edición general
798 meneos
1453 clics
Demostrado: La economía irá bien si suben los salarios y mal si siguen bajando

Demostrado: La economía irá bien si suben los salarios y mal si siguen bajando

El informe del McKinsey Global Institute [considerado como el think tank de interés privado más importante del mundo] demuestra que esa [bajar impuestos; flexibilizar el mercado de trabajo (eliminando convenios, facilitando el despido, reduciendo derechos laborales o limitando el papel de los sindicatos)…] no es la vía por la que aumenta la productividad y mejora la economía. Sino que, por el contrario, lo que ocurre cuando se toman esas medidas es que la economía va peor, crece menos y disminuye la productividad.

| etiquetas: economía , paradigma económico , capitalismo , flexibilidad laboral
245 553 3 K 334 mnm
245 553 3 K 334 mnm
12»
  1. #29 Pues España va denputa madre, somos la. locomotra de europa. Eso dice el. PP..
  2. #96 Bajar los impuestos, flexibilizar el mercado laboral y mejorar la educación.
  3. #100 Pero es que nuestra productividad también es más baja que la holandesa. Lo de subirnos el salario mínimo a 2000€ o subir el salario medio por decreto-ley, que ya te conozco :-D, solo serviría para empeorar las cosas
  4. #3 Lo que no se dice es que para que se suban los salarios primero se tienen que crear empleo. Con un para al 18% no puede haber subidas salariales porque cada empresario tienen 20 parados en la puerta esperando. Es cuando la oferta y la demanda de mano de obre se iguala cuando se puede negociar subidas salariales

    #12 Vas a comparar la economía holandesa con la economía de Andalucia, Extremadura ...?
  5. #99 A ver, hablamos de "subir los sueldos". No veo yo a muchos multimillonarios que basen su "multimillonaridez" en un sueldo que le pague otro (que debe de ser archimillonario, lo menos).
  6. #104 Claro, es la eterna pregunta, la pescadilla que se muerde la cola:

    ¿Espero a aumente la demanda y que, así, tenga que contratar más gente, que tendrán fuerza para negociar sus sueldos al alza, o aumento YA los sueldos de los trabajadores actuales, fomentando el aumento del consumo, lo que hará que mi empresa produzca más y tenga que contratar más empleados, que partirán también con un sueldo decente, uniéndose a la rueda?

    Y ahí es donde tiene que meter mano el gobierno: si los empresarios no están por la labor de ceder parte de sus beneficios para que los demás tengan, con su trabajo, una vida decente, el gobierno debe legislar para que lo hagan. No es propio de un estado democrático moderno y, supuestamente, socialmente avanzado, que el 10% de los más ricos tengan el sus manos MÁS del 50% de la riqueza del país, mientras aparece la figura del trabajador pobre, que trabajando 40 horas semanales, si no más, no llega a fin de mes.

    Por cierto, ¿por qué no puede haber subidas salariales con un 18% de paro, si hacerlo aumentaría el consumo? Porque lo único que amenazas haciéndolo es que los que han acumulado tantísimo dinero lo sigan acumulando. ¿Cuánto dinero más tienen que acumular para que nos demos cuenta de que, en un país socialmente avanzado, ese no es el camino, que no se puede dejar en la cuneta al grueso de de la población para que unos pocos tengan tanto dinero que no sepan ni que hacer con él, más que seuir acumulando cada vez más y más, a costa del bienestar de los demás?
  7. #77 Bajas indemnizaciones, subes sueldos. Así debería ser. Ahora no: sueldos bajos, indemnizaciones de risa, condiciones de trabajo al servicio de que los empresarios consigan más beneficios… Sólo una parte de la sociedad está notando que salimos de la crisis, diría, yo.
  8. #3 Lo que si que se les puede reprochar a los de McKinsey es que les gusta decir en un montón de páginas lo que se podría resumir.
  9. #77 Es que como su nombre indica, la indemnizacion es eso, una indemnizacion.
    Ese dinero nunca fue del empleador, fue una "bonificacion" por tener a un señor en plantilla con estabilidad.
    Si rompe la estabilidad, a devolver el credito.
    Si un empleador no quiere sorpresas con esto, que se limite a echar en la hucha ese incremento salarial y cuando quiera despedir no le dolera
  10. #108 Me imagino que justificar con estudios una afirmación que va en contra de lo que se creía hasta ahora como si fuera un dogma de fe no debe ser fácil, no debe hacerse de manera que queden resquicios, la justificación debe ser impecable.
  11. #110 bueno al final lo que describen es similar a cuando Ford subió los sueldos para que sus empleados pudieran comprar los coches, no?
  12. #111 Más o menos. No sólo eso: están describiendo la situación norteamericana entre finales de los 40 y principios de los 80:

