edición general
1604 meneos
33160 clics

Delitos habituales cometidos por los empresarios contra los trabajadores y que no sabes que son delito

El objetivo de este artículo es que los trabajadores sepan que muchas de las conductas a las que los empresarios les tienen aconstumbrados no son simples irregularidades sino que son delitos, es decir, que están castigados con multas y/o prisión. Son tan habituales que raro es el trabajador que no las ha sufrido alguna vez.

| etiquetas: delitos habituales , empresarios , trabajadores , derecho laboral
591 1013 1 K 602 mnm
591 1013 1 K 602 mnm
12»
  1. #96 Gorgonita, chapeau. Te aplaudo con las orejas.
  2. #100 No se si habrás leido mi comentarioi 67.Pues bien,al que cogieron pòr el pecho le dije que si queria ir a denunciar a la guadia civil y me dijo que para la proxinma.Me lo pago mandandome su esposa a gravarme en una manifestacion contra el maltrato laboral,ante mi empresa, para darselo como prueba de que yo era el que la había perparado tal manifestación
  3. #102 El problema es que no has actuado como debieras, tenías que haberle grabado todo y haber denunciado. Simplemente.

    Cuando vayas a juicio si quieres citas como testigos a todos esos compañeros jilipollas y no se pueden negar a acudir, tranquilo con lo de que vengan aleccionados por la empresa, en cuanto se ponen delante de un juez se hacen zumo en los pantalones y no dan ni una. Amigo, los jueces no son tontos.

    Nunca nunca nunca, debes confiar en padefos, y lo mismo para los representantes sindicales que estéis leyendo esto, nunca os mováis por ellos, hacedlo solo por los que tengan dos huevos y quieran denunciar.
  4. #103 Hizo una investigacion la empresa y lo negaron todo.A raiz de eso el encargado me denuncio y los llevó él como testigos.
    De momento solo hemos declarado el encargado y yo.De los compañeros no me fio para nada,con decirme que tiene hijos les parece suficiente
  5. Quien haya hecho este artículo debe ser uan gran persona.
  6. #104 Joder acabo de leer lo de padefo:en mi empresa somos 18 y hay 17 padefos
  7. #93 "tienes razón, pero el problema es que vivimos una explotación laboral tan bestia y tan generalizada, al calor de la crisis estafa a gran escala que sufrimos, que el asco a los empresarios es tan brutal que, a veces, metemos a todos, erróneamente, en el mismo saco."

    Personalmente creo que es mayor la explotación política que la laboral. Tengamos en cuenta que muchas veces lo que llamamos empresarios no son empresarios si no directivos o accionistas. En una multinacional normalmente solo hay un empresario. El que de verdad te jode no es este, sino todos los puestos directivos que a pesar de ser empleados también tienen unos derechos adquiridos, probablemente por tener buenas relaciones con otros empresarios o políticos, y cobran una pasta desmedidad haciendo muchos de ellos una labor lamentable.

    Ahí tienes el caso de Diaz Ferran, que siendo este un empresario ¿cuantos más no habría en su empresa (hijos, amigos, enchufados),... que no serían iguales que el como para que una empresa como Marsans terminase como terminó?

    El problema creo que en general son las grandes empresas. Entre los pequeños empresarios también hay cabrones, pero tienen menos poder y es más fácil que pringuen si hacen algo ilegal.
  8. #105 Claro, la investigación la hizo la empresa, ajam... y qué esperabas? Si hubieras grabado ni inspección ni nada, denuncia, peso de la prueba y juez.

    Ganas seguro, en medio del juicio laboral, denuncias ante el juez por lo penal por vulneración de derechos fundamentales,(amenazas, atentado al honor, injurias etc) cuando salga el juicio penal y teniendo la sentencia (favorable claramente) prosigue el laboral.

    Resultado: Indemnización + salarios de tramitación, o readmisión por nulidad + daños y perjuicios del penal. Y lo más bonito, tu encargado con antecedentes penales y seguramente despedido él teniendote que indemnizar.

