edición general
752 meneos
2049 clics
Desaparece Filosofía en la ESO, aparecen los siervos

Desaparece Filosofía en la ESO, aparecen los siervos

Cuando no se esfuma el Latín de Bachillerato, lo hace el Griego en Selectividad. Cuando no recortan horas de Literatura, lo hacen de Historia. Ahora caiga Filosofía, ahora Cultura Clásica. Y no, no se engañen. Este recorte no es patrimonio de un gobierno concreto. Sólo da respuestas a eso que decía Heidegger: el ser de hoy no necesita autonomía de pensamiento, porque lo somete al dictado mercantil. Y las Humanidades, me temo, no son rentables para ese monstruo que llamamos mercado.

| etiquetas: filosofía , eso , educación , bachillerato , ciudadanía
  1. #8 #11 #20 y alguno mas... Saco en conclusión que minprofe de filo de bup era muuuuuuuuuuy vago :hug: :-D
  2. #51 mal profesor, no la asignatura
  3. #42 el de Cou? Si fue bueno y no solo nos preparó para la selectividad
  4. Si la seguían dando como me la dieron a mi, una completa mierda que dormía a las ovejas por memorizar tochos sin sentido, pues nadie la va a echar de menos. No dudo que sea importante pero sí dudo que alguien haya sacado un pensamiento crítico por cursar esta asignatura tal y como era.
  5. #2 Ya me pasa lo mismo, solo que los cientos de horas dedicados al estudio de adolescente fueron totalmente estériles y contraproducentes. La filosofía no es algo que te deban obligar a estudiar y memorizar, es algo que tiene que salir de ti mismo. Como mucho una breve introducción para el que quiera saber más, pero no dos o tres años de chapa infumable cuando tienes 16 años y te interesan otras cosas.
  6. #30 efectivamente. Mi profe de Filosofía en bup y cou era un tio muy raro.....pero conseguía que la gente le gustara la asignatura. Y lo que es mejor, conseguía que la gente se involucrara en los debates y defendiera sus ideas. Tal vez por eso acabé más tarde comprando y leyendo libros de varios filósofos.
  7. #25 ¡Gracias!
    Filosofía en 4 ESO es optativa, 3 horas a la semana.

    4 de la ESO corresponde a nuestro segundo de BUP, que no teníamos filosofía.
    Dábamos Lógica en 3° e Historia de la Filosofía en COU, con comentarios de texto.

    Tanto escándalo y tan poca información.
  8. #1 Teniendo en cuenta que la mayoría de discapacitados mentales votan a una ideología en concreto, se entienden muchas cosas.

    journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0956797611421206

    Y solo hay que verte a ti para confirmarlo.
  9. #48 En eso estoy de acuerdo; habría que mejorar eso.
  10. #18 La tiene tatuada entre ceja y ceja y no ve otra cosa xD
  11. A mi me gustaría saber si las élites económicas estudian filosofía y el resto de humanidades. Mucho me temo que sí. Esa misma clase social es la que defiende que los demás no utilicen estos saberes por ser inútiles, teniendo gran éxito en propagar esa idea. Creo que la razón es evidente: quienes detentan el poder son conscientes de que ciertos saberes influyen en la organización social y su desconocimiento es una buena razón para que la misma no cambie, lo cual, evidentemente, les favorece. Es por esto que la tendencia es clara. En primer lugar, introducir las humanidades en la educación para aparentar que se dota de capacidad de pensamiento crítico a toda la población, pero solo aparentemente, utilizándolas de la forma más deficiente y torticera posible. Esto provoca que la población las vea como inútiles, con lo cual se puede pasar a la siguiente fase: os hacemos el favor de libraros de esa herramienta inútil. Objetivo cumplido.
  12. #67 Creo que es un error de base "tener eso en cuenta".

    La educacion de bachiller ya no es obligatoria y si puramente academica. El que no se haya formado como persona en ese momento se lo tiene que hacer mirar.
  13. #147 Yo no tengo fe, yo analizo los hechos, y de Aristoteles y Kant no ha quedado nada en el modelo estandar de particulas.

    Se siente. Espabila. Sigues en el XIX, el resto de pensantes al final con la electricidad, la radio, la fisica y el desarrollo industrial barrieron toda esa peste de forma acelerada.
    Por no haber ya no hay ni eter.

