edición general
1168 meneos
5535 clics
Denuncia a la escuela concertada en la que estudió su hija por cobrar la "aportación voluntaria"

Denuncia a la escuela concertada en la que estudió su hija por cobrar la "aportación voluntaria"

La abogada María Luisa Hermida Pérez-Hevia reclama más de 5.000 euros, aunque su objetivo, según explica, no es económico. Considera que la escuela concertada debería financiarse con lo que recibe del Estado, como la pública. El centro aclara que se trata de "donativos" y alega que los conciertos están desactualizados desde los años 90. La letrada asegura que es una práctica habitual y "perpetuada" en la escuela concertada.

| etiquetas: denuncia , aportación , concertada , voluntaria , escuela , educación
  1. El tema no es lo que piense esta mujer, que su opinión tiene como todos y no tiene más relevancia que la de ninguno, si no que le han cobrado no sé qué por no sé cuanto para no sé que cosa y luego resulta que tal y cual y ahora viene otro dice: pues santas pascuas y le dice ella pues verás y no sé que cosa más pasa y eso. ESE es el fondo de la cuestión.
  2. #185 Muy cierto. Así debería ser. Y el estado debería velar con el mayor de los celos por que así sea.
  3. Yo fuí hasta el BUP a un colegio concertado, y a partir de ahí, a un instituto público hasta acabar COU. Dicho esto, si yo el día de mañana tengo hijos, si puedo, los envío a un centro concertado o privado. Las diferencias son enormes, principalmente en el comportamiento de la masa. Tengo visto como le hacían la puñeta a una alumna nueva hasta hacerla llorar, con la profesora sustituta pasando de todo porque ni dios le hacía puto caso. Y como ese, mil casos. Por no hablar de las faltas de asistencia, de las que ni un profesor se preocupaba, o de como muchos de estos últimos rascaban los huevos en clase.
    Estos comportamientos y actitudes del alumnado o del profesorado son inadmitibles e impensables en los centros concertados.
  4. #105 Es que por lo visto la concertada, si eliminas los cobros voluntarios, no puede seguir funcionando. Algo no va bien en la concertada, y los colegios reclaman mas dinero del estado para poder dejar de hacer esos cobros ilegales. Así que no se si eliminado la concertada habrá que pagar mas a la publica, pero ahora es la concertada la que por lo visto lleva en quiebra desde el concierto de los 90 y está viviendo de la caridad de los padres
  5. #195 ¿de verdad alguien piensa que si la concertada no fuera más barata el estado la subvencionaría?

    Si, YO.

    El estado "subvenciona" muchas cosas que no solo son caras, si no completamente innecesarias. Basta con que la concertada sea de alguien de su "cuerda" (opus? colegio religioso? amigote?).....

    El sentido de las concertadas es únicamente para paliar la falta de plazas en los colegios públicos. Una vez que los colegios públicos cubren todas las plazas necesarias no deberían existir concertados.

    Y el único motivo realmente razonable es que sirvan para cubrir necesidades coyunturales.

    El estado paga por los profesores de la concertada prácticamente lo mismo que por los de la pública. Otra cosa es lo que haga la dirección del colegio con ese dinero.

    Y el debate está en si un colegio concertado puede "exigir" una aportación "voluntaria" o no. Mi postura es que en ningún caso.
  6. En la noticia:

    La letrada "..." se ofrece para tramitar la gestión a todos los padres de España que estén interesados en ponerlo en marcha.

    Después de 11 años en el colegio se hace la inocente, pero simplemente ha visto la oportunidad de negocio.
  7. #54 falso dilema... Hay muchas más posibilidades.

    3 realiza una inversión inicial mayor

    4 tiene sinergias en otros sectores

    5 ofrece sus servicios en otros municipios / paises y hace economía de escala.

    6 prescinde de burocracia

    7 contrata mejores trabajadores

    8... Y mil situaciones más.

    Igual que hay otras mil situaciones en las que una pública puede ser más barata.
  8. #1 Ciertamente así parece ser. Esta persona decidió "donar" su dinero.

    Hubiera tenido sentido que la denuncia hubiera sido porque la escuela le hubiera obligado a pagar ese dinero.
  9. #8 Hay muchas concertadas controladas por pequeñas cooperativas que si salen mucho mas baratas que las escuelas públicas tradicionales.

