edición general
197 meneos
 

Derecho a Morir Dignamente pedirá hoy la retirada del ventilador mecánico para que Inmaculada Echevarría pueda morir

"El presidente de la Asociación 'Derecho a Morir Dignamente' (DMD), Fernando Marín, que se reunió ayer en Granada con Inmaculada Echevarría, la mujer de 51 años que sufre distrofia muscular progresiva e irreversible, afirmó que remitirá al representante legal de la enferma la propuesta de retirada del ventilador mecánico que le permite respirar y continuar con vida desde hace nueve años."

| etiquetas: eutanasia , inmaculada echevarría
197 0 0 K 765 mnm
197 0 0 K 765 mnm
  1. La eutanasia deberia de estar regulada, al igual que en ¿Holanda? creo que es. Con las adecuadas garantias legales para que algunos herederos desaprensivos no se aprovechasen y con las garantias medicas de que sea un caso terminal sin solucion, etc.
    Nadie ha de decidir como o cuando puede morir una persona.
  2. Incluso en este caso no hablamos de eutanasia en el plano tradicional, sino simplemente en desconectar el ventilador mecanico. No se pide que alguien acabe con la vida de alguien, sino en dejar que el propio organismo de la enferma siga su curso natural.
  3. #2 Es verdad, no había caído. En este caso, se puede pedir por escrito que le quiten el aparato, puesto que tu tienes el derecho al no-tratamiento.

    Pero eso no es lo que quiere ella por evitarse el papeleo, y además la muerte por asfixia a la que se enfrentaría sin el aparato parece un poco lenta y dolorosa, ¿no?
  4. asunto muy espinoso, si señor
  5. #4 Siempre lo es en este tema. #2 Tienes razon, no es lo que quiere ella, quiere algo mas "humano" si nos entendemos.
  6. ¿Acaso no existe algo llamado "libre albedrío"? Somos dueños de nuestros cuerpos, y en el caso de querer morir con uso de razón y por medio de una justificación entendible, debería ser un derecho que nos dejasen morir.
  7. No tenemos ni derecho a morir.
  8. Hay que distinguir, como ya apuntan, que no es lo mismo matar a alguien que simplemente no ayudarlo a vivir, y menos si no quiere.
    Pero es un asunto peligroso, ya que veo un futuro muy negro si se legaliza la eutanasia y luego los jóvenes votan que a los mayores de 85 no se les den medicinas pagadas con dinero público (sobretodo si los jovenes del mañana son hijos de los actuales inmigrantes y los futuros viejos de 85 años somos los autóctonos de 20 actuales: ver tasas de natalidad)

    Por eso, en este caso yo me inclino porque se le desconecte como ella pide y se le suministre algun sedante para que no sufra. Pero como caso especial, no en general.
    Igual me desenchufan a mi sin pedirlo en el futuro porque mis hijos quieran heredar antes. (Vaya educación que le dí a mis hijos pensaría, pero nunca se sabe como pueden salir).

    Tema espinoso de difícil solución. Prefiero que se trate como caso particular y que la Ley sí permitiera que un juez dictaminara sobre ello.
  9. #8 Creo que confundes churras con merinas. Una cosa es que tu tengas derecho a decidir sobre tu vida o tu muerte y otra cosa es que otro decida por ti. No veo que tiene que ver la eutanasia con un hipotetico caso en el que los demas deciden tu acceso a la medicina o no.
    Por no hablar de la apreciacion sobre la poblacion...
  10. Deberían de poner de estas en las calles.
    en.wikipedia.org/wiki/Suicide_booth
  11. Hay que hacer el testamento vital, para evitar que un mediquillo papanatista-catolico se empeñe en enchufarte a una maquina de por vida.
  12. #12, sí hijo, sí. Por desgracia cuando se quedan sin argumentos, lo más fácil es atacar a los católicos. Siempre ha sido así.
  13. #13 Tengo un problema similar. Cuando discuto con creyentes y estos se quedan sin argumentos, acuden a un tal dios.
  14. #13 Estoy de acuerdo en que el comentario es bastante desafortunado, pero eso no quita que falten razones para defender la eutanasia.
    #14 Ahí también tengo que darte la razón.
  15. A mi no me preocupa que mis hijos quieran heredar precipitadamente, tal y como van las cosas, todo lo que heredaran sera una hipoteca a medio pagar...
  16. Sólo un matiz. No confundir eutanasia, con displasia (creo recordar que ése es el término).

    Creo recordar que la displasia es la prolongación artificial y antinatural de la vida. Pongamos por ejemplo, a Franco o el emperador de Japón, que les tuvieron "enchufados" hasta nueva orden.

    A mí, estar enchufado artificialmente no me gusta. Prefiero que me desenchufen, y si vivo, pues bien, y si no... qué le vamos a hacer.

    Dejo un pensamiento: ¿Por qué con 20 años el suicidio es ilegal, y se llama suicidio? ¿Y por qué con 90, se quiere legalizar, y se llama eutanasia?
  17. ...displasia significa "desarrollo anormal de un organo",
    (buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LE)
    y no me parece lo mismo eutanasia que suicidio.
    la eutanasia es que alguien te ayude a morir sin dolor, y el suicidio es que tu te mates ( y no necesariamente sin dolor).
    los enfermos que piden la eutanasia estan inmovilizados por la enfermedad que sea y no pueden suicidarse, por eso necesitan ayuda
  18. #17 Pues como #18 ha comentado, se llaman distinto porque no tienen nada que ver una cosa con la otra. Se puede tener 20 años y pedir la eutanasia. La eutanasia es un suicidio asistido si me apuras, pero requiere la intervención de una tercera persona. Estoy convencido de que si las personas que piden la eutanasia pudieran suicidarse, muchas de ellas lo harían. El problema viene cuando no pueden hacerlo por sí mismos.
  19. #17 Supongo que a lo que te refieres es a la distanasia, que se trata de prolongar la vida del paciente a toda costa... y en lo referente a la diferencia entre suicidio y eutanasia te recomendaría que leyeras un poco acerca del tema porque es bastante diferente como apuntan #18 y #19
    Pero bueno, en el caso concreto de la noticia no se habla de eutanasia activa, se trata de más bien de retirar los soportes mecánicos que mantienen a esta paciente con vida y evitar en lo posible que sufra y por lo que comentan en la noticia es algo perfectamente legal.
    Para mi no hay debate posible acerca de este tema. La vida es un derecho, no una obligación
comentarios cerrados

menéame