edición general
574 meneos
1207 clics
Desconvocada la huelga indefinida en educación tras el escaso seguimiento

Desconvocada la huelga indefinida en educación tras el escaso seguimiento

La asamblea de docentes por la huelga indefinida (con Red Verde y el Sindicato de Enseñanza CGT) ha decidido esta mañana desconvocar la huelga que se ha venido manteniendo desde el pasado lunes, 17 de septiembre, tras el escaso seguimiento cosechado en la movilización, ha informado la organización sindical. Relacionadas: www.meneame.net/story/convocada-comunidad-madrid-huelga-indefinida-tod y www.meneame.net/story/profesores-huelga-indefinida-nos-queda-poder-dor

| etiquetas: huelga , educación , madrid , cgt , red verde , docente
264 310 0 K 519 mnm
264 310 0 K 519 mnm
Comentarios destacados:                        
#12 En la guerra es básico no atacar sin haber calibrado antes tus fuerzas. En este caso, que un sindicato minoritario dentro de la comunidad educativa convocase una huelga indefinida sin contar con el resto de sindicatos ni docentes, era muy arriesgado.

Al final, ya vemos las consecuencias, un 4% de seguimiento y a buen seguro mañana los medios afines al PP madrileño venderán esta "victoria" del gobierno.

Tiro por culata.
«12
  1. MMM, entonces tal vez tengamos lo que nos merecemos.

    Angelitomagno, esto es una provocación en toda regla xD
  2. Así somos. Así estamos.
  3. Cada uno mira por lo suyo y así es imposible luchar por lo nuestro.
  4. Sssssstupendo. Hala. Circulen. Aquí no ha pasado nada.
  5. Una lástima, el poco seguimiento.
  6. En verdad, en verdad os digo, que mata más la cobardía que las balas....
  7. Menos mal que Aguirre ya dimitió.
  8. #6 El miedo es libre y cada uno se queda con la dosis que quiere. Tienes razón.
  9. Cuando te comes los cojones, al final amargan. Son como los pepinos...

    Tenemos lo que nos merecemos.
  10. Algo pasa en este país cuando cuesta tanto convocar una huelga indefinida.
    Creo que se puede deber a que la cosa no está "realmente jodida", pero estas huelgas se hacen precisamente para no llegar a un punto de no retorno.
    En fín, supongo que esa es la mentalidad dominante en la sociedad española.
    Mañana, cuando ya nada de esto tenga vuelta atrás, convocaremos una huelga de estas...
  11. Pues entonces a joderse, que dejen de quejarse, enciendan la tele y repitan conmigo beeeeeeee

    Todo mi respeto y mi apoyo para los compañeros de CGT que por lo menos lo han intentado, a ellos por lo menos les queda la dignidad
  12. En la guerra es básico no atacar sin haber calibrado antes tus fuerzas. En este caso, que un sindicato minoritario dentro de la comunidad educativa convocase una huelga indefinida sin contar con el resto de sindicatos ni docentes, era muy arriesgado.

    Al final, ya vemos las consecuencias, un 4% de seguimiento y a buen seguro mañana los medios afines al PP madrileño venderán esta "victoria" del gobierno.

    Tiro por culata.
  13. Y esto señores es lo que pasa cuando los sindicatos mayoritarios no secundan a los trabajadores y toda la maquinaria legal y propagandística de la que disponen se usa para poner palos en las ruedas del "contrario".

    Nuestra atomización es su victoria. Parece mentira que no hayamos aprendido nada desde Julio Cesar.
  14. #12 ay mierda, se me escapó el positivo...

    Era/es arriesgado, hasta donde yo se, todo esto comenzó en las plazas temáticas del 12m15m y en la huelga educativa de mayo. En aquellos días se habló mucho (y posado) sobre esta huelga y no tanto sobre los sindicatos, sino la plataforma verde que agrupa a los profesores sin tener tan en cuenta la afiliación política. CGT fue quién les dio las herramientas legales (junto son Soli y CNT si mal no recuerdo) pero respondía a una petición de estas personas, cuyo objetivo era conseguir romper el bloqueo que el PSOE y UPyD y algunos sindicatos habían impuesto a la marea (tanto profesorado y ampas), seccionándola en grupos por afinidad sindical o política.
    Vamos, que lo pidieron unos 'transversalistas' con intención de que se sumasen todos, pero no lograron su objetivo a pesar de que mucha otra gente quería sumarse, pero no han arrengado desde sus respectivos lugares de afiliación.

