edición general
15 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desempleo se ceba con el colectivo transexual en España

El 86,6% de la comunidad LGTBI en España considera necesario ocultar su orientación sexual o identidad de género en las entrevistas de trabajo. La tasa de desempleo más alta se encuentra dentro del colectivo transexual, donde alcanza el 80%. Tardan, de media, más de tres años en encontrar empleo, un promedio que, además, crece considerablemente en cada tramo generacional a partir de los 30 años.

| etiquetas: desempleo , colectivo lgtbi , transexuales , paro
  1. Cuántas mujeres están cómodas compartiendo vestuarios en el trabajo con hombres de 180cm que dicen que son mujeres ?

    Yo no lo estaría. En España hay muchas solicitudes de empleo por cada puesto y hay que filtrar muchos candidatos.

    Las empresas no quieren líos y para evitar malos rollos y problemas de discriminación, pues directamente no los contratan.

    No hay más que buscar " transgender meltdown" en YouTube para ver cómo se ponen a gritar y las escenas que provocan cuando te diriges a ellos como "señor", o "caballero" o "el" que es lo más normal porque por mucho que digan ser mujeres tienen apariencia de hombre.

    Las mujeres que se transicionan a hombre pasan más desapercibidas.
    Yo no les contrataría en mi empresa.
  2. Ya tienen algo en común el VOX y las feministas de Calvo.
  3. #3 porque a diferencia suya, tu identidad no se basa en donde metes el rabo. Hay mucho LGTB que su única identidad y personalidad es decir que son gays
  4. #4

    Creo que confundes identidad con orientación sexual ...

    Los gays tienen menos paro que los heterosexuales de media (y más poder económico).
    Otra cosa son los transexuales, dónde opino que pesa mucho la formación.
  5. #1Yo soy mujer y estaría bastante cómoda, no me importa su orientación sexual y si no se identifican con el sexo con el que han nacido, si son competentes, eficientes, respetuosos con los compañeros de trabajo, me da lo mismo lo que han decidido ser en la vida
  6. #3 Eso es porque se da por hecho que eres heterosexual y tu lo eres. Y querias decir colacion imagino.
  7. #3 eso pasa bastante, llevaba más de un año trabajando con un chaval cuando un día nos dijo que era gay, la reacción fue muy "bien por ti", pero seamos justos, no todos los grupos de trabajo están llenos de gente sana y tolerante. Entiendo que mucha gente no quiera compartilo, porque es privado, porque realmente es irrelevante a nivel laboral o simplemente porque te puede tocar al lado el típico gilipollas homófobo y que empiece a amargarte la vida.

    Con los trans es mucho más jodido, porque a la mayoría se les nota, y en una empresa de 100 personas, como haya solo uno como el que ha aparecido diciendo sandeces por este hilo... Te amargan.
  8. #5 no, no la confundo para nada.

    Muchos gays basan su identidad en su orientación sexual haciendo gestos, forzados , forma peculiar de andar y poniendo voces raras ( lo que se llama pluma)

    Claro que los gays tienen menos paro , tu trabajarías siendo hetero en un bar, piscina , sitio gay ? Yo no .
  9. #10

    Jajaja
  10. #3 Porque no te habrás topado con nadie del opus. En ciencia por ejemplo están bastante bien posicionados. Siendo hombre blanco hetero he tenido represalias por parecer un rojo, tener pelo largo, ser agnóstico, vestir informal/punk, e incluso por tener una relación estable de años y no estar casado y no tener niños.

    Y en universidades anglosajonas ni te cuento. Hace unos años te hacían rellenar un formulario de "diversidad" para ver si encajabas en la plantilla, en la que tenías que especificar tu pantón de color de piel, ascendencia, religión, identidad y orientiación sexual, ... Ya que la financiación pública venía condicionada a cumplir unas cuotas.
  11. #1 La solución es sencilla: que se considere la Disforia de Género (antes llamado Trastorno de Identidad de Género, pero buscaron un eufemismo), como una discapacidad con un grado alto y se incentive así su contratación.

