edición general
247 meneos
 

Desarrollan un método para identificar las notas musicales en cualquier escenario

Un equipo de ingenieros de telecomunicaciones de la Universidad de Jaén (UJA) ha creado un nuevo método para detectar e identificar de forma automática las notas musicales de un archivo de audio y generar la partitura. El sistema identifica las notas aunque varíe el tipo de instrumento, el intérprete, el estilo musical o las condiciones de la sala de grabación.

| etiquetas: uja , tecnologías , telecomunicaciones , partituras , audio
127 120 0 K 447 mnm
127 120 0 K 447 mnm
  1. Bueno supongo que necesitará evolución, como el OCR. Nuestros nietos lo usarán.

    De todos modos me encanta la idea.
  2. Ya hay sistemas que hacen esto desde hace bastantes años.

    Eso si, son horribles, habría que ver cómo lo hace este.
  3. Esto es la piedra filosofal de la informática musical. Hay tropecientos programas que "se supone" que hacen esto, pero ninguno lo consigue hasta el momento. El problema es que la forma en la que el oído humanos entiende el sonido es mucho más compleja de lo que se puede programar hoy día. Como bien explican en el artículo, cuando nosotros "entendemos" una nota de un violín, el ordenador entiende un acorde,...y muchas veces confunde cual es la nota principal (la que con nuestro oído está clarísima) de dicho acorde. Ya no te digo si hay más de un instrumento,...

    Para todo lo demás,... www.sonicvisualiser.org/ debe ser el más sofisticado, y encima,...tachán, GPL.
  4. #3 No va muy bien ¬¬
  5. #4 es que el punto es hacerlo a mano,...prueba a 94khz,...marcándole a mano todas las notas,...como un calco. Y luego puedes enviarlo a una excel, o a cualquier otro programa,...

    :-)
  6. El dia que salga una herramienta que haga esto correctamente será el fin de los guitar heros y similares a nivel de ventas, ya que los que se dedican a realizar "customs" lo esperan como agua de mayo.
  7. ¡¡Excelente!!

    Fdo. Tedy Bautista y su legión de detectives-recaudadores
  8. #7 En parte no estoy de acuerdo contigo en lo de se ha molestado en aprender a tocar un instrumento. Busca un vídeo de Dave Mustaine (Megadeth) probando el Guitar Hero con una de sus propias canciones. ;)
  9. #3 bajando, a ver que tal va, aún asi, por lo que dices, supongo que ira bien, ya que con eso y algo de oido musical y un instrumento para ir probando, se sacara facilmente. ahora cuando lo pruebe opino xD
  10. Parece interesante pero no le veo mucha utilidad...
  11. #7 por que ya existen herramientas que simplemente pasandoles la partitura y la canción (sonido) te generan las canciones completas para jugar.

    No tiene nada que ver con tocar un instrumento, hablo de jugar al videojuego, a mi me encanta jugar a ese videojuego, pero me gustaría más jugar con las canciones que me diera la gana, no con las que a la empresa X le apetezca empaquetarme.
  12. #10 lol xD me contesto a mi mismo solo para decir que lo he bajado en ubuntu y le falta nosecual libreria... me va a tocar buscar... que poca gracia me hace! jajaja
  13. Lo probaron en un concierto de Enrique Iglesias y el pobre programa no identificó ni una nota.
  14. #14 Comentan que explotó.
  15. Los investigadores parten de un archivo ‘wav’, un formato de audio muy común en grabaciones de audio, y, tras aplicar el método, obtienen un fichero ‘midi’, un protocolo de comunicación de instrumentos musicales que permite visualizar la partitura y escuchar el resultado.

    Nada nuevo bajo el sol. :-/
  16. Bueno, yo propongo esta solución ( www.wildbits.com/tunatic/ ) pero no la he probado.
  17. #3 yo soy músico y ya de por si es difícil para el oído humano, imagínate para una maquina que tiene que distinguir los armónicos de la nota.
  18. Cuando usen esa máquina con el tío del Trololololó, en vez de notas musicales, saldrán las partituras con caritas felices :-D
  19. Que programas ni mandangas... Yo soy capaz de hacer eso en tiempo real, con lápiz y papel, y usando un oído muy bien educado. Eso sí, no le deseo a nadie que tenga oído absoluto, no os podéis imaginar la tortura que puede ser llegar a escuchar ciertos tipos de música, y la imposibilidad de escuchar música porque sí, con el único fin de disfrutar.

    En definitiva, mucho tiene que avanzar la informática para transcribir de forma fidedigna una partitura polifónica.
  20. #14 Pensaron que había algun error en el programa, pero no.
  21. #18 No creo que tenga más problema que buscar el valor más alto para distinguir el tono principal de los armónicos. Vamos, si no voy mal es lo que hace el oído.
  22. Perfecto para los guitarristas... espera, no...
  23. #0 "Un equipo de ingenieros de telecomunicaciones de la Universidad de Jaén...."

    El primer autor del artículo es Ingeniero en Informática.
  24. Entonces, con poner una canción, te sacaría la partitura de las notas?!?!?!
    Lo que nos faltaba, que los críos se nos suban mas a la parra haciendo versiones de canciones donde NO existen esas partituras.
  25. Si funciona bien de verdad, podria ser un buen momento para montar un programa que pase de partitura a tablatura y venderlo :-P
  26. #27 Genial idea, si lo llamas guitar pro te vas a forrar ^^
  27. Es monofónico. Vaya descubrmiento!
  28. hay un producto comercial que hace exactamente esto, y dando resultados muy buenos - melodyne de celemony
  29. #8 Exacto, la SGAE seguro que acaba sacando tajada de esto.
comentarios cerrados

menéame