edición general
835 meneos
3515 clics
Demanda a Iberia por la muerte de un bulldog tras 9 horas en la bodega del avión

Demanda a Iberia por la muerte de un bulldog tras 9 horas en la bodega del avión

La muerte de un bulldog francés de 3 años tras pasar 9 horas, en "pésimas condiciones", en la bodega de un avión de Iberia que hacía el trayecto Barcelona-Santo Domingo será objeto de demanda judicial

| etiquetas: iberia , perro
Comentarios destacados:                                  
#9 Yo tengo que reconocer que he evitado muchos viajes en avion solo porque mi perra viaje conmigo y en condiciones óptimas. No me fio un carallo de como tratan a los animales las compañías aéreas. No son equipajes, son familia.
«123
  1. Menudos irresponsables los de la compañía.
  2. En que condiciones viajaría ese pobre animal... >:-(
  3. #3 no es nada fácil matar a un bull dog adulto en 9 horas. Mucho mucho calor debio pasar el pobre animal.
  4. #4 En altitud de crucero, se pueden alcanzar temperaturas de hasta -40º. en la bodega
    www.diarioazafata.com/2011/01/10/mi-mascota-en-la-bodega-no-gracias/
  5. #3 Van en jaulas, con comida y bebida, en función de las horas de vuelo, en un compartimento en la bodega presurizado, es decir, con la misma presurizacion que la cabina en la que viajan los pasajeros, habrá que determinar las causas de la muerte, es un "poco precipitado" hacer juicios anticipados.

    cc #4
  6. #5 la bodega para animales está presurizada y maltratada.
  7. Yo tengo que reconocer que he evitado muchos viajes en avion solo porque mi perra viaje conmigo y en condiciones óptimas. No me fio un carallo de como tratan a los animales las compañías aéreas. No son equipajes, son familia.
  8. #7 ¿maltratada?
  9. #7 De otra manera no podría presurizarse todo el avión y normalmente en esos vuelos la bodega va también climatizada, pero ni de lejos como la cabina de pasajeros.
  10. Yo leí que ya hay algunas compañías que dejan llevar a algunos animales no humanos en los asientos.
  11. Bueno algo de culpa hay que también echarle al dueño. Enviando a un perro a Santo Domingo sabiendo que iba a viajar en la bodega de un avión y en las condiciones de la Bodega. En lugar de mandarlo en barco que es más caro pero suelen sobrevivir todas las mascotas por tener condiciones mejores.
  12. #4 Calor en un avión a 8000 metros mínimo de altura no creo que pasase mucho. Yo creo que podría ser lo contrario.
  13. #5 eso es si la bodega no es presurizada, en cuyo caso la temperatura daría igual porque entes moriría por falta de oxígeno.
  14. #13 no lo mandó, lo llevaba con el. Sin embargo, según el tamaño y peso del perro éste va en cabina o en bodega.
  15. #4 Y hambre.
  16. #5, #3, #4, #14 De la noticia: "según informes veterinarios, falleció por un golpe de calor"
  17. #13 El nick que te has puesto te va de lujo, cuñao.

    Los animales no van en las mismas condiciones que la Bodega, van en una zona presurizada aparte. Si la compañía ofrece el servicio es responsabilidad de ellos ofrecer garantías de seguridad.
  18. No tenéis ni puta idea, como siempre todos los de buen rollito de mnm la cagan.

    1. Revisar las leyes sobre mascotas en el país de destino.
    2. Vacunar siguendo el punto 1.
    3. Las vacunas tres meses antes del viaje.
    4. Informe del veterinario cumpliendo punto 2,3, y certificando la correcta salud del bicho.
    5. Certificado del colegio de veterinario, demostrando que está colegiado.
    6. Jaula acorde con las dimensiones y con comederos y bebederos automáticos.
    7. Presentarse cinco (cinco) horas antes de la salida del vuelo.
    8. Pasar controles de aduana, se quita el perro de la jaula y se revisa por si porta drogas.
    9. En destino pasar por aduana y pagar las costas correspondientes.


