edición general
602 meneos
3714 clics

Desde que el virus nos encerró, los pájaros cantan distinto

En menos de 48 horas de silencio, los pájaros son capaces de modificar su lenguaje y comunicarse sin la angustia de no llegar al otro, de no ser oídos. Hoy, en la escalera de mi casa –que da directamente a un trigal- he encontrado sentado a un zorro que en mi poca atención he confundido con un gato hasta que se ha desperezado, desapareciendo sin prisa en dirección al bosque. Desde que el virus nos encerró, el exterior se ha quedado huérfano de ruido y ha muerto temporalmente la amenaza. Los animales son más ellos mismos.

| etiquetas: coronavirus , animales
Comentarios destacados:                          
#3 Curioso. Ayer mismo escuchando en la tarde los sonidos de los pájaros, me retrajea a mis tiempos de infancia y no sé por que llegue a pensar y sentir que la tarde y los pájaros sonaban como cuando era niño
«12
  1. "Hoy, en la escalera de mi casa –que da directamente a un trigal- he encontrado sentado a un zorro que en mi poca atención he confundido con un gato hasta que se ha desperezado" Uuuuuuuuh hasta en confinamiento hay postureo.
  2. Qué suerte.
    Yo, en mi bloque de pisos, lo más que puedo ver es a un perro meándose en la fachada.
    Y mea igual que siempre.
  3. Curioso. Ayer mismo escuchando en la tarde los sonidos de los pájaros, me retrajea a mis tiempos de infancia y no sé por que llegue a pensar y sentir que la tarde y los pájaros sonaban como cuando era niño
  4. Seguro que si tuvieses un traductor se escucharia "Ahora os jodeis hijos de mil putas"
  5. Estando en ciudad llevo días escuchando cantar a pájaros de madrugada como si esto fuese el bosque. Quiero decir que antes no se escuchaban de esta forma.
  6. Putos coches de mierda. El invento más nocivo que ha habido en mucho tiempo (ya sé que los inventos no son buenos o malos de por sí, pero es una forma de hablar).
  7. Y el sol brilla más.
  8. #3 Lo que hace el aburrimiento.
  9. siempre hay gilipollas incapaces de apreciar estas pequeñas cositas. Bonito artículo.
  10. #1 El artículo lo ha hecho un escritor. Si alguien tiene derecho a 'postureo' / lenguaje figurado creo que es él.
  11. #1 Yo me sé de uno que confundió un zorro con un Pomeranian.
    Uno gigante, le dije...xD xD xD
  12. #8 me fumo los pitis en el patio. Es lo bueno que tiene
  13. Justo esta tarde estaba pensando en esto, normalmente después de llover se suelen escuchar más a los pájaros pero lo de hoy era espectacular.
  14. Cantamos en nuestra jaula.  media
  15. #3 será retrotrae?
  16. Enfrente de mi ventana han anidado dos palomas torcaces. Y había bastantes más esta mañana por los árboles.  media
  17. En el jardín en frente de mi casa me he encontrado jabalíes mientras paseaba a los perros. Después de tantos días con la gente encerrada en cada no sé qué me encontraré cuando vuelva a salir.
  18. Vivo en el campo, y doy fe de que los pájaros están desatados.
  19. "Los animales son más ellos mismos". Pues ahí les tienes, dirigiendo el país y siendo más ellos mismos que nunca.
  20. #1 Ojalá en las escaleras de mi casa apareciera una zorra mejor.
  21. Jabalís y hasta ardillas se han visto en Málaga ciudad {0x1f633} {0x1f60d}
  22. #6 El coche de por si es un buen invento. Lo abobinable es como hemos llegado a convivir con ellos, como las ciudades se han hecho para ellos y como nos han vendido que todo el mundo tiene que tener su puto coche de mierda hasta para ir a mear.
  23. Joder, he pensado lo mismo estos días. Pero no sé si era porque al haber menos ruido se oían más los pájaros o si es que había más por aquí.
  24. #21 Yo al perro del vecino del 7º Decha.
  25. #3 A lo mejor no le prestabas atención desde entonces ;)
  26. #4 Yo creo que es más así  media
  27. #5 Pues que suerte, yo vivo en ciudad y no oigo nada. En Madrid no hay bichos ni en cuarentena.
