edición general
230 meneos
1655 clics
Descubren un púlsar que gira a más de 42.000 revoluciones por minuto

Descubren un púlsar que gira a más de 42.000 revoluciones por minuto

Un grupo de científicos ha descubierto un púlsar que gira a más de 42.000 revoluciones por minuto, convirtiéndose en el segundo más veloz que se conoce. El descubrimiento se realizó después de que los telescopios Fermi y LOFAR detectaran unas misteriosas fuentes de alta energía en la constelación del Sextante.

| etiquetas: psr j0952-0607 , j0952 , púlsar
  1. #2

    Si así fuera la fuerza centrífuga habría desmanganillado el universo. ;)
  2. y si los que giramos a 42.000 revoluciones por minuto somos el resto del universo, y el púlsar está quieto? o_o
  3. #0 Descubierto tambien a un maxtor que giraba a 45.000 rpm y con polarizacion vertical ditplanet.com/wp-content/uploads/2014/05/maxtor-536dx-1.jpg
  4. Una vez leido el envio, debido a mi asombro por lo que somos en realidad y conseguir descubrir lo que descubrimos a pesar de lo que somos, me voy a limitar a votar positivo la noticia, desgraciadamente sin poder aportar nada en mis comentarios y desgraciadamente sin poder votar positivo ningun comentario que aporte algo al envio.
  5. #4 positivo por usar el verbo "desmanganillar"
  6. #2 en fuyurama explican claramente como construir una nave espacial. es imposible desplazarse a esas velocidades, lo que hay que hacer es mantener la nave quieta y que se mueva el universo :-)
  7. #2 Eso depende de tu marco de referencia :-P
  8. #2, #3 en verdad no, porque ese marco de referencia no sería inercial y notaríamos una fuerza que tira de nosotros hacia afuera.

    #14 creo que te estás liando, un pulsar no tiene nada que vaya más rápido que la luz, ni la señal que emite ni su velocidad tangncial en el ecuador.
  9. #1 ¿Polarización vertical? Recordé cómo lo promocionaron y ahora no me puedo sacar el estribillo de la cabeza: www.youtube.com/watch?v=xb_PyKuI7II#t=1m56s
  10. #15 Lo que he encontrado y parece razonable: A mayor masa, mayor gravedad y por consiguiente disminución del radio de giro y densidad. Al disminuir el radio de giro (al contraerse) aumenta la velocidad.

    "Ya que estamos en el tema, la conservación del momento angular de hecho tiene la respuesta a la rápida rotación de estas estrellas (y de púlsares similares). Si contraes un objeto giratorio (tal como una estrella que está en el proceso de colapsar sobre sí misma) comenzará a girar más rápido. Y a la inversa, si quisieran desacelerar su rotación abrirían sus brazos"

    www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/18053133/Pulsares-Que-Son-Por-
  11. #6 No es lo mismo. La expansión que sufre el universo es similar en todas las direcciones. Sin embargo, el desmanganille causado por la fuerza centrífuga de una hipotética rotación del Universo, se orientaría en el plano normal al eje de rotación de la Tierra (o lo que fuera la cosa alrededor de la que girase). Por lo tanto, podemos descartar el efecto desmanganille como causa de la Energía Oscura que acelera la expansión del Universo.
  12. #15 Se encoge. Pero no aumenta su masa, si no que aumenta su densidad. Y como dices por conservacion del momento angular aumenta su velocidad de rotación.
  13. #1 Yo por eso siempre compro Seagate.
  14. #2, de hecho depende de el marco de referencia.... Esto es una de las cosas en el universo que se considera que van más rápido que la luz, aunque al no transmitir información no viola la relatividad.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Faster-than-light
  15. #17, no has entendido lo que queria decir, no es el púlsar, son los astros que giran alrededor de él si se toma como marco de referencia el púlsar, pasa con todos los astros.

    Vuelve a leer el link que he puesto.