    Era el paso lógico tras las negocionaciones mantenidas por CSIF-CCOO, lanzarse al vacío intentando que hubiese real convergencia tras obtener las herramientas para salir a luchar.

    Y repito, hasta donde sé.
  15. Merecemos que nos metan un trailer con remolque incluido por el culo.
  16. Flipo. No hace ni una semana que hablaba con un amigo profesor que me decía que lo de hacer huelgas de un día u horas era una tontería y por eso no tenían mucho seguimiento, que si se hiciera una huelga indefinida la mayoría de sus compañeros se sumarían sin pensárselo dos veces. Y ahora me encuentro con esta noticia :palm:
  17. #12 MMMM, pues con el mamoneo que hay con los sindicatos mayoritarios, como no seas la propia gente la que menee el culo, claro lo llevamos....

    Creo que no es ni falta de información ni razones, es mas bien huevecillos como aceitunas, a mi parecer..... y falta de solidaridad excepto con uno propio, luego se la exigimos a los demás.
  18. Ahora ya sabemos el por qué del dicho: "Pasas más hambre que un maestro-escuela". Al cual añado yo otro: "Niño que no llora, teta que no mama."
  19. El miedo a las represalias seguramente ha tenido que ver, ya que habrá mucho profesor con miedo de que le despidan o cambien de puesto/centro educativo. Eso y que el sueldo se vería muy reducido si la huelga durara más de unos días y no todos quieren/pueden que se le reduzca mucho el sueldo.
    Y eso sin mirar si el sindicato tiene más o menos seguidores, que también ayuda.
  20. No entiendo, si yo, por ejemplo, convoco una huelga indefinida y nadie la sigue, como mínimo me planteo dos posibles motivos:
    1- No existe un malestar mayoritario para que me siga, o
    2- No he sabido canalizar el malestar que (yo) entiendo que existe.

    Lo último que pensaría es que tooooodo el mundo es un cobarde de mierda menos yo.
  21. #20 mmmmmm, minusvaloras un poco el poder del miedo y de la necesidad....
  22. La gente se está dando cuenta que las huelguecitas y los putos sindicatos no sirven para nada, o deguellas al lobo o el lobo te muerde, la realidad es eso que todo el mundo ignora.
  23. Visto lo visto propongo quitar la segunda paga extra, ya que no les molestan las bajadas de sueldo que aprovechen.
  24. #1 NO. La gente que lucha se merece mucho. Esta huelga se convocó pretendiendo arrastrar a CCOO y a UGT, que por supuesto, la boicotearon.

    Creo que el mito de las bases de CCOO y UGT que se tienen que rebelar contra la cúpula ha hecho aguas. Ahí no hay nada que hacer. Son sindicatos de derechas.
  25. Este es el ejemplo de porqué hay que pensarselo mucho y organizar las cosas bien y con tiempo a la hora de convocar Huelgas, y sobre todo las indefinidas. Si fracasan pueden tener consecuencias que van más allá del daño a la imagen de quienes convocaron ante la opinión pública. Los que aprobaron las medidas por las que se protesta, se pueden animar a ir más lejos pensando que los propios trabajadores entienden la necesidad de lo que se ha hecho.

    Yo creo que cuando fracasan movilizaciones como esta hay un poco de todo en las razones, pero echar balones fuera es lo que no hay que hacer. Además del miedo y que la convocatoria no tuvo respaldo mayoritario, también está que muchos de los afectados por los recortes piensan que por mucho que protesten, los recortadores no van a cambiar de opinión. Y tienen mayoría absoluta, tanto en gobierno central como en Madrid, hasta dentro de tres años.
  26. me he colado de pestaña... ; /
  27. #12 Insensato! Antes de convocar una huelga los dirigentes de los sindicatos tienen que chuparse las pollas! Habrase visto!

