edición general
203 meneos
1325 clics
Descubren en Pompeya una prisión-panadería donde esclavos y asnos con los ojos vendados molían el grano

Descubren en Pompeya una prisión-panadería donde esclavos y asnos con los ojos vendados molían el grano

Una prisión-panadería, donde se confinaba y explotaba a los esclavos y a los asnos para moler el grano necesario para hacer pan. Una habitación estrecha sin vistas al exterior, con pequeñas ventanas con rejas de hierro para el paso de la luz. Y en el suelo muescas para coordinar el movimiento de los animales, obligados a caminar durante horas con los ojos vendados. La instalación ha surgido en la Regio IX, insula 10.

| etiquetas: arqueología , pompeya , esclavos , grano
  1. #2 Al contrario, hemos ido a peor. Antes el pan sabía a pan, no como el de ahora, que es de goma :troll:
  2. Nada raro, durante la segunda mitad del siglo XX se seguían usando caballos dentro de las minas para accionar máquinas o mover vagones, teniéndolos dentro de las minas durante días (o más).
    El mundo antiguo es una locura en cuanto lees un poco sobre las condiciones de vida y los abusos que soportaban los esclavos y los parias. Y sí, en cada región y época las condiciones serán distintas, en cada oficio y con cada amo/jefe y hubo un montón de legislación para regular la esclavitud; pero eso no borra situaciones como la del meneo.  media
  3. Como en Conan :troll:
  4. #3 Las lágrimas de asno le daban el toque al pan antiguo.
  5. #1 Conan el panadero?

    Bien pensado daba hostias como panes...
  6. #2 Nada de nada, de hecho los burros que yo pongo a moler pan y su cuidador nubio no valen un cagarro >:-(
  7. #3 Es que antes de hacia con amor y con dazados, esto es, amordazados
  8. Pero los esclavos también llevaban los ojos vendados? Es confuso el titular...
    por otro lado envío interesante, gracias #0
  9. #27 «Sabe, oh príncipe, que en los años anteriores a la aparición de las panaderías low cost y la sección de bollería artesanal del supermercado, hubo una edad olvidada en la que el mundo estaba cubierto de campos de grano tan numerosos como las estrellas: Trigo, Cebada, Centeno, Mijo, Espelta y muchos más. Pero las mejores panaderías estaban en Pompeya, con sus hornos calientes al calor del volcán. Y allí llegó Conan, el cimmerio, el pelo negro, los ojos sombríos, los ojos vendados, un amasador, un empujador de molinos, un panadero, de gigantescas melancolías y gigantescos pesares, para pisotear con sus sandalias las panaderías que no sabían siquiera lo que era la masa madre.»
  10. #7 Todos éramos más felices con el capitalismo sin regular :roll:
  11. #5 Cariño estos tomates no saben a nada creo que tengo covid.
    - Tu no tienes nada, son del Mercadona. :-D
  12. #3 probablemente el pan que se hacía en aquellas fechas no tenga nada que ver con ningún pan que hayamos probado ninguno. Por lo visto era más duro, aunque más digestivo.
  13. Lo que me tiene loco es como saben que los asnos llevaban los ojos vendados…
  14. #2 Si, si mejoramos. Tras las epidemias de peste negra, el consiguiente descenso de población y alza de salarios, se inventaron los molinos hidráulicos y de viento.
    A recordar cuando alguien llore por que tenemos pocos hijos.
  15. #16 En el siglo XIX si que lo era, como el trabajo infantil o que la mujer pudiese votar.

    es.wikipedia.org/wiki/Rueda_disciplinaria
  16. No hemos mejorado nada.
  17. #3 Y los tomates no saben a nada :shit:
  18. #14 pues dependiendo de si el reo es reinsertable o no... igual le veo futuro
  19. #11 el ingenio humano es infinito cuando se trata de putear al prójimo...
  20. Próximo descubrimiento: un puticlub con capilla oratoria...
  21. #9 Se les solía poner a los esclavos unos collares anchos que les impedían llevarse las manos a la cara. De esta forma no podían comer de la harina que estaban moliendo.
  22. #25 Si un cuerpo humano pedaleando produce 200W de potencia durante 10 horas cada día generará 2KWh diarios, no tengo en cuenta las pérdidas, que son muchas, por hacer más fácil los cálculos.
    Al precio de hoy mismo eso son 1.4€ de ingresos
    Para producir esos 1.4€ hace falta una central eléctrica que cuesta varios órdenes más de magnitud que lo generado. Sería mas sencillo quemar el dinero para producir energía eléctrica.

    Para producir electricidad hace falta MUCHA energia, no unos miles de personas pedaleando. Mirate esté cálculo de servilleta sobre saltos de agua: todoproductividad.blogspot.com/2011/11/calculo-facil-de-la-energia-que
  23. #19 Conan el panadero, por Barry Windsor-Smith, Sal Buscema y Roy Thomas. Menuda historia puede salir de ahí...
  24. La regentaba un tal Amancius Ortegam
  25. #30 tarde para editar, pero puedes intentarlo tú mismo
  26. No des ideas a los estados que en breve te montan una central eléctrica 100% green empujada por gente de la cárcel.... Y mucha peña apoyaría la idea.
  27. #15 es un debate bastante controvertido, sí.
  28. #15 depende la idea que tengas no dista mucho de trabajar en una cadena de montaje. Pero lo dicho, es una idea muy controvertida.
  29. #14 Cualquiera que haya montado en una bicicleta con una bombilla conectada a una dinamo sabe que en esa solución cuesta más el mecanismo que la energía producida.
  30. #23 depende, cuesta más el esfuerzo. Si el esfuerzo es gratis.... xD
  31. La instalación ha surgido en la Regio IX, insula 10

    ¿Eso son coordenadas polares?
  32. #23 Sólo usable como último recurso
  33. #14 pues que quieres que te diga, tampoco encuentro que sacar provecho de delincuentes que están a pan y cuchillo de nuestros impuestos sea una idea muy descabellada...
  34. #27 te falta Chema, el panadero farlopero de Barrio Sésamo, como el villano.
  35. #22 pinturas, mosaicos, escritos de la epoca... siendo Pompeya, lo mismo hasta alguna venda ha sobrevivido
comentarios cerrados

menéame