edición general
1044 meneos
30374 clics
Desintegrándome en Alemania

Desintegrándome en Alemania

El español gestiona desde Berlín el blog “berlunes.com”. "Al llegar conocí a un chico que llevaba en Berlín varios años y que siempre se rodeaba de españoles. Le pregunté por su integración y me dijo una frase que no olvidaré: “Yo estoy ya en fase de desintegración”. Con el tiempo he comprendido que aquel chico sabía de lo que hablaba"

| etiquetas: berlunes , españa , alemania
398 646 3 K 694 mnm
398 646 3 K 694 mnm
Comentarios destacados:                          
#5 este resumen del final del artículo de la situación política en España en brillante:

"Algo que defiendo siempre de Alemania es el tratamiento de los casos de corrupción. Cuento a mis amigos que el Ministro de Defensa Karl-Theodor zu Guttenberg dimitió al demostrarse que había copiado algunos párrafos en su tesis doctoral. O que Christian Wulff, presidente de la república, dejó su cargo por unos supuestos créditos obtenidos en condiciones ventajosas. Mis amigos me miran incrédulos. Sospecho que no me creen.

En España lo de la corrupción es diferente. Recientemente se ha descubierto que la cúpula del partido en la presidencia habría recibido dinero negro de importantes empresarios a cambio de decisiones políticas desde 1990. El escándalo está perfectamente documentado por el extesorero del partido. El presidente del Gobierno despacha el asunto con un “Todo es falso, salvo alguna cosa”, mientras manda mensajes de texto al señor en cuestión diciéndole “Ánimo Luis, sé fuerte. Hacemos lo que podemos. Un abrazo”. Y ya está.

En mitad del crudo invierno alemán suelo pensar en regresar junto al calor de mi familia pero, cuando me doy cuenta de que tendría que convivir a diario con ese podrido sistema, siempre acabo posponiendo la vuelta un par de años más."
«12
  1. Es que no solo ahora, antes tambien se vivia mejor fuera de España.
  2. No creo que la solución a este país venga en forma de exilio masivo... la mayoría de mis amigos andan desperdigados por el mundo, echando de menos su tierra. Yo, tras erasmus y otras aventuras llegué a la conclusión de que como en casa, en ningún sitio, y para ver mundo, las vacaciones. Sin duda, para muchos no hay demasiadas opciones de permanecer en casa sin jugarse la dignidad, pero espero que caigan algún día en la cuenta de que el cambio está en todos nosotros y de que necesitamos que vuelvan para luchar.
  3. Me identifico totalmente. Yo he pasado de no querer tener amigos españoles para aprender alemán, a montar una guardería bilingüe para que mis hijos aprendan español.
  4. este resumen del final del artículo de la situación política en España en brillante:

    "Algo que defiendo siempre de Alemania es el tratamiento de los casos de corrupción. Cuento a mis amigos que el Ministro de Defensa Karl-Theodor zu Guttenberg dimitió al demostrarse que había copiado algunos párrafos en su tesis doctoral. O que Christian Wulff, presidente de la república, dejó su cargo por unos supuestos créditos obtenidos en condiciones ventajosas. Mis amigos me miran incrédulos. Sospecho que no me creen.

    En España lo de la corrupción es diferente. Recientemente se ha descubierto que la cúpula del partido en la presidencia habría recibido dinero negro de importantes empresarios a cambio de decisiones políticas desde 1990. El escándalo está perfectamente documentado por el extesorero del partido. El presidente del Gobierno despacha el asunto con un “Todo es falso, salvo alguna cosa”, mientras manda mensajes de texto al señor en cuestión diciéndole “Ánimo Luis, sé fuerte. Hacemos lo que podemos. Un abrazo”. Y ya está.

    En mitad del crudo invierno alemán suelo pensar en regresar junto al calor de mi familia pero, cuando me doy cuenta de que tendría que convivir a diario con ese podrido sistema, siempre acabo posponiendo la vuelta un par de años más."
  5. #3 a mí me pasa al contrario, a base de Erasmus se me quedó el gusanillo de vivir en otros sitios y en breve empiezo cursos de alemán para ir abriéndome puertas. Porque tampoco me disgustaría Inglaterra, pero es un país que laboralmente me da una sensación todavía peor y más precaria que España, por mucho que se pueda cobrar.

    Quizá fue por aquello de estar con estudiantes de todo el mundo, pero la sensación que se me quedó fue la contraria a la que se apunta por aquí: que Europa es casi una monocultura cuyos países tienen apenas pequeñas diferencias (que eso sí, se encargan muy bien de exaltar en su propaganda nacional).