    #25 Entonces si cobramos a 1€ la hora de curro ni hablar de hacer huelga no?
  28. el hijo de .... de franco murio en la cama firmando sentencias de muerte a los que no pensaban como el,
    esto es españa,
    lo de franco y españa con minusculas es a proposito
  29. #12 todo lo que se hizo el año pasado, fuera con consenso o sin él, no tuvo resultados, es decir, se perdió igualmente, hubiera habido el seguimiento que fuera en cada convocatoria. Con esto se planteaba un paso más allá en la lucha. ¿Salió mal? Pues sí, pero eso no va a hacer que empeoren su situación, el gobierno ya sabe que el resto de los sindicatos no les van a montar huelga indefinida.
  30. Es evidente que no se puede ser tan chulo.
  31. Anomia social?
  32. Es una pena, sea como fuere. La convocatoria está más que justificada pero la poca respuesta que ha tenido no hay que buscarla tanto en la falta de compromiso o de ardor revolucionario de los profesores como que quizá el formato huelga está agotado y no es asumible por la mayoría de la gente. Aparte de las huelgas clásicas hay opciones tanto más efectivas como las huelgas de celo, los scraches, pequeñas insumisiones y toda una constelación de pequeñas actuaciones distribuidas que pueden concienciar y tensionar tanto o más que una huelga clásica.

    Sea como fuera, todo el ánimo y todo el apoyo a las compañeras que luchan por una educación pública de calidad porque sin educación será más fácil que construyan el mundo triste y gris que el 1% quiere para nosotras.
  33. deberian ser padres y profesores, si no pa que.
  34. Viejo dilema del prisionero...traiciona antes que otro te tracione...y así, es como el troll de MnM, nace, crece y se reproduce con el tiempo...no, es sentimiento ni pasión...las resoluciones son de todos o de ninguno..el enlace es spam :-P
  35. chachi ... y una mierda
  36. #12 Tienes toda la razón, pero por otro lado si a estas alturas la gente esta esperando que los sindicatos de trabajadores, los partidos socialistas o cualquier otra organización mitológica española les sque de esta, apaga y vámonos.
  37. ¿Que esperaban? Si ya cuesta hacer una huelga normal, como para convocar una indefinida... Y es que al final todos acabamos mirando por lo nuestro; te puede parecer bien o te puede parecer mal, pero es así y de eso nadie se libra. Mientras la gente siga teniendo algo que perder, no van a haber revoluciones ni huelgas indefinidas ni nada. No es cobardía; es sentido común
  38. Mucha gente dice que no va a la huelga porque total, "con un día qué se va a conseguir? si fuera indefinida entonces pues sí", pero luego se convoca una huelga indefinida y no va ni el Espíritu Santo. Lo dicho, con semejante inmovilismo lo vamos a tener muy complicado para cambiar algo en este jodido país.
  39. Mentalidad de esclavo.
  40. Que no se preocupen, el semen tiene muchas proteínas y con todo lo que vamos a tragar, no vamos a necesitar tanta comida. Conseguirán que hagamos competiciones para ver quién chupa más.
  41. Es una lástima. Las consecuencias derivado de un comienzo de curso con un seguimiento masivo del profesorado hubiese sido una medida de presión enorme, pues no son solo los profesores, los padres al final hubiesen terminado movilizándose (A favor o en contra, el caso es que harían muchísimo ruido).

    Oportunidad perdida.
  42. Si no quieren hacer huelga se les obliga. Silicona en la cerradura de la entrada al colegio/instituto y punto.
  43. El tema es que esto es una cagada de CGT, como lo es la huelga general del 31O. Y es cagada porque estas cosas se convocan cuando pueden salir bien. Ahora han dado fuerza a la comunidas.