    De hecho lo que deberias estudiar es neurociencia y el como emerge la consciencia, que ese si es un problema "duro".

    Pero claro, mejor parlotear sobre Kant y Spinoza sobre pavadas con un lenguaje obscurantista que aprenderse ecuaciones diferenciales, nos ha jodido.

    Es como la diferencia entre lenguaje marketingoide muy bonito y "edificante" (como el de la filosofia de estos trasnochados) que dice que tu PC con Windows 11 ira de puta madre con tecnologia revolucionaria, sinergica y mas polladas vendehumos y luego la realidad es que ira como el puto ojete tras unos analisis subjetivos.
  14. #68 No sirve para nada, correcto. Pero vale para mucho , para saber como está estructurado el lenguaje y aprender a estructurarlo.

    Creo que es de lo mejor que me enseñaron y soy de ciencias.

    pd. Tuve un buen profesor
  15. #117 Mi desmotiivada fue la de historia. Y uno de los de mates, porsuerte solo un año.

    Siempre toca alguno.
    .
  16. Cuando yo estudié en el instituto en 4° de ESO, hace unos 15 años, se llamaba Ética (buena asignatura). Después en 1° de bachillerato era Filosofía, donde aprendimos lógica y silogismos (muy interesante).

    En 2° ya era Historia de la filosofía y un tostón mayormente.

    Lo que me resulta curioso es ver a los palmeros del Gobierno aplaudir y asentir a pies juntillas esta medida. xD
  17. #120 Cualquier ateo humanista debe conocer lo que ha aportado el cristianismo, que básicamente es la compasión y el propio concepto de humanidad que Kant incluyó en la modernidad a partir de la cultura cristiana.
    No se que entiendes por perspectiva de genero, tengo claro lo que ha representado la lucha feminista y no dejaría nunca de escuchar cualquier charla sobre matristica de Maturana por ejemplo, porque todo lo que dice tiene sustento científico.
  18. #144 Yo tengo fe en Aristoteles y Kant para conocer el fenomeno (mundo empirico) y en Heraclito, Spinoza y Hegel para acercarme al noumeno (realidad)
  19. #1 Dirás el gobierno y la oposición, porque la oposición es la que más protesta por querer quitar la magufada de la religión.
  20. #151 Pseudociencia: Según Popper, toda forma de conocimiento que no puede ser falsable
    Según un ignorante, todo lo que ignora.

    Mira que he visto Godwin cutres, el tuyo se lleva la palma

    Hechos
    Sobreentendemos ciencia como ciencia empírica porque Hume despertó a Kant del sueño dogmático del racionalismo, lo que le llevó a concluir que lo único que podíamos conocer es el fenómeno, ya que el mundo noumenico está lleno de contradicción y en el no se cumple el principio de no contradicción... Y no voy a seguir contradiciendote, no vaya a ser que te pete la cabeza
  21. #155 Yo no tengo fe, yo analizo los hechos, y de Aristoteles y Kant no ha quedado nada en el modelo estandar de particulas.


    Lo siento, no he podido seguir leyendo :pagafantas:
  22. #64 Filosofía siempre fue optativa en 4º de ESO, de toda la vida. Quitan esa optativa pero a cambio la ponen obligatoria en 2º de bachillerato en TODAS las modalidades: humanidades, ciencias, letras y arte. Salen ganando, en muchos centros nadie de 4º la elegía, de hecho no sabía que era una optativa de cuarto, siendo yo profesor de secundaria.
  23. #177 Tampoco estoy de acuerdo con como se gestiona el problema desde la política... la verdad es que no estoy de acuerdo con nada de lo que hacen los políticos, que lo único que hacen es enfrentarnos
  24. #174 Soy ingeniero informático... Eres tonto o te lo haces?
  25. #167 #172 Hubo (y hay) muchos religiosos notables dentro de las ciencias y otras ramas del conocimiento básicamente porque antes no distinguían bien unas ramas de otras, y todo tenía como origen la cultura antigua de los pueblos que aprendían a base de probar cosas. Esa cultura está llena de prejuicios, y purgarlos para separarlos de lo que realmente funciona, lleva siglos.