    Eso sí, supongo que para gente particularmente sociable (o sociable-estandar a lo español, supongo) que necesita salir y copear y esas cosas, resulta complicado tirar para el norte.
  6. #6 Bueno, supongo que no todos somos iguales... pero todos mis amigos que viven en el extranjero actualmente sienten añoranza por su tierra, si bien no están dispuestos a volver en las actuales condiciones. Al final la tristeza es doble, los que estamos aquí que los echamos de menos y los que están allí que nos echan de menos. Espero que te vaya genial y no tengas que echar de menos nada. Evidentemente pedirle a la gente que sea valiente y aguante en su país parece ser un sinsentido... si ese país es el nuestro, pero la nuestra va a ser una generación amablemente exiliada. Hay gente que innatamente está dispuesta a la aventura y quiere ver mundo etc... mis amigos son mezcla de eso y de absoluta necesidad para desarrollar una vida digna.
  7. Estoy de acuerdo con casi todo, pero no con esto:

    Desde que vivo en Alemania me siento raro también en España. [...] He dejado de preocuparme por si me roban el móvil o la cartera. No trato de colarme en el supermercado y me molesta cuando alguien lo hace. Involuntariamente he empezado a pensar que la gente respetará las reglas. Y es que, aunque tiene inconvenientes, la cultura alemana también tiene grandes ventajas.

    En mi opinión, eso es difundir falsos mitos. Luego, los que venimos a Alemania vemos como se nos caen en quince días como fichas de dominó. España es un país bastante seguro y su tasa de robos no es mucho mayor que la de Alemania, si es que lo es. Por otro lado, si comparamos las veces que se me han colado en el supermercado en Alemania y en España, no hay grandes diferencias tampoco.

    Estoy de acuerdo en que son más disciplinados, pero la diferencia es mucho menor de lo que muchos dan a entender.

    La picaresca alemana existe, pero es mucho más sutil. Sé que os han dicho mil veces que no es así, pero creedme.
  8. #8 No sé si la tasa de robos es la misma, pero desde luego en España somos mucho más paranoicos. Yo he visto en Alemania como la gente salía de casa sin poner el candado, mientras que aquí metemos puertas blindadas y tres cerrojos.
  9. #7 sí es verdad, que mi caso es más bien el de quien necesita de aventura. Aquí no me va mal del todo, tengo empleo fijo de lo mío y aunque los sueldos sean bajos como mileurista se aguanta bien el tirón. De paso con ayuda y algunos ahorros si me quedo en España aprovecharía para comprar un piso barato ahora que es el momento, con una hipoteca que no pasara de cinco años. Pero me parece una perspectiva de futuro horriblemente aburrida. Lo malo es que si con 34 años no soporto la idea de "sentar la cabeza", no sé dónde voy a acabar xD

    Es curioso, sobre el echar de menos, yo recuerdo que estando de Erasmus el cambio fue tan radical que no echaba realmente de menos a la gente de aquí, quizá porque todo era tan distinto que resultaba difícil pararse a echar de menos alguna cosa en concreto. Supongo que es lo que tiene también el hacerlo totalmente por voluntad propia.

    Creo que también hay algo muy sano en el hecho de "destruir tu vida" y empezarla de nuevo. Para mí sentir ese aire fresco cada cierto tiempo es casi una necesidad.
  10. #8 Sí, a mí también me ha chocado esa parte porque según su definición yo debería ser alemán.
  11. #9 Sí, tú deja la puerta de tu casa abierta, el coche abierto o la bicicleta sin candado y espera encontrártelo igual cuando vuelvas. ;)
  12. #8 Cierto.

    De hecho a mí incluso el hecho de preocuparme por si me roban el móvil o la cartera, es casi un alivio. Quiero decir, en una capital como Madrid, es casi lo peor que te puede pasar. Un robo con violencia es algo realmente raro (y eso sí que me parece preocupante, y no que me roben el móvil al despiste). Vivimos en un país realmente tranquilo.

