edición general
654 meneos
1466 clics
El desahucio de María a sus 87 años provoca una revuelta popular contra los pisos turísticos en Cádiz

El desahucio de María a sus 87 años provoca una revuelta popular contra los pisos turísticos en Cádiz

Se llama María Muñoz y tiene 87 años. El próximo 26 de junio, como máximo, será desahuciada de la casa en la que ha vivido 57 años, desde 1967, en alquiler. Con el barrio lleno de carteles y una creciente indignación vecinal, el Ayuntamiento trata de buscar alternativas imposibles. Su impacto, incluso en televisión, con colaboración municipal y una mención en el Parlamento de Andalucía, ha sido tan fuerte que ha causado una pequeña revuelta vecinal. "Será legal pero no es decente."

| etiquetas: desahucio , 87 años , cadiz , pisos turisticos
#200 Ya, y yo tampoco he estado pagando un alquiler de renta antigua de 100€, tampoco tenía a 3 hijos que me pudieran ayudar, ni he vivido en Cádiz. Puestos a buscar diferencias...

#193 Correcto la segunda parte del mensaje #185 iba para #184.
#206 situaciones distintas, respuestas distintas. No tiene más.
#207 Bueno, pues nada, sigue proponiendo la violencia y el vandalismo para resolver conflictos, luego diréis que los de la crispación y polarización son otros. A pastar...
#5 el divorcio, el matrimonio homosexual, el final del servicio militar obligatorio, las parejas de hecho....

Probablemente hay más derechos ganados sin violencia que con ella.

Dime un solo derecho ganado con violencia en el siglo XXI
#216 Es un hecho histórico innegable que en el proceso de independencia de la India hubo tanto violencia como amenaza del uso de la violencia por parte de ambos bandos, así que no sirve como ejemplo.

¿Acaso en las revoluciones violentas solo ha habido violencia?

Nadie ha defendido eso. Si te vas por esa tangente, probablemente sea porque a nivel inconsciente sabes que el debate está perdido.

#218 Busca en mis anteriores respuestas, que eso ya está respondido.

Probablemente hay más derechos ganados sin violencia que con ella.

xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
#219 Sirve como ejemplo porque la clave y el revulsivo fue la actuación sin violencia. Por mucho que hubiera algo de violencia en todo el proceso.

Del mismo modo que en actuaciones con violencia también hubo otros factores no violentos que presión mucho como el no acudir a tu puesto de trabajo.

El matrimonio homosexual también se consiguió en España sin violencia por ponerte otro ejemplo.
#230 Ya he respondido en otro comentario a lo del matrimonio homosexual y sigo sin estar de acuerdo con tu ejemplo de la India.

:-)
#232 Y ya te he argumentado porque no estás en lo cierto. La violencia no es método ni moralmente bueno ni práctico para conseguir objetivos.

De hecho la cantidad de actuaciones violentas que han tenido resultados son más la excepción que la norma y siempre han venido acompañados de otros cauces.
#233 La violencia no es método ni moralmente bueno ni práctico para conseguir objetivos.

¿Por qué las democracias aceptan que la policía emplee la violencia en una serie de supuestos muy reglados si es un método que es siempre, en todo caso, moralmente reprobable, y si además no es práctico? ¿Por qué tienen ejércitos? ¿La única posición moralmente no reprobable es la oposición taxativa a la violencia en todos los escenarios posibles?
#234 Es que las democracias y los estados de cualquier tipo generalmente no funcionan así. Los estados funcionan con un consenso entre los ciudadanos de unas normas que a la inmensa mayoría le parecen buenas o oportunas.
La gente no cometer homicidios porque fundamentalmente piensa que eso es algo malo y delega el monopolio de la violencia al estado en los casos estadísticamente muy minoritarios en los que se cometen.

Si la gente pensara que cometer homicidios fuera algo bueno en contra de lo que regulan las leyes de su estado, no podría existir ni mantenerse un estado represor que persiguiera los homicidios. Porque harían falta tres o cuatro policías por cada ciudadano. Lo cual sería imposible de mantener en todos los aspectos.
#237 Celebro que reconozcas implícitamente que la violencia no es siempre reprobable y que de hecho sí sirve para solucionar problemas.
#238 Lo que tu defiendes es usar la violencia a título personal con lo que a ti te parece y eso siempre es malo moralmente.