  28. #23 Esto no es convivir con los coches, es una relación tóxica de adicción y dependencia, no una convivencia.
  29. #24 O que tu prestas más atención. Seguramente una mezcla de las tres
  30. #29 llamalo como quieras. Yo cuando salgo veo más coches que personas.
  31. #1 Que muera la prosa y la inteligencia, que hable como en twitter joder, quien se cree que es?
  32. #31 pue sel
  33. Llevo unos 10 dias comentando en mi entorno que el aire huele mas limpio, se ve mucho mas nitido el horizonte, casi no pasan aviones ni de noche, muchos mas pájaros rondando por ahi (y algun que otro pájaro "humano"), incluso menos barcos de pesca (vivo a 100m del atlantico) asi que es bueno para que se regenere la vida marina, ...
    Espero que esta pandemia que tanto dolor y preocupación esta causando a las personas termine lo antes y mejor posible. Pero tambien es muy importante que refuercen el apoyo y financiación de la sanidad pública para evitar estas situaciones. Sobre todo tendiendo en cuenta que el viroma humano es aproximadamente 10 veces superior a la cantidad de bacterias y evoluciona rapidamente ...
  34. #35 Tampoco estaria mal hacer un paron de una o 2 semanas al año como esta confinación para dar un respiro a la naturaleza, por cierto...
  35. #36 Es que si no se hace algo así nos vamos al carallo.
  36. #36 Y aparte de los beneficios que esto parece tener sobre la naturaleza, yo añadiría el mental. Permitir semanas, cierto tiempo de una (casi) desconexión de la sociedad. :->
  37. Yo veo unos conejos grises y de rabo largo corriendo por la plaza. Espero que no sea un anuncio de lo que viene.
  38. #37 Home.., no todos pero por lo visto el grupo de mayor riesgo en edad es a partir de los 60/70 años, Me imagino que habra cambios politicos importantes proximamente teniendo en cuenta la edad de la mayoria de las personas que tienen "poder". Uff, es dificil vaticinar en estos momentos
  39. #38 Sin duda alguna. La instrospección es algo bueno de vez en cuando :-)
  40. #3 No sólo eso, en la una pequeña zona ajardinada de Madrid, además de los típicos gorriones, mirlos, urracas y palomas ahora veo mitos, carbonero común, carbonero garrapinos, herrerillos, petirrojpicapinos y pito real
  41. También, ahora es que hay una parte de la población q se alegra por que la naturaleza gane camino en la urbe, los animales siempre han estado. Si de verdad os gusta tanto irse a vivir a la España vaciada, allí se escuchan perfectamente los pájaros. También así se aprende a distinguir gatos con zorros.
  42. #43 mientras el sabio señala la luna...
  43. #33 eso digo yo joder. Que use el estilo de #2, sin florituras, más tirando a Cela.
  44. #40 Que los políticos sean población de riesgo no quiere decir que vayan a dejar el poder... y tampoco creo que la 'juventud' sea garantía de cuidar la naturaleza. Para muestra dos botones en Madrid: la alcaldesa diciendo que nadie se ha muerto de contaminación, y el presidente que salvaría antes a Notre Damme que al pulmón del planeta (aunque fuera hablando con niños y lo del 'pulmón' tampoco es tan así, da una muestra de su 'concienciación').
  45. Desde mi balcón también he notado cómo los pájaros cantan más y que el aire está más limpio que nunca, da mucho gusto.
  46. #46 Cierto el primer punto. En cuanto a la juventud, tengo tan poca "fe" como tu en ella dada mi experiencia (que no es poca), pero siempre hay excepciones. En cuanto a lo que dicen los politicos... Sus asesores, sus intereses... Que te voy a decir que no sepas o intuyas...
  47. #42 ¿Eres vecino de Juancar? xD xD xD
  48. #7 Sí, porque ya no tiene que atravesar la nube de contaminación. :shit:
  49. #28 Depende de las zonas. Mi barrio tiene bastantes zonas verdes y desde hace años hay unas cuantas especies de aves, como las que ha mencionado #42
  50. El cielo y los paisajes, incluso los urbanos, están más bonitos que nunca. Y nosotros sin poder salir a disfrutarlo.