    He conocido a varios inmigrantes de latinoamérica que afirman que es de lo que más aprecian de España, la seguridad. Que vivir con la tranquilidad con la que vive uno en una ciudad española, comparado con sus orígenes, no tiene precio. Tener que mantener unas precauciones básicas sobre tu móvil o tu cartera no es una molestia tan terrible que me suponga diferencia alguna en el día a día.
  13. #12 Yo me dejé un día las ventanillas y las puertas del coche abiertas en Madrid, en el barrio de Moncloa, toda la noche abiertas y cuando llegué estaba todo. Fue un descuido, y no he vuelto a hacer la prueba, pero ahí está.
  14. #8 hombre, yo hay cosas que hago (y veo hacer) en Alemania que en España ni jarto de vino, vamos... dígase por ejemplo dejar la bicicleta aparcada en la calle atada por la noche, en Barcelona es mucho más probable que te la roben que en Alemania (aunque aquí también vuelan), o dejar el móvil sobre la mesa en una terraza, etc...
  15. #8 Puede haber excepciones, no lo niego, (muchos me están diciendo que lo de las colas en el supermercado no es así) pero creo que el respeto a las normas en Alemania es mayor que en España. Si lo quieres ver de otro modo, el que las incumple es, en Alemania, reprobado públicamente.
  16. #14 Yo estuve en Madrid con coche aproximadamente cinco años (VW Polo) y me lo abrieron unas diez veces. En Alemania llevo cuatro (con coche) y aun no me ha ocurrido nada... Será casualidad.
  17. #15 por supuestísimo, es un país y una sociedad radicalmente diferentes, pero yo me refiero que se los mitifica muchísimo: ni son tan honrados ni tan trabajadores como se les supone, sobre todo esto último.
  18. #5 Gracias. El último párrafo me salió del alma. Y gracias por subir el artículo.
  19. La tasa de homicidos por 100 000 habitantes de España es menor que la de Alemania.

    En España hay muy muy poca delincuencia comparado con prácticamente cualquier país. Hay mucha gente con síndrome del "país de pandereta" que se imagina cosas que simplemente no son verdad. La delincuencia generalizada no es un problema en España en absoluto. Nadie se cree eso a no ser q no hayas viajado en tu vida, no salgas de un barrio especialmente conflictivo de una ciudad y te creas cuentos de fantasía sobre como funcionan en otros pises.

    Habiendo vivido una temporada fuera si creo que una parte de la población española simplemente no sirve para vivir fuera de su entorno más cercano, bien por falta de costumbre de interaccionar con extranjeros, por desconocimiento de idiomas (q es algo que te aisla mucho), o porque simplemente han sido muy mimados por su entorno familiar y de amigos.

    Uno tiene que escoger entre el vértigo y el amor a la libertad para ser uno mismo y que muchas veces implica algo de soledad o el amor al calor de lo conocido, de nunca abandonar la zona de comfort que te proporcionan tu círculo de amigos de siempre, tu familia, tu entorno de barrio/pueblo.

    Es triste pero mucha gente tiene q verse sola para darse cuenta de que en realidad no son nada sin los demás y que solo la hypersociabilidad mediterranea les puede proporcionar un sentido a un individuo que por si misma no vale mucho.

    El caso de canarios y andaluces ya es exagerado. Sufren como si tuviesen un dolor de muelas permanente cuando los sacas de su entorno.
  20. #16 en eso sí estoy totalmente de acuerdo.

    Te diré lo que pienso (espero no equivocarme): en Alemania se tiende a poner las leyes por encima de otras cosas, cosa que en España no se hace tanto. Esto es: si hago algo no muy ético, pero no violo ninguna ley tengo la conciencia tranquila. Ahora bien, si tengo que violar la ley para hacer algo ético, ya me cuesta más. Podría poner algunos ejemplos, pero no lo haré por no extenderme demasiado, a no ser que tengas curiosidad.

    Por cierto, sigo tu blog. Enhorabuena por él.
  21. #21 Yo creo que el alemán es más ético en general, aunque eso que dices de que "si hago algo no muy ético, pero no violo ninguna ley tengo la conciencia tranquila" no va desencaminado. Lo que si tengo claro es que en Alemania los comportamientos que van contra el bien común están claramente reprobados. En España el que hace la "trampilla" más original presume de ella delante de los colegas. Me alegro de que te guste Berlunes.
  22. Los alemanes en general respetan las normas, ahora, si encuentras uno que se las salta, se las salta todas, son muy consecuentes.
  23. #22 cierto, los alemanes tienden a ser más éticos desde ese punto de vista, pero no tanto desde otros.

    Los españoles son más solidarios, por ejemplo. Se involucran muchísimo más en problemas ajenos. Desde ese punto de vista me parecen más éticos los españoles.

    Son dos culturas radicalmente diferentes y analizar las diferencias es sumamente complejo. Lo que no tiene una lo tiene la otra. :-D

    Por eso creo que es tan enriquecedor vivir en Alemania. Aprendes a conocer España mejor que si estás en España porque tienes otro lugar antagónico con el que compararlo y sacar conclusiones.
  24. Intentar parar un coche en Alemnia si tenéis un accidente y alguien está herido o fijaros en como reaccionan si de repente a alguién le da un mareo y se cae al suelo. Se quedan paralizados pensando q q se supone que deverían hacer o simplemente haciéndose los despistados rezando para que no tengan q mover el culo porque les da perece preocuparse por alguién que no conocen (no lo tengo claro aún).

