edición general
48 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Derecho marítimo no encuadra a la gente que navega a bordo del Open Arms como náufragos

Entrevista al Dr. Miquel Roca, socio director de uno de los despachos de abogados especializados en derecho marítimo con mayor proyección internacional.

| etiquetas: refugiados , derecho , derecho marítimo , open arms
  1. Entonces que es lo que han de hacer segun este señor cuando se encuentren a unas cuantas personas flotando en el mar en una balsa en la que entra agua?
  2. Es que no son náufragos, no se encuentran en esa situación a causa del naufragio de la embarcación en la que navegaban.
  3. #1 Salvarlos, claro. Pero no son náufragos.
  4. #3 bien, pero el hecho objetivo de lo que tenia que hacer ese barco es el mismo.
    Otra cosa sera el tratamiento juridico o lo que sea que se les de a esas personas, pero si ves a una persona cuya vida esta en riesgo y tu puedes ayudarle sin poner la tuya en peligro, debes hacerlo, lo contrario es un delito.
  5. Tienen que sacarse el título de náufrago antes.
  6. #4 No creo que nadie normal dude de que hay que ayudar a quien esté en peligro. Pero, efectivamente, hay mucho más alrededor de este tema.
  7. #4 sí. Y si lees la entrevista verás que habla de dejarlos en el puerto más cercano. Lo contrario parece que también es delito
  8. #7 Desde luego que si, el tema es que no hay una solucion sencilla y lo unico que no se puede hacer es dejarlos morir en el mar.
  9. #6 Sin consultar a nadie. Si en el mar te encuentras a alguien en apuros, das aviso a las autoridades competentes, pones a salvo a las personas, y esperas instrucciones. Por ese orden.
  10. #8 Si, estoy de acuerdo, pero el puerto mas cercano que sea seguro, y si el pais en cuestion se niega a dejarlos que hacemos?, repito que no es un tema nada sencillo.
  11. #2 Si la embarcación va a la deriva también son náufragos. No hace falta que se vaya a pique.
  12. #11 el problema es que O.A. no considera Túnez seguro. Y, según el abogado, es un motivo puramente ideológico. Entiendo que si es el puerto más cercano no deberían poder negarse. Al menos en caso de naufragio.

    EDIT: Y sí, te doy la razón. Sencillo no es
  13. #1 Es que no "se los encuentran", van a recogerlos a un punto preacordado.
  14. La verdad es que en la entrevista es muy claro.
  15. #1 Recogerlos y llevarlos al puerto más cercano. Lo dice el artículo.

    "P: El Mediterráneo es un mar con bastante tráfico. ¿Qué hacen los cargueros y demás embarcaciones si avistan a una de esas lanchas repletas de personas en apuros?

    R: Reducir máquina, subir a bordo a esas personas y desembarcarlas en el primer puerto que sea posible."
  16. #12 Náufrago es el que ha sufrido un naufragio, según la RAE. Para serlo, según derecho y costumbres del mar, tienes que sufrir un accidente que te sitúe en peligro.

    www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/naufragio/naufragio.htm
  17. #15 muy clara y espero 100% ajustada al derecho marítimo, pero con una carga ideológica muy evidente.

    Se podría haber dicho lo mismo sin todas esas referencias al “progresismo” y con menos tirria hacia las ONG. Le habría dado mas fuerza a su mensaje.
  18. #17 Busca en la RAE a ver si naufragar no incluye quedar a la deriva una embarcación, anda, y me comentas lo que encuentras.

    Y consulta tú, que a mí me da la risa, si quedar a la deriva, o sea, quedar sin aparejos ni motor para gobernar la embarcación, no te sitúa en peligro en el mar.
  19. #14 Ponnos cualquiera fuente que pruebe eso.
  20. #4 lo que no pueden hacer, lo que están haciendo, es prestar un servicio regular de “salvamento programado”. No es cuestión de que se los encuentren por ahí de casualidad, que es lo que recoge el derecho marítimo.

    ¿Cuantos rescates hace un barco transoceánico a lo largo de su vida, de decenas de años? No sé el dato exacto, pero seguro que no se acerca ni de casualidad a los cerca de 59.000 recogidos en tres años y medio, que es lo que ha recogido Oscar Camps. Seguramente1000 veces menos en unas décadas (y creo que aún así creo que me quedo bastante corto) que el open arms desde 2015.
  21. Lo que diga este derechista (la carga ideológica es tan evidente que no podemos calificarlo de otra cosa) desde su supuesta autoridad como "socio director de un despacho de abogados especializado en derecho marítimo" es simple y pura propaganda política.