    Mejor dicho: gracias a que no podemos salir, el exterior está mejor.

    #yonoquieroquetodovuelvaasercomoantes
  51. Cada vez me gusta mas la teoria (sin datos) que este virus es un anticuerpo del planeta para sacarse el verdadero virus que somos nosotros.
    Y si con solo un poco de observacion como ha hecho el autor de este articulo, la naturaleza nos da las claves de la insensata aventura suicida en la que nos encontramos inmersos.
  52. #3 Me pasó algo parecido ayer. Estoy en una zona de veraneo, donde en invierno no hay casi nadie y es muy tranquila, pues imagina en cuarentena. Ni un alma. Estaba en la terraza mientras mi bebé de meses dormía la siesta (indico esto para dejar claro que no tengo tiempo de escuchar el silencio) y me di cuenta de que nunca había oído a los pájaros tan fuerte y tantos sonidos distintos. Normalmente se oye uno, siempre el mismo, y gracias. Bonita sensación.
  53. #53 ¡Ya llega el aluvión new age! ¡a cubierto!
  54. #3 a lo mejor lo que suena como cuando eras niño es la ausencia de los coches.
  55. #3 Eso es porque eres un niño.
  56. El tipo se apellida Palomas, esto es microbloggin o algo de eso.
  57. #5 sera un mirlo
  58. #53 que somos una plaga es un hecho biologicamente demostrado
  59. #44 una parte de la solución a las pandemias y contaminación podría ser dejar de aglomerar a la gente en ciudades para tratar de optimizar su traslado al trabajo y que la gente viva más en los pueblos y teletrabaje.
    La España vaciada es una gran luna que estamos ignorando
  60. #3 a mí está mañana. Me he despertado con un trino "raro", que me ha llamado la atención y me ha gustado :-)
  61. #5 ¿Antes no se escuchaban o quizá no se ponía tanta atención como ahora?
    Evidentemente la ausencia de tránsito está influyendo, pero creo que antes no prestábamos suficiente atención a estos detalles, con nuestro ritmo de vida diario.
    c/c #13
  62. Yo lo que vi estos días es que las ranas empiezan a croar mucho antes de la noche (por ahí las 5 de la tarde ya están dale que te pego) y hasta los murciélagos salen bastante antes a revolotear, incluso a pleno sol.
  63. #32 Eso no puede ser, es imposible. Por cada coche como mínimo hay una persona.
    Así que siempre vas a ver más personas: las que están en los coches más todas las que están fuera.
  64. #9 Claro que el artículo es bonito, pero no entiendo la necesidad de insultar.
    Te podría decir que siempre hay gilipollas que para argumentar tienen que llamar a los demás gilipollas.
  65. #21 En Barcelona eso no es nada raro. Se han visto siempre bajando desde Collserola.
    Aunque es cierto que estos días bajan a zonas más lejanas de lo habitual.
  66. #16 Buenos, mis padres viven en una ciudad grande (200.000 hab) y en el árbol de enfrente de su piso hace muchos años que anidan.
  67. A quien le interese el tema de los pajaros, sus cantos, sus trinos, como se comunican y actuan, les recomiendo el libro "la inteligencia de los pájaros" lo disfrute muchisimo.
  68. #66 Es perfectamente posible. Dependiendo de por dónde pasees es muy problable que te cruces con muy pocas personas y muchos coches aparcados.
  69. #17 Yo mejor no salía, que igual ahora hasta hay pterodáctilos.
  70. A los pocos días de cuarentena fue grabada una nutria adentrándose en Tarifa. Igual fue una coincidencia, no sé.
