edición general
420 meneos
1912 clics
Desde Unidas Podemos proponen impuesto específico para estas cadenas de supermercados con un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios

Desde Unidas Podemos proponen impuesto específico para estas cadenas de supermercados con un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios

En una rueda de prensa esta misma mañana, el portavoz de Unidas Podemos ha anunciado el nuevo paquete de medidas anticrisis que propondrán a sus socios de gobierno para prorrogar el escudo anticrisis durante el próximo año. Justo un día después de que Pedro Sánchez anunciara que está estudiando medidas para reducir los precios de la cesta de la compra, desde UP han lanzado una nueva batería de cuatro propuestas que pretenden ayudar a las familias que más están sufriendo con las consecuencias de la inflación y que “aquellos que se beneficia…

| etiquetas: unidas podemos , impuestos , beneficios extraordinarios , supermercados
Comentarios destacados:                                  
#1 Que seguro que no lo pagará el consumidor :troll:
«123
  1. #1 Seguramente... se debe de atajar desde las cadenas de distribución.
  2. Es un plan perfecto ¡sin fisuras!

    No. Acabarán inflando los precios para tener el beneficio que quieran tener teniendo en cuenta el impuesto... Apoyo la redistribución de la riqueza pero las cosas hay que pensarlas antes de hacerlas, que si no sale otra ley del sólo sí es sí...
  3. Solo por dar ideas, que acompañen la medida (jaja como si lo fueran a implementar de verdad) por garantías de que esto no repercutirá en los clientes.
  4. #1 #3 La única forma de que estas subidas de impuestos no repercutan en el consumidor es fijando los precios, o sus máximos, por ley. Pero entonces seguramente los repercutirán en los productores, con lo cual será lo comido por lo servido porque terminarán subvencionando a estos.

    En mi humilde opinión de cuñao, lo más factible es fijar precios máximos pero manteniendo un margen adecuado y razonable de beneficios para los supermercados.
  5. #1 Como el impuesto a la banca, a las bebidas azucaradas o el peaje de las autovías
  6. #5 sé que es un disparate y todo el mundo se me echará encima, pero igual limitar por ley los beneficios netos de las empresas a un determinado porcentaje de la facturación desincentivaría el inflado de precios y se plantearían cosas como el reparto de beneficios a empleados de Macron o el no inflar precios, ya que no les serviría para nada...
  7. Vamos a suponer que la matriz de una cadena de supermercados crea una empresa distribuidora que compra los productos a 1 euro y se los vende a los supermercados a 10 euros que a su vez vende esos productos a 11 euros.

    Los supermercados pagarian un 33% sobre los beneficios de 1 euros (a los que habria que descontar sueldos, mantenimientos, suministros y otros costes)...
    ...y la cadena distribuidora pagaria impuestos "normales" sobre el beneficio de 1 a 10 euros.

    Hecha la ley, hecha la trampa.
  8. #8 lo malo es que desincentivaria la inversion
  9. Y después vendrá el desabastecimiento y los cupones de raciones diarias.
  10. #1 #7 Home sin estar de acuerdo en la medida porque no creo que habrá coladeros no creo que sea el caso de la banca.

    Un super no es tan monopolistico, si el super de al lado de tu casa es caro, te vas al de al lado. Es un sector bastante competitivo en eso, sobre todo las grandes superficies (q vas en coche y te la pela el ir a una u otra, tu decision va en funcion del precio y calidad percibida, si me jodes el precio pos ya buscaré otro)

    El unico rollo que veo yo aqui es el mas que probable pacto de caballeros entre el consorcio de grandes superficies para no pisarse la manguera y asi trasladar realmente el impuesto al consumidor... pero tendria que darse ese pacto

