edición general
23 meneos
640 clics

Descuentos para no morir: "O tiro los precios o no puedo competir con Primor"

Promociones y un ojo siempre puesto en el gran comercio: el as en la manga de las tiendas de proximidad ante la avalancha de descuentos previos al periodo de rebajas

| etiquetas: rebajas , precios , comercio minorista , centros comerciales
  1. La mayoría de los pequeños comerciantes son precisamente quienes le votan al PP$0€ porque al tener una tienda se consideran personas de clase media, algunos incluso dicen ser de clase media alta, cuando en realidad son trabajadores currantes pringados, pero con aires de realeza.

    ¿Les va mal las pequeñas tiendas? Pues ale, a disfrutar de lo votado. Yo compro en el LIDL para no dejar mi voto, o sea, el auténtico voto que es el dinero, a los del PP$0€.

    La auténtica papeleta de votación es el billete y una urna es la caja registradora.
  2. #1 ¿Y tu solución para que las grandes empresas no tengan más poder de competencia que las pequeñas es?
    Tengo bastante interés la verdad y tal vez PP y PSOE puedan tomarla en cuenta...
  3. #1 ¡Vaya argument...! ¡ah!, qué eres tú...
  4. #2

    Los del LIDL son de clase alta y ellos se autodenominan de clase alta.

    Los del P$O€ soy fachas de la derecha, pero ellos se autodenominan de izquierdas, o sea que aparte de fachas son mentirosos.

    Los del PP son de derecha y se autodenominan de derecha, o sea, por lo menos no engañan a nadie diciendo ser lo que no son.

    Los mandatarios del PP$0€ son de clase alta, pero la gran mayoría de sus votantes se autodenominan ser de clase media sin serlo, o sea, se engañan a sí mismos.

    En resumen, para alimentar a los votantes fachas de "clase media" del PP$0€ mejor alimentar a los auténticos fachas de clase alta de las multinacionales, ¿no?
  5. #4 ??????

    Menuda paja mental.
    Te he preguntado por una posible solución para que la empresa grande no tenga poder para hundir a la pequeña.
  6. #5 No alimentes al troll
  7. #1 Muchos de ellos les votan porque no tienen más remedio, nos les pasarán ni una, inspecciones, comercio señalado, burlas tóxicas, etc. Si no lo hacen el negocio hará más aguas que con el mercadona a dos manzanas.
  8. #5 Prohibirlas. Eso en una primera fase, en una segunda fase prohibir las tiendas de más de 50 m2. En una tercera fase prohibir las franquicias y las centrales de compra.
  9. #1 Toda la razón en lo de currantes pringaos, yo me denomino tendero. Horas y horas en una tienda porque si contrato algún empleado de más se lleva el pequeño beneficio que se obtiene. Y no, no voto al psoe ni al pp y te aesguro que no me considero el rey del bambo, mas bien un pringao como tu dices. Le doy a la tienda 4 meses más, si no remonta un poco para poder pagar perdidas la mando a tomar viento después de 12 años con ella...
    Ale no lloro más
  10. No merman solo este tipo de negocios, sino una forma de vida ennpueblos y ciudades. Se pierde humanidad y se gana en artificialidad a todos los niveles.
  11. #8 ¿Lo estás diciendo completamente convencido?

    No quiero entrar en debate, es más, no voy a volver a contestar a este tema, pero si has dicho enserio lo de prohibirlas creo que deberías pensar en esos millones de personas que quedarían sin trabajo y la falta de abastecimiento a la sociedad de la materia prima que esas grandes empresas generan.

    Ojo, no estoy a favor de ayudar a la gran empresa, ya que creo que ella misma se ayuda sola. Sí me gustaría que se diese un gran apoyo a la pequeña y mediana empresa; pero tu solución me parece totalmente absurda, dictatorial y por supuesto con unas consecuencias catastróficas.
  12. #11 Convencido de que es una solución "para que las grandes empresas no tengan más poder de competencia que las pequeñas". No hago un juicio de valor ni de opinión.

    ¿Lo de abastecimiento de materia prima va por lo de Primor? Porque no lo entiendo.
  13. #12 Desgraciadamente es algo muy complicado como en mi anterior comentario intento decir.

