edición general
248 meneos
1613 clics
Deliveroo se marcha de Alemania por la fuerte competencia

Deliveroo se marcha de Alemania por la fuerte competencia

El servicio de reparto de comidas Deliveroo se retirará el próximo viernes de Alemania por las dificultades que tiene para crecer en este mercado, informan este lunes medios locales que remiten a un mensaje enviado por la empresa a sus clientes.

| etiquetas: deliveroo , start up , app , crisis , empleo
Comentarios destacados:                
#6 #3 Los repartidores de las empresas de Takeaway en Alemanka no cobran el SMI ni de lejos. Son contratados con "minijobs", y raramente cobran más de 500€.

El modelo de contratación en Alemania es exactamente el mismo que el de Deliveroo, que no a cuajado porque ha llegado tarde y tiene mucha menos oferta.

Lamento romperte un mito.
  1. Cualquiera puede explotar trabajadores
  2. No deja de ser curioso que se marche Deliveroo, el unico que no tiene a sus repartidores contratados en nomina (y en Alemania el SMI ronda los 1600 euros!). Su competencia, Takeaway, no solo los tiene en nomina sino que les proporciona hasta la bicicleta, y tiene beneficios millonarios.

    Menuda paradoja de modelo de negocio :-D
  3. El mercado amigo!
  4. Me parece que las autoridades alemanas iban a siguiendo los pasos de las holandesas, que ya empuraron a Deliveroo sentencias firmes de dos juzgados cantonales a principio de año por el tema de falsos autonomos (y habra habido mas) y ya se ha elevado el asunto al parlamento, no creo que lleguen a otoño antes de saquen un decreto que les obligue a contratar a los riders, por lo que tambien se largaran.

    Alli ademas esta Thuisbezorgd, que cumple con la ley y tiene a los riders con un contrato de cero horas (una puta mierda) pero asi quedan cubiertos por seguridad social y otros beneficios del UWV.
  5. Tanta paz lleve como descanso deja. :hug:
  6. #6 pero son 500€ que se llevan limpios, no como aqui que te hacen autonomo y tienes que pagarte hasta el seguro.
  7. #8 En Alemania tb tienen que pagarse un seguro un minijob no lo incluye
  8. #6 Los primeros culpables de estas empresas son quienes las utilizan, los siguientes son las autoridades que lo permiten pero encima de ambos están las empresas que se creen que todo vale y cuidado que a muchos les gusta estos modelos, recordemos quienes dicen que es mejor un trabajo de 300e que ningún trabajo
  9. #9 No solo el seguro, tampoco un minijob incluye el seguro médico, es decir la seguridad social que sería en España.
  10. #8 Normalmente son 400 euros por media jornada (no puede ser mas) y es la única modalidad de contrato laboral en la que el seguro medico se lo paga el trabajador íntegramente y nada la empresa.

    Y el seguro médico en Alemania es obligatorio, te reclaman con intereses los meses que no has estado asegurado aunque obviamente al no estarlo no has hecho uso de él. Y viene a salir por unos cientos de euros. Tan solo la modalidad de estudiante se reduce a unos cien euros.

    Me hace mucha gracia cuando se compara la cuota de autonomo en España, necesaria para trabajar por cuenta propia. Y en cambio ni se menciona el seguro médico, algo que hay que en otros países pagar trabajes o no.
  11. #11 yo me refería al médico pero sí ambos
  12. #10 estoy de acuerdo, pero el círculo vicioso es : la gente cobra menos -> usa servicios más baratos -> son baratos por pagar poco a trabajadores -> la gente cobra menos
    Los trabajadores del Deliveroo posiblemente se puedan permitir ropa fabricada por gente explotada, aquí o en china. Esa gente va a bares baratos donde los camareros cobran una mierda... que van a peluquerías baratas donde se cobra en negro...
    SMI decente, nada de pagar en negro, y alguna cosa más que ya me gustaría saber
  13. #3 ¿Algún enlace que pruebe semejante disparate?
  14. #17 joder que me has puesto un ejemplo :-)
    Además , los de los minijobs no sé ya so estarían de acuerdo contigo