    #9 lo que dices se llama sociedad pantalla, es ilegal y buena suerte con eso, que si te pillan igual se te cae el pelo. Que lo usen no quiere decir que no sea ilegal.
  11. #8 Yo estoy de acuerdo contigo pero es muy dificil de aplicar porque para reducir los beneficios lo unico que tienen que hacer las empresas es pagarse a si mismas mas. Me explico. Inditex por ejemplo funciona asi: hay una empresa que se llama ITX Merken, en Holanda, que le compra la ropa a los proveedores. ITX le vende la ropa a Inditex. Inditex vende la ropa. El beneficio de inditex seria (a parte de otras cosas) el precio de venta menos el de compra. Asi que fijan el precio de compra (ITX a Inditex) un poquito por debajo del precio al que van a vender la ropa. Una camisteta de 10€ le cuesta a Inditex 9,40€. Beneficio: 0,60. En realidad fabricar, diseñar y transportar cuesta pongamos que 5€ pero contablemente el beneficio es de la empresa holandesa, que esta alli porque es donde menos impuestos tiene que pagar sobre los beneficios.
    Es decir, las empresas pueden reducir sus beneficios simplemente "atrasandolos" en la cadena de suministro gracias a empresas que ellas mismas controlan.
  12. #11 No llegaremos a eso, porque los comunistas empezarán comiendo bebés, pero cuando estos se acaben, elevarán la edad de corte y al final nos comerán a todos.
  13. #0 ¿Sobre los beneficios extraordinarios? ¿Seguro? Los beneficios extraordinarios son los beneficios sobre actividades no propias de la empresa. Para un supermercado, por ejemplo, serían la venta de locales propios o los beneficios sobre acciones de otras empresas. Pero no por las ventas.
  14. #9 Esque esto ya se hace, imagino que lo tendran en cuenta si la ley sigue adelante porque es facilisimo hacer la trampa
  15. Otro "super plan sin fisuras" gracias a los conocimientos de kiosquero y cajera de supermercado .
    Bamos Vien
  16. #16 Claro que se hace. Es lo que hace Amazon, entre otras, entre Irlanda y España. En Irlanda ganan mucho pero pagan pocos impuestos y en España pagan muchos impuestos pero ganan muy poco.

    Y ahi siguen haciendolo y sin que nadie pueda impedirlo.
  17. #15 Calla! Que esos saben más de ekonomía que tú. Por eso han inventado lo de la ekonomía zolidaria
    rotativa, converjente y xostenible.
  18. #12 Es tan ilegal que es lo que hace Amazon, por nombrar a una, a nivel internacional entre Irlanda y España. Y ahi sigue haciendolo.
  19. #8 Te montas una empresa paralela que te factura X en concepto de imagen de marca o en concepto de alquiler y te vas llevando los beneficios de una empresa otra disminuyéndolos artificialmente.
  20. #5 Nunca nadie ha fijado los precios, a nadie se le ha ocurrido....

    Fijas precios y se va todo a pastar.
  21. #20 Pruebalo. Repito, que utilicen lagunas legales para y haya sospechas de que, no quiere decir que no sea ilegal y si les cazan les cae buena.
  22. #1 Difícilmente lo va a pagar el consumidor si no tiene dinero.
  23. #9 Eso ya se hace. Pagar a una empresa en Luxemburgo o Delaware por derechos de imágen, patentes o gestión. Las filiales declaran el rendimiento mínimo para no pagar impuestos.
  24. ¿Pero qué gilipollez de medida es ésta? ¿Quién puede votar a estos descerebrados??
    Ah, cierto, si están todos aquí :palm: xD
  25. A ver si algún comunista me puede explicar cómo meter un impuestazo del 33% contribuye a parar la inflación.
  26. #1 ahora mismo quien está pagando la subida (con la cual se están forrando sin pagar más impuestos por ello)?
  27. Tranquilos ... que lo pagaran los ricos!. Y, si intentan no pagarlo, Podemos lo evitara ... con otro impuesto!! xD
  28. Con prohibir las marcas blancas es suficiente
  29. #5 Fijar precios maximos ... y sacar una ley que obligue a tener los estantes en el super llenos, digo yo. Es que si no a lo mejor se vacian.
  30. Don't feed the trolls
  31. #13 Me has recordado que llevo años soñando con la homogeneización de impuestos en la UE.
  32. #1 Los ricos, lo pagarán los ricos, como esta crisis.
  33. Precisamente los supermercados que manejan unos márgenes irrisorios.
  34. La recaudación de impuestos ha tenido un crecimiento enorme como consecuencia de la inflación. Yo propondria un impuesto extraordinario para compensar la subida de la recaudación.
  35. Pensaba que eso de controlar los precios y el número máximo de productos que puedes comprar eran cosas de Venezuela.
  36. #35 "Por otro lado, ha indicado que Mercadona, una de las cadenas que más ha subido los precios según un informe realizado por la OCU, ha anunciado que prevé ganar 700 millones de euros en el próximo año."

    Pues para ser irrisorios buenos beneficios que sacan.
  37. #3 Pero la idea compra votos, que es lo importante.
  38. Este impuesto lo pagarán los supermercados, pero el dinero saldrá del bolsillo de productores y consumidores.
  39. Igual que en latinoamérica. Primero imprimen deuda sin parar, generan inflación. Despúes atacan a los supermercados causando el desabastecimiento. Y lo siguiente es el famoso "exprópiese".