    www.yorokobu.es/wp-content/uploads/income-inequality-21.png

    taxfoundation.org/sites/taxfoundation.org/files/docs/fed_individual_ra

    Compara y verás qué risa…
  13. Si suben los salarios, suben las cotizaciones, y por lo tanto las pensiones. Si lo hacen al revés, todo será a la inversa. Lo razonable es que cuando los beneficios empresariales suban y la economía también pues se note alguna subida en los salarios.
  14. #107 indemnizaciones de risa dice... Cuando tenemos la indemnización por despido más cara de Europa.
  15. #109 muy bonita la teoría, la práctica no lo es. Ahí tenemos, a trabajadores que llevan 8-10 años en la empresa y son indespedibles por las altas indeminizaciones que tienen.

    Aparte que "castiga" a la gente que cambia de empresa periodicamente, ya sea por una subida salarial (!) o por nuevas oportunidades laborales.
  16. #114 ¿Verdad que la indemnización se paga tomando el sueldo como base? Según ese baremo, ¿cómo será la indemnización? Como ya he dicho en otro comentario, dame un sueldo decente y no necesito indemnización.
  17. #116 vale lo diré de otra forma. Somos el país con la indemnización por despido más cara en proporción a su salario.
  18. #117 Claro, y si el salario es una porquería, la indemnización es una porquería. Prefiero ganar 5900 euros al mes (salario medio de Noruega) y no tener indemnización, ¿no crees?

    Vamos con un ejemplo, pero sin siquiera tomar casos extremos de el salario más bajo contra el salario más alto: un salario de 1.200€/mes con indemnización de 30 días por año trabajado, y un salario de 1.500€/mes sin indemnización, ambos durante un periodo de 10 años.

    El de 1.200€:

    1.200€/mes x 12 meses = 14.400€/año * 10 años = 144.000 €

    Súmale la indemnización, 1 mes por cada año: 1.200€/año * 10 años = 12.000 €

    En total, 144.000€ + 12.000€ = 156.000€

    El de 1.500€:

    1.500€/mes x 12 meses = 18.000 €/año * 10 años = 180.000€

    ¿Con qué te quedarías? Y son apenas 300 euros de diferencia, nada de sueldos noruegos.
  19. #118 logicamente con lo segundo, por eso abogo por eliminar la indemnización por despido :-)
  20. #117 Menos diferencia todavía entre salarios y más indemnización:

    1.000€ con 45 días, 10 años: 135.000€
    1.200€ sin indemnización, 10 años: 144.000€

    No, la indemnización no es la excusa, la excusa es la avaricia.
  21. #119 …y subir los sueldos, claro…
  22. #120 esque hay bastantes más variables que la que estas citando ahí. Podríamos hablar de empleados que se mantienen en el puesto aunque ya no son productivos (todo por la indeminización).

    Por no hablar de la altísima temporalidad que se debe una vez más a la indeminización por despido.

    Por más que lo oigo, la indeminización parece traer más incovenientes que beneficios.
  23. #92 Y tanto que se puede regular por ley. Por ejemplo, una ley que diga cual tiene que ser el reparto de los beneficios entre empresarios y empleados. Por ejemplo, que no se permita que un alto directivo gane más de 200 veces un salario mínimo, porque eso es obsceno:

    www.lavanguardia.com/economia/20171130/433303262308/altos-directivos-i

    A ver, 653 euros por 207, estamos hablando de sueldos de 135.000 euros al meso_o Es decir, hay gente que cobra en un mes más de lo que algunos (no con el SMI, sino con sueldos de 1000€/mes) cobrarán en 10 años.