    Todo esto cobrando el paro de por medio.
  9. #109 al juez le entregue pruebas firmadas por él en la que me mandaba recoger 20 mierdas de perro y que no diera la lengua trabajando(escrito y firmado tal lo popngo)yademas pruebas de que robaba dinero a la empresa.Ninguna de estas pruebas las quiso ver la empresa.Estoy convencido que los jueces no son tontos y sabran ver lo que hay
  10. Tengo 57 años y he trabajado en varias empresas como ejecutivo de alta dirección. Sé que esas cosas ocurren. También en EE.UU., Francia, Alemania --¿qué son los minijobs sino una forma de esclavitud?--, Reino Unido, etc. De ahí a consideralo habitual, como pretende el bloguero, media un abismo. Yo sólo he vivido en un intento de apañar salarios. Me negué rotundamente. Y como yo, seguro que hay muchas personas con conciencia ética.
  11. #109 gracias por aclararme lo de que prosigue el juiciomlaboral porque lo tengo denunciado en Inspección de trabajo y la inspectora me dijo que tenía que para el expediente hasta que psara el juicio.Tenía mis dudas ,gracias
  12. Sólo por la palabra padefo esto ha merecido ir a portada. Me encanta esa palabra. De ahora en adelante va a ser mi insulto favorito a todos mis compañeros y ex-compañeros de trabajo.
  13. #107 Un empresario y 17 padefos. :troll:
  14. #114 si has leido mi comentario 67 y posteriores te darás cuenta que es un nombre incluso benévolo
  15. Aquí todos parecen superhéroes, que harían y no harían estando en esas situaciones, pero la realidad es otra.
    A mí me empezaron insinuando que me despedirían porque no podían seguir pagándome mi sueldo. Aclaro que es una típica empresa familiar española donde si ganan tres gastan cinco y luego tratan de compensar pagando menos impuestos o sueldos.
    Luego me dijeron que me fuera al paro y siguiera trabajando para ellos (en negro) por la mitad del sueldo. Por supuesto no me pagarían la indemnización.
    Hasta ese entonces mantuve una postura esquiva (negándome una y otra vez).
    Un día temprano me acercaron unos papeles para que los firmara rápidito y ¡oh sorpresa! era mi renuncia.
    Como no firmé comenzaron a atacarme descaradamente diciendo que me bajarían la jornada laboral en forma paulatina hasta estar en la calle. Todos los días era un menosprecio, un ataque a la honestidad, o sea un ambiente laboral irrespirable.
    Lo consulté en el sindicato, con una abogada amiga y con "mi almohada".
    Y como no me gusta pleitear inútilmente decidí que era tiempo de negociar mi salida.
    Fue un despido improcedente para cobrar íntegro el paro. Ellos fijaron la indemnización y yo tuve que firmar que la había cobrado.
    A ellos ese dinero no les ha servido, a mí me hubiera ayudado
    El dinero va y viene, pero de la destrucción moral no te recuperas.
    Con los entonces planes del INEM cobré el paro todo junto y me puse por mi cuenta
  16. #1 Vente para Lugo, verás que risas... Es leer cada uno de los delitos, y acordarme de mi provincia de residencia, en todo su "esplendor".

    Salu2
  17. #117 Soy de Asturias. Mira mi comentario 67.Mi hermana me dice que parece una pelicula de Almodovar.A ver si conoces algo parecido
  18. #96 "Las grabaciones en el ámbito personal están prohibidas, pero en el laboral no". Esto no me queda nada claro, a mí me parece que grabar una conversación en el ámbito personal tampoco es ilegal. He buscado y por ejemplo aquí dicen eso derechoynormas.blogspot.com/2010/05/es-legal-grabar-las-conversaciones
  19. #121 Pues no me ayuda, porque eso se refiere al ámbito laboral, y la duda que teníamos era sobre el ámbito personal :-)
  20. #122 según leo por aqui los detectives privados sí,los demás no
    www.guiadetectives.com/preguntas/es-ilegal-grabar-una-conversacion-si-
  21. #77 Entonces eres autónomo o trabajador autónomo, con alguna persona que trabaja para ti.

    Y lo del potencial, es así. Que por supuesto que seas honrada, lo cual te honra, no quiere decir que todos lo sean, y además el empresario por lógica del sistema teóricamente tiene más poder, y por lo tanto puede ser más explotador, es decir, en la cadena de trabajo, el empresario está arriba. Es lo que quería decir, y eso no me lo puedes negar.

