edición general
203 meneos
1476 clics
Derriban un muelle para recuperar una playa gallega desaparecida en 1908

Derriban un muelle para recuperar una playa gallega desaparecida en 1908  

Con una década de retraso con respecto a lo previsto, la Demarcación de Costas del Estado acaba de iniciar las obras para desmantelar el muelle (la explanada y la rampa) de la antigua conservera La Onza de Oro, en A Pobra do Caramiñal, para recuperar la playa que se anuló con motivo de la construcción de la planta en el año 1908. Un proyecto que empezó a materializarse en 2010 con el derribo de las instalaciones de La Onza de Oro. La vieja fábrica ocupaba una superficie construida de 4.647 metros cuadrados en un recinto de 7.454.

| etiquetas: regeneración , playa , muelle , derribo , conservera , onza , caramiñal , costas
  1. Quitar cemento para devolver al pueblo una playa? En España? No me extraña que nadie comente, estamos tan desconcertados que nadie sabe qué decir.
  2. [...] Costas pudo abrir el expediente de caducidad de la concesión por falta de uso, pues ésta se le había otorgado sin fecha límite.
    ¿Por que no me sorprende? :ffu:
  3. Esto que llega un barco a un muelle y rebota... :shit:
  4. #2 Porque es una concesión de principios del siglo XX, ciertas leyes no estaban desarrolladas como ahora.
  5. #2 porque no has leído en el titular que el muelle fue construido en 1908
  6. Anda que no apestaba en su día la fábrica esa y toda rodeada de casas. Ríete tú de ence.
  7. Pues vale
  8. ¡Muellín, lástima que no estés aquí para ver qué playa tan bonita!
  9. #1 Pues yo digo que a ver si toman ejemplo y devuelven la playa del pueblo de Garraf (Barcelona) que el multi-estafador Josep Maria Alarcón Martí mandó encementar como presidente del club náutico con materiales de baja calidad con respecto a las facturas para embolsarse la diferencia para tener un puerto sobredimensionado del que no se usa ni la mitad.
  10. #9 Diria que excepto 4 zonas del norte está todo cementado, de la frontera francesa al sur de Portugal
  11. Faro de Vigo se fija en A Pobra cuando en el propio Vigo-Vigo desaparecieron todas, desde el barrio de Teis hasta el Castillo de San Sebastian (más luego desde el Berbés hasta Bouzas).
    Para más inri existe un barrio, de nombre Arenal o Areal, en el que no queda ni rastro de lo que dio origen a su nombre.
  12. #10 Bueno, una cosa es hacer algún espigón y modificar una playa, que eso sí que es bastante habitual, y otra muy diferente es anularla totalmente para hacer muelles.
comentarios cerrados

menéame