    Igual resulta que UGT y CCOO les tienen que dar 4 clases.
  44. #24 Obviamente ni UGT, ni CCOO van a apoyar una huelga destinada al fracaso por lo que menciona #25 No hay un enemigo exterior, es CGT la que la ha cagado solita.
  45. Qué valientes todos los que comentan esta noticia. No tengo ninguna duda de que todos vosotros seguirías una huelga indefinida...
  46. ¿realmente esta tan mal el país? me encantaría saber cual es realmente la cifra de personas que no trabajan y no tienen ingresos, porque es muy pero que muy obvio que la cifra de apuntados en el INEM nada tiene que ver con la realidad. Si fuese real, se vería el hambre en las calles y la huelga indefinida sería una realidad.
    Y ahora añado: viendo que el profesorado esta de acuerdo con las bajadas salariales, ahora que les quiten la otra paga extra y estarán al nivel de la mayoría de los españoles que sólo cobramos 12 meses.
    Y viendo que realmente la gente sí curra, es en negro pero curra, y necesitan tener a los niños colocados, pues que pongan la escuela que dure todo el año y los profesores tengan un mes de vacaciones por turnos como la mayoría de los currantes tenemos.
    Que bajen a la realidad.
  47. es duro que te quiten 100 euros por cada dia que haces huelga. pero si lo hubieramos hecho antes... ahora por cobardes nos quitan toda una mensualidad!! (extra de navidad). tenemos lo que nos merecemos. Disfruten lo votado!
  48. #13 La atomización de la izquierda es un clásico, con ella Franco hizo su agosto...
  49. #49
    Uff, solo voy a matizar una cosa de tu comentario porque en el resto no me meto
    "Y ahora añado: viendo que el profesorado esta de acuerdo con las bajadas salariales, ahora que les quiten la otra paga extra y estarán al nivel de la mayoría de los españoles que sólo cobramos 12 meses."
    Lo que acabas de decir es de una ignorancia supina, se que no queda muy cortes, pero es así.
    Funcionario o no, cuando te dicen tu sueldo te dicen el sueldo bruto del año entero.
    Después, depende del trabajo, te lo pueden dividir en 12 paga o en 14 o en las que se tercie. Pero llamar a eso "paga extra" es ignorancia, así de claro. Y es más, en teoría es mejor cobrar en 12 pagas todo tu sueldo que en 14 (por el tema de la inflación), pero claro, la gente habla por hablar y no sé si es "envidia" o "mala leche", "ignorancia" u otra cosa...
    Por lo tanto, quitar "una paga extra" es hacer (en el caso de sueldo al año/14 pagas) una reducción del 7,1428% sobre el salario del año.
  50. Quizás se deberían buscar otros recursos de protesta que no sea una huelga indefinida, porque en un sector como la educación solo pierden niños y profesores sin sueldo; si las huelgas indefinidas se aplican a fábricas tiene sentido al perjudicar directamente a la producción.
    Además creo que muchos profesores actualmente lo hacen por humanidad, los niños en septiembre están en pleno período de adaptación y lo pasan muy mal; dejarlos colgados no es una gran idea.
    Se deben buscar medios de protesta más eficaces.
  51. #51 Para ver si la izquierda está atomizada, primero habrá que ver qué es la izquierda. Ni el PSOE, ni CCOO, ni UGT son izquierda.
  52. #53 En parte tienes razón, porque en un país normal la gente (padres) se cabrearían con el gobierno que hace que los profesores lleguen a tal extremo, pero claro, en España la gente se enfadaría con los profesores...
  53. #12 Suele ser mucho más efectiva la amenaza que la ejecución y mucho más si, además, tu ejecución va a ser tan pobre. Si hubieran desconvocado la huelga antes por cualquier otra razón al menos quedaría la duda de si la hubiera seguido un 4% o un 40%
  54. Veo que hay mucho valiente de sillón, que cuando convoque una huelga indefinida no se lo pensaría y se sumaría sin dudarlo. No trabajar ni cobrar sin fecha fin es un órdago que no todo el mundo se puede permitir.
  55. #11 A los compañeros de la cgt por ser liberados sindicales tienen asegurado su dinerito, a los desgraciados que se ponen en huelga les sangran 80€ al día.
  56. #52 No es por "envidia", "ignorancia" ni "mala leche", es algo peor, es por justificar, aunque sea con mentiras, toda la mierda que nos están haciendo tragar; en resumen: propaganda.
  57. Se veia venir. No se puede convocar huelgas a lo loco.
    Una huelga no es una fiesta, no es una alegría, no es una victoria. Es una arma y hay que usarla con cabeza.
    Esta huelga solo ha servido (y ya se sabía) para quemar cartuchos, para dividir a los profesores. Era una estupidez.Ya se sabía que iba a fracasar, pero aun así se ha convocado, en pro de no se qué discurso épico y romántico de sacrificio y deber cumplido.
    Ahora estamos peor que antes.

