edición general
499 meneos
17624 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un desastre de restauración: el castillo de Matrera en Villamartín (Cádiz)

Un desastre de restauración: el castillo de Matrera en Villamartín (Cádiz)

El castillo de Matrera fue mandado construir por Omar Ben Hafsun, a finales del siglo IX. Los tartesios e iberos habían utilizado anteriormente el monte donde se encuentra... En 2013 y debido a su total abandono a pesar de estar declarado Bien de Interés Cultural, se hundieron las bóvedas de la torre, tras otros derrumbes anteriores. En 2015 se decidió la restauración, llevándose a cabo en ese año. La restauración, verdaderamente lamentable, ha sorprendido, y muy mal, a propios y extraños. No necesita comentarios pues puede verse en la foto.

| etiquetas: restauración , desastre , castillo , matrera , villamartín , cádiz
188 311 36 K 447 cultura
188 311 36 K 447 cultura
12»
  1. cuantos millonazos habrá costado el encofrado y cementado??
  2. #102: Y lo que queda por destrozar, una de las últimas pérdidas fueron dos naves de FASA que eran más antiguas que FASA y estaban protegidas, no dudaron en desprotegerlas para derribarlas y dejar un "interesante" solar donde construir nada o construir edificios vacíos. Todo pagado por los ciudadanos, claro.

    Ahora tienen el punto de mira en los talleres de Renfe y los edificios que hay pegando a la estación.
  3. #76 Pues eso, que el material añadido no se confunda con lo original, es justo lo contrario de lo que dices.
  4. En cualquier caso la imagen es muy pobre. No me atrevo a opinar sin poder verlo desde otros ángulos.
  5. Cuánto entendido en este hilo, así da gusto.
  6. Creo que van a rodar ahí la nueva temporada de Juego de tronos.
  7. No se, no se ... viendo lo poco que quedaba de "castillo" ...
  8. #30: O enfrente de San Benito, el edificio que plantaron... a juego con el entorno. :palm:

    www.google.es/maps/@41.6533458,-4.7295672,3a,55.4y,46.24h,100.01t/data

    Si, el autor se supone que tiene un título universitario. :-/
  9. Esto ya lo inventé yo hace como 30 años, cuando ampliaba mi castillo de Exin Castillos con piezas del Tente.
  10. #49 Era más por lo español que por lo gaditano, pero a mandar :-P
  11. Pues no lo veo tan mal. Se han creado de un material diferente las partes nuevas, para que el viditante comprenda cual es la parte original.

    Cafrada era lo que se hacía antaño. He visto castros restaurados al estilo picapiedra que dan verguenza.
  12. #1 esto se ha hecho así para no tener que invertir mucho más en conservación, con un muro pantalla que soporta la estructura real y que destaca en color y forma para no confundirse con la misma.