    Mejor leamos lo que dice la IMO, (International Maritime Organization) en.wikipedia.org/wiki/International_Maritime_Organization la ICS (International Chamber of Shipping) en.wikipedia.org/wiki/International_Chamber_of_Shipping y ACNUR, la Agencia de la ONU para Ayuda a los Refugiados, que son las tres autoridades oficiales y legales REALES y no este tío. Dentro texto:

    [...] Aun cuando se logre el salvamento, pueden surgir problemas en el momento de procurar que los Estados permitan el desembarco de migrantes y refugiados. Conscientes de este problema, los Estados Miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptaron en 2004 una serie de enmiendas a dos de los convenios marítimos internacionales más relevantes. Del mismo modo que el capitán del buque tiene la obligación de brindar asistencia, los Estados Miembros tienen la obligación complementaria de coordinar y cooperar para que las personas que han sido rescatadas en el mar puedan ser trasladadas a un lugar seguro lo antes posible.

    [...]El capitán de un buque tiene la obligación de brindar auxilio a quienes se encuentren en peligro en el mar independientemente de su nacionalidad, condición jurídica o las circunstancias en que se encuentren. Esto constituye una larga tradición marítima y, al mismo tiempo, una obligación que está consagrada en el derecho internacional. El cumplimiento de esta obligación es fundamental para preservar la integridad de los servicios de búsqueda y salvamento marítimos. Entre otros, esta obligación está contenida en dos instrumentos fundamentales: La CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR, 1982 [...] El CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, 1974.

    [...]La CONVEMAR estipula que todo Estado Parte ribereño "...fomentará la creación, el funcionamiento y el mantenimiento de un servicio de búsqueda y salvamento adecuado y eficaz para garantizar la seguridad marítima y aérea y, cuando las circunstancias lo exijan, cooperará para ello con los Estados vecinos mediante acuerdos mutuos regionales”

    …   » ver todo el comentario
  22. #21 estamos ante operaciones de transporte marítimo de personas perfectamente estudiados y calculados

    Siendo abogado, supongo que será consciente de que eso que está diciendo es una acusación de tráfico de personas que deberá demostrar ante un tribunal.

    Es decir, que este señor debería demostrar ante un juez que las mafias de tráfico de personas se comunican con la ONG y les indican puntos de recogida de pateras, a cambio de dinero u otros beneficios.

    De lo contrario, si no puede demostrarlo, lo que está haciendo no es otra cosa más que acusar en falso. Que en internet está muy bien, pero en los tribunales no cuela.
  23. #22 Pues he estado mirando y no parece sencillo ver el método exacto que usan. Según varios tweets van por que han recibido "una alerta", entiendo que esa alerta tiene unas coordenadas por que no parece muy factible encontrar un cayuco enano en un mar "al azar".

    Si tienes mejor información sobre el método exacto de recogida, posteala.
  24. #26 "Lo que diga este derechista"

    Buen ad hominem the has marcado nada más empezar.
  25. #29 Teniendo en cuenta que todo este meneo en sí mismo y la noticia en la que se basa es una gigantesca falacia del Principio de Autoridad, eso debería ser lo que menos te importase de mi comentario

    Comentario que por cierto dice muchísimas más cosas aparte de esa pequeña licencia que me tomo de señalar la ideología política (y por lo tanto el sesgo intrínseco) del entrevistado.
  26. #24 >> cerca de 59.000 recogidos en tres años y medio, que es lo que ha recogido Oscar Camps
    ¿De dónde sacas esa cifra?
  27. #28 No, ni una sola. Por eso no presento teorías como hecho consumados.
  28. #30 gigantesca falacia del Principio de Autoridad

    Supongo que la próxima vez que un experto/a hable a favor de algo que tú ves bien podré usar esa misma carta pero a la inversa.
  29. #33 Ya lo estás haciendo: te he puesto un comentario con 14 párrafos, 12 de los cuales son no la "opinión de un experto" sino citas a la legalidad vigente emitidas por las autoridades internacionales competentes y tú has cogido un solo párrafo de esos 14 para intentar desacreditarme.