    Y luego están la mayoría de escuelas religiosas... que se les paga por triplicado.
  10. #9 Es que en teoría una concertada no puede cobrar una cuota.

    Otra cosa es que saquen beneficios de los libros, de los uniformes, etc... pero luego las cuotas, por ley, son opcionales para los padres. La cosa es que parece ser que a muchos padres no les importa pagar.
  11. El que quiera educación privada que se la pague. Integra. Al igual que pasa con la sanidad.
    Nada de subvencionar centros privados llamandoles concertados, para que luego hagan con el dinero lo que les de la gana, contratar a dedo o pedir mas dinero a los alumnos...
  12. #15 Un concertado no tiene por que ser religioso
  13. #1 Alguien debería explicarte como funciona un servicio público, porque la gente no se entera o porque no quiere o parafraseando a Perez Reverte nuestra sociedad es muy ignorante.

    Todo servicio público que se privatiza (la concertación no es mas que) se calcula en base a los costes totales, con lo que mantenimiento de colegio, salarios, etc, etc, etc va a cargo de la administración. Aquí quien pierde es exclusivamente el profesorado que es mas barato (ojo aquí mas barato porque cobra menos porcentualmente, el dueño del colegio es el que se queda con lo que no es "barato").

    Ahora dime porque es mejor la concertada o cualquier servicio público privatizado. Y como siempre digo la privatización, concertación o la definición que le den a la privatización en cubierta o no de los servicios públicos no es mas que la incompetencia absoluta del político por no saber gestionar los medios públicos.
  14. #215 Pero vamos a ver, no sabemos si ese dinero que dona a no se sabe que congregación o organización va a parar íntegramente a manos de la organización religiosa para sus gastos internos, y el colegio nunca ha recibido un duro de eso, sino que se financia del estado y de sus fuentes de ingresos. De modo que partes de unas premisas que a día de hoy, estando este tema tan oscuro no podemos tener nada claras. En mi caso particular, según los documentos que yo he firmado, el colegio concertado y todo su personal y gastos se financian del estado y del dinero que yo pago para gasto escolar, y la donación se la realizo a una organización sin relación alguna con el funcionamiento del centro, y que según los documentos no se indica que está aportando nada absolutamente al centro. A ver si en tu caso es exactamente igual y estamos haciendo el tonto los dos, y tambien el meneante al que el he preguntado, y tu estás manteniendo tu postura por inercia
  15. #216 Pero que respuesta es esa, si algo es de pago voluntario es tu decisión pagarlo o no. Tu estas diciendo que si no quieres pagar entonces que te largues del colegio, luego estas obligando al pago. Si estas obligando como puedes poner el ejemplo de la pistola como argumento de la voluntariedad, francamente, estas totalmente errando en conceptos muy simples. O es voluntario o es obligatorio y las pistolas no vienen a cuento. Obviamente es obligatorio en tu centro, por lo que comentas.
  16. #227 Entra al bar, tomate el café, paga el café, y si te viene un chino a vender una rosa le dices que no. Pagar por el café es obligatorio, y la rosa es voluntario si quieres pagarla. Para que entiendas mejor el ejemplo, que te veo muy perdido, el chino directamente te pide limosna sin rosa a cambio, y no le quiero dar nada, luego sigo en el bar tomando el café que he pagado y el mendigo no es nadie para impedírmelo ni echarme, por muy amigo del tipo que sea el dueño del bar. Lo has captado ya?
  17. #50 Yo fui a una concertada y eramos 30 por clase, y en bup eramos tres o cuatro grupos. En lo demás estoy de acuerdo contigo.
  18. #226 Porque me da la gana, porque lo pago con mis impuestos y mi dinero directamente. No estoy a favor de que me obliguen a donar nada a cambio de nada, y trataré de poner en sus sitio al que lo está haciendo. Tu sabrás lo que defiendes al respecto de esta donaciones y por que has comentado con gran interés el hilo, supongo que hablabas todo el rato de la privada, que es distinto. Hasta otra
  19. #20 Esas prácticas me constan.
  20. Bueno, con quinto creo que hasta hace poco te daban un título propio de la EOI que se llama "nivel avanzado" (que no es el advanced, es una cosa propietaria de la propia EOI) que creo que ni está reconocida si sales de España. Por eso decidieron adaptarse al MECR (o como se llame... Marco de Referencia Europeo Común o no se qué).
  21. #245 Sera por la crisis, los camellos ya no son tan fiables, vete tu a saber lo que le meten en lo que sopla.
  22. #1 mas barata?? ¡Mis cojones!.
    Si tu hijo necesita clases de apoyo, logopeda, psicologo, una persona que le ayude si pacede alguna enfermedad o dificultad NO te la ponen te derivan a que lo pidas tu a servicios sociales o te mandan que lleves al nene por tu cuenta al psicólogo de la SS.
    Si quieres actividades las pagas a precio de escándalo y si no puedes.. las pides de las que oferta el ayuntamiento. Si necesitas transporte o comedor... beca, contratan personal minimo para los comedores, si hiciera eso la pública ya estaria todo dios montando el pollo y saliendo en los medios, y asi con todo.

