edición general
259 meneos
 

Descarga torrents anónimamente con TorrentPrivacy [Eng]

[Traducción libre] La privacidad siempre ha sido una de las principales preocupaciones para los usuarios de Bittorrent y solo existen unas pocas formas de permanecer anónimo. Usando una conexión segura, como ofrece la nueva aplicación TorrentPrivacy, puedes saltarte casi cualquier firewall o aplicación Traffic Shaping, mientras te aseguras que nadie puede ver lo que estas descargando. Enlace a la aplicación: www.torrentprivacy.com/?id=start

| etiquetas: bittorrent , anónimo , torrentprivacy
139 120 4 K 727 mnm
139 120 4 K 727 mnm
  1. Que cojones, alguien ha votado SPAM xD xD
  2. #1 La gente vota cosas muy raras. No tienes más que ver lo que pasa en España cada 4 años xD
  3. Por cierto, en www.torrentreactor.net/ ya lo aconsejan :-)
  4. Han votado spam, supongo, por incluir enlace directo a la aplicacion.
  5. #6 Yo me esperaré a que la suban al torrent... xD
  6. #5 Joder, es que la gente se cree que todo en este mundo debe ser gratis. A mi no me importaría pagar esa pequeña cuota, por algo más de anonimidad (no se cuanta). Pero de momento no la necesito. Creo que Azureus hace un buén trabajo en ese aspecto. Pero quizás si interese a usuarios británicos que últimamente están tienendo serios problemas en este aspecto.
  7. #8 Si es así y porqué no pagas por lo que te bajas y te olvidas directamente de la seguridad?.
  8. #3 Del artículo: Alex, who runs Torrentreactor.net and TorrentPrivacy...
  9. #5 #6 #9 ¿Quién pagará la conexión y el hardware del proxy entonces?
  10. Bah...
    Esperaremos a una versión LIBRE del programa.
  11. A ver, esto no es un programa como tal, simplemente es comprar una conexión cifrada como la de la darknet Relakks:

    www.relakks.com/?cid=gb

    Simplemente conectas al servidor de TorrentPrivacy, es él quien se baja las cosas y te las manda en un canal cifrado hasta tu casa. Así ni tu IP pública queda expuesta al exterior, ni los datos pueden ser registrados por los ISP que analicen el tráfico.

    Vamos, conexiones SSH de toda la vida... Es obvio que sea de pago y no puede ser de otra forma, ya que estás contratando ancho de banda de un servidor.

    PD. Relakks es más barato, y es un proyecto conjunto con el partido pirata sueco, creo.
  12. #14 Megaupload y rapidshare son gratis y también estas usando su ancho de banda, youtube también es gratis y google y ...

    Se puede hacer gratis si se quiere.

    Hasta entonces ... es simplemente Spam.

    Aparte de esto hay otras alternativas de anonimato que no usan el ancho de banda de un servidor central sino que usan el de otros usuarios, estas alternativas no son de pago.
  13. #15 Totalmente falso.

    Para empezar, Megaupload, rapidshare, y google ofrecen su ancho de banda para que uses sus servicios, obvio, sin ser accesibles no podrían existir en Internet. Para continuar, sus servicios gratuitos tienen limitada la velocidad y el ancho de banda utilizable. Y para terminar, sí que cobran dinero por servicios de pago dedicados.

    Además, estás mezclando las churras con las merinas. Relakks y este servicio son, metafóricamente, como si contratas una segunda linea ADSL a un ISP extranjero que se encarga de ofrecerte una conexión cifrada punto a punto con la que saltarte el control de tu propio ISP. ¿Cuantos ISP conoces que den gratis su ancho de banda y servidores? Ninguno.

    Aparte de esto hay otras alternativas de anonimato que no usan el ancho de banda de un servidor central sino que usan el de otros usuarios, estas alternativas no son de pago.

    Sí, claro. Dime tú cuantos servicios de anonimato P2P existen con los que puedas descargar a 100mb como ofrecen estos... Ya te contesto yo y te ahorro el trabajo: ninguno. Es más, no te digo 100mb, es que no podrás bajar a más de 60KB por segundo.

    Para mi no es SPAM, es información interesante para la comunidad P2P. Pero bueno, cada uno tiene sus particulares puntos de vista que deben ser respetados.
  14. #16

    Estoy de acuerdo, pero no digas nunca que algo NO existe.