    :-)
  30. #34 Si no quieres que afeen tus comentarios intenta centrarte en sus argumentos y no en la persona.
  31. #32 A ver, si dicen que van "a una alerta", lo lógico es pensar que saben a donde van, no que se encuentran los cayucos de pura casualidad. Digo yo, por mera probabilidad, pero vamos a ver si alguien de Menéame encuentra datos mas precisos.
  32. #8 Yo no me fio de lo que dice el tio de la foto con un bisoñe hortera!!!
  33. #31 de la wikipedia.

    Ha sido nombrado Europeo del Año 2019 por la revista estadounidense Reader's Digest en reconocimiento a su "gran labor humanitaria, al haber rescatado a más de 59.000 migrantes desesperados de las aguas del Egeo y el Mediterráneo en los últimos tres años y medio".[1] Fue también galardonado con el premio Catalán del Año en 2015.[2]

    es.m.wikipedia.org/wiki/Òscar_Camps
  34. #20 Te voy a enseñar una cosita (no quiero decir que este a favor de no rescatarlos):

    Naufrago (RAE) ≠ Naufrago (Legal)

    Una cosa es una definición lingüística y otra una definición legal.

    La primera, explica el significado de un concepto en una lengua. La segunda, marca el significado de un concepto y le da consecuencias legales.

    Dicho de otra manera para ser amparado bajo el status de náufrago tienes que serlo legalmente (lo mismo que refugiado).

    Por eso, hace tantos años con la legalización del matrimonio homosexual. La gente se peleaba si era un matrimonio (legal) u otra cosa. Porque, al definirlo legalmente como matrimonio ahora, pueden disfrutar de las ventajas e inconvenientes del status "matrimonio".

    De todos, modos no veo ningún ser humano, abandonado a la deriva a unas pobres personas en pleno mar. La mayoría los recogerá y además está la obligación de dar auxilió. otra cosa es que si de forma periódica vas a lo mismo podría acarrear otros porblemas como tráfico de personas.
  35. #32 Artículo del guardian:

    Survivors from the shipwreck, who left Libya in two rubber boats, say they alerted the Italian coastguard as one vessel deflated and one had engine failure. The Italians passed the alert to the Libyan coastguard, who rescued nearly 300 people, who are now believed to be held in detention camps.

    Parece que tienen la capacidad de hacer llamadas desde sus barcos, vamos que la tecnología que necesitas a dia de hoy para hacer un SOS y comunicar tu posición no es nada del otro mundo.
  36. #38 A bueno, si lo dice el Reader's Digest...
    Esa cifra dista mucho de esta otra entrada también de la Wiki -> es.wikipedia.org/wiki/Proactiva_Open_Arms#Intervenciones
    De hecho 59.000 rescatados son más del total de rescatados por todas las ONGs y Armadas desplazadas en el Mediterráneo.
    La Armada española y el ejército del Aire, con el despliegue de varios buques, con su infraestructura, tecnología y personal rescataron en 3 años a 15.000 personas.
    www.elespanol.com/espana/20180210/vidas-salvadas-ejercito-cifras-resca
  37. #41 la propia web de open arms dice esto:

    59.866 VIDAS
    Desde septiembre de 2015 a agosto de 2019 hemos logrado salvar a cada una de estas personas, dándoles la oportunidad de llegar a tierra firme tras emprender el viaje más peligroso de sus vidas en mar abierto.
    www.openarms.es/es/misiones

    Además supongo que las mafias no llaman al ejército, para eso tienen su centralita, para que vayan ONGs .
    www.meneame.net/story/alarm-phone-asi-funciona-centralita-piden-socorr
  38. #36 Que reciban una alerta, no prueba la existencia de un preacuerdo de recogida ya sea con los traficantes o con los pasajeros. Sólo que pueden recibir avisos.
  39. #42 :shit: ojiplático.
    Pues sí que son unos héroes.
  40. Derecho maritimo = derecho mercantil = derecho para piratas y corsarios
  41. #21 Ir a la deriva, haciendo agua,... sin posibilidades de llegar a costa también se considera "al albur de los mares".
  42. #39 Me parece que el que tiene que aprender eres tú.

    Primero, a argumentar. Si me mandas a leer a la RAE, asegúrate de que te da a ti la razón. Porque la definición de náufrago es la que es. No me vengas ahora con que la definición léxica es distinta de la legal cuando te encuentras con que has metido la pata.

    Segundo, a leer lo que enlazas antes de enviarlo. Porque, como hablas desde el desconocimiento, piensas que con leerte las dos primeras líneas de la definición legal de naufragio te quedas tan ancho.

