edición general
262 meneos
2604 clics
Desconfinamiento: El Gobierno vasco permitirá salir a correr y andar en bici

Desconfinamiento: El Gobierno vasco permitirá salir a correr y andar en bici

El Gobierno vasco trabaja en un plan de readaptación tras el Estado de Alarma. 'Plan de Transición a la Nueva Normalidad', que arrancará a partir del próximo 27 de abril, fecha en la que entrará en vigor la última prórroga de confinamiento. El ejecutivo vasco establecerá distintas pautas que se incorporarán de manera progresiva pero siempre manteniendo la clave del distanciamiento físico, el uso de mascarillas en espacios compartidos y una constante higiene de manos.

| etiquetas: coronavirus , país vasco
12»
  1. Ibarretxeeeee, haznos un plaaaaan! En algo tienen que pasar el rato, estos politicuelos....
  2. #100 Rajoy, ¿Eres tú? :troll:
  3. #102 Yo no he dicho que fuera el alcalde, pero si fuera el alcade de Europa quizás huebise dicho que fuese el alcalde o alguien cercano al alcalde.
  4. #91 cierto. Tengo la percepción del tiempo muy distorsionada.
  5. #56 Primero levanta par de piedras, luego corta par de troncos y luego sales. Jejjee
  6. #67 pero que te dejen salir de casa para ir a comprar el pan enfrente que ya es Francia y poder hacer deporte o casi de todo , no parece muy lógico
  7. #78 Ya sabes que los yonkis del sudor son superiores moralmente y físicamente al resto y necesitan consumir su ocio con más derechos sobre los demás..., no sabia yo nada de eso, porque menos peligroso para los contagios que ir a hacer deporte es ir a hacer unas curvas con la moto o salir con el coche a dar una vuelta, pero parece que ellos se merecen más libertades que los demás...
  8. #18 Unos ir a la huerta, otros ir a por espárragos. Que mal hace si en el pueblo cojo la bici y doy una vuelta?
    Creo que el 99% de los españoles tendría un hobby al aire libre que hacer fuera de su casa que le permitiese salir y al final todo estaría igual pero con bares cerrados (y no comparto las medidas del gobierno que se siente cómodo con nosotros en casa haciendo de polis con otros vecinos y aplaudiendo a las 20)
  9. #79 ¿Por qué no? Y ciudades si hace falta, si unas comunidades no tienen los mismos contagios que otros es lógico que haya zonas con confinamiento y otras que no. No se trata de que todos tengamos que estar jodidos de la misma manera, se trata de que unos más y otros menos, es una necesidad sanitaria.
  10. #88 Obviamente que no se deba tomar como guía médica, pero da una idea de las concentraciones en un entorno controlado.
    Es algo que por ejemplo, en un día sin viento ( que los hay) y con la misma temperatura, tendría un comportamiento muy similar, por lo que decir "que no sirve para nada" deja muy claro la idea que tienes. No hay ningún estudio en laboratorio "universal".
    Es como decir que un túnel de viento en F1 no sirve de nada porque en circuito el viento y temperatura no es igual. Una cosa es ver una representación de la realidad y otra, que después se ajuste al 100%. O los simuladores de conducción, que no sirven para nada porque los pilotos no experimentan las mismas condiciones y aceleraciones que cuando conduce, pero aún así, se utilizan.
  11. #93 ¿Y si vas al monte o a cazar solo?
  12. #29 tienes más datos sobre eso? No he visto nada, pero por aquí también andan preparando cosas.
  13. #3 A dia de hoy no, pero es previsible que el gobierno central delegue esa decisión en los gobiernos autonómicos por dos motivos:

    1) Cada gobierno autonómico conoce mejor su territorio y sabe de primera mano como le ha afectado la enfermedad. Eso es de primero de descentralización.

    2) Ya es hora de que los putos quejicas tengan que tomar decisiones de las que se hagan responsables sin poder echar la culpa a otro, como ha sucedido hasta ahora, no hay nada como delegar para que se deje de criticar y la gente y los medios se vuelvan mas tolerantes con los fallos ajenos. Eso es de primero de pedagogía.
  14. #94 Efectivamente, la realidad del Pais Vasco en el tema del estado de alarma, que puedes estar o no estar deacuerdo, por supuestisimo, pero la realidad es la que acabo de describir.... muchisima gente está en contra de un estado de alarma impuesto por el gobierno del PSOE, con recorte de competencias e imposiciones unilaterales.