    No te critiqué a ti, sino a la figura autoritaria del empresario. Aún siendo autoritario puede ser bueno, igual que un padre(teóricamente una figura autoritaria dentro de la familia) puede ser mucho más benigno y flexible y dar mucha libertad al hijo, o tenerlo muy limitado y restringir su libertad al máximo. Eso es lo que quería decir.
  22. Chincheta puesta para consultar por si acaso, esta bastante bien explicado y completo.
  23. #124 "Entonces eres autónomo o trabajador autónomo, con alguna persona que trabaja para ti."

    Si , por supuesto. Y por ello soy empresario.

    "Y lo del potencial, es así"

    Pues cualquier persona tiene ese potencial.

    "y además el empresario por lógica del sistema teóricamente tiene más poder"

    Ese es el engaño que algunos os creeis. Pero no es así. Cualquiera se puede hacer empresario.

    "en la cadena de trabajo, el empresario está arriba. Es lo que quería decir, y eso no me lo puedes negar."

    Te lo niego. Yo he trabajado para empresarios y ellos nunca han estado por encima de mi. Llegábamos a un acuerdo. Si el no cedía a lo que yo quería, pasaba de el.
  24. casos como estos tiene que haber y más con la reforma laboral. Normalmente la situación se plantea más sencilla :"te arreglo los papeles del paro". Aunque sigue siendo un fraude, no se suele llegar a las amenazas.
    Firmar "no conforme" y luego empezad con todas las demandas que querais.
    En el móvil tengo grabado los chantajes, insinuaciones y demás porquerías de mi último despido.
  25. #126 crees que en la situacion actual segun está el empleo puedes pasar del empresario.Si te pasara lo que ocurre e mi empresa(comentario 67),en estos tiempos,como acturias ante la posibilidad de quedarte sin nada.
    Yo tambien fui empresario y hace falta dinero y ahora más que nunca
  26. #3 De acuerdo en todo excepto en lo de RRHH, que muchas veces son trabajadores como los demás: igual de puteados, igual de indefensos, pero mal vistos por todos. Lo sé de primera mano.
  27. Y esto en las recomendaciones de la OCDE y las exigencias de la UE, ¿dónde sale?
  28. #119 Por lo que veo por mi tierrina (nací en Oviedo) es igual que aquí en Galicia. Debemos tener una gran cantidad de empresaurios.

    Lo que yo se es que hasta hace poco. Lugo era la provincia con los peores salarios. Una de las provincias con las peores condiciones laborales. Y en general, una de las peores provincias para trabajar.

    En tu caso, no se que pasaría con la empresa. Yo tengo como un 7º sentido. Se llama lógica xD. En serio se a leguas cuando una empresa va a cerrar. Cuando el empresaurio de turno lo hace tan "bien". Generalmente cuando no pagas todo a tus trabajadores (esto le pasó a mi hermana. Y os voy a decir una cosa y va para todos los compañeros. Los empresaurios, siempre esperan que los trabajadores den el primer paso. Es decir, que ante una situación injusta no os quedéis cayados. Protestar como hizo mi hermana, porque entre otras cosas, los empresaurios esto no se lo esperan y sinceramente luego se cagan, con perdón por las patas abajo. Como rara vez os van a hacer caso en vuestra pretensiones, vais a ir al SMAC o Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. Ese es el primer paso. Pero si como en el caso de mi hermana no os hacen caso. Vamos no se presentan a dicho servicio, ir al juzgado de lo social o laboral. Y ya veréis como ahí espabilan rápido por la cuenta que les tiene).

    Por cierto fuera de todo lo que dije. Y relacionado con la noticia. Referente a lo de en un pueblo pequeño. El empresario habla con otros empresarios, para que no te contraten. Primero la diferencia entre un empresaurio y un empresario es que este segundo, siempre escucha la versión del trabajador en la empresa del primero. En todo caso, eso del pueblo pequeño, también vale al revés. Si una "empreusa" os hace una putada, con perdón, podéis contarla a los cuatro vientos. Para que esta empreusa no vuelva a tener trabajadores en su vida. Y siempre habrá alguno que acabara cayendo, pero con que pongais en aviso a otras tanta, ya habréis hecho algo muy bueno. En todo caso, precisamente, empresaurios y empreusas sobran en España. La que expliqué arriba acabó cerrando. Y lo veía a leguas de verdad. No hace falta tener un super-poder. Simplemente que es ver que cuando un mal empresario tiene el agua al cuello y lo aprietas un poco más, se acaba ahogando.