    En resumidas cuentas, yo traje dos perros a Colombia y me costo entre dime y diretes más caro que dos pasajes. (ojo el peso del perro y la jaula cuenta para el pago del tiquete)

    P.D. No todos los vuelos tienen bodega presurizada (hay que contactar con la compañía).
    P.P.D. Hay personal que en contra de los consejos de los profesionales drogan a los perros esperando que no sufran demasiado estrés.
  19. Muy animalista eso de obligar a un perro a hacer un viaje transatlantico
    Ay el mascotismo
  20. #9 hay compañias que estan empezando a permitir llevarlo en cabina, pero claro supongo que tendras que pagar un pasaje.

    En cualquier caso yo nunca llevaría mi perro en la bodega de un avión, igual no palma la mayoría pero lo han de pasar fatal, y aveces muere.
  21. #4 Precisamente un bulldog es bastante fácil que muera cuando es una raza tan antinatural que en seguida tienen dificultades para respirar.
  22. el propietario entiende que ha habido negligencia en el cuidado del animal

    Venga, como siempre, nos la agarramos con papel de fumar, no vaya a ser que Iberia se enfade con la publicación.
  23. #18 Si fue Por golpe de calor igual pudo ser por el hacinamiento en Santo Domingo antes de ir a recogerlo y no por el viaje. Esperemos la resolución de la demanda y listo.
  24. Puede no ser maltrato ni negligencia. A gran altitud se mantiene la presión pero la saturación de oxigeno baja ligeramente. Si el animal es de una raza con dificultad para respirar y tiene algún problema cardíaco no detectado puede sufrir una parada por el sobre-esfuerzo respiratorio y el estrés del despegue o los baches aéreos.

    Habría que hacerle una necropsia para saber qué pasó.
  25. #22 Solamente con cargarlos tienen que pasarlo fatal. Los meten mucho antes que los pasajeros, el olor del repostaje del avión, el sonido de los motores que les tiene que joder un montón, los movimientos del avión, la temperatura y humedad, estan encerrados y no pueden moveese apenas, etc. Yo no lo llevaría a no ser que fuera algo de vida o muerte, y aún así estaría en un sin vivir por si le pasa algo.
  26. #26 más simple que hacer una necropsia sería que te leyeras la noticia:

    según informes veterinarios, falleció por un golpe de calor.
  27. #14 la bodega va presurizada, es imposible que muera de frío.
  28. #20 sobre tu última linea " Hay personal que en contra de los consejos de los profesionales drogan a los perros esperando que no sufran demasiado estrés."

    te refieres a personal de la compañía, sin permiso de los propietarios del perro ?
  29. #22 en el 2010 hice varios vuelos (viaje transatlántico) con mi gata en cabina. Es posible, pero se deben de cumplir unos requisitos de peso y tamaño que dejan fuera a cualquier animal de tamaño "medio" para arriba.
  30. #27 Y el despegue/aterrizaje. Hay gente que los duerme para que no sufran, a se agiten que tambien pueden morir, sobretodo perros como el bulldog que respiran mal.
  31. #28 Enhorabuena ... y dime oh avezado lector ¿Qué es un golpe de calor? y no, no depende de que haga calor.
  32. #25 #14 #18 #26 Leer la noticia ayuda... y mucho!!!
    "El vuelo tenía una escala en Madrid que se prolongó más de lo previsto y durante la cuál no se permitió al propietario acceder a la bodega para ver en qué condiciones estaba el animal que, según informes veterinarios, falleció por un golpe de calor."
  33. #31 ya tienen permitido algunas llevar medianos/grandes por diferentes circunstancias . Hay noticias sobre eso recientes. No me acuerdo en que países tampoco o compañias pero si me pasaron en este año 3-4 historias y no eran pequeños.
  34. Puestos a ponerse a hablar de algo que no sabemos cómo ocurrió yo propongo otra alternativa. Quizás no murió a bordo del avión. Puede que al sacarlo del avión en Santo Domingo lo dejaran un tiempo al sol y la jaula se calentara excesivamente.
  35. #29 O de calor :-P
  36. #32 Dimelo a mi, que tengo uno.  media
  37. #38 Que si... altitud y tal :palm:
  38. #37 no si le colocan junto a la salida de aire del compartimento de aviónica.
  39. #40 Otro que no sabe lo que es un buldog francés ni un golpe de calor :palm:
  40. #42 Pa ti la perra gorda, campeón.
    Ya estaba muerto el buldog después de la escala en Madrid.
  41. #8 La alternativa es que no se suba al avión.
  42. #43 Ah coño, que estabas ahí y lo viste. Mis disculpas, pensaba que extraías tu información de la noticia no que fueses personal de carga de Iberia.
  43. #20 Yo he traido a mi perra a Estados Unidos desde Madrid y te puedo asegurar para empezar el 6 no es verdad. De hecho te recomiendan que los perros no tengan ni comida ni bebida, más que nada porque lo que va a pasar es que acaben con la jaula llena de pis, mierda, o vómito, y para eso es mejor que lleguen con hambre y sed.