    Mi argumento era una simplificación, los sueldos también dependen de la oferta. A más gente capacitada de hacer ese trabajo menos van a cobrar.
    Claro, ahora me dirás que un político cobra más que un médico :troll:
  15. #8 tiene que pagar su seguro médico. En Alemania, el empleador de un trabajador con Minijob paga, además del salario (máximo 450 euros) una pequeña contribución extra para la pensión y el sistema sanitario y algo de impuestos. Pero el trabajado no está automáticamente cubierto por un seguro médico. Tiene que pagarse uno si no es un estudiante cubierto por la póliza de sus padres (suele cubrir hasta los 25 o 26 años, no recuerdo).
    Lo gracioso es que, si elige el seguro médico "público", entonces tiene que pagar la parte del trabajador y la parte que le correspondería al empresario. Por eso todos se buscan una póliza privada que, si eres joven, es relativamente barata.
  16. Una basura menos
  17. #14 Por desgracia poca gente he visto yo que comprara calidad o mirase por los derechos laborales del vecino con vacas gordas. Lo que dices es un agravante y es real, sí, pero el motivo es egoísmo puro y nula visión de clase y de conjunto.
  18. #10 ¿ cómo va a ser culpable el usuario si no sabe lo que cobra el trabajador ?
  19. #14 creo que no quedó claro que yo veo mal que nadie trabaje por una cantidad que no de al menos para vivir dignamente
  20. #15 de lo más interesante. Hay que concienciarse y luchar contra los trabajos cada vez peor pagados y con ganancias suficientes para pagar por el trabajo realizado.
  21. #3 menuda barbaridad acabas de soltar, y te habrás quedado tan ancho.

    Busca en google minijobs+alemania y disfruta
  22. En españa te esperan, aun con sentencia ahi siguen, de falsos autonomos.
  23. #23 ¿como que no lo sabe? Cualquiera que quiera sabe la mierda que cobran, de la misma manera que eres culpable cada vez que compras algo, a ver si nos vamos a creer que solo decides cada cuatro años y que las decisiones que toman a diario no influyen en nada
  24. #28 Hace 20 años había repartidores. ¿ A esos tampoco había que comprarles ?
  25. La culpa es de la gente por comprar en estas mierdas. Intermediarios que no aportan ningún valor a la economía y que no son más que elementos extractivos de la cadena productiva, aprovechándose del negocio de otros y precarizando el empleo y destruyendo derechos laborales y con ellos la sociedad.

    Yo no compro ni en Just Eat por esto mismo. Lo he usado a veces para ver "qué hay cerca" y de ahí llamo directamente al restaurante, ain pasar por el intermediario extractivo.

    Con esta mierda del deliveroo, ubereats y demás, exactamente lo mismo. Nunca los he gastado, ni pienso hacerlo. Como PayPal, que para el servicio que dan no los necesito para nada.
  26. #6 No, no es un minijob... son autónomos.
    #8 No, no son 500e limpios, se pagan su seguro médico y deben declarar impuestos si superan 9.000€ anuales de BENEFICIOS TOTALES (ingresos totales es otra cosa)
    #11 Repito, son autónomos... se pagan su seguro médico. Si una empresa ofrece un "minijob" (media jornada) es distinto, la empresa deben pagar el 50% del seguro médico y el que ha sido contratado se paga el otro 50%

    Quisiera añadir una nota de otra noticia: El servicio de entrega de alimentos más grande del mundo, Delivery Hero, vende su negocio alemán por poco menos de mil millones de euros al rival holandés Takeaway.com. Delivery Hero con sede en Berlín entregará sus servicios alemanes Lieferheld, Pizza.de y foodora y, a cambio, efectivo y acciones de Takeaway.com por la cantidad de 930 millones.

    Seguramente para deliveroo que la competencia esté en manos de un solo operador es muy pero que muy jodido y agresivo.... y antes de perder dinero han decidido dejar de operar en alemania
  27. #30

    La culpa es de la gente por comprar en estas mierdas.

    100% de acuerdo. Estas empresas destruyen la economía por que abusan de mecanismos como los falsos autónomos, lo cual nos perjudica a toda la sociedad.