    lo que no quita que sea la peor forma posible de conservar una estructura.
  13. #113 Creí que te había contestado. Que resultó que hubo problemas entre el autor y Menéame. Creo que todo se originó en los comentarios de sus envíos, donde había muchas discusiones porque la parte histórica destilaba un tono facha y falto de fuentes.
  14. #17 Me he logueado na más que pa votarte positivo!! xD
  15. Yo subí recientemente al castillo de Matrera (podéis ver el artículo en mi blog cadizenmoto.com/el-castillo-de-matrera-en-villamartin/) y no me pareció nada mal lo que están haciendo. Sí, es cierto que la dejadez ha hecho que queden pocos restos de los originales, deberían haber actuado antes, pero por lo menos le están metiendo mano de una vez. La zona es muy bonita y las vistas no tienen desperdicio.
  16. Lo ha hecho un primo de Susana o de un capitoste de la UGT, fijo.
  17. Me parece horrible. Parece de película de ciencia ficción
  18. #21 ¿Qué pasó con Amo del Castillo? ¿Por qué dejamos de quererlo? Hubo una época en que llegaba a portada un par de veces al mes pero lleva mucho desaparecido. ¿Fue por derechón? Contadme el chisme los que vivís en el nótame. Porfa...
  19. Aquí veo mucho "experto" bienpensante que igual lo que quisiera es que reconstruyeran el castillo de forma que quedase como nuevo, y como bien dices uno de los criterios de la restauración es que lo añadido sea discernible de lo original. Y además por otra parte no es solo esa cuestión estética de la diferenciación, sino que a ver de qué forma consolidas un muro de una veintena de metros de alto en ese estado sin tener que ponerle un refuerzo de estas características. Otro tema es lo que hicieron con el teatro romano de Sagunto.
  20. Para desastre el del teatro romano de Sagunto. Antes:  media
  21. Después de la restauración:  media
  22. #49 Tío Pepe es de Jerez.
    Y Osborne de El Puerto.
  23. De los productores de la restauración del Castillo de Sancti Petri.
  24. #35 o_o madre del amor hermoso...
  25. #60 no, si mira... #35 :-/
  26. El Ecce Homo de Borja pasado por la piedra.
  27. Pues Despues de leer muchos comentarios y ver fotos a mi parecer, prefiero lo que han hecho enseñando lo que " ha quedado " y sujetandolo bien que no tirarlo todo e intententar imitarlo como en otros monumentos. Si es cierto que quedaria mejor en un museo y no en una edificacion al aire libre, me parece una forma " moderna " de restauracion. crucificadme porque no entiendo nada de este tema, pero me gusta mas ver lo que era realmente que no me imiten la construccion.
  28. No hay nada que no arregle una buena capa de gotelé
  29. Igual si el hormigón nuevo lo pintan de gris y azul como hacen con las chimeneas de las fábricas, se confunde con el cielo y no queda tan horrible... o si no, eso ya con el Photoshop.
  30. Mejor era tirarlo y poner un monumento que pusiera "aquí había un castillo"
  31. Lo único que han hecho es dar trabajo a todos los ñapas del pueblo por una buena temporada.
    Sin planos, ni nada, y trincando una buena subvención.

    Como las peonadas, pero en plan...Manueee ¿y ahora que hasemo?...Tu tira parriba con el aguaplaaa.
  32. #5 eso mismo habría que hacer con las personas, si se ponen tetas, verde fosforito y si se quitan papada, en azul celeste. Si esta novedosa corriente la hubiesen aplicado nuestros antecesores tendríamos una m....rda. de patrimonio histórico, pues en las sucesivas guerras, se volaban los puentes y todos los castillos, torres y reductos se inutilizaban aparte del deterioro por el trascurso del tiempo, pero siempre se tendía a dejarlos parecidos a su estado original.
  33. #13 Llevando tus conclusiones al absurdo, solo podrían votar en las elecciones la gente con estudios de política. Hay una cosa que salta a la vista, si va a quedar peor que como estaba (y este es el caso), ¡¡¡no lo toques!!! ¡¡¡Es que te dan ganas de dinamitarlo!!!

    Yo he visitado muchos castillos y nunca he visto nada tan horrible.

    #31 Pues en Gales tienes el Castillo Rojo (terminado de restaurar en 1891) donde sobre las ruinas de unos cimientos levantaron un edificio con apariencia de viejo:

    es.wikipedia.org/wiki/Castell_Coch

    cadw.gov.wales/daysout/castell-coch/?lang=en

    En Luxemburgo también visite un castillo que se habia reconstruido adonde la apariencia original, pero tengo que volver a casa a buscar el nombre.
  34. #35 Joder, vaya mierda. Dejo de leer este meneo porque me estoy deprimiendo.
  35. #31 En Luxemburgo:

    www.castle-vianden.lu/english/

    Fue vendido piedra a piedra, por lo que solo dejaron ruinas. Eso si, ahora esta completamente restaurado y es una delicia visitarlo. Yo personalmente prefiero que lo restaurara a semejanza del viejo a que lo convirtieran en una mole de cemento. Ves las imágenes, con lo precioso que está ahora y lo comparas con ese monstruo de cemento y te entra una mala leche...

    In 1820, under the reign of King William I of Holland, the castle was sold piece by piece, and as a result, it fell into a state of ruin. It was a pile of rubble until the family of the Grand Duke of Luxembourg transferred it to State ownership in 1977. Since restored to its former glory, the castle now ranks as a monument of not only regional, but European importance.
12»
comentarios cerrados

menéame