  71. #71 Pero esos coches no se van a conducir solos...
  72. #71 Que pasee por un barrio residencial de Madrid, haber cuanta gente ve, y cuanto cohce, tanto aparcado como en mmovimiento.
  73. #74 Por ahora no. En cualquier caso lo que #32 afirma puede ser, técnicamente, cierto.
  74. #67 anda, pues tienes razón :troll:
  75. Probablemente no cantan distinto, simplemente el ruido ha disminuido.
  76. mas que cantar de otra forma yo creo que ahora lo escuchamos mejor y mas claro sin tanto ruido de fondo. es agradable
  77. #49 Ya me gustaría, no mi zona está entre la m30 y la m40
  78. #82 y piso de 65 mts
  79. No solo los pájaros, en la zona donde paseo al perro hay una cantidad de abejas que hace años que no recuerdo y no veas como se escucha el zumbido :-)
  80. Si está claro que la verdadera plaga es el humano.
  81. #77 Ya... :shit: :troll:
  82. #3 El silencio y la primavera permiten escuchar mejor a los pájaros...y al niño que siempre llevamos dentro. Enhorabuena por recuperar esos espacios aunque solo sea un breve momento en tiempos de caos y confusión.
  83. A ver no os flipéis tanto que cualquier sábado por la mañanita subes al monte y los pájaros cantan igualmente.
  84. #5 Los ruiseñores eran muy comunes en Londres, en plena madrugada tenían un canto muy curioso. A muchos les jodía el sueño...para mí era un placer escucharles.
  85. Da a entender como que deberiamos estar confinados toda la vida.
  86. Pues hace dias que lo vengo pensando, que oigo diferentes a los pajaros, pero no sé si es porque me fijo más o porque realmente haya cambiado algo o porque hay menos ruido ambiente, etc...
  87. #16 en mi barrio han estado anidando también desde hace un tiempo (>año).
  88. Nosotros somos el SARS de la Tierra
  89. #58 jajja ya me gustaría
  90. #3 Yo también, ayer mismo lo noté.
  91. Una imagen vale más que mil palabras  media
  92. #67 perdón? Es que te has sentido aludido o que? Porque yo a ti no te he insultado y podría decir que siempre hay gilipollas que se creen el ombligo del mundo. :shit:
  93. #97 No es que me sienta aludido o no, es que no entiendo porqué hay que llamar gilipollas a otros solo por eso. Me ha parecido fuera de lugar e innecesario.
    Y el resto no era un insulto directo a ti. Era una frase general para que vieras que eso se puede extender a cualquier argumento de manera más o menos falaz y demagógica.
  94. #56 es ciencia, somos plaga
  95. #3 A mi, aislado aquí en el rural, el sonido de los pájaros, el de los grillos, la cantidad de mariposas y las parsifloras floreciendo; son las pocas cosas que me permiten dejar de pensar en que hemos estado bastante cerca de parecernos a "El país de las últimas cosas"*

    Es obvio que la fauna, ante la falta de contaminación; toda, incluida la lumínica y acústica; es como si hubiesen creído que los humanos habíamos abandonado el planeta y que tenían libertad para recorrerlo todo!!
    Hace unos días, un lagarto ocelado (muy protegidos por aquí), estuvo a dos metros de mi y pude hacerle una foto mientras hablaba con un amigo por teléfono.

    * Un libro que escribió Paul Auster en 1987, que yo leí en 1989... las imágenes que mi cerebro creó a partir de aquellas páginas nunca abandonaron mi memoria, como si las hubiese vivido...  media
«12
comentarios cerrados

menéame