    Que luego tu, o muchos otros, penseis de distinta forma, o no esteis deacuerdo, bien, pero la realidad es la que acabo de describir. Que yo pueda estar deacuerdo o nó, al igual que tu, pero eso no quita para que te este diciendo lo que hay.
  15. #114 Pues aqui en Donostia no es asi, a menos del todo, la gente ha aceptado de mejor o peor gana el confinamiento y lo está llevando bastante bien. Para ser una sociedad muy acostumbrada al xiquiteo, a sociabilizar en bares y tal, despues de 40 dias lo están llevando bien. No vayas a pensar que se pasan la vida criticando a Madrid, tienen cosas mucho más imortantes que hacer, como relanzar la economia etc. Ni todo el monte es oregano, ni todo euskadi es Bildu ;)
  16. #32 Hombre, te compro el argumento de que en su día a día la gente no es que tome mucho el sol, pero no me trago que ahora con el confinamiento la mayoría puede salir más durante el horario laboral. No se tú pero yo no salgo al super todos los días, y si tu estás saliendo todos los días a por el pan y el periódico, creo (aunque ahí no me meto, porque cada caso es diferente) que no estás cumpliendo con el espíritu del confinamiento.
  17. #92 Mi experiencia y lo que veo entre mis conocidos es la misma. La gente que era deportista se las ha arreglado para seguir haciendo ejercicio en casa, y la mayoría de la que no lo era, con la tontería se ha puesto ha hacer ejercicios en casa.

    En mi caso concreto no solo estoy haciendo más ejercicio, si no que además estoy comiendo mejor y más equilibrado que nunca. Todo el tiempo que me ahorro en desplazamientos, preparar a la niña para ir al cole y traerla y llevarla a extraescolares y tal lo estoy aprovechando para hacer el ejercicio que no hacía antes, planificar y preparar comidas decentes, etc.
  18. #116 Dije que había la posibilidad de salir más, lo cual es cierto {0x1f605} en mi caso no lo hago (lo aclaraba en el comentario), pero el ascensor de mi edificio, que son 7 plantas de jubilados, 2 pisos por planta, está continuamente arriba-abajo. Salen más que antes {0x1f613}
    Si les dan una hora de paseo diario, como a los niños, ni te cuento. {0x1f648}
  19. #118 Pues insisto en que me parece dificil de creer que ahora con el confinamiento la gente esté saliendo más. Y si es así en tu bloque, es que en tu bloque no se está cumpliendo con el confinamiento.
  20. #47 pues me "jode " reconocerlo pero al principio de todo la única informacionnoficial que circulaba era Iker Jimenez y Marca..... da que pensar ...
  21. #3 llevan haciendo lo mismo desde hace semanas. Mierda electoralista de Urkullu. Hace una semana Urkullu decía que iba a permitir salir a los niños, cuando el no es quien para dejar o no. Luego paso a ser que el lo proponía al gobierno, cuando ya habían anunciado desde el gobierno que se estaba evaluando. Pero para los que ven la ETB es la realidad que se está contando.

    www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/04/17/pais-vasco-plantea-d
  22. #60 Todo lo que has dicho en el comentario es mentira (y también los que contribuyen hablando de oídas para crear una historia de ficción). Aquí se está respetando el confinamiento igual que en el resto del Estado español. Te lo dice un vasco con familia y amistades por todo el País Vasco.

    Lo que quiere hacer el PNV (partido de derechas con buen marketing) es terminar con el confinamiento cuanto antes, porque para ellos la economía está por encima de la salud. Durante todo el confinamiento han intentado que haya la mayoría de trabajadores en todos los sectores, como la producción, etc.

    La intención de dejar salir a hacer deporte no es más que una estrategia para ir sacando a todos de casa, meter presión al Gobierno y levantar el estado de alarma cuando antes (o darle más flexibilidad laboral) para que todo el mundo vuelva a trabajar.
  23. #59 Me da la sensación que lo dices pq a tí realmente no te afecta tanto.
    Todo esto es como el cambio de hora y temas así: hay gente a la que le afecta más y a la que le afecta menos.
    Me atrevo a decir que ahora mismo tiene que haber mucha, mucha gente que vive en piso pequeño (pq su renta es baja), con tendencia a la depresión o depresión previa a la que este encierro la está metiendo en un agujero del que no van a salir sino es sin ayuda. Personalmente estaré atento a los datos de suicidios se publiquen.
  24. #17 Aquí se ha quedado bastante en evidencia: tenemos a @Jabiertzo para dar fe de que en china fue posible realizar la compra vía app sin tener que exponerte a nada; eso aquí en la modernizada europa se ve que no ha sido posible because reasons. Es más, los supermercados implementaron una "cola virtual", y correos directamente negándose a gestionar los envíos online. Manda cojones.
  25. #98 No puedo opinar sobre Euskadi, no lo conozco. Pero en Catalunya es casi una religión también ("fer muntanya"). y a veces creeme que hay aglomeraciones de CIENTOS en las cimas famosas, como la Mola o el Pedraforca.
  26. #125 pero hay mil opciones para no ir a las cimas típicas. se pueden hacer muchos recorridos de monte por zonas que vas a encontrar a 4 gatos en toda una jornada.... aqui tambien pasa, tienes cimas tipicas como txindoki, como gorbea, aizkorri, peñas de aia,.. pero hay mucho para andar por zonas menos tipicas y muy solitarias.
  27. #111 Yo entiendo que, en la desescalada, se permitirán actividades individuales en lugares donde no haya aglomeraciones. Seguramente haya más restricciones en largas, para tener control de posibles brotes.
  28. #126 Yo estoy de acuerdo contigo, tu hablas de responsabilidad individual y yo creo que la mayoría somos menos borregos de lo que el gobierno central cree. Siempre habrá el típico irresponsable, pero que por uno tengamos que pagar todos es injusto.