    La filosofía es una parte básica del razonamiento en cualquiera de sus posibles aplicaciones, incluido el debate político. Es por eso fundamental en el conocimiento. No se puede despreciar.
  26. #187 Las tesis de Kant definen como se entiende el conocimiento en la modernidad. Kant, Leibniz o Newton y por lo tanto todos los que desarrollaron la informática son herederos de Aristoteles, que tu no lo sepas no quiere decir que no sea un hecho contrastable.
  27. #191 Si te lo haces, eres un puto maestro
  28. #2 Pensé que lo habias hecho a propósito, molaba más antes.
  29. #11 Uf, a mi todavía me duele que el profe dijera que era evaluación continua y la nota del último trimestre era la que contaba. Saqué un sobre al final y me puso un bien :-/ Me hizo la media el cabrito.
  30. #8 Yo hice el de 3o y me gustó. El de COU no lo hice, ya que repetí 3o y pasé a Bachillerato. Completamente de acuerdo que el de 3o era más práctico y útil. Aunque conocer a filosofos y lo que pensaban puede ser útil, ya que resolvía a las preguntas que se hacían en 3o. Al menos, si estaba bien planteado, creo que eso era la idea.
  31. #25 jajaja pa qué quieres saber eso, salu2
  32. #103 Buen intento de parodia pero no te puedes preparar un examen de matemáticas sin comprender la materia, algo que no ocurre con la filosofía.
  33. #2 Iba a poner más o menos lo mismo que tú, en su momento yo Latín y Filosofía en BUP y COU lo vi como un sinsentido que simplemente había que pasar con la mejor nota posible y fuera, latín vaya que vaya pero filosofía... la odiaba, sobre todo la de COU.

    Con el tiempo he visto que era asignaturas que aportan mucho a la persona, lo malo es que filosofía como te la de un profesor malo.. que también vaya a lo mínimo... ni aporta ni es bonita.
  34. #1 El gobierno no, montate en el argumento de la entrada y di que es culpa del mercado :palm:
  35. #9 pues las frases logicas de filosofia de la eso son muy importantes oara la programación hoy en dia
  36. Definitivamente la educación debería estar en manos del Congreso y no del gobierno de turno y la maldita partitocracia de listas cerradas y de parásitos sin opinión que votan lo que les mandan.
  37. #81 ayuda también debatir. Cuando recibí clases de filosofía en COU, de lejos lo más interesante era cuando el profesor alentaba que hiciéramos debates. Luego se te olvida los autores, pq no se usa en el día a día, más allá de conocer el mito de la caverna.
  38. #67 Sí, el lógico según ese argumentario que dice que lo importante de esa formación de personas es que sean productivas y nada más. No estoy defendiendo ese argumentario sino poniéndolo blanco sobre negro.
  39. #65 xD xD xD xD

    Bueno, pues por su inacción entonces...¿votar no sirve de nada? Pues parafraseando el fasmoso dicho: si votar no sirve de nada, prueba a no votar, a ver qué tal xD

    Pues tan malo es que voten a lo que tenemos como que no voten y permitan que estos ladrones sigan copando el poder, así que el resultado final es el mismo.
  40. #145 Perspectiva de género es supuestamente tratar de aislar el impacto que tiene el género en un fenómeno, (o el diferente impacto de un fenómeno en las personas según su género).

    El problema de siempre es que una cosa es la publicidad y otra el producto.

    Del mismo modo que la hamburguesa que te ponen en la cajita no tiene nada que ver con la hamburguesa de la foto, la perspectiva de género que hay en las instituciones no tiene nada que ver con la perspectiva de género que te ponen en el diccionario.

    El ejemplo:
    Han analizado con perspectiva de género la educación, y... hay que feminizar las matemáticas porque actualmente perjudica a las chicas. Curiosamente los y las expertas en perspectiva de género pasaron por alto el gap de fracaso escolar, que curiosamente perjudica a los chicos.

