edición general
368 meneos
1222 clics
Denuncian a un restaurante de Palma por prohibir la entrada a dos ciegos con su perro guía

Denuncian a un restaurante de Palma por prohibir la entrada a dos ciegos con su perro guía

Sobre las 19:15 horas del pasado sábado dos personas invidentes solicitaron la presencia de la Policía Local de Palma en un restaurante del centro de la ciudad, ya que la encargada del mismo les prohibió la entrada al ir acompañados de sus perros lazarillo. Explicaron a la responsable del establecimiento que los perros guía pueden acceder a cualquier lugar sin limitación y ante su insistente negativa (que incluso no les quiso proporcionar la hoja de reclamaciones), se vieron obligados a requerir la mediación de los funcionarios policiales.

| etiquetas: perro guía , denegación , acceso , invidentes , restaurante , palma
12»
  1. #116 Las normas están muy claras. No a la discriminación de las personas con discapacidad.

    ¿Por qué no se hace esa consideración con las personas alérgicas, si tienen riesgo de muerte si pasan por un sitio dónde haya habido perros? Pues hay aquí varios profesionales sanitarios que dicen que esos casos son como mínimo raros si se maniene una distancia razonable. Yo he buscado literatura y no he encontrado casos, así que como mínimo habitual no parece. La ley lleva así muchos años, no sólo restaurantes, tambien tiendas, transporte público... sin reportarse problemas serios.

    Y no hablamos de Palma. Hablamos de toda España, y todos los países de nuestro entorno.


    #111 Vamos a recapitular.

    - Has empezado diciento una estupidez supina con el tema de la camilla
    - Has hablado del derecho de admisión.
    - Se te dice que no es aplicable.
    - Luego has dicho que el ciego deje el perro en casa, y que ande como pueda.
    - Te repetimos que no se puede, y que no es así.
    - Dices que no es cuestión tuya, pero que pueden ir sin perro.
    - Te repetimos de nuevo que no es así
    - Sigues empeñado en que el problema es que no te hemos entendido, que no has dicho lo que has estado diciendo repetidas veces y ha quedado por escrito.

    No, te hemos entendido perfectamente. Has dicho una gilipollez, luego has hablado sin saber y cuando te hemos aclarado cómo son las cosas, sigues insitiendo en que podría ser... El perro es parte del ciego. Es como decir a un miope que se quite las gafas, o a tetrapléjico que deje la silla de ruedas. No es aplicable, punto. Y las comparaciones con las camilla del hospital o decir que se quede en casa es insultante.
  2. #117 Asumo que lo que tú y yo hayamos "escuchado" es totalmente irrelevante.
  3. #102 Y cuantas multas va a pagar hasta que se le bajen los humos y me deje entrar en su local. Porque puedo ir todos los dias (solo para que no me deje entrar y venga la policia) y ya sabes que cuando te tocan el bolsillo se te bajan los humos.
  4. #120 Claro que sí, machote. ¿Te han llamado de los Oscar para la película que has montado?
  5. #126 Ya te hemos explicado múltiples veces que es discriminación por motivos de discapacidad. Actitud contemplada como delictiva en el Código Penal. La primera vez que lo has dicho puede pasar por desconocimiento. Ya no.

    Puedes decir que no dejas entrar negros para proteger a tus clientes que son racistas, Pero sige siendo ilegal.

    #127 La película aún no ha acabado. Y no parece que esa actitud ni vaya a tener consecuencias ni vaya a no tener consecuencias.

    Pero me alegra cómo ya defiendes abiertamente cometer delitos. Otra cosa es pensar que luego eso no tiene consecuencias.
  6. #122 sobretodo tú, que no tienes contacto diario con decenas de sanitarios.
  7. #129 Lo mismo en ambos casos. Tu experiencia anecdótica es tan irrelevante como la de cualquiera que pasa por la calle.

    Al menos tener la humildad de admitir que en la carrera/fp no te han enseñado estadística.
  8. #130 ¿puedes hacer un análisias estadístico que muestre el nivel de significación que tiene la ausencia de casos en 16 años en un área sanitaria con decenas de miles de personas?

    Además incluir la probabilidad de ausencia de casos en otras zonas (ese tipo de noticias se propagan)
  9. #131 Precisamente se estudia que no se propagan.