    Seguro que no tardan en aparecer ofertas de "adminstrativo con catalán y alemán con disforia de género o tetrapléjico"
  12. #3 Pues es bastante rara tu experiencia, porque en mi IT recruiter lo primero que preguntamos, antes de su nivel académico o experiencia profesional es su orientación e identidad sexual. Para nosotros es algo esencial saber que tipo de persona se siente y con que tipo de persona se acuesta al terminar la jornada laboral.
    Además ese dato también es muy importante a la hora de estimar el sueldo, ya que la orientación sexual es un factor económico determinante en todos los convenios.
  13. #7 pero tú qué hostias sabes lo que es anarion??
  14. #13 para una entrevista no tiene sentido, ni preguntar ni decirlo.

    Pero eso es un lujo de la mayoría de heteros y de algunos homosexuales, otros homosexuales y sobre todo el colectivo trans, no tienen que decirlo para que el entrevistador lo sepa.
  15. #6 es decir, estarías cómoda con una persona visiblemente trastornada y con su rabo colgando a escasos metros de tí "because of kindness"

    grande
  16. #18 lo tuyo no tienen cura
  17. #8 y #16
    Vale, seguramente me he equivocado. Tenia que haber escrito que "pareces" cis y hetero. Si pareces lo suficientemente "normal" esos temas no son importantes. Si no lo pareces te los mencionan constantemente.

    Yo por ejemplo parezco española, tengo nombre y apellidos normales para españa y tengo acento español asi que nunca me ha preguntado por mi nacionalidad. Pero eso no me da derecho a suponer que es igual para todos porque conozco una mujer negra con nombre y apellidos claramente africanos y un poco de acento a la que le preguntan cada dos por tres de donde es y ha tenido problemas para alquilar pisos y en algunas entrevistas de trabajo (y los trabajos de los que ni le han llamado) porque solo quieren españoles y a veces "españoles españoles, no nacionalizados". Ella es española española no nacionalizada pero tiene que demostrarlo, cosa que a mi no me ha pasado nunca
  18. #18 Pues supongo que #6 estará igual de cómoda que tus compañeros de trabajo cuando están a tu lado...
  19. #18 Hay heterosexuales que están para ingresar en el frenopático o que son unos acosadores que me he topado con unos cuantos, con o sin rabo no estaría nada cómoda con ese tipo de personas
    La salud mental no la define lo que posee externamente una persona, la define que tan adaptado está, centrado emocionalmente y que sus facultades mentales no estén mermadas.
  20. #6 "si son competentes, eficientes, respetuosos con los compañeros de trabajo"

    Obviamente esos son los aspectos que la mayoría tenemos en cuenta. Si alguien se comporta así no debería haber ningún inconveniente. El problema podría venir si hay unos espacios exclusivos para hombres y otros para mujeres. Si 'obligamos' a compartir vestuarios o baños a personas cis con personas trans. Incluso esto tampoco debería generar ningún problema si, como tú dices, la gente se mostrara respetuosa con los compañeros, pero no siempre es así. Esto puede pasar con una persona cis o con una trans, no es algo que se dé solamente en un grupo concreto.

    El otro día un grupo de nadadoras se quejaba de la actitud de Lia Thomas. Esta mujer trans no se ha operado. Sigue teniendo pene y testículos. Sus compañeras se quejaban de que aparte de pasearse desnuda por el vestuario, algo lógico por otra parte, en ocasiones se mostraba excitada (entiendo que es lesbiana), y para muchas era incómodo ver a otra mujer mostrando un pene erecto.
  21. Me surge la pregunta de si acaban en la prostitución porque no encuentran empleo... o si aparecen como desempleadas porque la prostitución es trabajo en negro.
comentarios cerrados

menéame