    Y yo he tenido a mi hija en colegio concertado y se de lo que hablo, el donativo ese lo pagas si o si, si no ya se encargan ellos de que todo dios sepa que no lo pagas y se lo recuerdan al niño cuando rompe algo.
  23. #203 Todo se puede mejorar.
    Como casi todo en nuestro pais, falla la gestion y eso siempre viene decidido desde el poder ejecutivo.

    Actitudes como la que propones, llevar a nuestros hijos a centros privados o concertados, es el fin que persiguen los cabrones que gestionan lo publico.

    Y por cierto, cuestiones de rectitud aparte, los privados y concertados, por regla general (siempre habra la escepción) buscan que no haya problemas, que los alunmos aprueben, que los profesores no sean muy exigentes con ellos, no vaya a ser que suspendan mucho y los padres se enfaden, llegando al extremo de despedir a los profesores celosos de su trabajo que quieren aprobar a nadie por la cara.

    Esto es textual: "tu encargate de que la clase este tranquila y no monten jaleo" "pueden suspender algun parcial, pero al final aprobados" y lo se de primera mano, por desgracia.

    Su fin es ganar dinero, cumplen con lo minimo de lo minimo, los padres contentos porque lo aprueban todo, se sienten orgullosos de lo listos que son sus hijos y de lo bueno que es el colegio, esa es la norma de privados y concertados por regla general.

    Si a la publica la dotasen de los medios necesarios, seria imbatible.
  24. #54 Efectivamente, además si siendo público tienes un presupuesto de 100 y lo pasas a lo privado, quitale a esos 100 un 10% de gestión y un 15% de beneficio industrial, para empezar.

    Es decir, a igual presupuesto, en la pública tienes 100 para destinar al asunto, mientras que en la privada tienes 75. A partir de ahí recortes y recortes, compras en china y demás prácticas para hacerlo rentable y mínimamente sostenible.
  25. #30

    joder, eres la sal de todas las salsas. Tienes que dar la nota en todas las noticias.Que cansino aguantar a diario tus carencias afectivas.
  26. #58 La ONG tiene autoridad para decidir si apruebas cada asignatura y pasas de curso?
  27. #132 Pues ya sabes lo que dicen en EEUU, si pagas con cacahuetes, tendrás cacahuetes, mientras en países punteros en educación el profesorado está bien pagado y trabaja menos horas que en España, aquí tendremos que bajar el nivel y esperar tener un país de camareros y albañiles.
  28. #132 Y sobre que sean más baratos, salen baratos donde hay clientela barata, los concertados hacen como los hospitales privados, los casos difíciles, a la pública, y en las zonas rurales donde hay poco alumnado no verás ni un solo concertado. Además les regalan suelo público, les permiten cobrar cuotas voluntarias ilegales a los padres como dicen en la noticia, que luego camuflan en fundaciones, que es una forma de evadir impuestos al estado al desgrabar por ellas.
  29. #91 con becas a los uniformes, suelos públicos gratis, despedir a profesores en el verano, negocio a través de uniformes, libros y extra escolares, cerrar aulas y centros públicos para garantizarles alumnado ...
  30. #62 Tocarse las narices ocurre en lq privada, pero además que un funcionario se toque las narices para mi es robar.
  31. #94 ¿Y sabes que hacen la mayoría de los profesores? como no tienen incompatibilidad para segunda actividad como pasa con los docentes de la pública, tienen más de un trabajo y acaban ganando mucho más a costa de preparar peor las clases. Ahí tienes la calidad de enseñanza de la concertada. Además de que la mayoría de los centros son religiosos, algunos incluso segregan alumnos por sexo ( y profesores) y ya puedes tener tener un conocido dentro que si no no entras, nepotismo puro y duro.
  32. #240 Del informe de IU " Debido a los costes extras que tienen que afrontar las familias, el coste anual por estudiante en la enseñanza privada-concertada se situaría en 5.733 euros, mientras que en la educación pública sería de 5.007 euros" conclusión, más caro y de peor calidad.
  33. #87 Vaya país se está quedando donde hay individuos a los que les parece normal que un pilar de la sociedad se derrumbe por hacerlo más barato.