    Los alemanes... esos seres de luz según muchos españoles despistados.
  25. #8 Pienso que exagera un poco, es verdad. Pero también mira la cantidad de policía que ves en la calle en Alemania y en España para tratar de garantizar esa seguridad. España, según qué ciudad, parece un estado policial.
  26. #20

    "Es triste pero mucha gente tiene q verse sola para darse cuenta de que en realidad no son nada sin los demás y que solo la hypersociabilidad mediterranea les puede proporcionar un sentido a un individuo que por si misma no vale mucho."

    En estos tiempos de crisis muchos estan soprendiendose de que la "hypersociabilidad mediterranea" no sirve de mucho, salvo para pasar un rato de charla en el bar. Ocurre frecuentemente que cuando tienes problemas tus "amigos" desaparecen casi instantaneamente. Mientras la situacion es buena, todo es perfecto, pero como tengas problemas graves y necesites ayuda, es muy probable que tengas la desagradable sorpresa de que se han olvidado de ti.
  27. "En mitad del crudo invierno alemán suelo pensar en regresar junto al calor de mi familia pero, cuando me doy cuenta de que tendría que convivir a diario con ese podrido sistema, siempre acabo posponiendo la vuelta un par de años más."

    Un podrido sistema que se mantiene gracias a una podrida sociedad.
  28. #26 En algunas pequeñas ciudades de Alemania, en el Sur(Coburg, Bamberg, Kulmbach...) es que no sé ni de qué color viste la policía. Me he pasado dos semanas por allí y no he llegado a verlos.
  29. Mi familia dice que me estoy alemanizando porque (...). No trato de colarme en el supermercado y me molesta cuando alguien lo hace. (...)

    Este tipo no ha vivido en Alemania.
  30. No veo la idea principal del artículo. Ni las conclusiones, ni la reflexión.
    Ni muchísimo menos la "desintegración".
  31. #8 Las dos grandes diferencias que noté en la personalidad alemana y que me gustaron con respecto a España es que el orden y el silencio. Son mil veces más ordenados y silenciosos que los españoles. Daba gusto entrar en un sitio abarrotado y poder hablar tranquilamente con quien tienes al lado, en España tendría que ser a gritos prácticamente.
  32. #29 Exacto, a mí me ha pasado también de no ver policía durante muchos días. La diferencia entre un país y otro es muy grande en ese aspecto.
  33. Se trata de mantener un equilibrio. Yo he vivido fuera unos años y el equilibrio es la mejor opción. Ni renegar de la presencia en tu vida de españoles (que me parece absurdo) ni vivir en un ambiente español las 24 horas del día. Tener un poco de todo es lo ideal. Amigos españoles, amigos alemanes. Compaginando lo bueno (y lo malo) de cada grupo. Es cierto que la amistad de los noreuropeos se vende más cara pero muchas veces también es más profunda que la de muchos españoles.
  34. #27 bueno es que en realidad en España no hay amigos, hay colegas para salir de marcha, contactos, intereses y mamoneos varios que, en efecto, cuando las cosas vienen mal dadas y pasas a ser un estorbo a la hora de "echarse unas risas" (odio esa frase) pues estás de más.

    En el paro y sin pelas .... no te llama ni el tato.
  35. Me siento TOTALMENTE IDENTIFICADO con ese artículo... Yo también pospongo "para 2 años más" el regreso a Spanien ;)
  36. #20 "En España hay muy muy poca delincuencia comparado con prácticamente cualquier país" Bueno, aquí a presuntos nos ganan pocos. El presidente del gobierno, la hija y el yerno del rey, el presidente de Andalucía, la cúpula de las Generalitat Valenciana y Catalana, Carromierdo...
    Presuntos tenemos unos cuantos.
    El articulo por otro lado está genial exceptuando que aunque español, siempre me enseñaron a guardar cola y siempre me enfrenté a que se las saltó. Procuro, como muchos otros españoles, respetar las más elementales normas de convivencia y policía.
  37. #20 En España hay muy pocos delitos violentos, pero muchas faltas(robos sin violencia de cantidades menores de 400 euros).

    Aunque todo es relativo. EEUU tiene 3 veces más que nosotros y México 50.
  38. Yo doy fe. Sobre todo en cuestiones de humor de casa, como hacer un comentario graciosete sobre algo, te puede llegra a granjear que te pidan disculpas.

    Recuerdo algunas veces dónde mi comentario era OBVIAMENTE en broma, pero OBVIAMENTE, y no lo entendían, porque el humor que tienen (que también tienen, por supuesto) es muy diferente en algunas cosas.