    Repito, eso es INDECENTE y OBSCENO.
  24. #102 - Bajar los impuestos = menos dinero para educación.
    - Flexibilizar el mercado laboral = contratos precarios, sueldos de miseria, menos dinero para consumo, que mueve la economía.
    - Mejorar la educación = ¿con qué dinero?

    Por si no te has dado cuenta, las recetas que propones, excepto lo de la educación, que se ha encarecido sin mejorarla, ya se han venido aplicando, con el resultado de que los ricos lo son todavía un poquito más.
  25. #122 Claro, la temporalidad es por la indemnización… :palm:
  26. #124 Evidentemente, esto es muchísimo más complejo, y da para escribir libros, pero voy a contestar también con unas pocas frases, en plan cuñao total:

    - Bajar los impuestos = menos dinero para educación.

    No, para empezar, si estamos a la derecha de la curva de Laffer y bajas los impuestos, recaudarás más. Y, aunque no lo estés, bajar los impuestos favorece a las empresas y a los trabajadores: se reduce el paro, crece la economía y se generan más recursos para gastar en educación y otras cosas

    - Flexibilizar el mercado laboral = contratos precarios, sueldos de miseria, menos dinero para consumo, que mueve la economía.

    No. Flexibilizar el mercado laboral reduce el desempleo y permite a las empresas ajustar su producción de forma más eficiente. La reducción del desempleo y el crecimiento económico provocan el aumento de los salarios tarde o temprano

    Por si no te has dado cuenta, las recetas que propones, excepto lo de la educación, que se ha encarecido sin mejorarla, ya se han venido aplicando, con el resultado de que los ricos lo son todavía un poquito más.

    ¿Cuándo dices que se ha aplicado la rebaja de impuestos? Desde luego, no será con el gobierno de Rajoy, que nada más llegar hizo la mayor subida de impuestos de todo el período democrático. El mercado laboral sí que lo ha liberalizado un poco, aunque seguimos muy lejos de tenerlo tan flexibilizado como los países más prósperos de Europa; y gracias a ello, y a otras cosas, se ha reducido el paro considerablemente
  27. #123 Por ejemplo, que no se permita que un alto directivo gane más de 200 veces un salario mínimo, porque eso es obsceno:

    Hacer lo que planteas sería una locura, los trabajadores tienen que cobrar según lo que producen. Con esa política desincentivas la producción, si ya no tenemos aquí empresas como Google, Microsoft, Oracle, etc. etc., menos aún las tendremos si limitamos el salario de los mejores
  28. #106 Pero es que no puedes forzar un aumento de los sueldos por decreto ley. Lo que tu dices suena a justicia social, pero el modelo económico en el que vivimos no esta disegnado para que los gobiernos metan mano en lo sueldos (a parte del sueldo mínimo).

    Para hacer lo que tu propones habría que abrir de arriba a abajo el modelo político/económico de Espagna y del mundo occidental. Y eso creo que es una utopía, al menos así lo pienso yo. Vaya no creo que vaya a pasar por mucho que Podemos y otros estén protestando todo el día (ya ves que están cayendo en intención voto).

    Seguramente se puede a hacer más de lo que se hace (revalorizar pensiones mínimas, mejorar ciertos convenios ...) pero yo creo que la gente no pilla que la única solución es una solución a largo plazo y no es otra que mejorar la educación y por ende nuestro modelo productivo.
  29. #127 "Hacer lo que planteas sería una locura…"

    ¿Por qué?

    ¿Te das cuenta de que lo que acabas de decir no tiene sentido? Es decir, los sueldos de los ejecutivos y los beneficios empresariales no paran de subir y los sueldos no paran de bajar. La crisis la están pagando los que menos tienen… Y no lo digo yo:

    www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/la-brecha-salarial-entre-

    cincodias.elpais.com/cincodias/2016/11/11/economia/1478886616_455456.h

    El "salario de los mejores" no tiene por qué ser una desproporción absoluta, que, además, no sale de la nada: sale de recortar salarios y prestaciones sociales de los trabajadores. Eso por no hablar de que mucha de la economía que genera esos enormes beneficios a unos pocos no es productiva, sino especulativa.
  30. #128 Por lo que dices y cómo lo dices, parece que el gobierno solo tenga potestad para rebajar los sueldos, no para subirlos. Yo creo que puede hacer MUCHO más de lo que hace. Por ejemplo, dejar de lamerle las botas a las eléctricas y fomentar las renovables, haciendo que sea fácil su instalación y su propagación. Eso sería un ENORME motor del empleo, y España está en una posición inmejorable para ser la numero 1 del mundo (tal vez junto a Chile) en eso.

