edición general
955 meneos
 
Las descargas y el P2P son positivos para la sociedad

Las descargas y el P2P son positivos para la sociedad

Lectura imprescindible en Ars Technica: un estudio empírico llevado a cabo por Felix Oberholzer-Gee (Harvard Business School) y Koleman Strumpf (University of Kansas) demuestra que la llegada del P2P y las descargas han tenido una influencia directa en una producción mayor de libros, música y cine a lo largo de la última década, contrariamente a lo que algunos agoreros sinvergüenzas afirmaban con aquello de “la creación se acabará por falta de incentivos” [vía www.enriquedans.com]

| etiquetas: descargas , p2p
287 668 5 K 530 mnm
287 668 5 K 530 mnm
  1. #1 Cuando sepa cuanto va a parar a cada artista del impuesto por copia privada en España y por que no he visto ni un duro del impuesto que pagué por las fotos de mis vacaciones de semana santa hablaremos de compensar a los autores por sus creaciones adecuadamente.
  2. #1 O un sistema como la adjudicación de los proyectos científicos a los mejores investigadores.
    Cuyos resultados quedan abiertos para todo el mundo.
  3. #1 Caso Padawan visto para sentencia en septiembre. Veremos lo legal y poco indiscriminado que es el canon entonces.
  4. A mi desde luego me vienen de puta madre...
  5. #1 La Ley dice que la copia privada debe tener una contraprestación económica. De ahí el canon. Lo malo es que es indiscriminado, lo cobra una entidad privada por su cara bonita y luego no sabemos dónde va a parar. Pero si se cobrase de forma justa y se repartiese entre los autores, o mejor aún, se usase para subvenciones nuevos proyectos artísticos me parecería adecuado del todo.

    En cuanto al artículo, creo que ya se ha repetido multitud de veces, pero no viene mal recordarlo.
  6. #1 Prefiero un P2P controlado donde no entre contenido protegido por copyright antes que el impuesto revolucionario que nos imponen. Cada uno que pague el "arte" que consuma, y yo no consumo apenas nada de los que aparecen siempre defendiendo a la SGAE. No veo por qué debería de pagarles.
  7. #7 Creo que no sabes qué es el P2P.

    en.wikipedia.org/wiki/Peer-to-peer

    ¡Si solo es un sistema de distribución en redes!

    Del texto en la versión española:

    Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red es también comúnmente usado en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.

    Aparte del uso que tu le das también sirve para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.

    Hay muchos usos del P2P que cualquier persona sensata consideraría que son buenos: intercambio de distribuciones libres, voz sobre ip, retransmisión de eventos abiertos, toda la cultura de autores que quieren distribuirlo de esa forma (por que los hay).

    ¿El P2P es una lacra? Si solo consigue eficiencia...
    Sobre lo que creo que te refieres, no solo sirve el P2P, también las descargar directas, irte al top-manta, grabar el cd de tu primo, etc. Y esto no es P2P. De entre estas cosas, unas son delictivas (ánimo de lucro, plagio, ...) y otras no, dentro del marco legislativo actual.

    Otra cosa es que el marco legislativo de la propiedad intelectual sea el correcto, que el canon sea ético, o que el canon se permita dentro de la legislación europea. Todo esto está en pleno debate entre diferentes grupos de la sociedad.

    Pero el P2P ni es ilegal, ni debería serlo.
  8. Meneo karmawore de la tarde a esperas de que termine el partido, eh?
  9. De la misma web

    Censo BitTtorrent: sobre el 99% de los ficheros violando la legislación de copyright(Y en Estados unidos no hay copia privada)
    arstechnica.com/media/news/2010/01/bittorrent-census-about-99-of-files

    Venga que todos sabemos de que va a esto de gente que quiere disfrutar del trabajo de otra en condiciones distintas a las que los autores establecieron.
  10. #14 Léete el penúltimo párrafo de #11. Que la tecnología se usa para ciertas cosas ilegales dependiendo del país, si. Que la tecnología es delictiva per se, no.