    Yo sólo llevo viviendo allí un año, pero en una casa con una familia alemana, y lo he notado MUCHO. En muchos sentidos, cosas que nosotros aceptamos como obvias o normales, para ellos no lo son.


    Como dice, yo jamás me he sentido discriminado y me encanta conocer alemanes, pero yo también me estoy des-integrando porque tras llegar con la presión de "Sólo amigos alemanes y sólo hablar alemán" he acabado haciendo amigos de todas partes y hablando inglés o español fuera de casa en exclusiva, prácticamente.
    Y está bien, un alemán de mi edad lleva 23 años mamando de esa cultura, sin tener ninguna otra. A mí me va a costar más de 23 años llegar al mismo nivel, ya que yo tango otra cultura distinta y tengo que compaginarlas, porque no quiero sustituir nada.


    P.S: Lo que si voy a confesar es que en España jamás escuchaba nada de música en español, ni cantaba. Pero desde que estoy en Alemania, a veces voy por la casa cantando canciones típicas que me parecen muy bonitas y no lo hago para hacerme el especial, es como una apetencia que se me ha despertado.
  39. yo llevo sólo dos años en Berlín, no soy de Madrid sino de Cadiz, pero subscribo sus palabras al pie de la letra. Lo ha clavao
  40. Pero aquí no acaba la cosa. Desde que vivo en Alemania me siento raro también en España. Mi familia dice que me estoy alemanizando porque me molestan los gritos de la gente por las abarrotadas calles de Madrid. He dejado de preocuparme por si me roban el móvil o la cartera. No trato de colarme en el supermercado y me molesta cuando alguien lo hace. Involuntariamente he empezado a pensar que la gente respetará las reglas. Y es que, aunque tiene inconvenientes, la cultura alemana también tiene grandes ventajas.

    Lo suscribo al 100%.

    #8 Creo que el autor del artículo está haciendo en este párrafo más hincapié en su estado mental y no tanto en la realidad del país. Por lo tanto no creo que tu comentario contradiga, al menos en principio, su postura.
  41. #20 Es que en España la delincuencia generalizada se da en las altas esferas.
  42. Lo de la presunción de inocencia en España sólo se aplica a los políticos. A los demás nos pilla un guardia jugando al fútbol en la playa y nos meten más de 100€ de multa. A ellos les pillan llevándose 100.000€ y el problema es que el otro partido bla bla bla porque son gente mediocre, que o se dedica a ser un chupóptero político o no tiene dónde caerse muerto, porque entraron con padrino en un partido con 16 años y no volvieron a tener que hacer nada en su vida.

    En mi opinión los políticos tendrían que ser un ejemplo de coherencia y transparencia y dimitir si se ponen una corbata verde en vez de la azul que dijeron que se iban a poner porque eso pone en riesgo la credibilidad de su partido, y en lugar de eso son supervivientes que se agarran a sus cargos contra viento y marea, haciendo todo lo posible porque la mierda no les salpique a ellos y nada por intentar esclarecer la mierda que salpica a sus partidos.

    Alemania, los alemanes y Merkel tendrán sus cosas, pero la verdad es que cada día que paso en España no puedo evitar sentirme ahogado por la impunidad de los políticos corruptos en este lamentable país, y no me extraña que los que de verdad mandan en la UE no pasen una a nuestros patéticos gobernantes. Menos mal que en breves emigro y espero no volver en mucho tiempo.
  43. Yo nunca he vivido en Alemania y no me gusta que griten por la calle, los vecinos molestos, ni me colo en el súper, ni tiro papeles al suelo. Me indigna la corrupción como al que más y respeto la comunidad. Y lo peor, es que esto sea tan raro e impropio, o eso se crea este señor, que debe pensar que todos somos así. También me gusta improvisar los planes y hablar de tonterías, pero en fin, cuántos tópicos…
  44. #21 #22 En la misma línea, yo añadiría que los alemanes solamente ayudan al prójimo si las normas les obligan. Ejemplo: en un autobús, solamente le cederán el asiento a una persona mayor si hay un cartel que lo exija.
  45. #25 Hace nada ví desmayarse a una chica en un andén del metro, en Berlin, estaba a mi lado, y reaccionaron mucho más rápido dos seres de esos de luz que tú dices, que yo... Yo me caí con la bici porque había hielo y me dí tremendo ostión y un chico que había a 5m no hizo más que reírse y darse media vuelta... hay de todo, como en todos sitios...
  46. Hay mucho mito y yo tampoco creo que los europeos nos difrenciemos tanto salvo en el idioma. Irónicamente, por mucho imperio ultramarino que tuvieramos y por mucha lengua compartida, un español se parece bastante más en caracter y costumbres a un francés, a un inglés o a un italiano que a personas de otros continentes (tal ez salvando a los países anglosajones y dos o tres de latinoamérica que también son del mismo palo que nosotros). Al final los europeos llevamos milenios mirandonos la jeta unos a otros y haciéndonos la guerra. Uniéndonos y desuniéndonos. Vale que un francés puede comer a la hora que un español desayuna, o cenar cuando éste come, o que hable y no le entiendas ni papa, pero cuando viajáis fuera decidme donde os choca más el cambio...