    La verdad que me gustaría mucho que alguien aportase una solución robusta a este problema, porque realmente, es un problema, pero personalmente no veo como puedes cerrar una gran empresa y que ello no traiga peores consecuencias que estando abierta.
  14. #13 ¿Es un problema para quién?
  15. #14 Pues para todos, para la sociedad. Como ya dije antes, esas grandes empresas dan muchísimos puestos de trabajo y por supuesto generan la cantidad necesaria de sus respectivas materias primas que el mundo necesita a diario.
  16. #10 Y a la que en algún sitio se intenta legislar para poder proteger al pequeño comerciante regulando los períodos de rebaja y los horarios de apertura, se declara anticonstitucional :palm:
  17. #15 ¿Problema para todos porque "dan muchísimos puestos de trabajo" y "generan la cantidad necesaria de sus respectivas materias primas que el mundo necesita a diario"? Curioso problema.

    Lo de las materias primas sigo sin verlo.
  18. #13 Lo que más hunde al pequeño comercio es que no nos demos cuenta lo importante que es mantenerlo.
  19. #17 A ver que creo que nos estamos liando :-D

    Cuando me refiero a que supone un problema, es cuando hablamos de cerrarlas tal como comentabas antes.
  20. #20 ¿Y por qué habría que cerrarlas? Esa era la solución, no el problema.
  21. Algo habrá hecho Primor bien, no? O resulta que ahora tener éxito y hacerlo mejor que los demás es malo y hay que prohibirlo?
  22. #2 Soluciones:

    No regalarles el suelo
    Perseguir los paraisos fiscales
    Eliminar muchas de las deducciones fiscales que tienen las grandes, que consiguen pagar menos porcentaje de impuestos que los pequeños, lo que conlleva un aumento del margen
    Elevar los salarios mínimos
    Regular y restringir los horarios comerciales haciendo pagar un plus a aquellos que abran en festivos o "a deshoras"
    Obligar al pago de horas extras, horas de nocturnidad, etc.
  23. #22 Si pagas menos impuestos porque te hacen grandes descuentos en Hacienda, porque simulas gastos en el extranjero para pagar menos impuestos aquí, si te dan desgravaciones de todo tipo, etc entonces tu margen de beneficios es mayor, lo que te permite bajar los precios y eliminar la competencia fácilmente.

    Es decir, estas grande empresas basas su bajada de precios en que en realidad eso lo pagamos entre todos via impuestos, no porque hayan encontrado una mejora organizativa del trabajo.
  24. #24 Primor es una empresa andaluza sin establecimientos en el extranjero. Si tienes más información acerca de fraude o elusión fiscal, por favor, cuéntanos
  25. #2 Emitir monedas locales ayudaría bastante.
  26. #1 ¿ Te dejan aparcar tu nave espacial en el Lidl?
  27. #18 Hombre yo lo que veo es que no paga lo mismo en impuestos una tienda pequeña que una gran superficie ,la pequeña en proporción paga mucho mas
  28. Ni eso sirve. Un pequeño comerciante no puede competir con una gran superficie. En la mayor parte de sectores el precio de venta al público de una gran superficie es casi siempre inferior al precio que el proveedor habitual le ofrecerá al pequeño comerciante. Osea, rentabilidad nula o negativa.

    Ante eso lo único que puede hacer el pequeño comerciante es especializarse en cosas concretas que no cubran las grandes superficies y tener algo de todo para cubrir las ventas oportunistas (el que baja a comprar un cartón de leche para el desayuno a la tienda de la esquina porque se ha quedado sin).

    El punto débil de las grandes superficies es en muchos casos la calidad de los productos que en muchos casos no llega ni a aceptable. Hay según qué cosas que no puedes comprar en según qué grandes superficies (especialmente en el area de alimentación). En el carrefour cerca de mi casa desde que lo compro Eroski la carne de vacuno generalmente no vale nada. La gente lo sabe y se va a otras grandes superficies (mercadona, etc). Y con la fruta otro tanto de lo mismo. Quizás sea por eso que proliferan tantas fruterías incluso al lado mismo del carrefour. Son más caras pero la diferencia es como el día y la noche.
comentarios cerrados

menéame