edición general
393 meneos
4392 clics
Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia

Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto una construcción palacial con una sala de audiencias que constituye el primer recinto específicamente político construido en la Europa continental. Entre los hallazgos, que revelan la singular riqueza arqueológica del yacimiento La Almoloya de la Región de Murcia, destaca una diadema de plata de gran valor científico y patrimonial, la única de su época que se conserva hoy en España, así como cuatro dilatadores de oreja en oro y plata.

| etiquetas: edad de bronce , murcia , ajuar , palacio , la almoloya
157 236 0 K 605 cultura
157 236 0 K 605 cultura
  1. Relacionada: no está cerrada, pero sí que la tiraron por ser un medio AEDE:

    www.meneame.net/story/pliego-murcia-alberga-primer-recinto-politico-ed
  2. #1 Además esta, al menos, tiene alguna foto.
  3. Una gran noticia para los que amamos nuestro Patrimonio, gracias por compartirla
  4. Parece que en Murcia cada vez que cavamos hay algo.
  5. Desde entonces todo ha ido a peor.
  6. #4 cosa que no sucede muy a menudo :-D

    No he podido evitarlo, lo has puesto a huevo.
  7. Por fin sabemos que hay en murcia, la gran desconocida
  8. #4 Murcianos.:|
  9. Al fin se encuentra algo de valor en Murcia :troll:
  10. Murcia, que hermosa eres!
  11. Fabra reclama la propiedad de TODO el oro encontrado.
  12. #7 #9 No todos en Murcia somos unos paletos, votantes zombies del PP y un largo etc de estereotipos.
  13. Es una pena que el gran público no entienda la importancia de estos hallazgos. Hay desde hace bastante tiempo una corriente en la arqueología de la Península que intenta demostrar que el aumento de la complejidad en las culturas locales desde el tercer milenio -o sea, la estratificación social y la especialización de los oficios, concretamente en las cultura de los Millares (cobre) y el Argar (bronce)- fue por causas principalmente endógenas, y de forma paralela a otras culturas del Mediterráneo oriental, y no únicamente por el contacto con egipcios, fenicios o griegos. Estos descubrimientos confirman esas teorías y muestran cómo el sur de la Península alojó durante al menos dos milenios las culturas màs complejas de todo el Mediterráneo occidental (más si incluímos culturas posteriores y màs sincréticas como los tartesios).
  14. Acho! Acho! Lo caí aquí, acho!
    (Con cariño)
  15. #12 Ostias ¿antes de los romanos había humanos? primera noticia que tengo oiga.
  16. Me lo he leído dos veces y...

    ¿Dónde sale el ebola?

    No entiendo nada
  17. #8 Poco a poco se irán descubriendo más cosas de esa región inhóspita www.elmundotoday.com/2010/11/el-ejercito-acude-a-murcia-para-ver-si-au xD
    #21 Con dólmenes ibéricos espero que no te refieras a que fueron erigidos por los íberos si no al contexto geográfico...
  18. Eso eran los sobres en B del primer tesorero del PP xD
  19. Muy importante lo de el estilo artístico argárico, será curioso indagar más en ello,¿cómo decoraban, cómo era su manufactura artística y expresiva, cómo pintaban, cómo tallaban?

    También es muy destacable las tendencias orientales que presenta, como el recinto amurallado de La Bastida, de la misma cultura y única en Europa. Parece ser que hubo contactos muy serios entre oriente y esta parte que nos toca.

    Había vida mucho antes de los romanos...ROMANES EUNT DOMUS
  20. #20 Sí, está bastante probado, pero durante mucho tiempo se ha pretendido explicar cualquier innovación cultural o tecnológica en el sur de la Península por transferencias desde el oriente mediterráneo; por ejemplo los enterramientos con falsa cúpula de los Millares debían venir de los tholoi de Grecia, o una figurilla de una diosa que apareciera tenía que ser Astarté. La datación absoluta con métodos más precisos de los que se disponía hasta los setenta le empezó a dar la vuelta a algunas de las fechas que se estimaban en cronología absoluta, y no hubo màs remedio que empezar a buscar explicaciones endógenas a determinados fenómenos. Collin Renfrew fue uno de los primeros en cuestionar esas dataciones. Robert Chapman, uno de los conferenciantes que menciona la noticia, discípulo de Renfrew, es actualmente uno de los principales defensores de ese enfoque.
  21. #20 Si hubiéramos exportado nuestras élites a Egipto, las pirámides estarían hechas de yeso y la piedra habría sido robada.
  22. ¿Una construcción palacial? Será palaciega...la influencia del inglés y los malos redactores en español, se junta el hambre con las ganas de comer y eso que no es una noticia de Gran Hermano o MHYV.
  23. No pasa nada, lo tapamos con un parking y resuelto.
  24. #29 En arquitectura, arqueología e historia del arte su usa la palabra palacial de forma habitual. No te metas gratuitamente con gente que hace su trabajo bien.
  25. La Edad de Bronce en Murcia viene a ser sobre el mil setecientos y algo.
  26. Una princesa y varios esqueletos, que pasa ¿enteraron con ella a sus amigos o familiares para que no se encontrara sola en el otro mundo?
  27. Otra cultura que fue asimilada y desapareció por la romanización
comentarios cerrados

menéame