    Es una perspectiva de género tuerta que solo mira con un ojo, la mitad del tiempo, a la mitad de las cosas, y de ahí solo ve la mitad de lo que hay, y la otra mitad se la inventa.
  41. #181: Me refiero a saber cosas básicas. de ingeniería, como una especie de continuación de Tecnología o de Informática, con un poco más de teoría, que luego no te digan que mover un coche de hierro es imposible porque pesa mucho, y uno de acero no, como me dijeron a mi... y claro, es que el acero básicamente es hierro, en realidad se refería a un coche de fundición. :-P
  42. #188 Esa fue la peor parte, al final nos quedamos con lo que vale.
  43. Que pongan Epistemología, pero cuidando el nivel...
  44. #63 Es una vergüenza que existan esas clases y el PSOE las mantiene.
  45. #8 Mi profesor de COU fue bastante bueno. Nos entregaba las fotocopias al comienzo del tema y su frase era: esto es lo que quieren que aprendan y se tienen que estudiar sobre (AUTOR). Luego nos daba unos textos y nos explicaba lo que tocara (el naturalismo, el liberalismo). Cuando tocaba estudiar los apuntes (biografía y obra), resultaba hasta más fácil.
  46. #9 Estoy de acuerdo contigo. Y también a los que les interese una masa aborregada les vendrá bien tu argumento para retirar la filosofía del currículo.

    El mejor paso para crear una masa aborregada es sacar la filosofía de las cercanías del pueblo.
  47. Hay que crear más cabestros... ¿no lo sabéis?
  48. #2 mismo caso, totalmente de acuerdo.
  49. #8 Exacto, no se ha perdido nada, al menos a mi, me enseñaron la vida y milagros de un puñado de filósofos. Memorizar, vomitar en el examen y adiós.

    Nada de pensar, razonar, debatir, ser crítico... Y me temo que esto es más necesario que nunca. Mucha gente es incapaz de diferenciar entre fake news o evidencias científicas.
  50. Cae la filosofía y cae la economía. No tengo claro quién gana con esta ley, pero ni los quieren críticos ni informados.
  51. Sin estar en desacuerdo en lo que dice, mientras se mantenga en Bachiller (cosa que desconozco), ni tan mal. En mis tiempos no se estudiaba hasta 3º de BUP.
  52. #38 Falsa causalidad de libro. Hiciste novillos en filosofía fijo.
  53. #53 Que a ti te dieran filosofía MAL no es extrapolable ni quiere ecir que no sea necesaria.
    La experiencia personal no es estadísticamente relevante.
    c/c #121 #88
  54. #63 Asi lo hemos querido con nuestros votos.
    Hay un partido que propone claramente sacar la religión de los estudios...
  55. #83 Pues haber cambiado de bachillerato. Tomaste una mala decisión.
    Los planes no se han pensando en UN alumno. Igual lo que a ti no te gustaba, le gustaba a otro.
  56. Me pregunto si la filosofía de la ESO ha servido para algo. Hay quien no la ha tenido y muchos que la ha recibido como asignatura no le ha importado lo más mínimo. Una asignatura d una hora semanal durante un año es calderilla cultural
  57. #159 Serías la delicia de Ortega. ¡Ánimo!
  58. #4 Nadie pilla el sarcasmo.
  59. Debería ser obligaría estudiar la alegoría de la caverna, pero eso hace pensar.
  60. #84 esque sino estudias en la universidad, lo mejor es hacer la prueba de nivel para el ciclo formativo y saltarte el bachillerato
  61. #62 Será eso. Porque darle mil vueltas a una idea sencilla como que las cosas no son lo que parecen no va a ser.
  62. #2 ídem. Lo mismo para asignaturas como el Latín, por ejemplo.
  63. #124 busca el curriculo de filosofia, no nos la dieron mal el examen de selectividad se basa en vomitar lo aprendido como un loro, quizás lo que debería pedir la comunidad educativa es cambiar la forma de educar pero eso requiere tener ganas y no solo sacar una plaza, entiendo que a los diferentes gobiernos tambien les interesa mas tener loros y no gente critica por subditos
  64. #1 los que estudian filosofía son cultos, los que estudiamos otras cosas y pensamos que la filosofía no sirve para nada, necios.