    Aún que sean muy populares, existen protocolos de transmisión de ficheros P2P, basados en la anonímidad de sus usuarios y que se concentran en la seguridad. Por ejemplo I2P para ficheros y Freenet para Sitios web.
  15. #13 Pues yo la prefiero GRATIS.
  16. #17 Es que no he dicho nunca que NO existe. He dicho que NO existen sistemas de anonimato P2P que permitan descargar a velocidades altas.

    No sólo está I2P y Freenet. Por poder, puedes usar Tor [www.torproject.org] y otros tantos sistemas similares como Jondonymous [www.jondos.de/], pero claro... ¿a qué velocidad bajarás un archivo bittorrent de más de 100MB? Rápido no, desde luego. La velocidad que permiten estos sistemas hace que sea prácticamente inútil para el usuario común o el intercambio de archivos grandes.

    Saludos.

    PS. Una alternativa rápida es usar programas tipo darknet como Alliance, Waste, CSpace y demás, pero sólo sirve para intercambiar archivos con personas conocidas, no para el intercambio general.
  17. # ¿Privoxy podría ser? ¿Alguien lo ha usado? Sólo he leído sobre él, pero no se más.
    ubuntuhoy.wordpress.com/2008/04/24/navegar-anonimamente-en-internet-co
  18. #16 Qué pasada. Juraría que con el "para empezar, para continuar y para terminar" estás diciendo exactamente lo mismo :-D

    No veo que sea necesario que le digas a #15 que es totalmente falso, pues es algo a medio camino entre la gratuidad y el pago; tienen mejores servicios para la gente que paga y servicios gratuitos -y muy decentes- para la gente que no paga; así que los dos tenéis razón.

    Y no es por tocarte las narices, ¿qué es eso de los 100 MB? Yo no lo veo ni en Relakks ni en la de la noticia; y me preguntaba...la conexión irá a la velocidad que tengas en tu casa, ¿no? Por mucho que te den una IP anónima sigues usando el ancho de tu proveedor, ¡que alguien me corrija si me equivoco! :-)

    De todas formas yo tengo un amiguete que usa Azureus con el tor y está la mar de contento; dice que la navegación no va muy allá, pero que con el P2P no tiene problemas. Buscando en Internet, por si a alguien le es útil:

    azureus.sourceforge.net/doc/AnonBT/Tor/howto_0.5.htm

    Un saludo.
  19. #5 No todo el mundo vive en España, donde hay copia privada. Nótese que el precio es en dólares, y que a los norteamericanos esto les puede venir muy bien.
  20. de pago, anda yaaaa!!! pero que timo es este. ademas 100$ para eso pillo una cuenta de rapidshare o megaupload, que sale mas barato y pillo mas velocidad.
  21. #14 Cuanto dices "partido pirata sueco" te referes a eso del parche en el ojo y la pata de palo?? No se porque me los estoy imaginando cantando la cancion de Eurovision

    La cancioncilla: es.youtube.com/watch?v=uvr-EGsrbbc

    Yo los votaba! :-P
  22. #22 ¿Entonces estamos promocionando el hacer algo ilegal? Pues qué quieres que te diga, yo no lo veo bien en absoluto.

    Me parece genial que se utilice para intercambiar archivos "legales", pero si se va a utilizar el software para descargar algo que no es legal -lo deduzco cuando hablas de que allí no hay derecho a copia privada y les vendría bien- pues mal, mal...

    De hecho, a la luz de esto haré una reflexión, a riesgo de que me frían a negativos, jejeje. Hace muchos, muchos años, cada vez que oía a la gente protestar contra SGAE y demás gente -por decir algo- pensaba para mí mismo que era lo peor que se podía hacer. Hubiera sido preferible seguir descargando amparándonos en la legalidad y sin responder a las continuas provocaciones y falacias de estas personas, como se había hecho años atrás. Con ello, a lo mejor -solo a lo mejor- hubiéramos evitado tanto canon por doquier:

    ¿En qué me baso? En que antes no había canon y se copiaban cintas y vinilos sin parar; se decía que era ilegal y también salía en los medios, pero nosotros no poníamos el grito en el cielo como defensores de la justicia diciendo "tenemos derecho a la copia privada". Tanta protesta solo podía desembocar en una compensación inicialmente y, más adelante, la eliminación de dicho derecho.