    Pero no, es mejor hacerles el caldo gordo a las eléctricas, no sea que vayan a perder beneficios. Pero, bueno, el presidente que tenemos es el que dijo que tenía un primo físico que decía que el cambio climático era un cuento, y que él tenía que hacerle caso a su primo… :palm:

    Mientras tanto, les está permitiendo a las eléctricas cobrarnos energía barata, generada con nuclear o hidroeléctrica, a precio de ciclo combinado (cuenta el precio mayor para TODA la energía generada), y eso es una ESTAFA. Con su consentimiento.

    Es decir, no es un presidente que esté preocupándose por el bienestar de los ciudadanos, parece que está más preocupado por el beneficio de las empresas. Seguramente, ya tiene puesto de consejero apalabrado en alguna de ellas :-P
  31. #126 Vamos con el cuñadismo por aquí también :-D :

    Me estaba refiriendo, por supuesto, a la forma de hacer esas cosas AQUÍ.

    Como vengo diciendo desde hace varios días, si flexibilizas el mercado laboral, debes compensarlo subiendo el sueldo del trabajador.

    "Es el mercado, amigo": compras un servicio que se adapta regular a lo que necesitas, pagas tanto. Compras un servicio ajustado perfectamente a tus necesidades, que se adapta como un guante a lo que quieres, pagas un tanto MÁS. Lo que no "es el mercado, amigo" es querer más por menos, y más si es a costa de otro, y de otro que lo está pasando mal. "Es que yo quiero un Audi, pero que me cueste como un Skoda." Pues, mire, eso NO EXISTE, excepto en el mercado laboral español, en el que el gobierno hace todo lo posible para que los empresarios puedan tener Audis a precios de Skoda. Y por eso nuestros Audis se están yendo a circular por las carreteras de otros países en los que se valore más su calidad.

    En cuanto a que bajar los impuestos genere más ingresos, dependerá de qué base salarial tengan aquellos a los que les bajas los impuestos y cuántos sean. Como ya he dicho en otro comentario, Dan Hanauer, fundador de Amazon, en una charla TED, dice que los millonarios como él mismo no consumen el equivalente al dinero que tienen, no tienen 3.000 coches, no se compran 10.000 pares de pantalones. Es más, dice que los millonarios no crean empleo, los millonarios son REACIOS a contratar a gente, sólo lo hacen cuando la necesitan y a regañadientes, que el empleo lo crea la demanda, la relación entre el consumidor y el productor, y si el consumidor no dispone de dinero en el bolsillo para gastar, difícilmente va a poder dedicar nada a consumir más, por más que se le bajen los impuestos. Bajar los impuestos sobre miseria sigue siendo miseria.
  32. #129 ¿Te das cuenta de que lo que acabas de decir no tiene sentido? Es decir, los sueldos de los ejecutivos y los beneficios empresariales no paran de subir y los sueldos no paran de bajar. La crisis la están pagando los que menos tienen…

    A lo que estás diciendo sí que no le veo sentido, que estén subiendo los sueldos de los ejecutivos y bajen los demás no implica que si limitas por ley los sueldos de los ejecutivos vayan a subir los de los obreros; correlación no implica causalidad
  33. #131 Como vengo diciendo desde hace varios días, si flexibilizas el mercado laboral, debes compensarlo subiendo el sueldo del trabajador.

    La propia flexibilización laboral ya produce subida de sueldos, no hace falta intervenir el mercado para nada, el sueldo deben negociarlo entre la empresa y el trabajador.