    Eres tú el que confunde el lenguaje técnico legal y te has pensado que un náufrago sólo puede serlo tras naufragio (en el sentido estrictamente legal del término). De tu mismo envío:

    Náufrago: personas que se encuentran en situación de peligro en la mar como consecuencia de un naufragio u otro accidente marítimo (fácil entender que quedar a la deriva por avería, quedar sin combustible o lo que fuere queda incluido).
    www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/naufragos/naufragos.htm

    Pero ya lo de comparar el «estatus» según tú de náufrago con el de refugiado es de un confundir la velocidad con el tocino acojonante y me hace comprender que no tienes ni pajolera idea de lo que escribes. Así que, para que no vuelvas a tener la tentación de «enseñarme» nada, te voy a regalar yo a ti, para que ya acuestes sabiendo una cosa más y lo puedas cuñadear en el bar, un par de nociones de ley marítima, pero esta vez de verdad.

    El capitán de un buque tiene la obligación de brindar auxilio a quienes se encuentren en peligro en el mar independientemente de su nacionalidad, condición jurídica o las circunstancias en que se encuentren (¿vas pillando lo risible de comparar náufrago con refugiado?), según se recoge en La CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR, 1982 (Convención CONVEMAR) que dispone, literalmente: Todo Estado exigirá al capitán de un buque que enarbole su pabellón que, siempre que pueda hacerlo sin grave peligro para el buque, su tripulación o pasajeros:
    a) preste auxilio a toda persona que se encuentre en peligro de desaparecer en el mar;
    b) se dirija a toda la velocidad posible a prestar auxilio a las personas que estén en peligro, en cuanto sepa que necesitan socorro y siempre que tenga una posibilidad razonable de hacerlo” (artículo 98.1).


    ¿Pillas que lo de peligro de desaparecer en el mar incluye quedar a la deriva aunque tu barco no se haya hundido aún? Por si no lo sabías, no poder gobernar la embarcación te pone en riesgo inmediato de naufragar con mal tiempo, encallar o simplemente morir de inanición o sed si alguien con tu mismo sentido común decide no rescatarte.

    Más aún, el CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, 1974 (Convenio SOLAS) estipula que el capitán de un buque que, estando en el mar en condiciones de prestar ayuda, reciba información, de la fuente que sea, que le indique que hay personas en peligro en el mar, … acudir a toda máquina en su auxilio, informando de ello, si es posible, a dichas personas o al servicio de búsqueda y salvamento. (Convenio SOLAS, capítulo V, regla 33.1).

    La fuente que sea, sólo por aclarar, incluye ver las señales de la embarcación en peligro. Claro, ¿no?

    Bueno, ya lo de tu último párrafo no te lo tengo en consideración ni voy a entrar más en ello porque, como decía, está claro que no sabes de lo que hablas. Venga, lee si quieres, entiende si puedes y aprende.
  43. #1 Te lo esta diciendo, no se las encuentran, las van buscando, incluso les avisan para ir a recogerlo. ¿Por que se tiran al mar en una mierda de balsa? Es suicida, con esa barca, NUNCA van a llegar a Europa, lo hacen porque confían en que los rescaten, y tienen medios para eso, para llegar a alta mar y pedir auxilio, no para llegar a Europa. Es sencillo, o dejan de tirarse al mar o se te mueren los emigrantes en el mar, a todos no los van a poder salvar.
    El buenísimo en muchas ocasiones hace mas daño que otra cosa, pero adornado con buenas intenciones.
  44. #1 No has leído la entrevista no?
    Si son náufragos
    " Ayudarles. Subirles a bordo y desembarcarles en el primer puerto que sea posible hacerlo."
  45. #4 El problema es que no se los encuentran, en el mejor de los casos los van buscando, en el peor los avisan donde tienen que recoger a los pasajeros para continuar el viaje... Este es el problema.
  46. #37 Pues a mi con ese peinado me ha recordado a Jimmy McGill / Saul Goodman
  47. #14 Los llaman, con los telefonos satelitales que se saben que usan.
  48. #7 ¿y si estas personas se ponen en peligro porque están convencidos de que los van a rescatar?
  49. #43

    A ver, no estoy diciendo que las ong tramen nada con las mafias, que quiero creer que no.

    Estaran por la zona, recibiran un sos y acudirán a rescatar.

    Lo que si puede ser es que las mafias esten aprovechando la buena voluntad de estos barcos para ahorrarse el viaje e incrementar su margen de beneficio.
  50. Nadie va a comentar nada del bufete de abogados ?
    Blas de Lezo con oficinas en Londres !!!!!!!
    Expertos en derecho maritimo !!