    Por último. Mi hermana animó a más compañeras a protestar por lo que les estaban haciendo a todas. Y algún que otro apoyo consiguió. Yo como hermano, estoy muy orgullosa de ella, pero como trabajador que fui, mucho más. Porque. aunque es difícil, hay que ser valiente, para que no os tomen el pelo. Ya no sólo como trabajadores sino como personas.

    Salu2
  29. #96 "Las grabaciones en el ámbito personal están prohibidas, pero en el laboral no"

    Yo tengo entendido que puedes grabar cualquier conversación que tengas con otra persona, sea laboral, personal o lo que sea. Corregidme si me equivoco.

    "[...] la grabación de una conversación que tiene lugar entre dos personas y que uno de los intervinientes desea conservar para tener constancia fidedigna de lo tratado entre ambos, no supone una invasión de la intimidad o espacio reservado de la persona ya que el que resulta grabado ha accedido voluntariamente a tener ese contacto y es tributario y responsable de las expresiones utilizadas y del contenido de la conservación, que bien se puede grabar magnetofónicamente o dejar constancia de su contenido por cualquier otro método escrito. Cuando una persona emite voluntariamente sus opiniones o secretos a un contertulio sabe de antemano que se despoja de sus intimidades y se las trasmite, más o menos confiadamente, a los que les escuchan, los cuales podrán usar su contenido sin incurrir en ningún reproche jurídico."
  30. #95 si te resulta tan ofensiva una frase hecha es una de dos: o eres muy sensible o simplemente buscas confrontación. Un empleado gana dinero de la empresa gracias a su trabajo, nadie regala nada. Los empresarios ganamos dinero de nuestro trabajo, del trabajo de nuestros empleados, y de la inversión constante que hacemos en nuestra empresa pero... a causa de esto último puede ser que en vez de ganar dinero lo perdamos. No pienses que todos los empresarios somos como el expresidente de la patronal, la mayoría de nosotros como cerremos nuestra empresa nos quedamos sin absolutamente ningún bien personal y con nuestro futuro hipotecado para siempre. Yo, al contrario que otros, no veo enemigos donde no los hay
  31. #133 Confrontación??
    Esa frase la has elegido tú, y como cualquier otra que escribas aporta significado a tus líneas.
    Yo elijo cada palabra que escribo, y procuro que sean exactamente lo que necesito para que los demás me entendáis, si tú no encuentras la manera de decir lo que quieres sin repetir clichés que no compartes quizá es mejor que escribas menos..
    Por otro lado quizá sí que te identificas con ella.
    Por cierto, algunos podemos pensar así y tener nuestro propio negocio también, sorpresa, sorpresa...
  32. se trata de hacer lo mismo que se supone que hizo Diaz Ferran el empresario español expresidente de la CEOE, el maestro ......asi aprendieron ellos
  33. El sector de la sociedad española que mas anclado se encuentra en tiempos casposos de poca o ninguna libertad y atiborrado de una visión obsoleta del país y del mundo en general, es el empresarial.
    Realmente el empresario medio en España posee una visión de mercado/negocio (independientemente de la actividad a la que se dedique) equivalente a la de un pulpero de mercadillo municipal (comparación odiosa para el noble gremio molusquero).
    Basan la competitividad y rentabilidad de sus empresas exclusivamente en:

    1) la reducción de costes: dentro de lo cual la precariedad salarial y la explotación sistemática de sus contratados, son las protagonistas, cuando no los únicos componentes de la estrategia.

    2) El defraude sistemático al herario público mediante un amplio abanico de subterfugios y triquiñuelas, herencia directa de esa cultura de la picaresca ibérica que tan bien nos describe y de la que gran parte de la sociedad, aún, se siente tan orgullosa a día de hoy.