    Esta gente es el mayor peligro para la clase trabajadora.
  40. Aún estoy esperando algún tipo de propuesta que facilite el autoempleo, la venta directa por parte del productor y cualquier iniciativa que permita que el emprender no sea una odisea suicida si no partes con un capital importante, que debería ser lo normal, si no para que trabajar si tienes capital que puedes mantener o hacer crecer simplemente especulando como se fomenta.
    Recuerdo que cuando me beneficié de la tarifa reducida de autónomo, hará unos cinco años al volver a empezar... lo primero que hizo el actual gobierno fue subirla de 50 a 60€... gracias. De 120 a 140 y de 180 a 200 y pico, restando efectividad y sentido a esta medida.
    Me considero de izquierdas y por ello me fastidia que la única imagen que se proyecte sea recaudatoria en vez de fomentar que uno pueda ser su propio jefe como ocurre en la europa con niveles de paro juvenil mucho mas bajos que en este estado "capado".
  41. Yo propongo eliminar los sueldos de los politicos
  42. #10 Para nada. Desincentivaría la inversión puramente especulativa en busca de beneficios desorbitados, que curiosamente siempre salen del mismo sitio.

    Nadie iría a la bancarrota por limitar los beneficios.
  43. #1 Tan fácil como irse a la competencia.
  44. Joder. Así que, quieren bajar los precios, y subir los salarios claro, aumentando la presión fiscal a las empresas. ¿Os acordáis de Zapatero?

    ¿Queda mucho para las elecciones, Papá?
  45. #3 Con lo facil que sería que tuvieran un impuesto de sociedades como hace unos años, que no ha hecho más que bajar
  46. #5 fijar precios es una mala idea. Siempre
  47. A mí lo que me chirría es que la solución a todo sea siempre inventar nuevos impuestos.
    Intuyo poca imaginación por parte de nuestros dirigentes para inventar soluciones a los problemas que les van surgiendo.
  48. ¿Y esto lo ha propuesto el ministerio de igualdad?

    Digo, porque tienen a la única Alta Carga con experiencia en supermercados.
  49. #8 Y, si tienen perdidas ... se limitarian estas tambien?.
  50. #38 facturando 27 MM [1]. A groso modo (680M/27000M) *100 = 2,5% aprox. Un beneficio del 2,5% sobre facturación es un margen pequeño.

    [1] www.lavanguardia.com/economia/20220315/8125675/mercadona-factura-27819
  51. #8 qué problema tienes con el beneficio de la empresas? No habéis aprendido nada en el colegio?

    Si la distribución de alimentos es tan buen negocio, al año siguiente se instalarán dos cadenas más, y tres tiendas en tu barrio. Y aumentará la oferta. Por lo que bajaran los márgenes.

    Este tipo de medidas son de personas muy poco formadas, directamente llaman tontos a sus votantes.


    El resultado de este tipo de políticas está tan claro y demostrado que no consigo entender quién se las traga.
  52. #1, según la doctrina liberal, este impuesto no debería repercutirse a los consumidores si tienen beneficios y hay un mercado no oligopólico. Los precios no los marcan los costes de producción, sino la ley de la oferta y la demanda.
  53. #31 el siguiente paso ya lo estoy oyendo. "una empresa publica de distribución"
  54. #8 Quizas no limitarlos, pero ligarlos al salario del empleado que menos cobre en la empresa....
  55. #39 A mi me daria verguenza que alguien me votara engañado por tal idea ... pero se ve que estos no tienen remilgos ya.
  56. #38 Teniendo en cuenta que creo que los ingresos estaran por los 30.000 millones, ese beneficio es realmente bajo, de no mas del 2.3%.
  57. #26 la verdad es que hablan como si sus votantes fueran ignorantes. Espero que no lo sean y les den patada porque vaya tela.
  58. #44 Si dos supermercados ponen el kilo de pollo uno a 3€ y el otro a 12€ creo que queda claro que supermercado tendrá menos beneficios, nadie obliga a comprar un kilo de pollo a 12 euros a nadie, por lo general los productos de un supermercado son mas baratos que los de un comercio de barrio, es lo bueno de los supermercados, tienes todo en el mismo sitio y a precios mas bajos, y la gente suele ir a lo barato por eso tienen mas beneficios, si te cargas los supermercados o les pones impuestos subirán los precios y tu lista de la compra pasará de 100 a 150 euros, eso si podrás hacerla en mercados de barrio o supermercados pero seguirás pagando 50€ mas.
  59. #28 no hay tiendas pequeñas en tu barrio? Porque no no compras allí? Ellos no suben precios?
  60. #29 es que este tipo de medidas son así. Un disparate, otro para parchear el primero, otro para parchear el segundo, y así..
  61. #38 es mucho? O es poco? Cual es el capital social? Como has llegado a la conclusión de que ganan mucho?
  62. #22 Creo que en Venezuela fijaron los precios y no salió muy bien
  63. #36 yo pondría un impuesto a los impuestos
  64. #37 espera un año, por el camino que vamos..
  65. #31 Fijar precios mínimos, estantes siempre llenos, y un funcionario encañonando a cada empresario para que no cierre el negocio por perdidas añadiría yo
  66. #42 hoy en día montar un negocio en España es un suicidio. Directamente.

