empleados."

    No te contestaba a ti. Contestaba a llorencs que decía que teníamos "potencial" como un dictador. Así que entiende que no es que estubiese intranquilo, sino que contestaba a un comentario distinto del que tu planteas.

    Y si, hay mucho empresario hijoputa... y mucho empleado de igual condición. Yo por eso no pienso volver a contratar a nadie en mi vida. Así yo no me aprovecho de nadie ni nadie se aprovecha de mi. Trabajaré tan solo con otros autónomos que al menos sabes a que atenerte, y si no estás agusto dejas de trabajar con ellos y tan amigos.
  79. #36 Ni de broma. La única vez que no quisieron pagarme después de un mes "me lo cobré por mi cuenta" de forma digamos, moralmente legal. Está feo, pero yo tenía que pagar un piso y comida. Eso si, ni un céntimo de más.

    Faltaría más, los cojones voy a trabajar gratis. Una cosa son prácticas que están regladas y otra terminar así.
  80. #78, tú lo que eres es un troll como la copa de un pino. Menuda imaginación xD. Datos que permitan verificar la historia, ni uno. Ni uno solo. Vete por ahí a trollear a otros.
  81. #1 Lee mi comentario 67 y veras que cosa pasan todavía en este país
  82. #84 Si quieres edito la denuncia ante eljuzgado:ya ha salido en Meneame.Te aseguro que es todo cierto
  83. #85 es para flipar. Que conste que yo no he dicho que estas cosas no sucedan, he dicho que creo que cada vez ocurre menos y que yo en concreto no me he encontrado con algo similar.

    Ánimo!

    La justicia laboral ha de mejorarse mucho.
  84. #84 si visitas el blog de Publico de arturo puntadas sin hilo y preguntas verás que hay gente que me está intentando ayudar
  85. #87 Lo que peor llevo es lo de los compañeros con alguno muchos años juntos y por miedo a la situación y por coabrdía callan y apoyan la situación
  86. #89 Ahí quiero llegar yo también (ya que me han metido algo de caña en las respuestas), mucho nos quejamos por internet pero en el día a día miramos para otro lado.
  87. #90 Somos 18 trabajadores y me han vendido.He salido detras de ellos con pancartas donde ponía cobardes traidores.noi me hablo con ninguno
  88. #90 En este país nadie quiere dar la cara.Quieren que otro lo hagan por ellso y así nos va
  89. #14 tienes razón, pero el problema es que vivimos una explotación laboral tan bestia y tan generalizada, al calor de la crisis estafa a gran escala que sufrimos, que el asco a los empresarios es tan brutal que, a veces, metemos a todos, erróneamente, en el mismo saco.
  90. Como lo fliparía con un debate Laboro VS Sagardoy. Este tipo es un genio.
  91. #22 "los hay buenos que miran tanto por su bien como por el bien de su empresa que les da de comer"
    Permiteme una puntualización; lo de que al trabajador le da de comer la empresa es ofensivo y falso.
    Tienes una empresa, no un comedor social, no?
    Oséa que tú pagas un salario a una persona por realizar un trabajo dentro de un horario determinado, y el resto de los beneficios te lo quedas tú.
    Ni le regalas nada, ni "le das de comer", como si fuera un perro abandonado, ni otras patrañas muy del gusto de la ideología rancio-fach.
    En todo caso, gracias a tener empleados te enriqueces tú más, ya que si no los puedes-quieres tener, los depides y listo, que la cosa es bien sencilla, no?
  92. #49 Creo que el que no tiene ni puta idea, eres tú, majete. Las grabaciones en el ámbito personal están prohibidas, pero en el laboral no.
    Me he encontrado con muchos padefos pelotas y anormales en mis 12 años de cotización y una veintena de empresas. De todas ellas, sólo en 1 no me la jugaron y me dieron todo lo que me correspondía. Al principio puedes pecar de inocente, pero con el tiempo te das cuenta de que quien tiene la sartén por el mango es el trabajador (bueno, con la ley de ahora ya no sé yo), y el empresaurio se las arreglaba para hacerte creer lo contrario. He visto gente que llevaba 4 meses y hasta 6 sin cobrar, y no hacer nada. Yo he tenido que sentarme en mi trabajo negándome a trabajar porque no me habían pagado el día 11, y ante eso, el empresaurio no puede usar un látigo para obligarte a trabajar. Hay gente muy imbécil que se va sin indemnización por despido y con miedo encima a ser testigo en un juicio (después de haber sido despedido)...en fin...la cantidad de padefos es incalculable. Estos artículos deberían darse en el cole.
  93. #4 El que no ha sufrido ninguna de estas coacciones en su trabajo es porque o trabaja en el extranjero o no se entera de nada.
  94. #14 ¡Cierra el pico, explotador, multimillonario, egocéntico, violador, asesino!

    Firmado: uno que tiene familiares empresarios que son las mejores personas del mundo.
  95. #97 Hombre pues la verdad es que me considero bastante formado, y no trabajo en el extranjero. De las empresas en las que he estado (salvo en la primera en la que para mi gusto el sueldo era justo), no solo no he estado coaccionado, sino que he estado de acuerdo con mi sueldo, con mi calendario laboral y en sintonía con los jefes por el bien de los proyectos.

    Generalizar es algo tan inexacto para como hacer medias para conocer modas.
  96. #92 Esa es la clave, la gente no se da cuenta que denunciar es la mejor manera de que no te echen, literalmente te blindas ante el despido, No os lo creeis¿? No lo hagáis.

    Problema 1ºLos empleados españoles son padefos en mayor o menor medida. Se dejan pagar en negro y no protestan ni aunque se tiren a su mujer.
    2ºEl empresaurio hispánico se piensa bueno porque solo le pide a un empleado hacer lo que tiene que hacer; que para él es: disponer de su cuerpo cuando y como le viene en gana pagándole una mierda y que no proteste que así no se levanta Españatm
    3ºEn España se defrauda el IVA por sistema, de hecho puede que saque así más que con su propia actividad.

    Para los que decís que las grandes empresas son las peores: Tururú, las jodidas son las pequeñas y muy pequeñas, donde se hace lo que dice el jefe "por mis cojones que esta es mi casa" y en las que está toda la familia chupando del bote.

    Y ahora crujidme a negativos si queréis.
«12
comentarios cerrados

menéame