edición general
230 meneos
8465 clics
Demostración empírica de la dilatación térmica (jp)

Demostración empírica de la dilatación térmica (jp)

Singular método para demostrar que el calor dilata los cuerpos. El segundo, con la cuchara, requiere sonido.

| etiquetas: dilatación térmica , demostración
  1. #12 No es ni serio ni no serio. Es lo que es. Demuestra algo de forma empírica.

    Y no intenta demostrar algo, como si no se supiera, simplemente lo quiere demostrar de forma sencilla y observable (empíricamente).

    Las palabras están para algo. Pudieron poner, Demostración cool calentando aluminio que te sorprenderá!!!!
  2. Muy interesante y facil de replicar
  3. #18 Calentamos un metal, y lo que sucedió después te sorprenderá!
  4. - ¿Y tiene algo que decir en su defensa?
    - Dilatación térmica, no tengo nada mas que decir su señoría. :troll:
  5. Me ha encantado. Sobre todo la parte de: 日ごとの成長は分かりやすいのですが、
  6. #3 El murciano recibe y dilata
  7. #5 De hecho, las vitrocerámicas están compuestas de una mezcla de materiales. Algunos se expanden con el calor y otros se contraen, y la proporción es la adecuada para que el resultado sea que no cambie de tamaño con el calor, lo que evita que rompa.
  8. #25 En realidad si es así de sencillo. Junto a las deformaciones longitudinales por retracción y fluencia (si el tablero es de hormigón) la deformación térmica es la razón por la que se ponen juntas en un puente. El número gordo (todos los efectos sumados) es de un acortamiento de 1 mm/m. Es decir un puente de hormigón de 500 m de longitud entre juntas se acorta aproximadamente medio metro, 25 cm en cada lado.
  9. 2021 y aun tenemos que demostrar que los metales se dilatan no vaya ser los tierraplanistas ahora digan que es otro bulo.
  10. #13 El subtitulo habla de lead, plomo
  11. Para hablar dilataciones hay que mencionar a @ElPerroSeLlamabaMisTetas y a @Xtrem3
  12. #5 el hielo, reduce su volumen al calentarlo.
  13. Calentar la tapa de un bote para que se abra, o enfriar el bote, o las dos cosas a la vez.
  14. Muchos aún se preguntarán porqué existen juntas de dilatación entre los tramos en un puente.
  15. #6 Incluso en estado líquido, el agua sigue contrayendo hasta alcanzar los 3°C.
  16. #13 Yo creo que, al enfriarse la cuchara, los dos puntos de apoyo van cambiando, acortandose la distancia entre ambos. Eso movimiento coincidirá con una frecuencia audible. Algo así, supongo...
  17. #15 Y podría calcularse el alargamiento del tubo, ya que una vuelta completa del alambre correspondería con 2*PI*r, siendo r el radio del alambre. Bueno, es una idea porque dependerá del punto de sujeción del tubo y del lado calentado (no se calienta de forma homogénea).
  18. Sí calientas uniformemente una chapa con un agujero en medio ¿Este agujero se agranda o se encoge?
  19. #7 no tiene la respuesta sencilla que creo que piensas.
  20. #28 salvo que hay puentes de 1.000 metros sin juntas de dilatación y uno de 2.600 metros que aunque tiene juntas, el grueso de la deformación es por alteración del plano, es considerado un puente integral, ambos en líneas de alta velocidad de Alemania.
    En España un ejemplo es el de 572 metros sobre el Turia en Valencia también para alta velocidad.
  21. #30 nuevecito, no lo conocía de cuando mire estructuras, pero tiene juntas en los estribos, no debería ser un puente integral, y no veo que aparezca como tal.
    El puente de 2.600 de Alemania tiene un ligero cambio de pendiente en parte del puente según la dilatación, el del Turia ni idea como corrige las dilataciones como puente integral.
    ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/2004/2004_junio_3445_03.pdf
  22. #8 Después de el Covid viaja por el 5G y la nieve de madrid es plástico, ya nada me sorprendería.
    En todo caso, entiendo que el video es una demostración gráfica de algo que todos sabíamos. Siempre es curioso ver estos fenómenos de forma empírica mas allá de un libro y unas fórmulas.
  23. #10 Desde luego, pero me sorprende el título "demostración empírica", que no es que sea malo, pero me suena muy serio el título, como intentando demostrar algo que ya es vox populi.
  24. No entiendo por qué suena la cuchara, de qué material es sobre lo que está reposando?
  25. Muy ingenioso el sistema del alambre.
  26. #13 Según dice el vídeo, plomo enfriado
  27. #14 Llevo un tiempo con la sensación que el agua de la pila en la cocina se vacía mas rápido si el agua esta caliente.
  28. #13 plomo enfriado con nitrógeno. Se expande rápido y golpetea contra la cuchara al vibrar
  29. Es decir, la temperatura a igual que la gravedad cambia el espacio.
  30. #29 Y hasta más de 3 km sin juntas en España como el viaducto de Archidona (www.ideam.es/wp-content/uploads/2017/03/HYA-270.pdf) que es récord del mundo de longitud entre juntas para viaductos de FF.CC. de alta velocidad. Pero la razón de que haya juntas siguen siendo las deformaciones longitudinales. Por algo se llaman juntas de dilatación.

    No sé a que te refieres con lo de “alteración del plano”.
  31. #8 En realidad lo que se ve en ese vídeo no es la dilatación térmica del tubo que no existe, es la corriente de aire que se produce por la convección del calor de la llama, que mueve el alambre hacia ella (o alguna mierda así se inventaría un terraplanista solo por desmentir la versión "oficial")
  32. #32 mi apuesta es que se encoge
  33. Muy chulo. Pero que conste que no siempre el calor dilata los cuerpos. Es lo habitual, pero nada impide que un material pueda tener un coeficiente de dilatación térmica negativo (como de hecho los hay).
comentarios cerrados

menéame