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10495939/
  10. #121 También había bares que no iban a prohibir el tabaco.
  11. #132 ¿Qué no se propagan las noticias, quieres decir? Yo hablaba de ello. Cuando suceden cosas improbables, en el mundillo se suele comentar y llegar la noticia mucho más lejos del círculo inmediato.

    Lo que dice tu estudio es lo que decimos todos. Reacciones anafilácticas por estar en el mismo espacio que un perro son como mínimo muy improbables. Tu enlace habla de mordeduras, que es una relación mucho más directa que un perro a tres mesas de distancia.
  12. #134 Vuelve a leer.
  13. #139 Empiezo por el título:

    Animal bite anaphylaxis, rarely diagnosed but underappreciated

    Habla de mordiscos.

    Pero si lees otra cosa, pega la parte que dices que dice lo contrario.
  14. #140 Empiezo por el título

    Muy bien. Ahora sigue.
  15. #141 Copia la parte que diga que hay reacciones anafilácticas por estar en a misma sala.

    O dónde cuantifique las comunicaciones informales de efectos secundarios poco frecuentes.
  16. #143 Pues es un melón curioso de abrir. No sé si en España es legal o no; creo que no.

    Eso sí, en muchos países eso es casi norma. No se permite entrar a menores en lugares dónde se venda alcohol o haya juegos de azar. Lo que no es que les permita no dejar entrar menores; les obliga. No sé si las cosas irán por ahí o no.

    Estaba pensando. Si quiero ir a cenar al casino (por ejemplo) no pueden entrar menores. Es una opción que tienen los que quieran este tipo de medidas. Eso sí, tienen que tener licencia de casino.
  17. #145 Efectivamente, un taxi es un lugar más cerrado dónde puede haber más problemas que en un restaurante, que es un lugar más grande dónde ese perro puede estar más lejos del posible alérgico inexistente.

    ¿Sigues con tu tesis de defender actitudes ilegales?
  18. #23 Puede ser, no lo tengo claro.
  19. #28 Ciegos probablemente no, pero decidir si los perros entran puede que sí. Creo que depende de la regulación, pero no lo sé, no estoy seguro.
  20. #15 cuando publican una supuesta negligencia médica corren a publicar el nombre del facultativo y la clínica.
    Creo que los usuarios tenemos derecho a decidir no acudir a negocios regentados por hijos de puta.
  21. #29 Exactamente, no estaba seguro, pero creía. ¿No es posible esa combinación? Tampoco tenía ganas de buscarlo. Ni soy ciego, ni tengo un restaurante, ni conozco la ley, de ahí que no estoy seguro pero creo. No es difícil de entender.
  22. #38 yo he dicho que puede, no que debe. A ver si comprendemos lo que leemos.
  23. #42 Es que yo en ningún momento he dicho que no me dé la gana de que vayan sin perro, eso te lo has sacado tú de la manga. ¿No comprendes lo que lees?
  24. #49 No, he dicho que no estoy seguro, que podría ser que la regulación permita al propietario decidirlo. En ningún momento he dicho que el derecho la pueda limitar. No entiendes lo que lees.
  25. #8 Yo no lo veo un problema, la verdad. Es una empresa privada, pueden decidir perder el número de clientes que quieran. Allá ellos.
  26. #57 No he dicho que lo tenga que tener, sino que puede.
  27. #65 Sé que está mal decirlo, pero no lo vería un problema, ni que tampoco lo hagan con blancos.
    Pero aunque yo pudiera entrar, jamás iría a un sitio así, y la mayoría de la población acabaría haciendo lo mismo. Esos sitios tenderían a desaparecer sin necesidad de prohibir.
    Igual que con la tauromaquia: desaparecerá sin prohibirla si no se le dan subvenciones.
  28. #56 claro y esa persona no sale de su casa porque hay perros por todos lados.
    Qué se tome un ebastel y se vaya a llorar a la llorería. Qué todavía no he visto nadie grave por una alergia perruna y sí por alergias al látex. Y de eso hay por todo y no por ello se quedan en su casa. Excusas baratas de odia perros con las que me limpio el arco da triunf
  29. #87 en mis 16 años de enfermero atendiendo pacientes de toda índole.
    JAMAS he visto un alérgico a los perros de alto riesgo. Pero sí a unos cuantos ciegos.
    Así que... Por balance que se queden en casa los alérgicos graves a perros si es que existen.
  30. #80 El que está claro que no sabe cómo funciona el derecho de admisión eres tú. El propietario del local te prohibe entrar porque le sale del forro. Luego llamas a la policía, le ponen una multa, la paga, pero tú no entras en su local. ¿Llegaron a entrar al local los ciegos, al final? Pues eso, NO TE ENTERAS.
  31. #71 por supuesto, ni que fuera obligación ir a restaurantes con un perro, porque seas ciego.
  32. #61 Sigo en mis trece en que nunca dije que no se pudiera, sino que no estaba seguro. Y todo por tu total falta de comprensión lectora.
  33. #106 Dónde he dicho que no es cierto? Estás flipado, y sigues flipado desde tu primer comentario.
  34. #96 sí. También me he inflado a escuchar casos de shocks que terminan en paradas cardíacas por alergias de perros a mis compañeros. Deben ser 8 al día por lo menos. Asúmelo. Jamás he escuchado algo así y tú tampoco.
  35. #119 No entiendes nada. Te lo explico:

    - Vienes a mi restaurante con un perro y te digo que no puedes entrar.
    - Me sueltas todo el rollo de la ley, y te vuelvo a repetir que no puedes entrar.
    - Te cabreas y me sueltas que vas a llamar a la policía y que me vas a poner una denuncia, y te vuelvo a repetir que no puedes entrar.
    - Llamas a la policía, mientras yo paso de ti completamente.
    - Llega la policía, me explica la ley y les digo que no puedes entrar.
    - La policía me dice que me van a poner una denuncia, les vuelvo a repetir que no puedes entrar.
    - La policía me pone la denuncia, la cual me paso por el forro y luego cuando llega el momento la pago.
    - No has podido entrar porque no me ha dado la gana de que entres, y la policía no me puede obligar.

    DICES ESTUPIDECES, PORQUE NO TE ENTERAS.
  36. #105 Pero al final los ciegos no entraron, y el restaurante pagará la multa y mantendrá su reputación de que no permite animales.
  37. #125 Salgo en que no se le niega la entrada por su condición de ciego ni por ninguna otra, sino porque no quiero que entren animales en mi negocio para proteger a los clientes que no pueden o quieren comer con animales. ¿Te parece bien o esperamos a que el juez decida?
  38. #124 Bueno, a la noticia te remito, que los ciegos al final no entraron al restaurante. A ver si el de la película vas a ser tú.
  39. Y el restaurante se llama…
  40. #18 Para algo está el derecho de admisión. No estoy seguro, pero en Mallorca creo que la regulación deja al propietario del negocio elegir si quiere permitir a los perros lazarillo o no.
  41. #33 el ciego podría ir con un acompañante y dejar al perro en casa, no creo que hubiera ningún problema. También es una combinación posible, que he visto muchísimas veces en restaurantes.
  42. #133 y sigue habiendo bares donde se fuma, incluido el dueño y detrás de la barra. En la finca donde vivo hay uno, y precisamente por eso no voy.
  43. #36 Ajá, no has visto en tu vida a ciegos acompañados en restaurantes sin perro lazarillo. Cuñao :-D
  44. #9 me votas positivo en #14 pero no sé si te has dado cuenta de que era una risa irónica. No suelo apreciar los argumentos que se reducen a "mis cojones".
  45. #128 Probablemente el dueño del local pagará una multa irrisoria y quizás la próxima vez que vengan los deje entrar, para no tener mayores problemas. No señor, no es discriminación por motivos de discapacidad, por mucho que lo repitas. Tener una discapacidad no te obliga a comer en ningún restaurante. El encargado del restaurante no les negó la entrada por ninguna discapacidad, le negó la entrada a los perros. Eres un liante que dice estupideces.
  46. #138 No es lo mismo un taxi que un restaurante, donde el dueño puede alegar que el perro no iba limpio, que no tenía el pelo bien cortado, que tenía las uñas demasiado largas o cualquier cosa respecto a su higiene que podría perjudicar a sus clientes. De todos modos, gracias por toda la información que me he ahorrado buscar, ya que me la has puesto en bandeja.
12»
comentarios cerrados

menéame