    No hace falta llegar con 5 horas ni mucho menos. Tienes que llegar con tiempo suficiente dependiendo en qué clase vueles tú mismo y si tienes que facturar o no. Necesitas como una hora extra para el embarque del perro. Si vas en business y no facturas, con dos horas tienes más que de sobras.
  44. #21 Sí, es que los perros son familia y si uno se muda se lleva al perro. ¿o lo que tenemos que hacer es dejarle tirado, o como es esto?
  45. #36 O quizás Resines se despierte mañana y todo haya sido un sueño y tú sigas teniendo 14 años y pelándotela 9 veces al día. Puestos a ponerse a hablar de algo que no sabemos cómo ocurrió, yo propongo otra alternativa.
  46. Los aviones en verano cogen unas temperaturas terribles cuando están parados en tierra. Algunos pasajeros se han amotinado en ocasiones porque no les han conectado el aire acondicionado.

    Parece que la noticia explica claramente que hubo una escala más larga de la cuenta, ya sabemos que la bodega de animales va presurizada y calefactada pero, ¿tendrá aire acondicionado?.
  47. #12 Los gatos pequeños suelen viajar en cabina.
  48. #21 Te lo prometo, tengo una perra que es mi sombra, seguro, donde yo vaya está ella.
    Excepto si me voy....

    Jamás la he puesto una correa, no la hace falta, jamás ha estado atada, cuando me voy no me la llevo, además lo sabe y ni lo intenta simplemente me espera.

    Me puedo ir días o semanas, ella no se mueve y como entiendo su forma de vivir nunca intentaré llevármela, en Madrid (por ejemplo) no podría ir con ella suelta y no la voy a atar.
    No la materia en un avión excepto si yo no fuera a volver.  media
  49. #21 Si el viaje se hace correctamente es mucho menos estresante para el animal que un viaje en coche, estar en una perrera o pasar un dia abandonado en la calle. No mees fuera de tiesto, cuñado.
  50. Ni me planteo subir a mis perros a un medio de transporte colectivo si no van conmigo. Los perretes lo pasarían mal si es que no les da un infarto, pero es que yo lo pasaría peor hasta verlos tranquilos y a salvo.
  51. #15 La bodega forma parte del del avión, no esta especialmente separada y por eso todo ello es cilindrico.
  52. #33 es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_calor
    meneame te entretiene, meneame te informa :-)
  53. #30 No me refiero a personal como su merced, los listillos que pian, pian y pian y la primera vez que salen del pueblo la cagan. Cordiales saludos.
    FIn.
  54. Creo que cuando un animal viaja en avión buscan las mejores formas para que lo haga... Pero... De lo único que se es las condiciones en las que viaja la fruta, debido a mi trabajo. Esta ha de viajar en ciertas condiciones de temperatura, de lo contrario puede estropearse y las compañías de seguro atacar a la empresa de aviación, puesto que la fruta que se mueve en avión no es precisamente barata (la inmensa mayoría de fruta exótica consumida se mueve en barco)... Pues cada lote que coge un avión lleva uno o varios controladores de temperatura -suelen leer la temperatura cada media hora- una vez en destino leer las temperaturas es un show... Se ve cuando ha subido al avión, las temperaturas varían entre 50 grados y -10 bajo cero, como el viaje no dura mucho la fruta suele llegar bien, pero hay veces que nos ha llegado a temperaturas bajo cero (suponemos que han viajado con cadáveres) y muchas veces que nos llegan a unos 25 grados (la mayoría, la fruta piñas, mangos, debería llegar a unos 10 grados, cuando llegan a alta temperatura suponemos que han viajado con mascotas) pero la mayoría de las veces el cambio de temperatura que sufren en el viaje es muy alto.
  55. Los animales para las compañías de transporte son un equipaje que no saben cómo gestionar o les resulta molesto. Incluyo RENFE, autobuses y todas las compañías aéreas con las que he viajado, quue son muchas. El desconociniento de la normativa es total en el 80% de los empleados de tierra y de a bordo. Lo mismo pasa con aduanas. Yo he entrado y salido con mi gata en su jaula del espacio Schengen sin que la miren siquiera, y lo mismo podría haber entrado con un gremlin rabioso y radiactivo. La forma de quitarse el muerto de Renfe y de las compañías aéreas es cobrar una pasta gansa y ponerte todas las trabas posibles para disuadirte. La ley dice que por encima de 8 kg. (animal + transportín) tienen que ir en bodega. Por supuesto la zona en la que viajan está presurizada, pero es un infierno para el animal, y muchos no llegan por deshidratación, asfixia, exceso de tranquilizantes, golpe de calor (el caso de esta noticia) o paro cardíaco por estrés. En cabina no se permite que viajen más de dos animales (hay que reservar con mucha antelación para evitar sorpresas), te obligan a llevarlo entre las piernas y está prohibido sacarlos durante el trayecto; algo lógico porque se puede liar una buena si un gato o un hurón se escapa en un trayecto, pero una auténtica tortura si el viaje es largo. Quien tenga gato sabe que no tienen nada que ver con un perro: desde que salen por la puerta de casa están a-c-o-j-o-n-a-d-o-s, con las pupilas dilatadas y el corazón a cien. Mientras sigan en modo acojone se niegan a comer ni a beber, y a menos que encuentren un momento de silencio y paz total, también se negarán a salir de la jaula para orinar o hacer caca. Eso significa que en el momento de mayor estrés (bajada del taxi, entrada en el aeropuerto o la estación, aterrizaje, etc.) se lo hará encima. Los gatos se cagan vivos (a veces literalmente) en un lugar que no conocen centímetro a centímetro. Una estación llena de gente, maletas que ruedan, desconocidos que se acercan para ser sus amigos y olores extraños para un gato es lo más parecido al infierno.