    El incentivo para hacerlo desaparece en cuanto entiendes lo que re va a costar en papeles, cotizaciones e impuestos.
  67. #58 Vender grandes ideas anunciar cosas bombo y platillo les va muy bien algunos. luego sino funciona bien, no se aprueba etc.. activan el modo victima y tiran balones fuera.
    Es lo que no es queda con la Casta y la supuesta no Casta.
  68. #28 El gobierno con la recaudación del IVA? sube la inflación suben los precios, claro que ganan mas pq el dinero vale menos, al igual que si suben los precios el gobierno recauda mas por IVA. Van a poner un impuesto al gobierno?
  69. #1 nunca falla el que, ante las trampas, critica al árbitro en vez de al tramposo.
  70. #58 La cosa es, ¿saben que es mentira o no conocen el funcionamiento del sistema?
  71. #54 esto lo dices de coña no?
  72. #62 Lo que dices no tiene nada que ver con limitar los beneficios, pero vale, tú con tu película.
  73. #12 Desgraciadamente es absolutamente legal. Todas las sociedades intermediarias de inditex cumplen escrupulosamente los limites para no caer en la evasion fiscal, pero esos limites les permiten ahorrarse mucha pasta.
  74. #1 Impuestos sobre beneficios extraordinarios.

    Los pague el consumidor o no ellos no ahorrarían nada, por lo que quizás les salga mejor a cuenta bajar el precio para resultar competitivos.
  75. #76 no sé que te hace tanta gracia
  76. Qué fácil es gobernar de esta manera. Todo subir impuestos y aumentar la deuda. Soluciones que cualquier niño puede dar. "pues quítales más dinero" o "pues dales más dinero". Ni una medida para hacer más con menos. Es desolador.
  77. ¿Sabes que no estas en un bar verdad?
  78. #76 Por desgracia no, no lo dice de coña, ojalá pero no
  79. #66 ¿Y eta que? ¿es que nadie piensa en eta ya?
  80. #33 Sigue soñando :troll:

    Y cuando se cumpla no te preocupes, ya habrá otro paraíso fiscal fuera de la UE dispuesto a recoger a las empresas damnificadas :troll: :troll:
  81. #73 Es de derechas, ¿esperabas otra cosa?
  82. #4 Claro que si, pongamos que eres dentista y te meto un impuesto especial para que pagues el 33% de lo que ganas y encima te pongo la ortodoncia a precio máximo de 60€ cuando los materiales y sueldo te salen por 55€, pues como no tienes otra cierras, pero claro también sacaran una ley para que no puedas cerrar porque la gente necesita dentista así que el estado pone sobre tus hombros y tu capital la responsabilidad de proporcionar comida al pueblo
  83. La de economistas de bar (y multicuentas) que salen debajo de las piedras cada vez que se nombra a podemos, eso sí cuando se habla de la derecha criminal y cualquiera de sus tropelías todos callados COMO PUTAS, en fin, nada nuevo
  84. Vaya, he llegado tarde para los comentarios de la gente que les parece que todo está bien tal como está y que estos (que son a los únicos que no les han pillado robando) son unos populistas y zzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ....
  85. #82 Más fácil es gobernar robando, y les votas.
  86. #46 Tranquilo hijo, en breve podrás comportarte como un imbécil a placer volviendo a votar a la DERECHA CRIMINAL, ahora acércame la lejía que aún me quedan un par de neuronas y hemos de pasar a velocidad idiota antes de las próximas elecciones
  87. ¿Por qué solo para ciertos supermercados? ¿Por qué no para todas los rendimientos del capital de todas las empresas? ¿Por qué no unos impuestos progresivos también para los rendimientos del capital igual que se hace con los rendimientos del trabajo? ¿Por qué tanto hablar de estar a favor de los trabajadores y al final lo único que hacen son parches que no sirven más que para hacer propaganda?
  88. Nadie habla del impuesto sobre los beneficios políticos