    Un saludo.
  23. #20 Privoxy podría ser, ¿el qué? ¿?

    es.wikipedia.org/wiki/Privoxy

    Dicho programa se suele utilizar en combinación con el Tor para navegar anónimamente, si es lo que quieres saber. Lo malo es que la navegación es más lenta, lo bueno es que es realmente efectivo.

    Un saludo.
  24. #21 Pues no, el "para empezar y demás" no es lo mismo, pero da igual, mejor paso a explicarte lo de los 100mb

    Efectivamente te equivocas, o al menos, no entiendes el concepto. Cuando tú con tus 20mb coges y usas Azureus a través de Tor, no llegarás a bajar ni a una milésima parte de tu velocidad máxima. Y además, por "Onionland" está bastante mal visto el egoísmo que supone saturar la red, bastante limitada de por sí, mediante el uso de emule y otros sistemas que necesitan mucho ancho de banda para funcionar.

    Relakks y estos servicios te garantizan un ancho de banda igual al de tu conexión habitual, así que si este es de 100mb, podrás bajar al máximo de tu conexión. Es decir, te garantizan un rendimiento similar a la conexión máxima de tu ISP. Obviamente y como dices, el límite está en la conexión que tu dispongas y en el grupo de semillas y usuarios al que estés conectado. Si tienes 20mb con cualquier compañía, no bajarás a 100mb de ninguna forma, y si no hay seeds, tampoco se mandará el archivo por arte de magia.

    Como comprenderás, el garantizar "hasta la velocidad máxima de tu ISP" supone tener una infraestructura de ancho de banda muy potente, y eso cuesta bastante dinero.
  25. #27 Vale, entonces...sí que te había entendido. Vamos, siempre estará limitado al ancho de banda que poseas; te había entendido mal a tí al leer que te permitían descargar a 100 MB...siempre que los tengas, ahora te he entendido mejor.

    Gracias :-)

    Un saludo.
  26. #25 ¿Entonces estamos promocionando el hacer algo ilegal?

    Hacer algo ilegal... uhm. Debate moral que tiene muchos matices. Las leyes las hacen los poderosos para los poderosos, y desde luego, ningún gobierno del mundo me va a decir que intercambiar archivos por Internet es ilegal. Ya lo puede decir Mr. Bush, Chavez, Pútin, o la madre que los parió a todos. No sé si me explico... xD

    Estas herramientas garantizan, entre otras cosas, que los ciudadanos tienen sus derechos servidos frente a los abusos de empresas y gobiernos.

    ¿En qué me baso? En que antes no había canon

    Error. El canon por copia privada en España se contempló por primera vez en 1987. Mírate la entrada de la Wikipedia.

    lo bueno es que es realmente efectivo.

    Si se configura todo correctamente... sí, tiene pinta de ser realmente efectivo. Pero ya he leído bastantes cosas sobre fallos que la gente suele pasar por alto, como por ejemplo, no bloquear todos los scripts y java, entre otras cosas.

    Saludos.
  27. #29 Hombre, a mí me parece ilegal hacer lo que una Ley considere como tal, simplemente, por mucho que me fastidie...

    Al respecto del canon no me he expresado bien; antes había canon -ya en las cintas de vídeo- pero quería decir que no había canon por todo y por duplicado -caso de discos y demás-. De ahí que piense que, en mi opinión, no deberíamos haber protestado tanto y habernos quedado como estábamos. En cualquier conflicto el protestar, intentar coger un poco de espacio para tí, provoca que el otro te intente coger el doble, y si aún encima tiene más poder...Pero ya digo que es una reflexión muy personal :-)

    Al respecto de la efectividad...bueno, yo quería decir que el tor es efectivo, o así me lo parece, ¿de quién es ese fallo que comentas? ¿De la gente? ¿De Tor?

    Un saludo.
  28. yo personalmente pienso que no merece la pena este servicio. Si tengo que pagar, prefiero pagar por un servidor de Usenet, que ofrezca conexiones encriptadas (o como se diga).
  29. #30 Pues yo no considero algo mal porque la ley lo considere como tal, ya he dado mis motivos, las leyes las hacen los poderosos para los poderosos. Ya me puede decir misa el gobierno de los EEUU sobre que compartir archivos es ilegal, pero que quieres que te diga, me da igual. Desde luego ningún gobierno del mundo que se dedique a comprar y vender armas con las que asesinar a gente me va a decir que intercambiar archivos en Internet es ilegal. Ni más, ni menos...