    Daily sky motion
    For an Earthbound observer, objects in the sky complete one revolution around the Earth in 1 day. Proxima Centauri, which is the nearest star outside the solar system, is about 4 light-years away.[5] On a geostationary view, Proxima Centauri has a speed many times greater than c as the rim speed of an object moving in a circle is a product of the radius and angular speed.[5] It is also possible on a geostatic view for objects such as comets to vary their speed from subluminal to superluminal and vice versa simply because the distance from the Earth varies. Comets may have orbits which take them out to more than 1000 AU.[6] The circumference of a circle with a radius of 1000 AU is greater than one light day. In other words, a comet at such a distance is superluminal in a geostatic, and therefore non-inertial, frame.
  16. #32 Imposible, la ley no lo permite, permisos, tasas, informes ambientales... y puede que multazo de 600.000 lereles si no lo declaras!
  17. Pues mi Derbi Senda del 99 se pone a 20000 rpm como si nada
  18. #4 el universo se esta expandiendo o se esta desmanganillando, misma cosa ;)
  19. #4 #2 Respecto al desmanganille, algún día de estos me gustaría estudiar un entorno dimensional en el que sus observadores solo percibieran las dimensiones desmanganilladas :troll:
  20. #13 Que no te pase na...
  21. Yo una vez tuve un amigo, novio de mi hermana, que su Gof Tdi no bajaba 42.500 revoluciónes por minuto.
  22. "El púlsar recientemente descubierto ha sido nombrado como PSR J0952-0607, o simplemente J0952"

    Esa manía de ponerles nombres compuestos a los niños para que luego les llamen siempre por uno de ellos :troll:
  23. #2https://media.giphy.com/media/Lcn0yF1RcLANG/giphy-downsized-large.gif
  24. #24 Nah. Ya se sobreentiende el tono coña. Personalmente, me gustan las conversaciones que mezclan coñas y temas interesantes. Lo del "desmanganille" es una perla.
  25. #44 ¿Puedes explicarlo?
  26. #6

    Pero no girando ... o al menos, no se ha encontrado evidencia de tal giro y menos a esas rpm.
  27. #15 "contraerse" no es lo opuesto de "ganar masa".
  28. Si pudiesemos ponerle una bobina alrededor como los alternadores...
  29. #30 ah, eso sí, efectivamente te entendí mal.
  30. #4 Dadme un punto de apoyo y desmanganillaré el universo.:hug:
  31. #2 imposible. Te marearías. :troll:
  32. #19 Negativo, sería "El universo está descuageringado"
  33. Lo que yo no tengo claro, a ver si alguien lo explica, es, ¿cómo si aumentamos la masa de un objeto que gira, aumenta su velocidad de rotación?
    Tenía entendido que el aumento de velocidad surgía tras el colapso de la estrella por el principio de conservación del momento angular: la estrella se encoge y su velocidad de rotación aumenta... pero es que aquí es exactamente lo contrario: el pulsar aumenta su masa y sin embargo también aumenta su velocidad de giro...
    ?¿?¿?¿
  34. #4 perdona tu no serás amigo de cientefico aciendo cencia? :hug:
  35. #16 Gracias por tu comentario. Creo de todos modos que he usado el smilie equivocado, hubiera sido mejor un :-D o un :-P
  36. no somos nada...
  37. uff, va a acabar potando
  38. Qué hiperactividad, ¡por DioX!
  39. Da más vueltas que un tonto en una feria
  40. #5 negativo por no usar descuageringar xD
    Es broma, pero...
    El universo está descuageringuncunculado,
    quién lo descuageringuncunculará.
    El descuageringuncunculador que lo descuageringuncuncule,
    Buen descuageringuncunculador será.
    :palm: :palm: :troll:
  41. #15 desde mi ignorancia entiendo q no es la misma situación y masas cuando la estrella se convierte en supernova a cuando la estrella ya es un púlsar, son dos situaciones distintas y masas distintas.
  42. Bua, es un secundón...
  43. #41 Que pasa vieja, ¿no te gusta el rock and roll?
  44. #16 Yo no estaría tan seguro Johnny ...
  45. #45 Por supuesto
comentarios cerrados

menéame