Lo que yo digo es que una de las condiciones para vivir en un estado funcional es que el monopolio de la violencia sea del estado.

Ambas cosas se parecen como un huevo a una castaña.
#239 No te quites mérito, hombre, con lo mucho que te ha costado darte cuenta de que lo que dices en #233 es una tontería.
#240 Explícame como validar que cada persona haga uso de la violencia para el fin que considere nos lleva a una sociedad mejor.

Porque es eso lo que estás intentando, sin ningún éxito.
#241 Teniendo en cuenta la profundidad de la pregunta que ese usuario me había hecho dudo mucho, muchísimo, que fuera a aportar un razonamiento interesante.

#242 En ningún momento he defendido tal idea. Eso que estás haciendo se llama falacia del hombre de paja.

En #23 tienes un resumen de la tesis que he defendido, por si tienes curiosidad.
#245 ¿Que en ningún momento has defendido la idea de validar el uso de la violencia ejercida por personas para el fin que consideren?

"Espero que los vecinos de María sean conscientes de que sin violencia no se soluciona absolutamente nada." De tu primer comentario.

Ahí estás diciendo que es válido que personas usen la violencia para "solucionar" el problema. No sólo que es válido sino por lo visto necesario, porque sin la violencia no se puede solucionar.
#248 Para un fin concreto, sí, y un tipo de violencia muy específica. Eso no es lo mismo a "que cada persona haga uso de la violencia para el fin que considere".
#249 Para un fin concreto, sí, y un tipo de violencia muy específica.

No es eso lo que has dicho, pero en el fondo da igual porque esto último también está vacío de significado.

A ti te parece bien que alguien use la violencia (específica) para que esta señora siga viviendo en el piso del propietario.

Pero es que en esta misma sociedad se pueden juntar cuatro personas que no tengan casa y usar la violencia (específica) contigo hasta que te parezca buena idea que se queden en la habitación que tienes libre y en el salón. Al fin y al cabo es para un fin muy concreto.
#250 Ay, pobrecito, cómo te rebajas.

#251 Venga, ahora trata de decir todos eso sin llorar.
#252 Veo que no solo justificas la validez de que cada persona use la violencia para el fin que considere sino que eres incapaz de defender tus propias ideas.

¿Será porque no las has pensado ni un minuto?
#253 Ves regular. ¿Será porque tus ojos están anegados en lágrimas?

:'( :'( :'(
#254 Lo que veo es que eres incapaz de justificar las burradas que sueltas.
#204 Joder, entre la violencia, ese desdoble de personalidad, esas voces en el cerebro...

www.youtube.com/watch?v=Y2KMt6mK-S8

No te enfades :hug:
#153 nivel intelectual... Mira, lo siento, pero es muy peligroso lo que dices y, creo, con sinceridad, que no eres consciente de ello.

Con criterios, totalmente subjetivos, estableces cómo legítimo el uso de la violencia porque una parte de una relación contractual se ve afectada por una decisión de la parte contraria, básicamente, la finalización de dicha relación, en los términos y tiempos previamente acordados de mutuo acuerdo... qué disparate tan peligroso.
#163 Eso es. Y el aliento de mi gato huele a comida para gato.

#166 La señora el cuestión puedo y quiere seguir pagando su alquiler.

#168 #171 Según la noticia, la dueña del inmueble es una miserable que va a echar a la calle a una señora de casi 90 años para ganar más dinero después de haber jurado que eso no iba a ocurrir.

#202 Crees mal: soy perfectamente consciente.
#210 La señora dueña tiene todo el derecho del mundo a ganar más dinero, y por algún extraño motivo, tú quieres que ella pierda dinero o si no es mala persona. Pues pierde el dinero tú y le pagas lo que corresponda, o eso mejor no, que sea otro el que ponga la pasta para tú puedas llamarlo mala persona sin poner ni un €. Hay que tener mucha cara para eso.