    A ver si para la próxima, tenemos más cabeza y proponemos cosas realistas.
  58. #61 Pues claro que se veía venir. Yo soy funcionario (autonómico), y desde hace unos meses mantenemos unas acciones de protesta, "los viernes negros", donde acudimos al trabajo con alguna prenda de vestir negra y a las 11 de la mañana permanecemos durante 10 minutos en silencio en la calle, delante de nuestra delegación (sin interrumpir el tráfico de coches o peatones) Bien, pues siempre somos los cuatro gatos de siempre los que nos sumamos a esta pequeña iniciativa, el resto de personal se mantiene dentro o pasa sin interesarse por el motivo que hace que sus compañeros estén allí. Cuando la administración en la que trabajo empezó a despedir interinos, ni siquiera estos acudían en masa a protestar por su despido, y ellos sí que no tenían ya más que perder, ya que acabaron perdiéndolo todo. En resumen, hace unos meses diez millones largos de españoles votaron a quien ahora está en el gobierno, y me cuesta mucho creer que no sabían, o al menos intuían, que se iban a aplicar estas políticas. Así pues, sarna con gusto no pica.
  59. #57 No puedo decirte exactamente el año, porque es algo que no viví por ser un bebe o quizá no haber nacido aún, pero mi padre lo explicaba muchas veces cuando se hablaba de las mariconadas de huelga de un día.
    Bueno pues eso, que allá a final de los 50 o inicio de los 60, los paletas hicieron una gran huelga en Catalunya, una huelga general e indefinida, porque trabajaban 6 días a la semana, 10 horas diarias y cobraban una mierda.
    En esa gran huelga los sindicalistas (entre ellos mi padre) se preocupaban de recaudar comida para ayudar a las familias a que pudiesen resistir la huelga sin que sus hijos dejasen de comer.
    Siempre explicó lo duro que fue y lo mal que lo pasaron TODOS pero resistieron y ganaron.
    Esto no me lo invento, estoy segura que por aquí hay hijos o nietos de algunos de aquellos paletas que podrán explicar lo mismo y quizá dar fechas.

    #58 porque les favorece eso más que decir la realidad de su salario, que parece que les da vergüenza decir cuanto cobran.
  60. #65 si eso que dices es una realidad, comprendo perfectamente que no hagan huelga...no tiene motivos para quejarsse
  61. siento escuchar esto.. aqui parece que en el pais, si no es CCOO o UGT quien convoca las cosas (salvo excepciones territoriales); parece que nadie se mueve.....
    No hay mas que navegar un poco para ver porque y como se mueven CCOO y UGT; que desde mi punto de vista, dejaron de ser sindicatos preocupados por los trabajadores, a ser simple "tragadores de dinero" - principalmente publico.
    Mis respetos por CGT y sindicatos similares que "aun" intentan defender al trabajador.
  62. #69 Me puedes decir cuantos profesores hay de los grupos C???
  63. #68 no se cuanto gana un profesor en activo pero si se cuanto cobra una profesora jubilada que conozco...1456€ netos mensuales.
    De ahí mi comentario de que les da vergüenza mostrar su nómina.
  64. #73 Estoy de acuerdo en que no se nos pague sólo por aprobar un examen. Yo quiero que se me pague (más de 2000 euros, sí señor) como reconocimiento a mi labor y por realizarla adecuadamente día tras día. Lo de aprobar el examen sólo significó que era uno entre los más idóneos para el puesto que desempeño.
    Ya está bien de chorradas, parece que los funcionarios sólo aprobamos y no hacemos nada más.
  65. #75 #76 cuánta razón. Los profesores ahogados son los universitarios y de esos no dice nadie nada...
  66. #25 Aquí lo que hay es mucha comodidad y mucha autocomplacencia. Con condiciones laborales mucho peores que las de los profesores (que le pregunten a los limpiadores de Metro, por no retrotraerme a huelgas del siglo pasado que sé que por aquí no gustan como ejemplo) se han hecho huelgas indefinidas y se han ganado, así que no me vengáis con esas. Los profesores tienen la capacidad de hacer huelga, otra cosa es que todavía no quieran hacerlo. Pero si no quieren ahora porque dicen que les han quitado mucho salario, ¿a qué cojones esperan? ¿A que les quiten aún más? Dar por válido ese razonamiento significa renunciar para siempre a la huelga indefinida, y como hagamos eso van a quedar muy pocas formas de resistirse frente a los recortes.