    Si dejas una Bici sin atar en Barcelona puede que te la roben. Pero prueba lo mismo no en una gran ciudad, sino en un pueblo catalán, y seguramente podrías dejarla una semana.

    El mito del alemán honrado... Pues tan honrado y tan poco como un español. Algunos lo son y otros no (no hablo de políticos españoles, por supuesto, eso es una casta aparte). Un ejemplo. Tu puedes viajar al país vasco, tomarte unas cervecitas y comerte unos pintxos en un bar (cogiéndolos tu mismo) y pagar al final. El camarero te preguntará lo que has consumido y se fiará... Y la gented no engaña. Otro caso. Tu te dejas el movil en una terraza y tienes bastantes probabidades de que el que se lo encuentre se lo de al camarero. A mi ya me han devuelto dos móviles así. Yo mismo he devuelto siempre los móviles que me he encontrado. Una vez incluso me encontré una cartera con el dni y se la lleve al hombre a casa. ¿Eso es muy español? No se, en mi dni y en los que me devolvieron el móvil pone nacionalidad española.

    Otra cosa son las grandes ciudades. Pero en las grandes ciudades la nseguridad siempre es mayor que en las localidades menores. En toda europa.
  47. #30 Hay de todo, como en todos sitios, pero abundan menos los jetas... justo hoy me quedé a cuadros porque iba a sentarme en un sitio en el tren, y una senhora que venía hacia el mismo sitio pero estaba más lejos, aceleró y se quedó con "mi" sitio... Pero cosas así me han ocurrido con una frecuencia ridícula comparado con Espanha, donde si dices algo, encima se te ponen como animales..
  48. #27 No estoy de acuerdo, y si algo se está demostrando en esta crisis es que la gente no sale a prender fuego a las comisarías precisamente por la red social y familiar.
  49. Que la corrupción existe es incuestionable pero el problema no es sólo español.

    Os dejo un extracto sobre el actual ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble:

    [A causa del escándalo de financiación ilegal de la CDU, en 2000 Schäuble tuvo que dimitir de sus dos cargos como portavoz del grupo y como presidente del partido, sucediéndole Angela Merkel, que antes había sido secretaria general de la CDU] Sí, dimitió pero ahora es ministro de finanzas del gobierno actual.

    Y qué decir sobre la ONU...

    Somos tan pájaros como cualquier otro.
  50. Algunos, sin haber vivido en Alemania, nos seguimos asombrando cuando los españoles gritan a voces por la calle, se cuelan en el supermercado o hablan entre ellos cuando otro tiene la palabra en una reunión.

    No hace falta viajar fuera para tener un poco de educación.
  51. Los españoles no aprenden idiomas porque con el castellano vas por medio (tercer) mundo...
  52. #47 Pues yo creo que hay unas diferencias abismales... trato a diario con gente de varios países europeos, y cada uno es de una manera... algo tan simple como el humor... no tiene nada que ver los chistes que hace mi compi escocés, con la cara de pasmo que se le queda a uno de los alemanes porque no entiende... y los suecos son también muy diferentes... hay una barrera cultural bastante grande...
  53. Si hay una dictadura durante 40 años, y por lo tanto no hay oposición, "el partido" hace lo que le da la gana, y es normal que ahora con una frágil y joven democracia siga pasando lo mismo gobierne quien gobierne. Y si encima en este justo momento lo hace el partido heredero del régimen, pues mejor que mejor.
  54. Me suscribo al 100% al artículo y a algunos de los comentarios, viviendo en Inglaterra. En algunas cosas el cambio cultural es tan grande que te sientes completamente perdido y echas de menos estar con españoles y, simplemente, "echarte unas risas".

    El otro día con una broma en el trabajo casi conseguí que los abogados de la empresa viniesen a pedir disculpas por discrminarme... y sólo fue una broma OBVIA y que se notaba que estaba de broma!!! A veces se gastan bromas entre ellos que sólo ellos entienden. Es así.