    A pesar de esto, la persona que tiene un animal a su cargo, especialmente si vive en el extranjero, a veces no tiene más remedio que asumir la responsabilidad de viajar con él sabiendo que le van a putear con la reserva y los papeles, le van a sangrar y encima van a tratar al animal con la mayor ignorancia e incomprensión que se pueda imaginar (salvo muy honrosas excepciones). Compañías aéreas europeas: 50 eurazos por trayecto más gastos de gestión; o sea, mínimo 100 euros ida y vuelta. Compañías asiáticas (yo volaba con Royal Jordanian o Turkish): Se paga cada kilo de animal como exceso de equipaje, en mi caso 140 $ por trayecto. RENFE: Hasta el año pasado había que pagar medio billete y tenía que ir con el equipaje. Ahora, 20€ por trayecto. O sea, puedes llevar el baúl de la Castafiore y tres maletas más gratis, pero como tengas aunque sea un hámster, te toca pagar. Autobuses: se supone que es gratis, pero el autobús debe llevar un espacio preparado para transporte de animales. ¿Habéis visto uno alguna vez? Yo tampoco. En la práctica el chófer se rasca la cabeza y normalmente te dice que subas y p'alante.

    Para terminar, invito a cualquiera a que juegue a los periodistas e intente buscar información y hacer la reserva en cualquier compañía para viajar con animales. Vais a saber lo que es una gymkana. Y luego queda hacer el viajecito...
  56. #45 Tu eres tonto, chaval... :palm:
  57. #59 Coño, dices que el perro murió o en la escala en Madrid o poco después, y nada en la noticia asegura semejante cosa. Así que solo puedes saberlo si eres el asesino, digooo, si estabas allí y lo viste. Y solo pudiste acceder a una bodega de carga por ser personal de carga aeroportuaria, ya que piloto no pareces.

    ¿Dónde está la tontería? ?(
  58. #20 "No tenéis ni puta idea"

    Mal empezamos.
  59. #46 Hay diferentes normas dependiendo de las compañías y diferentes rutas, las horas de vuelo y las escalas también cuentan, de todas formas es importante el consejo de un veterinario.