    Yo pondría un impuesto del 50% sobre el beneficio político de algunos, aparte del IRPF y un 33% sobre las dietas. Qué es eso de llevarse la dieta limpia. Que sea mejor algo a pachas

    Sobre las subvenciones, un 30%, nada de subvenciones limpias, y sobre los chiringuitos, un 35% sobre el presupuesto de cada uno

    Cuadrabamos el presupuesto del "estado del bienestar" en un par de meses xD

    #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20
  89. Deja de hacer el ridículo, hazte el favor
  90. Es curioso que suban los precios porque les suben sus costes y acaben teniendo beneficios extraordinarios.
  91. #38 Pues me parece una basura, Mercadona tiene 1.600 supermercados abiertos, a 700 millones de ganancias hace que cada Mercadona gane 437.000€ de beneficio al año.
  92. #76 #84 Que cosa es lo que #54 dice que es de cona

    Yo he trabajo en logistica y distribucion de stock en supermercados y te puedo decir que los margenes de beneficio de los supermercados es increiblemente bajo , comparado con cualquier negocio. Ademas que tienen muchos productos percederos

    Quien sugirio lo del "tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios" No tiene ni puta idea de lo que esta hablando.
  93. #1 #2 #5 #8 #10 #44 #21 #54 #22 #31 #48 #7 #24 #34 #45 #55

    Tengo una empresa de importacion, promocion y distribucion de comida a supermercados y he visto como los precios han subido, mi competencia ha subido y yo he subido precios, fijar precios nunca es buena idea, por que lo unico que tiene de valor un empresario es la libertad de su trabajo, solo el sabe como sobrevive su empresa y por que pone los precios que pone, si le limitas lo mandas a la mierda de forma automatica, al menos los que viven peleando por aportar algo al mundo, y solo beneficias a los psicopatas que haran cualquier cosa con tal de sobrevivir y seguir ganando pasta (cualquier cosa, termina siendo bajar la calidad del producto y contaminar el planeta).

    No puedes acorralar a la estupidez humana, esta se hace mas fuerte y peligrosa, no temais a los malos, temed a los ignorantes, la mayoria del mal, viene de la ignorancia, y esta en todas partes.

    Asi bien, los impuestos a los ricos, no sirven de nada, "si solo se aplica esa medida", los ricos tienen mucho poder, y cuanto mas dinero les intentes quitar, los ricos de verdad sabran usar el que les quede para ganar mas. Lo que realmente teme un rico, es la competencia, eso es algo ante lo cual no puede defenderse, y lo que les obliga a trabajar fuera de su "zona de confort", teneis que ver el sistema como lo que es - consciencia pura en expansion - y los ricos a traves de su riqueza, la controlan.

    Si realmente quereis acojonar a los ricos el estado Español deberia tener su propio banco, sus propias empresas en las areas estrategicas mas importantes de la economia Española, y dirigiendo esas empresas, dirigir la inciativa privada de forma indirecta, ESO ES LO QUE HACE EL ESTADO SOCIALISTA NORUEGO.

    Por otro lado, se pueden y deben incentivar las nuevas empresas, que compitan con las viejas, AHI es donde estareis haciendo daño al 1% de los ricos, AHI estais cogiendo trozos de pastel... es por este motivo que las grandes tecnologicas en cuanto ven que algo despunta, lo compran, y solo empresas cuyo fondo es de dacion a la humanidad no se dejan comprar, ofrecen resistencia y rompen los monopolios preestablecidos, Elon Musk, Telegram, Sanpchat... algunas empresas no se dejan comprar y es ahi donde esta la diversidad.

    Pero para romper con la tendencia de los monopolios de los mercados, se necesita gente que NO TRABAJE SOLO POR DINERO, QUE NO COMPRE SIEMPRE LO MAS BARATO... que vean la vida como CONSCIENCIA PURA en expansion y quieran participar activamente en el sistema, y no ser un peon mas manejado por el que mas le pague.

    ¿Se entiende? ¿O no se entiende?
  94. #1 No creo, el consumidor tan solo pagará el sobrecoste en asesores que evitarán que aparezcan beneficios extraordinarios.
«123
comentarios cerrados

menéame