    Visión de futuro, sí señor.
  34. #4 30/40€ que regalado lo tienes. Donde yo estudié la ESO hace ya 15 años eran 120€ por niño aprox. Más las libretas hay que comprarlas en la papelería del colegio, la bata (en vez de uniforme llevábamos bata) hay que comprarla cada año, y así un sin fin de extorsiones más que iban a una fundación que no declaraba nada.

    También extirsionaron a los padres con pagar una aportación de 100€ a la fundación para arreglar una fachada del colegio (podían caer cascotes) y cogieron el dinero y nunca la arreglaron.
  35. #85 Si este comentario lo enlazas al 18 la respuesta es perfecta.
  36. #218 Si le cuesta más al estado, por terrenos públicos que ceden gratis, por impuestos que pierden por becas a uniformes, cuotas voluntarias a fundaciones que desgraban. Y luego las familias tienen que pagar más, por lo que todo lo que se ahorra el estado, lo pagan las familias, mira el informe de IU del que hablas tanto donde se ve que con ese sobrecoste la concertada sale más cara, si eres anarco capitalista y quieres un estado mínimo, propón que sea todo privado como en chile a excepción de unos pocos centros públicos que se convertirán en gestos y acabamos antes, pero un colegio concertado no es más que capitalismo de amigotes made in spain.
  37. #170 Ese es el problema, que o tienes contactos con el político de turno, o no tienes concertado.
  38. #200 Pues olé por ese centro concertado, pero en Madrid el 100% piden cuotas y hacen presión a los padres para que las paguen, por conocimiento de causa que he trabajo en coles concertados.
  39. #4 Algunos sois tremendamente cansinos y no paráis de repetir los dogmas aprendidos vete a saber donde... yo soy un firme defensor del cheque escolar, que te permita asignar un dinero a la educación y que LIBREMENTE cada padre decida donde matricular a su hijo. Luego estoy totalmente en contra del cobro de voluntariedades y demás, porque ese cheque tiene que cubrir íntegramente y en el mismo importe la educación, escojas el que escoja.
    Creo que muchos habéis delegado tanto en el Estado que olvidáis algo muy importante, que se llama la libertad de elección y que es algo que los padres deben tener. Igual que tu decides que tu hijo sea obrero y de izquierdas, otros decidirán que es mejor que su hijo se forme en humanidades y otros que desde pequeño lo orientan a las ciencias, ya decidirá él llegado su momento su carrera. El motivo de que defienda la concertada es porque creo que todo padre (yo por suerte aun no lo soy ) pueda llevar a su hijo al colegio con la doctrina que más se ajuste a su forma de ver el mundo. No sufras, resulta que hay bastantes colegios concertados que son laicos y eso es simplemente porque hay demanda para ellos, y aun te digo más, yo soy judío así que entre mis planes no está meter a mis hijos en un colegio religioso pero sí que sea un colegio donde el idioma principal sea el inglés o el alemán, así que como puedo permitírmelo irán a colegios privados, como hago con mis sobrinos.
    NO se trata de un tema de costes de si es más barato o más caro, también es más barato no dar dinero para crear asociaciones deportivas infantiles, ni subvenciones a actividades de ocio ni ofrecer gratuidad en los museos, pero que sea más barato no quiere decir que sea mejor ni que respete el individualismo y la libertad de cada uno a seguir su vida. Los que mandáis a la gente a los privados demostráis, una vez más, que habéis delegado vuestro pensamiento en el Estado y que éste debe regir cada aspecto de vuestras vidas y que los padres no son sino recipientes que expelen a sus hijos y luego ya eso del derecho a la libertad y a la educación que se lo paguen de su bolsillo, tienen que ser ovejitas como tú.
    Yo prefiero un sistema donde yo pago mis impuetos y exijo mis derechos, pero yo decido que carretera tomar sin tener que pagar más por ella. Si mi vecino quiere llevar a sus hijos y formarlos en un colegio del Opus, uno lacio, la Escuela Libre o el Colegio Alemán, no es asunto mío, pero sí defenderé su derecho a hacerlo y que no por ello tenga que pagar más.
  40. #223 Ese es un argumento sensato. Elige lo que te de la gana pero págatelo tu. Me da igual que el colegio sea religioso o no pero el dinero de mis impuestos no debe ir a empresas privadas con o sin animo de lucro. Lo veo mal con la limpieza y lo veo mal con la educación. Si el servicio puede ser prestado por un centro público que lo preste. Y si no que construyan colegios. Es la única forma de garantizar la independencia de la educación.
  41. #207 El caso es que el sector público siempre ha sido más eficiente... Hasta que a alguien le apeteció hacer negocio. Un amigo político putea el sector para que se dé la necesidad, luego te da una concesión y luego te envía los pacientes/alumnos que pasan a ser clientes.
  42. #72 El informe está muy bien, pero antes de lanzarse a las conclusiones advierten sobre la opacidad y la reticencia de las administraciones públicas a la hora de proporcionar datos. No conozco en profundidad el caso de la educación, pero sí el de la sanidad y te aseguro que es en esos datos opacos donde están los pufos. Y demasiadas veces son pufos muy, muy gordos. En ese informe trabajan con el material al que tienen acceso y eso les honra, pero si no tienen acceso a todos los datos, sus conclusiones no pueden reflejar la realidad.

