edición general
21 meneos
 

¿Denunciarías a un conductor que infringiera la ley?

C&P: [...] cualquier ciudadano puede denunciar ante las autoridades a otra persona por la comisión de una infracción de tráfico. De esta forma, ante la sociedad todos somos corresponsables del mantenimiento de la seguridad vial en nuestro país. Porque si vemos que alguien infringe las normas y no lo denunciamos, estamos dejando que siga haciéndolo y perjudicando a los demás. ¿O no?

| etiquetas: denuncia , tràfico , infracciòn , ley , ponle freno , seguridad vial
  1. Si pues como nos pongamos a denunciar como usa la gente los intermitentes en 2 semanas reducimos las emisiones de CO2 como para salvar el mundo...
  2. Yo denunciaría a todo conductor que haga las rotondas como se le pone en la punta de la polla, que son el 80% (estadísticas sacadas de la chistera)
  3. Es inútil que un ciudadano denuncie a otro por una infracción de tráfico ya que su palabra no tiene presunción de veracidad, como sí ocurre con los agentes de la guardia civil o los policías locales.

    La denuncia voluntaria (se llaman así) que interponga cualquier ciudadano se tramita exactamente igual que la que pone un agente y le acaba llegando al denunciado, pero vale con que éste diga que las cosas ocurrieron de otro modo al que dice el denunciante para que sea la palabra de uno contra la palabra de otro y se archive el expediente.

    Así son las cosas y así se las hemos contado... 8-D
  4. ¿Sería posible instalar cámaras en los coches para grabar las infracciones? Así existiría una prueba del delito... :-)
  5. No estaría nada mal llevar cámaras en coches y motos para multar a los locos que no tienen miedo a morir.

    Pues bien, que como mínimo tengan miedo a las multas de los otros.
  6. 7. Aparco donde me da la gana porque no afecta al tráfico que avenidas de tres carriles se queden solo con uno útil.
  7. #6, pues si vieses aquì en Roma...

    - En autopista se escoge el carril que màs convenga para ir màs ràpido o adelantar
    - Los intermitentes NO EXISTEN (solo se usan para tener màs "poder" a la hora de cambiar de carril o hacer alguna gamberrada)
    - Las lìneas contìnuas NO EXISTEN, si de un carril se pueden hacer dos filas de coches, se hace.
    - Si hay atasco, el arcèn es un carril màs.
    - En la incorporaciòn a la autopista, si hay demasiado tràfico, uno se aparta al borde del carril de aceleraciòn y echa marcha atràs para escoger un camino alternativo (los coches que hayan pensado asì, se pueden unir formando una fila)
    - Si no tiras las colillas por la ventanilla seguramente eres extranjero
    - Si cedes el paso a los peatones, seguramente eres extranjero
    - Si pones los intermitentes, seguramente eres extranjero

    Y aùn podrìa seguir....
  8. Si todos fuésemos un poco más sensatos conduciendo los seguros costarían la mitad. ¿no?
  9. Yo lo que hice una vez fue parar en el arcén de la autovía para llamar al 112 y avisar de que había dos cafres 'picados' haciendo zig-zag por en medio del resto de coches a toda velocidad y habían obligado a varios coches a echarse fuera, bien a la mediana bien al arcén. Unos kilómetros más adelante los tenía parados la GC. A posteriori... tu palabra contra la suya no vale nada, pero si pueden pillarlos todavía sí es útil e importante avisar, porque si no los paran tarde o temprano alguien está lento de reflejos y lo matan.
  10. Depende, en un caso como apunta #12 vale, pero yo no puedo ir denunciando cada una de las infracciones que veo. No daría abasto. Además, hay situaciones que pueden ser hasta ridículas.

    Supongamos que la gran mayoría de conductores, nos ponemos en plan policías y empezamos a denunciar a troche y a moche, todos acabaríamos tarde o temprano denunciados, por cualquier chorrada. Conducir sin cometer nunca ni una sola infracción, es prácticamente imposible. (Se entiende con el código de circulación en la mano, distancias, normas tontas, etc.)
  11. #14 Cierto, yo sólo hablé de guardia civil o policía local, aunque también mossos o ertaintza, pero no agentes de la ORA. ;)
  12. Yo si, sobretodo a ciclistas que se piensan que los semaforos no están para ellos o que creen que pueden hacer cambio entre calzada y acera según les convenga.
comentarios cerrados

menéame