La culpa y responsabilidad la tendrá el ayuntamiento, la comunidad autónoma, el gobierno,... pero no el propietario que no tiene la obligación de pagar de su bolsillo la casa de nadie.
#225 Estamos de acuerdo en que estamos en desacuerdo.
#226 No te gusta que te hagan ver que eres tan mala persona como la dueña que criticas y que además eres un oportunista
#227 Estamos en desacuerdo porque yo creo que es preferible que una persona de casi 90 años no sea expulsada del que ha sido su hogar durante décadas a que la propietaria gane más dinero por un piso sobradamente amortizado a base de echar a residentes para meter turistas.

También tenemos definiciones de lo que es ser una "mala" persona muy distintas. :-)
#228 eres bastante torpe para entender las cosas, o bien te lo haces. Tú quieres que la propietaria pierda dinero por no echarla, pero no quieres poner el dinero tú. Pon tú el dinero y asunto arreglado, pero no, tú quieres que sea otro el que se haga cargo. Que tenga el piso amortizado o no, y para que lo quiera luego no tiene relevancia
#229 Uy, que soy bastante torpe. xD xD xD Dices esas cosas porque te duele la tripita cuando te paso la mano por la cara, ¿verdad?

Sencillamente yo tengo unos valores y tú tienes otras cosas que se parecen. Yo creo que la sociedad se debe construir sobre una reglas que primen unos elementos, tú quieres que primen otros (el beneficio económico, básicamente).

Puedes seguir llorando y poniéndote en ridículo o puedes madurar un poquito y asumir que hay gente con unos estándares morales…   » ver todo el comentario
#231 tus valores son que pague otro, indignar te porque los demás no pagan pero cerrar tú la cartera. Eres un prepotente y un engreido que no es capaz de mantener una conversación de tres comentarios sin faltar porque se te cae el chiringuito al no llevar razón.
#246 Uy, yo abro encantado mi cartera para sufragar un estado del bienestar que beneficia a quienes tienen mucho menos que yo. Y jamás haría algo tan miserable como expulsar a una anciana de una casa en la que lleva viviendo décadas para ganar un puñado de euros más al mes, menos aún si al hacerlo contribuyo a convertir el centro de una ciudad en una especie de gigantesco hotel diluido para que la gente pueba hacer turismo a golpe de AirBnB.
#127 La propiedad privada es un derecho humano. Lo demás receta tuya.
#199 zascas no habéis dado ninguno, solo habéis dado una opinión opuesta a la mía. Por desgracia he vivido ambas situaciones, no gano nada comentando lo contrario y menos con gente que me es completamente irrelevante y cuya opinión me da bastante igual.

Pero si creéis que vais repartiendo "zascas" os engorda las pollas pues me alegro, hoy dormireis mejor :-)
#201 Pero no te enfades hombre, que se te va la fuerza violencia por la boca :->
#203 ya te leímos la primera vez ;)
#224 No le cambió un contrato de renta antigua por uno nuevo, finalizó un contrato de renta antigua por fallecimiento del titular y la arrendataria no realizó el trámite que tenía que realizar para subrogarse a dicho contrato. Es normal que la arrendadora no le informara de que los contratos de alquiler firmados en 2019 no tenían las mismas condiciones que los contratos vitalicios firmados en la época franquista teniendo en cuenta la forma en que esto la perjudicaba.

En democracia se entendió…   » ver todo el comentario
#38 En origen si, tenía un contrato de renta antigua, pero "hace muchos años" que propietaria e inquilina cambiaron el tipo de contrato.
#42 Si la arrendataria firmó un contrato con la arrendadora también sería porque le venía bien.

Si el contrato es legal que se cumpla y que guardando los plazos que indica la ley cualquiera de las dos partes si quiere darlo por finalizado lo haga si es lo que le interesa.

Es exactamente lo que ha pasado aquí.
#5 ¿Terminar con la ocupación inglesa de la India?
#209 Ni fue un proceso que empezó y terminó con Gandhi ni tampoco se puede decir que se consiguió sin violencia o sin la amenaza de violencia:

es.m.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_independencia_de_la_India
#212 Tras casi 80 años fue Gandhi la pieza clave que con su política de resistencia pasiva echo a los británicos. Como siempre hay otros factores.