    Y luego nos preguntamos por qué se nos ve de aquella manera desde otros países.
  34. #128 "crees que en la situacion actual segun está el empleo puedes pasar del empresario"

    No me voy a meter con una persona con hijos, o con alguien dependiente, que siempre podrás alegar que dejar tu trabajo es ponerlos en riesgo. Pero una persona joven si que puede pasar del empresario. No solo eso DEBE pasar. Si no pasa se está vendiendo e hipotecando su futuro. Si la empresa es una mierda te marchas. Si no encuentras otra mejor creas la tuya propia. Pero hacerse dependiente del empresario por miedo es lo más suicida que existe.

    "en estos tiempos,como acturias ante la posibilidad de quedarte sin nada."

    Ya estoy sin nada. Llevo sin nada desde hace 10 años. No tengo coche, ni casa propia, como lo justo, no salgo a comer fuera ni al cine, ni a bares, reutilizo la ropa más de 10 años. No compro mas que lo imprescindible... pero me estoy creando un futuro el día de mañana para no depender de un trabajo fijo ni estar con miedo al despido.

    "Yo tambien fui empresario y hace falta dinero y ahora más que nunca"

    Depende en que. Para programar no hace falta dinero. Para muchas profesiones liberales tampoco. Dame a cualqueir persona y te encuentro una actividad que le de dinero en el mundo empresarial sin inversión. Eso si, al principio dará menos que un empleo estable. Pero no dependerás de los tejemanejes del empleador de turno.
  35. 1,2,3 y 5 entre 3 empresas...

    En una me contrataban de otra cosa, y no me servia para convalidar las practicas de CFGS que es lo que realmente buscaba. Una entrevista, la paso, muy bien, me describen el trabajo, es lo que necesito... y al segundo día de trabajar ya estoy en otro departamento y el contrato que me ofrecen no me sirve. Chao.

    En otra me contratan con contrato verbal (ejem... ya nos conocemos este cuento. Era un conocido de un conocido)... y a fin de mes, después de estar currando 10 horas (12 con las comidas... jornada partida sigh)... atención que todavía no me lo creo: "Por lo que has trabajado, no te toca cobrar nada". Zas, en toda la boca (por lo pronto, les cambie el hosting a uno que les cobraban 200€ menos y les monté un sistema de pago en su web con el que sé que al menos pagaron a 22 personas mas, además de otras muchas cosas. Estuve a un tris de borrarles la web y backups o cambiar los pagos a mi cuenta . me contuve). "Que no hay dinero", "Que tu tío tiene negocios conmigo y no querrás que deje de tenerlos". Mas perlas del mismo tipo.

    Dos días después de finalizar mi contrato (por tiempo, nadie lo extinguió), me llaman de la empresa con problemas. Trato de ayudarlos por teléfono pero no se puede, quieren que vaya y yo no puedo. Toma perla "Estas obligado a venir, este era tu trabajo y esto no está claro, ven a arreglarlo, no nos hagas ponernos serios y tomar represalias tontas". Era mi primer empleo, efectivamente el problema era culpa mía, y obviamente fuí y suspendí 3 exámenes por no presentarme.

    Mira que me cuesta no poner los nombres... los puse aquí en su día: www.trabajobasura.info
  36. De momento,hasta que no salga sentencia estoy trabajando pero comomsalga en mi contra seré despedido...Si te sirve de consuelo soy uno de los 400000 desahuciadosa y ni tengo ni puedo poner nada a mi nombre
  37. Pues creo que ponen mucha fe en los jueces. Tengo varios casos de conocidos con denuncias claras y flagantes y han perdido los juicios. En Espana los jueces se doblan al poder y hay la consigna de que al trabajador, ni agua. Y lo mismo para conseguir una discapacidad o cualquier otra cosa de la seguridad social. Los tribunales medicos estan vendidos y no conceden ni una.
  38. #138 la 140 es para ti
  39. #140 No se que tiene eso que ver con lo que estábamos hablando
  40. #143 interpreté que al decir que estabas sin nada que te lo habian quitado
  41. #144 "interpreté que al decir que estabas sin nada que te lo habian quitado"