    P.d. lo de las 5h prueba a ir a los USA desde Madrid sin perro ni gato.
    P.p.d. Mi último viajecito, Colombia, Argentina, Australia (Sidney-Melburne), apoteósico que gozada, casi tres días.
  60. #26 En Iberia no sé, pero en otras compañías no permiten perros "chatos" ni gatos de pelo largo por eso mismo, tienen problemas para regular la temperatura. Lo sé porque no estaban permitidos ni mi perro ni mi gata, Shih tzu e himalaya :-P

    www.qatarairways.com/es/es/animals.page

    Y hacen bien, evitan situaciones como ésta en la que el propietario no va a atender a razones si le pasa algo al animal por ser mucho más que perder una maleta.
  61. #55 Muy bien. Y como puedes ver el "golpe de calor" es que la temperatura INTERNA del ser vivo supera su nivel de tolerancia. Y puede producirse por, aparte de que haga calor, por problemas respiratorios (los perros no sudan), por alergias, tóxicos, infecciones o cualquier reacción que impida la correcta termoregulación del cuerpo. Añádele que el animal en cuestión era un bulldog frances, conocidos por soler tener serios problemas respiratorios, y alergias. Con lo que la muerte puede ser debido a una negligencia de Iberia, o no. Que el perro estaba sano lo "dice" el dueño, y lo de "informes veterinarios" te los da cualquier tienda de bichos por 50 euros. Y el dueño pide fuerte indemnización.

    En definitiva, que puede ser que Iberia la cagase, pero también puede ser que el bicho no soportase el viaje por mil y una otras razones ajenas al transporte.

    Pero déjalos, son divertidos.
  62. #56 la verdad no te entiendo nada, ni me queda claro si tú me has entendido a mi.
  63. #12 Y algunas otras dejan llevar también animales humanos :-D
  64. liberen a las mascotas no las tengan privadas de libertad toda su vida ahogadas con una correa basta ya de carceleros humanos, libertad animal si quiere un animal de compañía búsquese a un humano pero no encarcele a otras especies
  65. #5 Ahora bien, si tienen que bajar a bodega, se supone que están presurizadas y acondicionadas. Recordad que si no estuvieran climatizadas, los animalitos os los devolverían hechos cubitos de hielo.

    Además de poner el enlace, que se agradece deberías leerlo antes de comentarlo.
  66. En KLM o Lufthansa directamente prohiben embarcar bulldogs ingles y frances y otros perros de nariz chata solo previo dictamen veterinario y eso en vuelos Schengen. Mal por Iberia por admitir el bicho en un viaje asi, pero peor por el dueño por obligar al animal a esa tortura.

    Los bulldog son perros que presentan severos problemas de respiracion y entre el sedante y la baja presion mueren como chinches, aunque en este paso el pobre animal parece que se asfixió de calor ( pero como cojones se meten en un vuelo con escalas con el animal? ).
  67. #23 "enseguida", naturalmente :-D.

    Por otra parte supongo que @baneadoporpensar se ha sentido profundamente ofendido por mi comentario.
  68. #67
    Claro, eso es lo habitual.
  69. Eso pasa por no enviarlo por Correos Express.
  70. #52 No voy a entrar a juzgar a cada persona que se lleva a sus animales en un vuelo, pero creo que entre ambos comentarios hay un término medio. Si tienes un animal siempre tienes que contar con que en vacaciones quizás no lo puedas llevar, o si lo quieres llevar quizás tenga que pasar horas en un coche o en un avión. Entre las muchas otras cosas a considerar cuando se va a tener una mascota, es una responsabilidad, siempre genera gastos imprevistos, y siempre te va a generar límites.

    A día de hoy yo ni me plantearía algo así, no me parece humano, y si vas a tener una mascota quizás tienes que tener en mente que un viaje así no es lo más cómodo para tu mascota. Y por cierto, según el tipo de viaje, quizás una alternativa es dejarlo con amigos o familiares. Eso sí, no es una postura que pretenda justificar que alguien pague por un servicio y no se cumpla en condiciones.
  71. #34 lo mismo no tenia agua, y eso no depende de la compañía sino del dueño.
  72. #70 "Ahora bien, si tienen que bajar a bodega, se supone que están presurizadas y acondicionadas. Recordad que si no estuvieran climatizadas, los animalitos os los devolverían hechos cubitos de hielo. En altitud de crucero, se pueden alcanzar temperaturas de hasta -40º."
  73. #4 Veterinarios informan que no es raro recibir perros con estrés o deshidratados después de un viaje, según los expertos lo más peligroso son los golpes de calor, sobre todo cuando el lugar no tiene la ventilación necesaria. Lógicamente hay perros más delicados que otros y no soportan condiciones adversas, los bulldog francés, por ejemplo, jadean constantemente y con el calor se inflaman sus vías respiratorias, si pasa mucho tiempo pueden morir.
    www.veoverde.com/2013/02/viajas-con-tu-perro-quizas-el-no-lo-pase-tan-
  74. #71 por que es más barato que un vuelo directo, y si hay suerte tu perro enfermizo y deforme puede que llegue jodido pero vivo, y si no llega, pues la montas.