    No me gusta que se líen las cosas.

    Por cierto, habrá que buscar un sistema más justo porque el canon en posible que lo echen para atrás desde la UE.

    Por si no ha quedado claro, no estoy diciendo que no se recompense a los autores. Simplemente que se haga de forma justa.
  11. Además, siguiendo el razonamiento de #1, que presupone que el sistema compensa a los autores, se puede hacer uso de las redes P2P para obtener música y películas. Del razonamiento de #1 se extrae:

    Ya que el canon por copia privada, que existe en algunos países entre los que se encuentra España, hace que la sociedad compense a los autores por sus creaciones, y siempre y cuando esto ocurra: las descargas y el P2P son positivos para la sociedad. Por lo que #1 está de acuerdo con utilizar las redes P2P con esos fines.
  12. #1 El P2P es a la información lo que la fusión a la energía.

    El P2P es una revolución de dimensiones planetarias que permite abaratar hasta valores despreciables el coste de distribución de contenidos digitales.

    Equivalente a la producción limpia de energía virtualmente ilimitada a un coste despreciable.

    Oponerse a esta revolución es ir en contra de la sociedad y hacer un flaco favor a los autores, que únicamente retrasarán la necesidad de reorientar el sector para adaptarlo a las nuevas circunstancias.

    Los autores deben comprender que estamos en una crisis del sector, crisis entendida como época de cambio, y cuanto antes la afronten antes se superará. Los que se aferren al pasado se quedarán en el pasado y lo único que podrán hacer es llorar por su desgracia.
  13. Hoy sin ir más lejos he visto a una mula ayudando a cruzar un semáforo a un ciego.
  14. #7
    ¿P2P una lacra?
    Diselo a los de Blizzard que usa torrent para sus actualizaciones o a las distros de GNU/linux que tambien usan ese metodo.

    Aparte si te refieres a P2P lacra por la difusion de contenidos, tranquilo la gran mayoria de gente comparte de otra manera a dia de hoy, mediante megauploads, rapidshares y sitios de esos...¿tambien son una lacra?

    ¿Es google una lacra? ¿es el email una lacra? (puedes compartir contenidos mediante email) ¿es usenet una lacra?

    Parece que hay ciertos términos que confunden a la gente.

    Por esa regla de 3 volvamos al medievo, paguemos al bufon que contenta a nuestro rey y paguemos por pasar un trozo de caminooo.....uuoooppsss..creo que he retrocedido 1000años y hay poca diferencia..volvere a la actualidad con la Cron-o-letrina :-P
  15. Para la sociedad en general, sí. Para la industria del ocio que quiere hacer negocio como hace 20 años, no.
  16. #17 En realidad me atrevería a decir que no hay autor que se oponga al cambio, el que realmente es autor y ama lo que hace no tiene inconveniente alguno. sabe que es la forma de llevar más lejos su creación y forma de ver el arte.

    Los únicos que están en contra son las distribuidoras, las cuales son las que se ven apartados fuera del papel de hacer llegar el contenido del artista a las masas, con ello además no se trata solo de dinero, sino de la eliminación de una barrera, barrera que podía decidir que es lo que llega a las masa y que no, cuando ahora son los propios individuos (ya no es masa, no es un todo al que le dicen hacer) los que deciden que disfrutar, a quién compensar por su labor.

    Los pseudo-artistas que están en contra son aquellos que son vitalicios con sus distribuidoras, los cuales comparten con las mismas el defecto de tener la saca llena debido al reparto que ellos mismos hicieron para si mismos, pero encima quieren más. Me atrevería a decir que estos pseudo-artistas serían mejor calificados de lacra social, lacra capaz de decir que se muere de hambre cuando montones de familias, que incluso seguramente les han aportado beneficios a estos mediante la escucha de su música, subsisten con una mísera parte de las fortunas que esa lacra amasa. Y así lo agradecen.