    Sobre la efectividad... desde luego que Tor es efectivo. Es cierto que el problema lo tiene el usuario, que no siempre sabe todo lo que debería saber. Con decirte que he visto a cierto individuo usar Tor con Internet Explorer... ¡En fin! xD

    #31 No entiendo muy bien tu argumento, de hecho... casi ni lo encuentro. ¿Por que dices que es mejor, o prefieres un servidor de Usenet a un servidor como los que ofrece Relakks?
  30. #25 A ver si lo he entendido:

    legal=bueno

    ilegal=malo

    Según eso:

    cargarse a 6 millones de judíos en la Alemania nazi = bueno

    que la negra no quiera ceder el asiento para blancos = malo

    En cuanto al canon, lo empezaron a cobrar con las cintas de casete y VHS, en una época en que nadie protestaba ni decía que fuese legal.

    La negra se llamaba Rosa Parks, y hoy día se la considera una heroína nacional en Estados Unidos. Recibió la Medalla de Oro del Congreso (la más alta condecoración civil en ese país) en 1.999

    es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Parks
  31. #33 Pues no, lo has entendido mal, yo no he dicho eso, lo siento. No he dicho en absoluto que lo legal sea bueno ni que lo ilegal sea malo, por lo que todas las conclusiones posteriores que ofreces son erróneas.

    Un saludo.

    PD: Respecto a lo del canon, como bien he aclarado posteriormente, ya lo sabía. Gracias igualmente.
  32. Desde luego los/as ignorantes como yo, de todo este galimatías, con los comentarios aún nos las vemos peor: ¿Sí? ¿No? ¿O todo lo contrario? No hay manera de aprender.
  33. #35 Si quieres navegar anónimamente y no te enteras mucho de lo que se habla, Privoxy y Tor en conjunto son una buena opción. Espero haberte ayudado :-)

    Un saludo.
  34. ¿¿¿Privacidad en la red??? :-P
  35. #36 Pero aquí no se trata de navegar anónimamente, sino de compartir por P2P anónimamente, que no es lo mismo. Y como bién habeis indicado anteriormente, existen muy pocas opciones. Yo hace tiempo que estoy siguiendo Freenet, pero al parecer no está muy extendido, y tampoco es muy veloz. En fín, que yo de momento, me quedo con Bittorrent.
  36. #13 Eso, y luego espera a una versión LIBRE de RapidShare.

    #38 Hombre, haberlas haylas, pero no se usan mucho: en.wikipedia.org/wiki/Category:Anonymous_file_sharing_networks
  37. #39 Si, conozco ese artículo, pero como bién dices esas redes no están muy extendidas. Imagino que tendrán su "clientela" selecta. Freenet, según he podido averiguar, es una red muy utilizada por pederastas, gente de la escena warez, etc...
  38. #30 En mi humilde opinión, puedo decir que hace unos años tu te copiabas de vez en cuando una cinta o un vhs de tu primo, de un amigo o de un conocido, eso a las entidades de gestión no creo que tampoco les preocupara demasiado y como el canon que existia entonces, como bién has dicho, no era prácticamentenada comparado con lo que tenemos ahora, pues ni las entidades de gestión daban mucha gerra ni nosotros tampoco. El problema viene ahora cuando en vez de copiarme una, dos tres o diez cintas al mes, me bajo esta semana una o dos decenas de películas y varias discografías completas, eso a las entidades de gestión ya les toca las narices e intentan hacernos pagar porque si (como están haciendo) e intentan arrebatarnos derechos como nuestro derecho a copia privada, lo cual nos toca las narices a nosotros y es la razón por la cual no tenemos más remedio que hacer ruido y hacernos notar.

    Sinceramente creo que sin grupos de presión como Todoscontraelcanon o la Asiciadión de Internautas haciendo presión ya hace tiempo que nos habrian metido mucho más de lo que nos han metido hasta ahora, y probablemente ya tendríamos un sistema similar o peor que el francés.
  39. En Argentina todavia no me tengo que preocupar por P2P, ni por torrent. Ya que todo eso es "legal", acá.
comentarios cerrados

menéame