¿Acaso en las revoluciones violentas solo ha habido violencia? ¿Cuando se consiguió la jornada laboral de 8 horas fue solo por medio de la violencia?

¿O acaso el hecho de no acudir al puesto de trabajo y dejar Barcelona sin luz no tuvo nada que ver?

También podemos sacar un amplísimo listado de violencia que solo ha generado más violencia y ningún progreso.
#135 Lo que llegó tras la revolución francesa fue una dictadura militar que asoló Europa.
#211 precisamente Napoleón intentó cargarse todo lo conseguido en la revolución francesa, pero no intentes insinuar que lo uno fue consecuencia de lo otro, porque no.
Esto es señores, por lo que la casa de uno debe ser en propiedad.
#176 perpetuidad sería si los hijos de esta señora heredaran el contrato de alquiler.

Te lo pinto de otra manera: que tu jefe te eche de la empresa porque prefiere ganar más dinero recortando gastos en personal. Y que te pille con 55 años. ¿Te gustaría que hiciera eso con SU empresa? Luego ya si eso que se encargue el estado de ti y finalmente te quedes con una pensión de 600 euritos, a ver qué te parece
#220 Es que es indiferente lo que me guste o me deje de gustar a mi, evidentemente a nadie le gusta que le despidan, pero personalmente estoy en contra de que alguien tenga que pagarme un salario si no encuentra necesario mi trabajo...
#223 primero le cambió un contrato de renta antigua por uno nuevo. Con el contrato de renta antigua no la podían echar, pero con el nuevo sí que se abría esa posibilidad aunque la tipa esta les dijo "que no había ningún problema, que la apreciaba mucho, que no pasaría nada". Si no ves el abuso y la actuación con mala fe pues apaga y vámonos.

#222 genial que te sea indiferente porque ya me estás demostrando que tienes empatía cero. Así que cualquier conflicto ético o moral que te plantee te la va a sudar completamente por carecer de escrúpulos, porque para gente como tú el fin siempre va a justificar los medios, aunque eso suponga especular con un bien de primera necesidad como es la vivienda.
En #224 retuerces mis palabras de #222 para decir algo que no he dicho y que no tengo empatía, que carezco de escrúpulos y blablabla.

No he dicho que me sea indiferente, he dicho que a nadie le gusta (yo incluido) que le despidan, pero que lo que a mí me guste o no resulta indiferente y que un empleador no debería pagarme un salario si no necesita de mi trabajo... ¿Tu crees que deberían pagarte una nómina cuando no necesitan de ti y aguantarte en la empresa hasta que te jubiles?
#195 no te equivoques, rige completamente y por eso existe la figura de las condiciones abusivas, abuso de posición dominante o la propia usura. Y lo que está haciendo esta tipa es un abuso en toda regla
#221 La arrendadora le presentó un contrato estándar de alquiler por una renta que la arrendataria encontró aceptable, ¿donde ves tu el abuso?
#133 lo siento pero no.... solo he participado en movimientos no violentos, donde me identifico y donde veo que merece la pena colaborar.

Pero los empujes, que desde mi punto de vista, entran en una espiral violenta,... no me siento despreciados por ello, ni creo que ningún esfuerzo civilizado se deba sentir así. Es la respuesta natural, es la respuesta que sale de las tripas, ¿como me voy a sentir despreciado? ¿no lo has sentido? ¿no has luchado contra eso y tras reflexionar darte cuenta donde está tu sitio?
#163 legalidad, ética y moral.... miles de años dándole vueltas a lo mismo llevamos
#26 si te hubieras ahorrado la ultima pregunta del comentario #23 que es solo para hacer daño, pues a lo mejor contestaba #24 y tendríamos más razonamientos interesantes, pues me parece un buen tema....

Pero ya te conozco de leerte tanto, y ni te interesa ni te importa.... imagino que por que crees que va ser un debate estéril o estás cansado de tenerlo ... pero creo que no es así, es público, por escrito y se ha perdido esa oportunidad.
123»
comentarios cerrados

menéame