    #47 No es una huelga condenada al fracaso y CCOO y UGT lo saben. Es increíble que en menéame se valoren tan bien y sean tan abundantes los comentarios tipo "tenemos lo que nos merecemos" y sin embargo prácticamente nadie critique el papel de los sindicatos mayoritarios, cuya obligación es intentar movilizar a los trabajadores y hacerles emprender movilizaciones, no boicotearlas cuando se ponen en práctica. Cosa que ya hicieron, por cierto, el año pasado:

    old.kaosenlared.net/noticia/docentes-madrid-reorganizan-tras-traicion-

    Rechazar la legitimidad de las asambleas no sea que amenacen sus comités de empresa, tácticas de interrupción similares a las de los años ochenta y setenta, intentos de aplazar la asamblea a otro día... todo para conseguir que no triunfara una huelga indefinida en el momento en que podría haber tenido un seguimiento muchísimo mayor. No contentos con no apoyarla, intentan atraer al resto de los trabajadores a sus posicionamientos. Y cuando ya lo han conseguido y todavía hay un grupo que intenta que haya movilizaciones y huelgas, lo boicotean y los dejan solos. No es de extrañar que la huelga haya fracasado: hay unas organizaciones que se supone que, según ellas mismas, están ahí para defender al trabajador, pero que desde el principio han estado intentando calmar los ánimos y frenar una huelga que con su apoyo podría haber salido muy bien.
  67. #20 Te olvidas de otra: hay un grupo de trabajadores, numeroso y con gran capacidad de influenciar al resto de sus compañeros, que teóricamente están ahí para defender al resto y luchar contra este tipo de recortes, pero que a la hora de la verdad están luchando activamente para impedir que se lleven a cabo movilizaciones peligrosas. CCOO y UGT siempre han sido los defensores de lo que ellos llaman "responsabilidad", que traducido significa que se encargan de impedir que el malestar existente se canalice a través de formas de lucha que puedan hacer peligrar la paz social o causar grandes daños al país. Si ya es difícil canalizar el descontento para que los trabajadores jodidos decidan ir a la huelga indefinida, lo es mucho más si encima tienes que batallar con quienes se supone que son tus compañeros y además sindicalistas.
  68. #73 Y un ordenanza no puede pretender 2000 euros al mes por el mero hecho de aprobar un examen.
    Como que no?? Algunos 2000 e incluso más:

    www.elconfidencial.com/espana/2012/09/03/el-ayuntamiento-de-jerez-en-b
  69. No le deis coba al comunitie manager.
  70. #59 Yo no sé de política ni de sindicatos ni de huelgas en realidad, pero si eso es como dices es un sinsentido. Con qué cara viene a mi puesto de trabajo a decirme que haga huelga una persona que cobra por hacerla? Algo falla...
  71. #63 Desde luego eso que cuenta es algo que pasa también en el sector de la educación. Sin embargo, pese a la gente que pasa de defender lo suyo, hay otros problemas en el cómo se gestiona la movilización.

    Se actúa más por impulso que con cabeza, más de forma visceral que racional. En esta ocasión me recuerda a esa historia de los soldados polacos cargando a caballo contra los tanques nazis. Sí, una gran hazaña, que todos sabían como acabaría. Quizá si hubieran gastado esas vidas de forma organizada, los mismo hubieran conseguido algo. Lo malo es que cuando en una asamblea, nombras la palabra estrategia, siempre saltan las voces más vehementes al grito de "huela salvaje" y claro, no hay quien razone con quien se deja llevar por la ira del momento a una carga épica con trágico final.

    De lo que hablo es de medir las fuerzas, de tener claro los objetivos que se quieren y de las posibilidades de éxito, de los puntos débiles del enemigo, y de sus fortalezas.

    El enemigo es muy muy poderos, tiene, como tú dices, el poder que le dan 10 millones de votos. Despreciar ese echo es condenarse al fracaso.

    Primero, si sois pocos, habrá que buscar aliados, convencer a más gente. Eso no se hace gritándoles cosas feas, se trata de ser persuasivo, de convencer.