    Me imagino que habrás publicado ese comentario usando un dispositivo creado por uno o varios necios.
  65. #176 el tuyo tampoco debio ser muy bueno porque se ve que leer lo justo
  66. #84 es que bachiller manda huevos. no importa aprender, importa que puedas pasar selectividad. ¿Y si vas a ir a un grado superior de fp? Pues ajo y agua que aquí hemos venido a enseñar a aprobar selectividad.
  67. #1 Para eso que quiten matemáticas y ciencias. Filosofía es solo otra asignatura de historia para que alguna gente de letras se crea que sabe pensar.
  68. #47 por tu última palabra afirmo que si son prácticas para el trabajo. Ya que el estudio de la lógica parte de la filosofía.
  69. #104 ¿No? Vaya, tenían que habérselo dicho a mi profesora, que no lo sabía. La muy cabrona suspendía a los que no entendían la materia...
  70. es.wikipedia.org/wiki/Lógica


    La lógica es una rama de la filosofía1 de carácter interdisciplinario, entendida como la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida,2 las falacias, las paradojas y la noción de verdad.3
  71. #198 Ves como hace falta ensenar filosofía?

    La lógica es una rama de la ffilosofí de carácter interdisciplinario, entendida como la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia vválida las falacias, las paradojas y la noción de verdad.
  72. #210 No puedo contestarte ahora. Comento mañana , l siento amijo. Un saludo
  73. #48 Totalmente de acuerdo contigo.

    Yo pase la selectividad porque mi padre me obligo a leer Nietzsche de adolescente.... :-D En mi instituto no daban la teoria del tiempo de San Agustin (por alguna puta razon que no entiendo) y no daban Nietzsche porque no le gustaba al profesor... :-) Adivina que cayo en Selectividad y quien fue el unico que saco un notable de todo el instituto? :troll: :troll:

    Hay que leer mas filosofia.
  74. #81 Creo que no,... la filosofia te dan el "por que" de la revolucion cientifica, o por que ahora utilizamos el metodo cientifico.
  75. #202 me queda bastante claro viendo que ignoras el comentario
  76. #208 Encima de ignorante, obstinado.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Lógica

    Recuerda tarugo hablamos de lógica no de matemáticas discretas.
  77. #2 Mi deacuerdo opina igual.
  78. #2 Pues tuviste suerte de tener un buen profesor, yo de mis años de filosofía en bachillerato no saco absolutamente nada de utilidad.
    Todo lo que he aprendido ha sido años después leyendo por mi mismo.
  79. #16 Te compro la idea, pero lo que no puede ser es que se les acabe el curso y no hayas pasado de eso.
  80. Creo que Adriana Lastra tiene un master en Filosofía y pensar, lo que se dice pensar... xD
  81. #53 más claro no se puede decir
  82. Yo hice ingeniería y la verdad que hasta las narices de asignaturas de letras en bachillerato y COU.
    Creo que con cierta edad se tiene que ser mucho más específico.
    Por cierto a las personas que son más de letras creo que les aportaría mucho más una asignatura de lógica y programación que cualquier otra asignatura.
    La forma de pensar y de organizarse de una persona de ciencias puras no tiene nada que ver con una de letras.
    Y en la vida aunque hay problemas que no son numéricos sí que tienen mucha lógica y mucha gente que es de letras anda totalmente perdida.
    Creo que por eso la lógica y la programación les vendría muy bien.
    Y creo que sería mucho más útil en la enseñanza que la filosofía
  83. #2 No puedo estar más de acuerdo aunque jamás llegara a entender a Kant. Además también tiene que ver con el profesor -en 3° me tocó uno con el que solamente aprobé un examen en todo el curso (todavía me acuerdo que de Platón), y en COU la cosa fue bastante mejor incluyendo recuperar la asignatura con nota.

    Comentar que para 3° usamos un libro escrito por el profesor -y en Ética lo mismo-, y que era gracioso ver fotos de gente del Instituto ahí. Dudo que hoy les dejaran lo mismo.
  84. #2 Yo tuve un par de profesores y uno muy bueno que nos enseño a debatir, pensar, razonar y otro que nos obligó a empollar un montón de tonterias bajo mi punto de vista. Es como obligar a los de ciencias puras literatura medieval o cualquier libro de hace 300 años. Lengua por supuesto que sí pero literatura antigua???
  85. #128 bachillerato cientifico-tecnico con un chanchullo que no se si sigue valiendo para hacer una suerte de doble vía, daba en 2° biología, matemáticas, física y química y tengo 2 notas de bachillerato + selectividad, una incluyendo 3 de las 4 y otra otras 3, no recuerdo cuales eran comunes