    Negativo por hacer pasar a un animal por semejante viaje

    Negativo por fomentar la manipulación de las razas con fines estéticos a costa de animales deformes y de salud precaria
  75. #71 ¿Escalas? A mí se me hace una tortura viajar sentado dos o tres horas desde Madrid a Londres. Cruzar el charco ya debe ser la hostia aunque vayas directo y sin perder tiempo en embarque y desembarque. Y en la bodega...
  76. #47 ¿Obligarías a tu familia a viajar en la bodega del avión si la compañía no te permite llevarla en cabina?
    Quizás en barco...
  77. #64 Pues eso.

    Aunque no puedo con los animales chatos, me da pena verlos respirar tan trabajosamente. Hay razas que nacen para sufrir por lo mal paridas que están las pobres.
  78. #75 Mis padres llevan décadas sin hacer viajes largos si no encuentran a quien les cuide los perros durante ese tiempo. Si no puede viajar el animal con ellos, ellos no viajan. Eso es familia.
  79. #69 Algo parecido le dije a mi novia cuando volé a Cuba, que para que iba a venir si allí ya había suficientes mujeres. Ahora estoy solo {0x1f62d}
  80. #49 Desde 1999 más menos aquí Aena conecta los aviones que estan en tierra a un trafo porque una normativa obliga a que si la parada es larga, por tema medioambiental se han de apagar motores. Entre los sistemas que funcionan esta el clima. Claro que esto se factura a las compañías. Así que si no hubo clima en la escala, el control de operaciones puede saber si se conectó el avión o no. Y si no se hizo, si fue cosa del comandante o del personal de tierra. Se generaba un ticket con todos los suministros.
  81. #56 Backs1ash tiene dos comentarios en todo el hilo, justo aquí, interesándose por lo que has dicho, pero tú le pretendes insultar llamándolo "pueblerino listillo que pía, pía y pía y la caga". Te votaría negativo 4 veces el comentario si se pudiera.
  82. #51 cierto ese es el punto, somos migrantes los dos mi perro y yo, vamos juntos hasta el fin del mundo.
    Mis perritos murieron de viejitos junto a su dueño, que por cosas de la vida le tocó cambiar de aires.
    Hoy tengo a mi perrita "nina" y dos loritos "juanita y pepe".
  83. #46 Dependiendo de la duración del vuelo y si van a pasar calor los animales, lo de ir sin agua no es una opción porque se incrementa mucho el riesgo de golpe de calor. Si tienen que mearse encima que lo hagan, pero es mejor que deshidratarse.
    En cualquier caso, ni harto vino meto a uno de mis perros en un avión. Si ya lo pasan mal yendo al veterinario en el coche (asiento de atrás con una persona a su lado).
  84. #39 voto negativo por lo feo que es tu perro.
  85. #90 Si llegaras a tener un 10% de la inteligencia, la belleza, el carisma, la clase, el porte, la fuerza y potencia de mi perro, rezarias todos los días a cualquier dios por haberte dado tal privilegio.
    Pero viendo tus comentarios, te levantas, te miras al espejo y te das cuenta de la mierda de vida que tienes y te metes a intentar trolear a la gente para intentar transmitir a los demás como te sientes. Y la verdad es que te compadezco, pues debe de ser una putada levantarse y mirarte al espejo, verte esa cara y ese cuerpo y pensar en esa mierda de vida que tienes. Para no estar todo el día pensando en ello, te dedicas a intentar joder a los demás para intentar que tengan la mierda de vida que tienes.
  86. #79 Entonces a mucha gente le tendrían que prohibir tener hijos. Por las aberraciones que salen, problemas físicos y mentales.
  87. #96 ¿Qué tal respira tu perro?
  88. #87 cuenta con ello por mi parte, hasta las narices de los chulosdeputas que no sé qué pasa que están de vacaciones y han ido todos a parar aquí , ya lo de cuñado ya se queda corto
«123
comentarios cerrados

menéame