    Intermediarios que no aportan ningún valor a la economía

    Valor aportan, ofrecen plataformas que permiten coordinar la logistica de mover cosas de punto A a punto B entre desconocidos sin necesidad de confianza mutua. No es algo baladí.

    aprovechándose del negocio de otros

    No se aprovechan del negocio de otros. Mueven cosas. Lo que hacen mal y por lo que son extractivos es por que tienen modelos laborales precarios y que en mi opinión son ilegales y deberían estar ya todos regularizados y sus empleados convertidos en fijos.

    precarizando el empleo y destruyendo derechos laborales y con ellos la sociedad.

    Totalmente, de hecho son una amenaza para la sociedad. Si la gente sigue consumiendo estos servicios al final no nos quedará ningún derecho.

    Yo no compro ni en Just Eat por esto mismo. Lo he usado a veces para ver "qué hay cerca" y de ahí llamo directamente al restaurante, ain pasar por el intermediario extractivo.

    Esto parece fobia a los productos y servicios digitales. Just Eat no es un intermediario extractivo. Es una plataforma que permite dar a conocer tu negocio, así como mantener unas reseñas. Es un canal de distribución y los canales de distribución son útiles. Me molesta que la gente de izquierdas siempre muestra una ignorancia enorme sobre economía y mercado.

    Ser de izquierdas no tiene por que estar reñido con comprender lo que es un canal de distribución, y comprender que existen muchas formas de aportar valor.

    El problema de estas empresas no es que aporten valor en la cadena de ditribución o en el canal, es que muchas de ellas precarizan los puestos de trabajos con falsos autónomos, y eso no se puede tolerar de ninguna de las maneras.

    Con esta mierda del deliveroo, ubereats y demás, exactamente lo mismo. Nunca los he gastado, ni pienso hacerlo. Como PayPal, que para el servicio que dan no los necesito para nada.


    No paras de juntar churras con merinas. ¿Que tiene que ver deliveroo, con paypal? Paypal es principalmente una pasarela de pagos por internet que incluye seguros para al comprador y un sistema de resolución de disputas. Sin paypal el comercio electrónico no estaría donde está hoy, y es muy díficil argumentar que no aportan valor.

    No se, suenas a la típica personas de izquierdas que sólo ve valor en el que planta patatas y las recoge. Todo el resto de la economía para ti es extractivo por el simple hecho de que no lo comprendes. La ignorancia es muy peligrosa.

    En lo de deliveroo estamos 100% de acuerdo, ese modelo de explotación laboral es inaceptable.
  28. cuanto experto de bar hay en menéame...
  29. #6 ¿Pruebas?
  30. #30 Yo llevo tiempo pensando en que habría negocio en un servicio de entrega a domicilio para los restaurantes y bares que no son cadenas, y así competirles a los Telepizza y similares y llevar un mejor producto a domicilio.

    Pero claro, en mi mundo ideal me imaginaba una especie de cooperativa de repetidores, no una empresa explotadora con una pátina cool.
  31. #6 "für Minijobber gilt der flächendeckende Mindestlohn von 9,19 Euro brutto pro Stunde."

    9,19*8*22=1617 euros

    #16 #26

    www.minijob-zentrale.de/DE/01_minijobs/01_basiswissen/01_grundlagen/01
  32. #35 hay cosas así moviéndose en España, en Madrid tenemos #lapajara una cooperativa que principalmente reparte comida vegana o restaurantes que no quieren sumarse a la "economía colaborativa" Es un poco spam pero son conocidos y tienen página web para pedir.
  33. más o menos que en los propios bares?
  34. #10 recordemos quienes dicen que es mejor un trabajo de 300e que ningún trabajo

    Dejar a Ayuso tranquila que ya tiene bastante con la investigación de corruptela.

    www.youtube.com/watch?v=J1RB2EVFTAw
  35. La mejor manera de terminar con estas empresas es que nadie utilice sus servicios.
  36. #31 creo que ha salido ganando deliveroo
  37. #19 no puedes tener póliza privada si cobras menos de 50k brutos al año. Quién suele tener privado es estudiantes extranjeros o locales cubiertos por papá. Lo mismo con trabajadores cualificados. Además si te pasas al privado no puedes volver al público (es posible pero no es fácil)