    Son grandes estos hombres.
  51. #54 Eso ya es otro tipo de planteamiento, y bastante razonable.
  52. #11 ¿Y si no los rechaza como Túnez?, pero las ONG no lo consideran un puerto seguro a pesar de recibir a millones de turistas todos los años
  53. #37 a ver, ya es cierta hora y yo ta tengo cierta edad, así que estoy cansado y no termino de pillar si estás de coña o no, así que te respondo a ambos supuestos:

    - No estás de coña: hombre, guapo, guapo no es y además le falta el pelazo pero si es la mitad de crack de lo que sugiere el artículo tiendo a pensar que alguna razón debe tener para hablar de manera tan taxativa.

    - Si estás de coña: bueno carallo bueno! dices eso porque eres turco!
  54. #28 #32 Este es el sistema que tienen, ¿Que esperas unos panfletos con horarios?

    www.elconfidencial.com/espana/2019-08-13/pateras-mediterraneo-auxilio-
  55. #59 Yo no espero nada, pero no hay pruebas de sitios preacordados.
  56. #5 Con no echarse al mar en una embarcación en la que nunca jamás vas a llegar a Europa sería suficiente, pero como si llegan, pues se seguirán echando, y no todos llegarán
  57. #61 Pero hay indicios, que si juntas varios se convierten en pruebas ¿En verdad dudas de que hay comunicación entre las barcas que se lanzan al mar y las ONG de rescates? Evidentemente, estas ONG no forman parte del negocio de la trata de personas, pero si se están convirtiendo en los que se ocupan de la última parte del viaje a Europa. ¿náufragos o pasajeros?
  58. #63 Varios indicios se convierten en pruebas? Sí? Detienen a alguien en base a muchos indicios?

    Que vayan a un sitio concreto por un aviso, no implica que se conviertan en los transportistas. El problema está ahí, se repite, los estados han dejado de hacerlo y aparecen la ong.

    Si hay un culpable, serán los traficantes. Poned el foco en las ONG es absurdo.
  59. #64 Si! guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAA

    ¿Y por que crees que los estados han dejado de hacerlo? porque es un coladero y una locura. Recoges a 100 personas y se echan otras 100 personas más, tienes que cortar este sistema, y mientras funcione vas a seguir teniendo a gente echándose a la mar y luego nos lamentaremos, mucho, y nos dará mucha pena, y se echarán más y más personas.

    Si has leído el enlace sobre la ONG de alertas de rescate, vienen a decir que avisar a las autoridades de Libia es de las últimas opciones, porque volver de donde vienen es un infierno ¿Los rescatamos del mar o de Libia? Si hay una barcaza en aguas Libias, ¿que crees que hacen? ¿Llamar a las autoridades Libias o esperar a que la barcaza este fuera de sus aguas? Esto tiene más de ayudar a la gente a llegar a Europa que de rescatar personas.
  60. #65 Y si tu has leído los últimos análisis, de coladero nada de nada. Se ha reducido una burrada. Y se ha probado también que el rescate no aumenta el número, y que quitarlo no lo reduce.
  61. #66 Pues según tú, todo esta bien.

    . Y se ha probado también que el rescate no aumenta el número, y que quitarlo no lo reduce.

    Yo esto no me lo creo.
  62. #67 Ah bueno, yo respeto las creencias de todo el mundo.

    El artículo que salía estos días en portada daba datos eso sí. Pero si no te lo crees, pues hay que respetarlo.
  63. #68 No lo leído ¿Me pasas el enlace?

    Hay artículos que te dicen una cosa y lo contrario. No puedo creer que a gente en general preparada y bien informada, que se lanza al mar en una embarcación que no puede llegar Europa le de igual que le rescaten a que no lo rescaten. Si te digo que a la gente le da igual morir que no morir ¿Me crees?
  64. #69 Yo no supondría que están informados, y mucho menos preparados.

    Sí yo te digo que a la gente le gusta más dormir que pasar la noche en vela, me creerías? Sí? Pues sigue sin probar nada.

    www.elconfidencial.com/mundo/europa/2019-08-23/open-arms-mafias-efecto
  65. #70 Sí yo te digo que a la gente le gusta más dormir que pasar la noche en vela, me creerías? Sí? Pues sigue sin probar nada.
    Depende de lo que este haciendo.
    Ya te contesto yo que la gente se gasta 3.000 o 6.000 euros tiene acceso a un locutorio en Libia , y también te confirmo que no quieren morir.