    Para luchar contra una estructura de poder tan fuerte, se necesita una estructura de poder similar. Atacar un castillo con palos y piedras no parece razonable. Al menos, pretender que caiga en pocas horas. Quizá el tiempo, el desgaste, etc

    Creo que la estrategia debe planearse a medio plazo, para conseguir cosas en 2 o 3 años.
    En una lucha de desgaste. No van a recular de un día para otro, porque tienen mucho poder.
  72. Desde luego que en España habrá muchos empresarios y gobernantes despreciables y prescindibles. Pero es que visto lo visto, los trabajadores no se quedan atrás, esto que ha pasado me parece una auténtica vergüenza y empiezo a pensar que es el país completo lo que está podrido de arriba a abajo.
  73. Lo he dicho cientos de veces:en el sector educativo no merece la pena hacer huelgas. Con los servicios mínimos las huelgas no molestan a nadie y gran parte del profesorado no está por la labor de perder su sueldo para nada. En mayo sí pueden tener repercusión, y mucha.
  74. #54 Entonces españoles de izquierda hay cuatro como mucho.
  75. #80 Así que la culpa del fracaso de CGT es de los otros... xD Yo creo que al final hace más daño al sindicalismo la CGT que Intereconomía.

    No mira, esto lo convoca CGT y es a CGT a quien le sale mal. Y si para que salga bien considera que necesita a otros antes de convocar uno se pone de acuerdo. Aunque es posible que UGT y CCOO pensaran que una suspensión indefinida de salario (eso es una huelga indefinida) nunca saldría bien.

    Y que me digas que en Menéame no se les mete caña a CCOO o UGT, es de apaga y vámonos.
  76. #89 En menéame hace ya tiempo que muchos os estáis dedicando por activa y por pasiva a intentar tumbar noticias críticas con CCOO y UGT, además de justificar todo lo que hacen. Yo no sé si es porque os habréis metido en alguno de esos sindicatos o porque creéis que a la "izquierda" no le viene bien que se los critique, pero hace tres años aquí el nivel de crítica a los mayoritarios era mucho mayor que ahora mismo. Precisamente hace poco fue negativizada una noticia sobre miembros de los sindicatos mayoritarios declarando en un juicio en contra de un delegado de CNT: no llegó a portada a pesar de tener casi doscientos meneos.

    Por lo demás, la culpa de que fracase una huelga cuando tiene poco seguimiento es evidentemente de quienes no la secundan, del mismo modo que si de un equipo de once jugadores hay nueve que deciden echarse una siesta tras la portería la culpa de la derrota es suya y no de los dos que sí han intentado jugar. ¿Es que vas a negar eso? Otra cosa son los motivos por los que no se secunda una huelga, y ahí es precisamente donde me estoy metiendo. Los motivos por los que CCOO y UGT no secundan esta huelga son, según tú, que no iba a servir de nada porque los profesores ya están muy tocados salarialmente y no tienen capacidad. Pero entonces, ¿por qué los mayoritarios también se opusieron a la huelga indefinida que se planteó el año pasado? ¿Qué excusa había entonces?

    Mira, yo entiendo que unas organizaciones que se han convertido en empresas de seguros dedicadas a dar asesoramiento legal y abogados a los trabajadores que tengan problemas individuales, puedan llegar a pensar que la huelga no sirve de nada. Tienen la Historia pasada y reciente en su contra, pero a una compañía de seguros no le importa mucho la historia del sindicalismo (ni siquiera la suya propia) salvo para ganar más clientes, así que puedo entender que ignoren los hechos que les demostrarían que la huelga sí puede llegar a ser muy útil, mucho más que todos los abogados del país juntos. Puedo llegar a entender que piensen así. Pero es que eso no son sindicalistas ni sindicatos. Y su papel allí donde existen trabajadores combativos (un tesoro raro de encontrar en estos días) está claro cuál es. Lo que no voy a aceptar es que se les quite responsabilidad.
  77. Qué triste, no nos movemos para nada. Así tenemos los que nos merecemos.
  78. #90 Los sindicatos no secundan huelgas, solo las convocan. Los que secundan las huelgas son los trabajadores.
  79. #64 Es que el dinero recaudado en las huelgas debería ir ahí y no a financiar únicamente acciones de los sindicatos (digo de los sindicatos y no sindicales porque la lucha también la paga la gente mientras algunos sindicatos mayoritarios usan el dinero para lo que consideran "más importante")
  80. Dejaros de monsergas y de buscar razones fantasiosas sobre por qué la huelga no tiene seguimiento. La única razón por la que la huelga no tiene seguimiento es por que no se apoyan sus reivindicaciones simple y llanamente.
  81. #92 Si esa es tu única respuesta... :roll:

    Los sindicatos pueden convocar o secundar las convocatorias de otros. Si un sindicato decide convocar huelga sin esperar a ver qué hacen los demás sindicatos, el resto puede decidir secundarla (como hizo la CNT el 29S) o lanzar convocatoria propia el mismo día (como hizo el mismo sindicato el 29M).
  82. Pues si les bajan más el sueldo que se jodan. No tengo nada más que decir.
  83. #95 xD La verdad es que escribí una respuesta larguísima editando y se me perdió. Ya luego me dio pereza volver a repetir. Bueno, ahora lo haré.

    Para empezar mi contacto con los sindicatos durante mi vida ha sido nulo. Tan nulo que incluso nunca he trabajado en empresas en que hubiera representación sindical, o sea que ni siquiera he tenido que definir mi voto. Eso como punto de partida.

    Pero uno ya empieza a estar cansado de los ataques de la ultraderecha mediática a los sindicatos mayoritarios, pero al fin y al cabo son razonamientos que comprendo, desde el punto de vista que son ultraderecha. Pero cuando esos razonamientos son copiados por otro sindicato es que algo falla. O la ultraderecha, o el sindicato. Y te aseguro que la ultraderecha no es. Es decir, al final he terminado cultivando una repugnancia por todo lo que suena a CGT. No por lo que hacen, sino por su frontismo hacia otros sindicatos, supongo que para ganar cuota de mercado. Y si, lo defino así de descarnado. Son minoritarios y quieren ser mayoritarios, ganar cuota de mercado. Entiendo que diversos sindicatos tengan distintas maneras de ver las cosas, pero lo que no se puede es hacer el tipo de acusaciones que suele hacer CGT contra los sindicatos mayoritarios. Esto como marco general.

    Yendo a este tema particular. Ya hace tiempo aprendí que muchas veces está en no hacer la pregunta correcta. La pregunta a los trabajadores no es si harían una huelga indefinida, sino si estarían dispuestos a no cobrar indefinidamente. Y la respuesta, salvo que vivas en casa de tus padres o tengas unos importantes ahorros, es que no en todos los casos. CGT ha convocado una huelga que iba a perder no ella, sino la clase trabajadora. Porque solo el hecho de convocarla y desconvocarla significa un paso atrás en la lucha. Y esto no lo hubiera cambiado aunque se hubieran sumado UGT y CCOO. Porque se sume quien se sume, cada fin de mes hay que pagar la hipoteca, la electricidad, el teléfono, la comida... y los resultados hubieran sido exactamente los mismos. Es decir, la cago CGT y suerte que UGT y CCOO no se sumaron. Porque ahora este fracaso será explotado por los que están en contra de los derechos de los trabajadores en educación. Pero si se hubieran sumado UGT y CCOO esto sería portada de medios. Eso si, hay una cosa que no hubiera variado tanto si se hubieran sumado UGT y CCOO, como en este caso en que no se han sumado. La CGT siempre hubiera dicho que el fracaso es de los sindicatos mayoritarios. Es así el sindicalismo de CGT y su poco compañerismo con los que disintiendo de su manera de pensar, a pesar de todo, son compañeros. Por eso, lo reconozco, me caen mal. Porque al final perjudican a los intereses de los trabajadores y este ha sido un caso más.

    Si vas a tu bola, ve a tu bola. Pero no enmierdes a los demás. Si la cagas, es culpa tuya, no de los otros.
  84. #97 Que razón tienes...

    Es que tiene gracia lo de "una huelga de un día no vale para nada, tendría que ser indefinida". Mira, en este país, los únicos que tienen la organización (aburrida organización sindical de toda la vida) y los santos cojones para parar de manera más o menos indefinida es gente como los mineros o los de los astilleros.
  85. #98 Y ojo, que CCOO y UGT ya han salido escaldados también en el caso de la minería. Porque la huelga sirvió de bien poco. Cuando uno plantea un pulso debe tener un elevado grado de certeza de ganarlo. Y con gobiernos con mayoría absoluta es difícil.
  86. el sistema puede hacer lo que quiera. nos tiene cogidos y bien cogidos...
«12
comentarios cerrados

menéame