    #1 DetectiveLibrero, solo soy capaz de encasillarle en dos posibles sitios, como lacra social, en cuyo caso tiene mi más absoluto desprecio, o como alguien engañado por la lacra, en cuyo caso le compadezco.
  17. que nadie pare la mula
  18. #10 "Prefiero un P2P controlado"

    ¿Estás seguro? :-O
  19. esta claro que el canon es abusivo, porque en contra de la legalidad, proclama la "presunción de culpabilidad". Es decir, por el mero hecho de comprar una tarrina de cd's-dvd's en la tienda de la esquina, automaticamente quedas "declarado" culpable por pirateria y tienes que pagar canon.

    y si guardo mis fotos, documentos de trabajo, videos, etc?

    pues eso, todo un abuso
  20. También hay que pensar, si quitan el canon.. ¿que pondrán para compensar a los autores? a mi solo se me ocurre que apliquen el canon directamente a internet... y esto puede ser mas peliroso si cabe... ya tenemos una conexión mala, como para que encima la encarezcan mas, controlen contenido para saber si bajas muchas cosas sin los derechos correspondientes, etc... Yo estoy totalmente en contra de este canon indiscriminado, pero ¿conocemos una solución mejor? y no me vale el echo de llevar los cd's usados "legalmente" a una tienda para que te devuelvan el canon, ni nada por el estilo. Necesitamos una solución de verdad, real y factible (y personalmente creo que esto conllevara mayor control de los usuarios, con la correspondiente perdida de privacidad)

    Esta es mi humilde opinión.
  21. Si a facilitado muchas cosas...
    Pero actualmente, yo solo veo criajos pedantes, que piensan que leyéndose la wikipedia y descargándose 463463 discos son mejores que otros que CONOCEN LA VIDA REAL.
  22. Interesantísimo donde dice que el sr. en cuestión logró un truco, trazar la forma de las letras con su lengua en su paladar y así reconocerlas, confieso que nada más intenté hacerlo me morí de la risa, tengo una terrible y fuertísima cosquilla de paladar, imposible para mi hacer tal proeza!...
  23. Y que esto sea via Edance... que pone DRM en sus libros... :roll:

    Por muchos motivos, si el P2P no existiera, habría que inventarlo.
  24. Pero no recordais lo que nos inculcan todos los días?:

    - P2P --> Malo.
    - SGAE --> Bueno.

    Lo cierto es que, por citar algunos casos concretos.. Hay grupos musicales que no pueden permitirse unos gastos de preparación y distribución de su música (¿porque adivinad qué? NO SON RICOS COMO LA MAYORIA DE LOS QUE SE QUEJAN DICIENDO QUE LA GENTE LES ROBA).. Y utilizan la tecnología P2P para "liberar" su música, que la gente la escuche, y poder ganar dinero con sus conciertos.

    Recordad que cuando se compra un CD... un ALTÍSIMO porcentaje del precio se lo lleva la Discográfica, y un BAJÍSIMO porcentaje se lo lleva el artista.

    Y en los conciertos... El que GANA es el Artista..

    Así que SGAE NO ME TOQUES LOS COJON*** DICIENDO QUE P2P ES MALO.
  25. Típico titular absurdo de portada de Menéame. Luego os quejábais de la parodia que os hizo Elchan.org, pero es que sois más predecibles que el jurado de Bielorrusia en Eurovisión.
  26. ¿No se dan cuenta que no hay vuelta atras?

    ¿quien va a pagar por esas basuras que nos quieren vender?

    Conseguir una copia de un producto no implica siquiera su consumo.

    Son solo profesionales de vender copyas.
  27. La cosa es que un bien no tangible o fisico, venderlo de forma especulativa (que es lo que se vende todo lo demas, lo fisico) no tiene sentido.