    No entiendo cómo a estas alturas puede seguir existiendo gente que piensa que la gestión privada de los servicios básicos, en España, es más eficiente que la pública. Tratar de defender eso es como escupir a un huracán de picarescas y corruptelas y hasta los cuñaos más recalcitrantes han dejado de hacerlo.
  43. #1 que no le llamn donativos. Que le llamen por su nobre: impuesto para hacer que el negocio sea redondo.

    Ah no, que eso es ilegal, verdad? :clap:
  44. #32 Esas "pequeñas" aportaciones se desgravan en la declaración de la renta, así que al final al estado las concertadas le cuestan bastante más que las públicas, lo que pasa es que las desgravaciones no se contabilizan.
  45. #47 Sí es dinero que pierde el estado porque se lo desgravan en la declaración.
  46. #28 #65 La concertada no da el mismo servicio, ni se mide la calidad del profesorado, ni suelen aceptar alumnos con "problemas"/necesidades espciales que requieran profesorado dedicados casi exclusivamente a ellos. Al final acaban cargando a la pública unos servicios que deberían dar los concertados.
  47. #70 Primero, no cobran mucho menos, de hecho en la Comunidad Valenciana cobran lo mismo y en las Baleares según el enlace que has puesto les igualarán el sueldo en un par de años.
    Cuestan menos simplemente porque la enseñanza concertada es un sistede copago. Además de lo que se gasta el estado se le cobra una cuota "voluntaria" a todos los alumnos y de ahí se saca para las tiritas y para que el jefe se lo lleve calentito.

    Que esa es otra, quien piense que un centro concertado es más eficiente y sus profesores seres de luz es porque no ha estado nunca en un uno y no ha visto los chanchullos que hay dentro. La consanguinidad es muy alta y por muy mal profesor que sea tu cuñado no lo vas a despedir.
  48. #85 Que yo sepa el sueldo de los proconcertados lo paga el estado, así que ya es hora de que vayan garantizando la educación todos.
  49. #95 o hay que seguir con los conciertos que para el estado es más barato.