    Dan Hanauer, fundador de Amazon, en una charla TED, dice que los millonarios como él mismo no consumen el equivalente al dinero que tienen, no tienen 3.000 coches, no se compran 10.000 pares de pantalones. Es más, dice que los millonarios no crean empleo, los millonarios son REACIOS a contratar a gente, sólo lo hacen cuando la necesitan y a regañadientes, que el empleo lo crea la demanda, la relación entre el consumidor y el productor, y si el consumidor no dispone de dinero en el bolsillo para gastar, difícilmente va a poder dedicar nada a consumir más, por más que se le bajen los impuestos

    No sé si Dan Hanauer ha dicho eso, o si es la interpretación que tú haces de lo que has dicho, pero no veo qué tiene que ver con que se deban bajar los impuestos o no. Y por supuesto que los millonarios crean empleo: porque utilizan trabajadores para producir los productos o servicios que venden, porque compran otros productos en los que han intervenido trabajadores para producirlos, o porque ahorran, aumentando la inversión privada y favoreciendo el crecimiento económico a largo plazo
  34. #133 Se han recuperado los niveles de producción industrial y de beneficios del 2008, con un millón y medio de empleos menos. ¿Cómo dices que tiene que ir la negociación? :-P

    Por cierto, lo de Hanauer:

    youtu.be/JY-7nftccYA
  35. #134 Se han recuperado los niveles de producción industrial y de beneficios del 2008, con un millón y medio de empleos menos. ¿Cómo dices que tiene que ir la negociación? :-P

    No entiendo por qué me dices esto

    Por cierto, lo de Hanauer:

    youtu.be/JY-7nftccYA

    No me voy a chupar un vídeo de 5 minutos xD. Además, ya te digo que, si opina lo que dijiste, no estoy de acuerdo con él. Que él sea millonario y yo no, ni le da ni le quita razones :roll:
  36. #132 En eso te equivocas: si el sueldo de los ejecutivos depende de una proporción baja del del obrero, son capaces de subirlos sólo por cobrar más, jajaja {0x1f602}
  37. #130 Los gobiernos no suben ni bajan los sueldos en ninguna parte del mundo. El gobierno creo una ley laboral para abaratar el despido, pero no para bajar los sueldos. Y la destrucción de empleo masiva viene de la burbuja inmobiliaria donde se puede echar la culpa a mucha gente.

    Lo que dices de las eléctricas puede ser cierto, y sí, seguramente se podían hacer las cosas mejor. Para eso hay elecciones; para que la gente vote lo que desea.
    Pero ese no es mi punto. Mi punto es que por mucho que Espagna sea lider en renovables, todo tiene un limite. Y ese limite no vale para conseguir bajar el paro en Espagna. Según más de un economista el 18% de paro es paro estructural; ese es el problema, que a Espagna le falta tejido industrial en cantidad y calidad para bajar el paro y subir los sueldos.
    A mi personalmente las demás medidas me parecen cantos de sirena!
  38. #137 En la segunda parte, completamente de acuerdo. Acompaña mucho a ese paro estrcutural del 18% el hecho de que el presidente lo apueste (casi) todo al turismo. Es decir, España, país de camareros.

    En cuanto a la primera parte, si permites unos contratos super-flexibles, de días, de horas, sin aumentar el salario mínimo, si permites contratar con categorías inferiores a las reales, si permites becarios a edades absurdas, si rebajas las indemnizaciones por despido, si haces la vista gorda con los falsos autónomos, estás rebajando los salarios.
  39. #138 El presidente de gobierno no lo ha apostado todo al turismo; eso se viene haciendo desde Franco. Y la población también es culpable cuando muchos jovenes se meten a camareros en vez de estudiar algo. La culpa de esto no es solo de los políticos.

    Estoy de acuerdo en lo de la precarización laboral y que algo más se puede hacer. Y me parece muy bien que los jubilados empiecen a protestar por sus derechos.
    Pero dos puntos:
    -Espagna partía de un paro del 25%. Nos guste o no la precarización laboral ha ayudado a crear empleo; otra cosa es que no es el que a todos nos gustaría. Pero si mejorase de golpe las leyes laborales, ... que tasa de paro tendríamos?
    -La precarización laboral comenzó con Felipe González, que fue el que creo las ETTs. Y lo hizo porque es la única forma de crear empleo en Espagna.