    Pues parece que los datos son correctos, pero la interpretación no tanto, que se haya detenido el flujo migratorio tiene más ver más con la pasta que ha soltado la UE para parar la inmigración, que con los rescates o no rescates.

    Italia y la Unión Europea han regado de dinero las milicias libias para alejarlas de este lucrativo negocio esto, mas pagar generosamente a Turquía y Marruecos para que controlen la inmigración desde sus fronteras.
  66. #71 Tienen acceso a un locutorio, para qué? Para acordar un punto de recogida con las ONG?
  67. #72 Mi arma, para informarse de que esta ocurriendo.

    Y no has entendido nada, para avisar de donde están usan teléfonos satelitales, yo no soy ningún conspiranoico de las ONG, no creo que formen parte del negocio del tráfico de personas, digo que juegan un papel en el tema.
  68. #73 Ah, van a los locutorios a informarse como está el tema del rescate. Como el que mira el tráfico en la DGT.

    Pues sí que estoy despistado.
  69. #74 Existen las redes sociales, con los grupos específicos del tema, las noticias en los medios de comunicación... Ellos también tienen internet.
  70. #75 Seguro.

    Pero eso sigue sin justificar los ataques, insinuaciones e incluso afirmaciones de participar en los negocios de las mafias hacia la ONG. No hay coladero ninguno. No está demostrada relación ninguna entre el número de emigrantes y las ONG. Se está poniendo el foco malintencionada mente en las ONG y no en el origen.

    Que los emigrantes miran el Facebook. Pues vale.
  71. #76 Parece estás encantado con esta vía de inmigración que supone echarte a la mar con la esperanza de que te rescaten... O no, porque esto es lo que está ocurriendo, la gente está "naufragando" a posta.
    No se pueden hacer análisis de la situación sin tener en cuenta todos los factores, en la inmigración ilegal hay más factores aparte de las ONG, y mucho más determinante.
    Que los emigrantes miran el Facebook. Pues vale.
    tienes una imagen muy distorsionada de los emigrantes. ¿Crees que disponen de medios para pagar a las mafias? ¿Y no tienen dinero para un smartphone de segunda mano?
  72. #1 En la entrevista dice que el barco que avista una patera en dificultades debe recoger a sus ocupantes. No siempre es así y depende de la zona de navegación. Cabo de Nao Radio está constantemente emitiendo pan, pan( aviso de seguridad) por avistamientos de pateras navegando en nuestras aguas ( incluso a muy buena velocidad) e indicando que los barcos que las avisen llamen a salvamento marítimo de Valencia.
  73. #62 También hubiera sido suficiente no montar guerras que crean gente desesperada.
  74. #77 Es justo lo que se ve. Lo del Open Arms o similar, una hipótesis nada más.
  75. #78 Encantado? No. Que los que van allí naufragan a posta lo dices tú. Sin pruebas.

    Sé que podrían tener móvil, lo veo irrelevante nada más.
  76. Esto va a hacer estallar algunas neuronas.
  77. #82 Sé que podrían tener móvil, lo veo irrelevante nada más. pues la diferencia entre estar informado y comunicado, y no estarlo. Es muy relevante
    Que los que van allí naufragan a posta lo dices tú. Sin pruebas no me río porque es un tema muy serio, pero ahora entiendo tus comentarios. Ahora resulta qué con esas barcas tan precarias y absolutamente desbordadas de gente, quieren llegar de Libia a Italia!?!? En serio!?! Espera... Pero eso no está demostrado LAS MAFIAS LE DAN LO MÍNIMO, INCLUSO MENOS PARA LLEGAR FUERA DE LAS AGUAS DE LIBIA.
    Sabes, esto no aporta nada, que te vaya bien.
  78. #26 Es que resulta, que estas personas no huyen de Libia, ni se les persigue en Libia, han elegido ellos pasar por Libia para llegar a Europa, es parte de su viaje has puesto un comentario larguísimo, pero todo es muy pero que muy interpretable, como la opinión de este abogado, pero el al menos es experto en lo que habla.
  79. #58 Este turco estaba de coña!!!
  80. #84 Sí cierto. No aportas nada que no aporte Trece, es un discurso muy trillado.
  81. #87 Pues tu sabrás, no tengo ni idea de lo que dicen en Trece, pero de estos tampoco hay pruebas. :-D
  82. #88 Bueno en Trece hay que reconocerles que son creativos.
comentarios cerrados

menéame