    Es decir, el más cercano posible a mis intereses aunque me tocara estudiar una asignatura gorda más. Pero tenía Lengua, Gallego, Inglés, Filosofía e Historia. Algunas me interesan, pero a nivel hobbie. La verdad, me frustraba un poco no poder decidir un paso más allá
  86. #94 la respuesta es muy clara...... Teniendo fe. {0x1f601}
    Para mí la pregunta es otra: Quitar la filosofía de la escuela, ¿Se hace por maldad o por estupidez?
  87. #47 Argumento que te dan los políticos para que te lo creas.
  88. #4 Yo creo que tú no estás bien informado... a ver explícame ¿por qué el socialismo nunca funcionó más mas de 50 veces que fue aplicado? Si me dices que fue por culpa de Trump y Aznar... lo dicho... no estás bien informado y no has dedicado mucho tiempo a las humanidades.
  89. #47 Y es práctico para el trabajo los talleres de género?
  90. Aún recuerdo mi primer examen de filosofía, estudié dos días antes para vomitar lo memorizado como siempre pero obtuve un suspenso como una catedral.
    Filosofía no era como el resto de asignaturas, era otra cosa. Tenías que estudiar Y reflexionar... te hacía pensar.
    A día de hoy me gano la vida como programador y aún así pienso que estudiar Filosofía fue lo mejor de toda mi etapa educativa.
  91. #72 Todo tiene una utilidad en mayor o menor medida en otros ámbitos, yo no dí griego (cogí rama de ciencias puras en bup), pero el latín, sirve también como base de (otros lenguajes que o bien son descendientes :francés, italiano,....) o bien han tomado palabras y conceptos (inglés) de él.

    La estructura de latín (o al menos sus estratos mas básicos), sirve para identificar estructuras en lenguajes de programación (y obviamente de otros lenguajes).

    En medicina, biología, y múltiples ámbitos te ayuda a aprender (y entender) los nombres "científicos" de sustancias, animales, plantas...
  92. #128 Lengua (Y literatura), historia y filosofía son troncales, si no recuerdo mal. Es decir, se las va a comer con patatas escoja el bachiller que escoja, que es de lo que se queja.

    Yo hice el científico-tecnológico y lo mismo; tenía física, quiímica, mates y biología. Y me habría encantado tener tecnología industrial, pero no era posible porque estábamos ocupados estudiando autores y análisis sintácticos y morfológicos en lengua y literatura, que creo recordar que 4 horas a la semana, de lo que más.

    Análisis que jamás me han vuelto a servir de nada pasada la PAU, evidentemente, y autores de los que recuerdo vagamente a unos pocos.

    En la carrera un poco lo mismo; un montón de optativas super interesantes de las que sólo puedes escoger unas pocas y troncales que son un muermo infumable por todos lados. Pero bueno, la universidad es otro tema... es un tema que da para trilogía me temo.
  93. #215 A ver, "licenciao", que la logica es una rama de las mates discretas.

    Tu tan cacareada logica se aprende en la primera leccion al adentrarte en cualquier curso de discretas.
  94. #70 como historia
  95. #8 la de cou y la de siempre.
  96. #78 Estoy con #78. Las pajas mentales de los antiguos tienen tanta validez en la sociedad de hoy como la idea del flogisto o el eter en ciencia, pero muchos que se hartan a pajas metaforicas con argumentos circulares siguen sin enterarse.
    Son carne de intelectualoides basura que no han aportado a la historia nada mas que chorradas como el postmoderismo frances.
    Al menos en el arte hay diseño y corrientes como el brutalismo, que ha dado lugar a fenomenos como en mi campo como la "informatica lenta" destinada a estar mas tiempo desconectado y restaurando equipos obsoletos.
    Esa gente lo unico que ha hecho es buscarle cinco patas al gato.
    Es mas, hay mas filosofia en la novela de Ciudad Permutacion y sobre el concepto de la consciencia emergiendo tras la suma de la partes en un mundo simulador por ordenador, que en todas sus tonterias sobre autores; autores que fuera de las matematicas o las ciencias como Newton o Descartes, de lo parloteado no les ha quedado nada.
comentarios cerrados

menéame