    No, no. Simplemente he invertido todo lo que iba ganando en investigar diferentes actividades en la empresa. Y no he llegado todavía a tener ingresos como para llegar a tener nada. Pero como tampoco me he endeudado, pues estoy como al principio, excepto por la experiencia.
  42. Me alegro hacen falta emprendedores y a pesar de lo que me pasa en la empresa con el encargado reconozco que hay que tener mucho valor,en estos tiempos,para ser empresario aunque al paso que vamos tendremos que serlo todos.
  43. #92 #100 exacto! el problema de este país es que básicamente somos unos cagaos. No sólo en el trabajo, no hay más que ver nuestra falta de reacción ante un gobierno que está hundiendo el país en la miseria. En otros países son más valientes. Montan un pollo contra el gobierno o contra su empresa cuando comprenden que se están pisoteando sus derechos. Aquí, aunque tengamos un trabajo miserable, no levantamos la voz. Oh claro, podríamos perder el trabajo y tal vez tendríamos que emigrar a otro país donde no tendríamos "esa calidad de vida que hay en España".
    El paradigma de esta actitud somos los informáticos, con sus jornadas de 12 horas durante días y días... Nos encanta quejarnos durante el café y en los foros, pero la mayoría son incapaces de largarse a su casa a las 6 y a las 9 de la noche están callados como putas en la oficina delante de sus pantallas.
  44. #49 Se puede grabar, y se debe.
    Otra cosa, que a lo mejor es lo que te confunde, es el tema de las conversaciones de terceros en las que no participas ni estás presente, o las tan cacareadas entre abogado y cliente, o las escuchas telefónicas, pero esos ya son temas policiales y judiciales que no tienen nada que ver con el ámbito laboral y los derechos de los trabajadores.
  45. #133 Bueno como dices las generalidades no son buenas, efectivamente hay empresarios que miran por el bien de sus trabajadores, pero en la mayoría de los casos esos no se hacen ricos, yo los puedo consideran casi tan trabajadores los unos como los otros. Pero te sorprenderías los pocos juicios que ganan los empresarios en el terreno laboral. Eso quiere decir que si hablamos de las generalidades que tanto te molestan, los empresarios cometen muchas irregularidades. Y porque no hay más denuncias por el “paso de meterme en follones”. Contratos en fraude de ley, convenios mal aplicados, empresarios que pagan menos impuestos que sus empleados, despidos objetivos sin causa, firmar la baja voluntaria antes de contratar, hacer firmar el finiquito sin entregar la liquidación, poner categorías inferiores al puesto de trabajo que desempeñan, despedir a mujeres embarazadas, hacer contratos como trabajadores autónomos, . Pagar en B, hacer que el trabajador trabaje más horas de las que está en su convenio, y un largo etc.,. No digo que tú lo hagas pero eso pasa en este país, a diario.
  46. #96 Las grabaciones en el ámbito personal NO están prohibidas.
  47. #123 Yo lo que entiendo es que si estás tu en la conversación puedes grabarlo, en este enlace que me pasas parece que el detective privado le dice que como ella es periodista y no está en la conversación, no puede grabar.

    De todas formas no me da nada de confianza el tipo éste, porque cuando le dice a la periodista que se dedique a usar los materiales de su profesión (boli y papel según él) que él usará los de la suya (grabadoras y tal) es de un chulo que tira de espaldas :-D
  48. #123 #152 Y leyendo la sentencia que enlaza el detective yo entiendo que el Supremo decidió que no estaba justificado grabar en este caso concreto porque importaba más el derecho a la intimidad que ilustrar un reportaje con unas imágenes que tampoco eran imprescindibles. Por tanto yo creo que grabar tu propia conversación será legal en los casos en los que el juez de turno entienda que estaba justificado...
  49. #123 #153 Y ya dejo de dar la chapa, pero mira esto:

    "En aquellos casos en los que, a pesar de producirse una intromisión en la intimidad, tal intromisión se revela como necesaria para lograr un fin constitucionalmente legítimo, proporcionada para alcanzarlo y se lleve a cabo utilizando los medios necesarios para procurar una mínima afectación del ámbito garantizado por este derecho, no podrá considerarse ilegítima" (STC 156/2001, de 2 de julio, FJ 4)"

    Por tanto yo creo que para protegerse de un delito podrás grabar a quien te lo está cometiendo.
  50. #149 Vaya, pues era bastante más apropiado para ti según lo que habías dicho. Aplicado a los de Laboro es una especulación sin ningún tipo de fundamento.
  51. Lamentablemente hay mucha gente que se ve en estas situaciones y que no puede decir nada por las cargas personales en su vida
12»
comentarios cerrados

menéame