    Vuelvo a mi punto inicial. En Espagna solo se genera trabajo rebajando condiciones laborales y fundamentalmente en el sector turismo. Por qué? porque nuestro modelo productivo es débil. Y si no se ataca a ese problema seguiremos por generaciones con empleo precario
  40. #139 De acuerdo con el fondo, el modelo productivo es MUY débil, pero no con ésto:

    "…la población también es culpable cuando muchos jovenes se meten a camareros en vez de estudiar algo…"

    Mira que yo soy un firme defensor de estudiar, de formarse a conciencia, pero puedo entender que en un país que es el tercero de Europa con más licenciados en paro, sólo por delante de Italia y Grecia, no sea muy alentador dedicar entre 5 y 7 años a estudiar cuando el dinero, porque tu familia, tus padres, lo están pasando mal, lo necesitas ya. Y, encima, estudiar es ahora mucho más caro que antes, hay familias que, incluso teniendo trabajo, no pueden pagarles los estudios a sus hijos/as.

    Y se te cae el alma a los pies cuando ves, aunque sea una anécdota (o no…), que quieren pagar a un doctor en biología, experto en ADN, 650 euros brutos al mes:palm:

    Y una consecuencia de eso, unido a lo que comentabas del muy débil modelo productivo, la cantidad de licenciados que se han ido fuera a buscar trabajo es enorme (el 90% de todos los emigrados entre 19 y 35 años son universitarios, entre 2008 y 2017).

    Y por eso no me extraña escuchar cosas como ésta:

    El problema de la educación no es del estudiante, sino del modelo que no invierte e I+D+I para aprovechar nuestro talento. Nuestros jóvenes cualificados se van a otros lugares que crean nichos económicos que sí valoran su talento. Nuestro modelo solo les ofrece turismo y servicio. Servir café está muy bien, pero no servimos sólo para eso. El Gobierno no invierte en políticas educativas para la juventud” - Julia Chica, presidenta del Consejo de la Juventud de España

    Lo primero en caer cuando empezó la crisis fue la inversión en I+D+i, se cerraron (o se desmantelaron hasta casi el cierre) centros punteros, como el caso sangrante, aquí en Valencia, del Centro de Investigación Príncipe Felipe, en el que despidieron a 108 investigadores y dejaron sin financiación muchas investigaciones punteras, cuyos investigadores, que no querían irse, han sido reclutados por organismos similares en el extranjero, o han tenido que suplicar financiación mediante recaudación de fondos solidaria, o cosas similares. Ahora es un edificio fantasmal, de pasillos vacíos y ecos…

    Y lo "cachondo" ( >:-( ) del asunto es que muchos de esos investigadores y universitarios no van a volver, y conozco a un par de casos de primera mano, gente que pensaba que ya tenía su futuro profesional resuelto en España, y han acabado en el extranjero, han empezado a hacer allí su vida y cada vez tienen menos "morriña", menos ganas de volver. Y cuando te compras una casa allí porque las cosas te van bien, mala "vuelta" tiene eso… :-P

    Y, encima, en el gobierno lo llaman "movilidad exterior". Putos cínicos… ¬¬
  41. #140 Mucha gente que se dedica a la hosteleria, como los que antés se dedicaron a la construcción, no saben ni coger un boli. No hablo de estudios superiores, hablo que hay mucha gente en Espagna (padres e hijos) a los que les sigue importando un pimiento la educación.

    Y de eso viene en cierto modo el punto 2 de tu argumento. El gobierno recorta en I+D (que otro debate sería si toda la I+D es necesaria) porque a la mayoría de la gente se la suda el I+D, pero no se la suda que bajen las pensiones, o que regalen pastillas en el médico.
    En Espagna a la gente se le llena la boca con las palabras I+D, educación de calidad .... pero muchos no saben ni remotamente lo que eso significa.

    Los políticos no son culpables de todo porque los políticos no son mas que un reflejo del pueblo!!!!!

    Espagna no solo tiene un modelo económico débil, sino que tiene un modelo educativo muy débil, donde solo unos poquitos entienden que es la educación de calidad y la inversión con miras de futuro. Y arreglar todo eso llevará muuuuucho tiempo porue se trata de cambiar la mentalidad de gran parte de la población!
  42. #7 Henry Ford vendió coches por que subió el salario a sus empleados un 50%.
12»
comentarios cerrados

menéame