    Luego ya tema trato es una comedia, lo digo como expublico que se ha tenido que pasar a privado por determinadas condiciones de empleo que no vienen a cuento. Mágicamente todos los médicos te dan cita rapidamente y se multiplican las pruebas diagnósticas "por descartar" además que de repente se acuerdan de que hablan inglés, cosa que antes se les había olvidado. con el público te dicen que no pueden aceptar más pacientes y tienes que plantarte allí estando jodido porque obviamente no te pueden denegar asistencia y... Tada! Una vez estás en su sistema ya cuentas cómo paciente.
  38. #31 en Alemania los Minijobs no incluyen nada más que el sueldo. La empresa no paga nada de nada, solo el sueldo hasta llegar a 450€.

    Estoy cansado que siempre todo os parezca mejor en todas partes menos en España. A ver si la gente sale un poco de su pueblo y se da cuenta de lo bien que se vive en España.
  39. Pues imagínate como de miserables serán las condiciones de la competencia
  40. #42 Entonces pueden echar 8 horas y cobrar 450€?
  41. #29 si y estaban contratados por las empresas no tenían que darse de alta de autónomo y esperar a cobrar solo si les daban encargos porque las empresas que se llevan el beneficio deberían arriesgar su dinero y no el de los demás
  42. Fahrrad wird verkauft. Sehr billig :troll:
    P. D. Geschenkrucksack.
  43. #20 ¿Y cuánto tiempo tenemos que estar creando riqueza para que se reparta? Porque en España ya llevamos 12 años desde que estalló la crisis creando riqueza y se la siguen quedando los mismos, no la reparten los muy hijos de puteros.
  44. #50 Entonces? Puede un Minijob pagar menos del SMI por hora?
  45. #44 El arbeitgeber paga 450 al minijobber y otros 450 al mes a la minijob Zentrale, empresa semi privada que maneja estos contratos a nivel nacional (visto en un antiguo curro).
  46. #12 El minijob no significa media jornada: la media jornada es la teilzeit que ya es un contrato serio con vacaciones, segurida medico y pension, etc. El minijob el unico limite que tiene es el que el empleador quiera darte, que suele guiarse por el smi. Si quiere que trabajes durante una semana todo el dia y tu aceptas es valido: ej 450/10€ son 45 horas a 8 por dia caben perfectamente en una semana, el contrato se acaba y te tienes que esperar al mes siguiente.
  47. #51 Los minijob son el wildwest para los currantes aunque los empresarios "se suelen portar bien".
  48. #53 Tienes razón, ahora con el salario mínimo ya no llega a media jornada, apenas roza el tercio de jornada.

    Si como dices trabajas solamente una semana al mes, estás trabajando un cuarto de jornada, no una jornada completa.
  49. #47 ¿ y a esos hay que seguir comprándoles, o ya no ?
  50. #56 decide lo tú que modelo de negocio prefieres
  51. #58 a ver, esto no es serio.
    Dices que el consumidor es culpable por comprar a las empresas que tienen este modelo. Te digo que el consumidor no lo sabe y tú porfías, porfías y porfías en que el culpable es el consumidor.
    Cuando mediante preguntas que te hacen te das cuenta que el consumidor muchas veces no es culpable, escurres el bulto.
    Ten al menos la gallardía de aceptar que te has equivocado en tu crítica inicial.
    La solución a este problema no viene de la mano de los consumidores. Es una pena, pero es así. Lo que se necesitan son más inspectores de trabajo o medidas de ese estilo.
  52. #59 No se que hablas, quien pide a glovo deliveroo y demás basura y no sabe que esas empresas obtienen el beneficio de joder a los trabajadores y a las empresas es porque no le da la gana. La ignorancia no evita que seas parte del problema, amos no me jodas
  53. #57 No tanta como usted.
  54. Gente trabajando en Alemania con salarios de Asia. Lo que hay que leer en meneame...


    datosmacro.expansion.com/smi/alemania

    Casi 10 € la hora, en fin.
  55. #44 Un contrato en minijob... la empresa paga el 50% y el empleado paga el otro 50%... de la Krankenkasse (seguro de salud)

    Eso que estás diciendo de que solo cubre el sueldo es erróneo.
comentarios cerrados

menéame