    La desintegración es tal y como dice el autor, porque de repente te sientes que no eres parte de Inglaterra porque echas de menos cosas positivas de tu país, pero tampoco de España, porque cuando vuelves cada tanto te comportas como en el otro país y los conocidos te miran raro. Incluso echas de menos MUCHAS cosas del otro lado.

    O sea que no hace falta irse a Alemania para sentirse desintegrado en absoluto...
  55. #8 #9 me he dejado el coche abierto y con la llave puesta en la puerta en Vallecas. Dos horas después ahi seguía la llave y mi coche.
  56. Mola esto de que los españoles entendáis de una puta vez lo que significa emigrar. A ver si lo leen unos cuantos que yo me sé y se quitan todos esos prejuicios que se vendieron sobre los inmigrantes en la época del 2000-2006 en España (entre los que me incluyo).

    Inmigrar es jodidamente difícil. Integrarse es otra historia a parte.
  57. esque eso de la integracion se mal interpreta...
    Tu cuando vas a un lugar con otra cultura tienes que respetarla, convivir con ella, !pero no adpotarla!
    Vamos, lo que se adopte de manera natural, formara parte de ti, pero transformarte en nativo es renegar de tu propia identidad no integrarse.
    #57 pues si, y tambien habria que aplicarlo en quien se mueve entre provincias, porque el español exige integracion... Para las ovejas esta bien que se muevan todas en la misma direccion pero somos seres humanos no podemos renegar de lo que somos para ser como es la gente en el nuevo lugar en el que vives.
  58. #53 Claro, es que al final depende con quienes te compares. ¿Has estado alguna vez en la india? Ante la cara de pasmo que ponían cuando les deciamos a unos campesinos que no creiamos en ningún dios los chistes escoceses de los que se ríen solos a carcajadas me parecen de la esquina de mi casa. De todos modos ten en cuenta que la lengua (incluso la jerga local) a veces hace que las diferencias parezcan mucho mayores de lo que son en realidad.
  59. #8 En Alemania, por robos menores, tienes un problema, y si lo haces reiteradamente, tienes un problema muy gordo. En España, puedes robar una y otra vez y no sucede nada de nada.

    Por otra parte, parece que el "ves a Berlín que triunfarás" es el nuevo "el precio de las casas nunca baja". Berlín tiene unas bolsas de paro y pobreza que son de las más altas de Alemania. La verdad, ir ahí con el inglés medio español sin tener trabajo garantizado es un suicidio, y el artículo incha aún más el mito.

    #35 Esa es una gran verdad, en España hay amigos para hecharse unas risas y eso no son amigos de verdad.
  60. #3 Entre en el extranjero y Madrid (que no es mi casa y donde obligan a trabajar a gran parte de la población española) prefiero sin lugar a duda el extranjero.
  61. #20 "El caso de canarios y andaluces ya es exagerado. Sufren como si tuviesen un dolor de muelas permanente cuando los sacas de su entorno"
    ¿Me explicas esa última frase por favor? No conozco a un solo andaluz que lo pase mal cuando se va de casa. Qué de tópicos os meten en la cabeza para que digáis burradas semejantes. Soy andaluz y todo mi grupo de amigos lo son, pues bien, excepto 2 todos hemos tenido que emigrar por la crisis y a ninguno le duele la muela como tu dices.

    He estado de Erasmus y en Semana Santa cuando el resto de españoles se fue a sus casas al amparo de sus madres, los andaluces nos quedamos. Es sólo un ejemplo más de miles que se me ocurren para desacreditarte. Saludos.
  62. #51 La diferencia está en la actitud de los educados (mayoría) respecto a los maleducados (minoría). Aquí es de pasotismo y condescendencia. En otros países directamente te miran mal. Y mucha gente mirándote mal y desaprobando tu actitud al final cala.
  63. #35

    bueno es que en realidad en España no hay amigos, hay colegas para salir de marcha, contactos, intereses y mamoneos varios que, en efecto, cuando las cosas vienen mal dadas y pasas a ser un estorbo a la hora de "echarse unas risas" (odio esa frase) pues estás de más.

    En el paro y sin pelas .... no te llama ni el tato.


    Los españoles somos muy rápidos cogiendo confianza y socializando, lo cual está bien; pero no debemos confundirlo con la amistad.

    En mi anterior trabajo era muy normal quedar los viernes por la noche a cenar y tomar algo. Como experiencia era divertido y más después de una semana de trabajo (salíamos de trabajar muchas veces a las 23:00) . Pero siemrpe tuve claro que no eran mis amigos y nunca esperé nada de ellos. Todavía mantengo el contacto con alguno por alguna afición común o si nos encontramos por la calle, nos saludamos, pero nada más.