    ¿Es más barato? ¿A corto o a largo plazo? ¿Realmente es más barato?
  50. #32 Miralo de otra manera, la concertada nos cuesta dinero porque a la gente que estaría dispuesta a paga 600€ por un centro privado le pagamos todo menos esos 100 euritos.
  51. #1 una vez escupas toda la bilis, los concertados NO PUEDEN COBRAR
  52. #80 Esa es otra, se suponía que la concertada fue un parche puntual porque no había suficientes colegios públicos, iba a ser algo temporal mientras se construían más.
  53. #20 Explícaselo a #1, que parece ser que es muy inocente el pobre. Esas cuotas "voluntarias" se usan, aparte de para ingresar más de forma si no ilegal bastante poco honrada, para quitarse de en medio alumnos potencialmente problemáticos: familias pobres, hijos de inmigrantes que a saber si entienden el idioma y con qué nivel educativo vienen, etc.
    Así cualquiera consigue buenos resultados.

    politikon.es/2015/04/23/segregacion-escolar-o-el-dilema-de-las-clases-
  54. #75 Eso decía una compañera de trabajo, y se ponía muy bien puesta ella, hasta que le tocó mirar las escuelas que había por su barrio (Madrid capital) para su hijo. Todos los que no han pasado el filtro de las "donaciones voluntarias" acaban en la pública, así que imagínate el porcentaje de alumnos problemáticos que iba a tener su hijo en clase.
    Al final, al concertado.
  55. #78 Una cosa... no intento justificarles porque tampoco soy un entendido del tema. Pero el curso de C1 es un curso "especial". Quiero decir, la EOI va de 1º a 5º, obteniendo el B2 en 5º. C1 y C2 son cursos de especializacion y perfeccionamiento, al menos en Cataluña no se consideran el "6º y 7º curso", y tal vez estos tengan como requisito de acceso tener el certificado del nivel anterior.
  56. Creo que aquí la mayoría de gente opina sin tener ni idea de cómo funciona una concertada...

    Yo he ido a un colegio público y a un instituto privado. Mis hijos han ido uno guardería pública y otro a privada (porque no pudo entrar en la pública) y ahora van los dos a un colegio concertado. Es decir, he podido probar algo de cada, por lo que algo conozco de primera mano (evidentemente, no puedo generalizar en base a mi experiencia, pero ya es algo más que conocer el tema solo viéndolo desde detrás de la pantalla e imaginándolo a partir de cuatro frases estereotipadas que hayamos leído).

    Mi opinión:

    - En el colegio público la mayoría de profesores nos daban clase sin motivación ninguna, algunos repartiendo las mismas fotocopias año tras año, y haciendo los mismos exámenes año tras año (evidentemente, toda la clase tenía ya las preguntas de los exámenes antes de hacerlo; lo flipante es que aún así había gente que suspendía por vagancia...). También es verdad que tuve profesores/as muy buenos que aún recuerdo con cariño, pero los menos. Y la comida del comedor, mala mala...

    - En el instituto privado, nada que ver. Tengo el alta consideración la gran mayoría de los que tuve, aunque en su momento no supe valorar algunos (quizás por demasiado serios, estrictos, poco chistosos, pero que ahora veo lo bien que me enseñaron la materia). Cuando de algún profesor se recibían quejas en cuanto a su nivel de enseñanza, se revisaba al profesor y si realmente estaban fundamentadas las quejas se le reemplazaba enseguida (el primer año que tuve reemplazaron a dos profesores, matemáticas y música, porque la clase y padres pusieron una queja de su bajo nivel docente; en menos de un mes tuvimos otros dos que sí nos convencieron). Para comparar, en el colegio público tuve profesores también muy criticados, llegando a que en las colonias que iba se había emborrachado y por tanto no podía vigilar convenientemente, que estuvo dando clase hasta su jubilación (por cierto, era el mismo profesor de las fotocopias de antes...); pero como ya tenía su plaza, le resbalaba todo...

    - Guarderia privada de mi hijo: Un sacacuartos, buenas instalaciones y juguetes pero intentando sacar cobros, cuotas, extras y chorradas continuamente.