    Esto lo explica mejor

    i49.tinypic.com/33218oo.jpg
  28. Internet sin P2P es lo mismo que entrar a un bar y que, para hablar con un amigo, cada persona le tuviera que decir las cosas al oído al camarero para que él se las diga al otro; y así todas las personas del bar.

    Harían falta unos camareros (servidores) tan rápidos que no existen.
  29. Tienen el problema de que ahora no son ellos los que escogen lo que debemos ver y lo que va a triunfar, y ven que su "control" lo pierden a pasos agigantadaos.
  30. P2P (e internet) ==> desmasificación de la cultura ==> diversidad de pensamiento ==> fin de la sociedad de masas ==> ¿¿¿Cómo cojones hacemos que comulguen los borregos con ruedas de molino y que compren mierda a precio de oro???

    El P2P es buenísimo para la sociedad y el progreso, pero hay mucha gente a la que sólo le gusta lo que es bueno para ellos (esgalletos, memócratas y massmedias,...)
  31. #1 venga ya... lloricas, que son unos lloricas. Yo también soy creador de cultura (músico) y no lloriqueo... si quiero vivir de ello hago las cosas bien y hago conciertos, no grabo un disco y pongo la mano para el resto de mi vida.
  32. #1 La sociedad no tiene que compensar nada a una minoría de actores, que dicen que trabajan, cuando intentan vivir de lo mismo toda su vida, vamos del mismo trabajo creado hace años.

    #7 Quienes dicen que el P2P es una lacra dos cosas:

    - No saben lo que es y como funciona. Reduciendo los costes de distribución.

    - Pertenecen a los VIP de la SGAE. Que son los 660 artistas que cobran el canon. Que para el caso es lo mismo que lo anterior.

    Por otro lado, el P2P no va a desaparecer ni en sueños. El problema de la industria es que se cree que la gente es imbécil y que va a pagar lo mismo, por algo cuyos costes de distribución digitales, casi ni existen o son muchísimo más bajos.

    Es tan claro como que si una copia física de un disco de música, por ejemplo vale 18 €. Podremos decir que es caro, pero tiene un pase. Ahora pretender cobrar lo mismo o incluso más por una copia digital. Demuestra la avaricia de la discográfica, la caradura que tienen y el no saberse adaptar.

    Además siguen soñando que si se prohibiesen las descargas las ventas aumentarían en la misma proporción y eso ni de coña, vamos es que quien se crea eso, no es muy inteligente.

    Por último dos cosas. La Cultura nada tiene que ver con la venta de discos y quienes crean que se les debe pagar algo, que demuestren que trabajan 8h diarias y no tres meses al año, pretendiendo vivir toda la vida de esos tres meses.

    Salu2
  33. #14 De la fuente de ese enlace:

    "Overall, we classified ten of the 1021 files, or approximately 1%, as likely non-infringing, This result should be interpreted with caution, as we may have missed some non-infringing files, and our sample is of files available, not files actually downloaded."

    www.freedom-to-tinker.com/blog/felten/census-files-available-bittorren

    En los comentarios ponen en duda que eso sea un "censo", ;)
  34. #23 Totalmente. Para las películas/música que me descargo no me compensa el canon a cambio de la copia privada. Me sale más a cuenta comprar los CD de ocasión, o comprar las series por internet directamente a la productora (ah, no, que eso no está disponible en este país, que hay que pasar por la SGAE hasta para poder comprar una serie que ni siquiera se vende en España). Con el P2P solo comparto parches de WoW, donde no tiene derecho a meter mano la SGAE, y programas gratuitos que por comodidad se descargan mejor por P2P. Con la cantidad de dinero que pago en concepto de copia privada a la SGAE, podría adquirir todo lo que consumo y me sobraría más de la mitad. Soy informático de profesión y vocacional, así que mi consumo de material informático y CD vírgenes es bastante alto.
comentarios cerrados

menéame