    Y no quiero seguir hablando del gobierno central, que alomejor me censuran :-D
  29. #122 "porque para ellos la economía está por encima de la salud"

    No eres el único que piensa eso al ver algunas declaraciones del lehendakari. La oligarquía vasca sigue muy vigente en nuestra sociedad.
  30. ¿Andar en bici? eso es sacar a pasear a la bici, ¿No?
  31. #122 #114 cierto, el confinamiento se respeta, toda la gente que veo en la calle cuando sale bueno sobretodo , seguro que todos han salido por un motivo reconocido en el BOE. A lo que voy es que por las mañanas el que quiere salir esta saliendo independientemente del estado de alarma, no sale tanto tiempo eso sí, pero sale y se ve que salen por que es evidente.

    No digo que todo sea bildu, pero pnv y bildu es mucho y el pnv no quiere voto descontento que se pueda ir a bildu.
  32. #32 A ver, Mr. "la mayoría soy yo". El problema no eres tú, sino los niños, que que llevan 40 y pico días sin que les de el Sol y el confinamiento puede afectar a su desarrollo físico y mental, y la gente con problemas de salud, que ahora estarán peor. Deja de mirarte el ombligo, anda.
  33. #41 Pues a eso mismo me refería.
  34. #123 Efectivamente no me afecta mucho… vivo en Finlandia, donde vivimos un encierro todos los años en invierno. Más aun si vives muy en el Norte. Algo que también pasaba en España, y pasa, en muchos sitios de montaña.

    con tendencia a la depresión o depresión previa a la que este encierro la está metiendo en un agujero del que no van a salir sino es sin ayuda

    Tu lo has dicho, el problema no es el encierro, sino que esas personas ya tenían problemas previos, y no han sido atendidas debidamente. Como con todo está crisis está sacando las miserias de como funciona España.

    Personalmente estaré atento a los datos de suicidios se publiquen

    Veremos a ver, a lo mejor la gente se ha suicidado mucho menos.
  35. los yonquie-runners lo primero, no faltaba más
  36. #2 en el País Vasco se dice continuamente, incluso he oído andar en moto y andar en coche, etc. No sé si está mal realmente...
  37. #114 Pues no se, yo viviendo aqui lo mas parecido que me he encontrado con eso que me comentas es gente criticando que parezca que Madrid es la referencia a tomar, aplicando las mismas normas a una urbe enorme con una tasa de casos del copon y a un pueblo dejado de la mano de dios cuya afluencia desde fuera del pueblo es una broma.
  38. #83 prender la tele o el ordenador es muy sudamericano. Es de alli o tal vez canaria? En cannariias dicen papa igual que sudamerica.
  39. #136 No se si es vasco, pero tambien se dice ¿que andas? como ¿que haces? o tambien como actividad continua: "pepe anda cocinando o pescando, etc" seria como el uso de estoy supongo.
  40. #109 Pero a mí me da que esto va mas por otro lado... Fíjate tú...
  41. #139 exactamente, es muy común ese uso
  42. #108 ¿Cualquier día normal antes del confinamiento este, exceptuando Noche Vieja, has visto salir a toda la gente a la calle a la vez?
    Yo la verdad es que no, Que yo sepa las calles normalmente no suele estar de llenas como lo están Noche Vieja por ejemplo.
  43. #96 Es que es absurdo se mire por donde se mire. No tiene lógica alguna, o no nos la quieren decir.
  44. #56 Los vascos pueden y yo no, todos lo sabemos, es ley natural, igual que ellos pueden partir piedras con los dientes y yo no, es lógico de verdad....
  45. #75 Dese luego que tienen, pero muuuuy minoritatias y segmentadas.
  46. #31 A proposito de esto, me da rabia lo siguiente:
    El correo, el pueblo vasco (periodico del grupo vocento) publicaba todos los días los contagiados o infectados de cada una de las poblaciones del país vasco. Pero eso no servía de nada si al lado del numero de contagiados no llevaba el numero de personas de ese pueblo o ciudad a las que se les habia hecho análisis de detección del coronavirus.
  47. #138 andaluza occidental. Tienen muchas expresiones parecidas en general con canarias y sudamérica. Supongo que parte importante de la inmigración a esas zonas fueron andaluces.
12»
comentarios cerrados

menéame