    - Guardería pública de mi otro hijo: Genial, me encantó. No obstante, las sigo considerando muy caras para ser públicas...


    Respecto los concertados: La mayoría de gente no sabe aquí como funcionan. Caricaturizándolo: El estado ha de montar colegios, lo cual…   » ver todo el comentario
  57. #271 Da el mismo servicio. Si se mide la calidad. Si el profesor es bueno, sigue, si no, puerta. Alumnos especiales, sin duda, tienen menos recursos que la publica, aún así, donde yo conozco, hay unos cuantos, y se les da un servicio mas que aceptable.
  58. #284 Si el profesor es bueno, sigue, si no, puerta.

    xD A ver como echas a una monja que lleva dando clase 30 años y cobra 0.
  59. #285 monjas dando clase? tu eres muy viejuno.
  60. #134 La 100% privada también desgrava, así que el estado ahorrará con los privados baratos, pero perderá dinero (o sea, subvencionará) los más caros.

    Por ejemplo, si la pública le cuesta al estado x euros y una privada de lujo le cuesta a los padres 5x de los que te desgravas 2x, esa privada le ha costado al estado el doble que una pública.
  61. #44 Para entrar a la mezquita de Córdoba, tienes que pasar por caja y pagar 9 euros de entrada. Sin entrada no entras, que para eso tienen un vigilante en la puerta. Esa entrada es un "donativo" a la iglesia. ¿Y por qué es un "donativo" y no una entrada normal? Pues porque los donativos a la iglesia no pagan impuestos.

    Aquí está pasando lo mismo. "Piden" un "donativo", pero que tienes que pagar por fuerza para que tu hijo no sea discriminado, y que no paga impuestos. A mí lo que ha hecho esta señora me parece fetén. Si quieren cobrar un extra, que lo especifiquen en el concierto con el estado, y por supuesto que paguen impuestos como todo hijo de vecino.
  62. #84 alumnos que fuman o sacan una navaja? eso lo he visto yo.. en la privada. Y como el padre es concejal de nosecuantos, impunidad total. Incluso cuando uno vació un extintor en el despacho del director. Impunidad total.
  63. #87 Jodo! Haber empezado diciendo que eres un sociopata y careces de empatía, habríamos acabado antes todo este flame!

    Y los pantalones que me los cosan los niños de la India, que trabajan más barato y... Bueno, no es mi problema!
  64. #58 en la concertada está muy extendido ese concepto de "cuota voluntaria" que no es voluntaria. De esas que si no la pagas, el crío deja de tener derecho a ir a excursiones o hasta amenazan con suspenderle todo. O se hace la vista gorda si coincide que otros alumnos deciden torturarle.
  65. #58 Imagina que vas a la policía a hacerte el DNI y el funcionario encargado de ello tiene un cartel en el que se lee que existe una cuota voluntaria de 10 euros ¿Te parecería normal? A que no, pues es lo que pasa en los concertados, mientras vivan del dinero público no deberían de cobrar nada a sus alumnos.
  66. #286 Hay varios concertados por Asturias así.

    www.coamicolloto.com/ www.nscovadonga.com/ ...
  67. Escuela concertada de megapijos en Barcelona:

    "Una de las consecuencias del concierto es que el centro se compromete a ofrecer las enseñanzas regladas de los niveles obligatorios en régimen de gratuidad, suponiendo que los recursos públicos destinados a la escuela privada concertada así lo permiten al cubrir la totalidad del gasto.

    La realidad, sin embargo, es que, hoy por hoy, el módulo económico cubre, en promedio, aproximadamente la mitad del coste real, tal como reconoce implícitamente el propio Govern de la Generalitat y toda la literatura generada en torno a este tema.

    Es por ello que la Fundació BetàniaPatmos pide a las familias que optan por su proyecto educativo que ayuden a sufragar el coste real de la enseñanza con una aportación a la Fundació que, si bien tiene legalmente carácter voluntario, es del todo necesaria e imprescindible para mantener la calidad del proyecto educativo."

    Escola Betania-Patmós (www.betania-patmos.org/es/la-escuela.html)

    Asco.
comentarios cerrados

menéame