    Definir la amistad es complicado pero en mi opinión todo se resume a que un amigo es aquel que cuando todo está jodido, todavía está a tu lado.

    edito : con casi 40 años puedo decir con claridad quienes son mis amigos y quienes no.
  64. Una cosa es añorar las pocas cosas buenas que quedan en este país (amigos, familia, la siesta, el clima o la fiesta) y otra ser tonto de remate y tener la posibilidad de labrarte un futuro y una familia en otro país que no este corrompido y que su sistema funcione, y dejes escapar tener una vida digna para ti o tus hijos porque España "es mas divertida".

    Eso es como cuando uno se va de vacaciones al tipico pueblo o ciudad playera: se pasa muy bien, estas super agusto y se pasan volando las vacaciones y te apeteceria quedarte todo el año asi como has estado. Pero vuelves a la realidad y piensas que si te tiraras toda la vida allí ni de coña sería así.

    Hay que tener mas objetividad y valorar lo beneficioso para nosotros a largo plazo y la estabilidad. La "juerga", "los colegas", "la siesta" o "el clima" siempre podras buscarlo o adaptarte; a lo que no podras adaptarte es a un sistema en donde siempre te pisotearan, te engañaran, te dejaran con una mano delante y otra atras y te dara una patada.
  65. #3 No sirve de nada que unos pocos luchen mucho. Por eso, sacrificios los justos (en mi opinión).
    Si la sociedad completa no va cambiando poco a poco las cosas, hasta que sea admisible vivir aqui, lo mejor es largarse.
    Si te quedas, serás un desgraciado toda la vida, sabiendo que todos los que te rodean han contribuído a que lo seas.
    Si te vas, sufrirás por estar fuera, pero los que te rodean dia a dia serán los que te acogieron y te dieron una vida digna.

    EDIT: por cierto, tengo amigos viviendo en alemania. Esta semana fué su boda. Resultado? amigos alemanes a tutiplen, y españoles los justos. La chica, 5 años allá, habla PERFECTAMENTE alemán, e hizo amistades duraderas desde el principio sin problema. La historia de este chico de la noticia es simplemente una, entre millones. Para nada generalizable a "su amistad se “vende” más cara"
  66. #41 Pues ven a Asturias a una fiesta de Prao, y flipa... ruido es lo de menos... jajaja
    youtu.be/fKvZ-mdI3BE

    O bien la descarga de Cangas de Narcea...

    youtu.be/ePp5gM2BJ9Y
  67. A ver si soy breve y respondo a algunos comentarios que he leido.
    Lo primero es que ha esta noticia le falta una etiqueta de humor (a algunos les costará entender esto).
    Lo segundo es que Berlin es muy diferente de lo que es el resto de Alemania (los que hayais vivido en Berlin ya me entendeis).
    En Berlin como dejes la bici sin candado, te la roban seguro (el delito más habitual en Berlin).
    Después decir que en Alemania hay picaresca como en todos lados: Gente que cobra el Hartz IV y trabaja en negro. Jubilados con pensiones que trabajan en negro para poder vivir, empresas que despiden a trabajadores fijos para contratar a minijobbers, o "becarios" de Bulgaria o Letonia (que cobran menos de 350 euros al mes).

    Y así podría seguir hasta el fin de los días.

    Para muestra un vídeo: www.youtube.com/watch?v=kLEpyQc_8Jo
    Os aseguro que hay muchos más.

    Yo hay cosas con las que me identifico (lo de que te moleste la falta de puntualidad, que la gente no sepa guardar una cola,...)y hubo una época en la que volvía de vacaciones y me sentia extranjero en mi propio país.
  68. He dejado de leer con lo de los gritos, preocuparme por que me roben y colarme en el super, supongo que no soy español como el autor.
  69. Qué tonto estoy hoy que este post casi me hace llorar.

    Estar lejos de casa buscándose, mientras el mundo se desmorona...

    Esos doloes y esas dudas tan conocidas...

    Ah, sí. La vida del emigrante.
  70. Enhorabuena por el artículo y la web Berlunes !
  71. BASTA YA DE GENERALIZACIONES

    Podría hablar de mentiras, pero creo que el problema es que se trata de generalizaciones. Tanto en este artículo como en otro que también ha salido hace poco en portada, se hablan de muchas cosas sobre Alemania que además de ser irrelevantes, no son más que meras generalizaciones.

    Hay tonterías que son verdades objetivas, como una que aparece no en este artículo pero sí en otro de El País del mismo suplemento Europa: que los revisores del Metro en Alemania van de paisano. Sí, eso es una verdad objetiva, una diferencia con otros países, pero al fin y al cabo una diferencia que realmente es una estupidez, apenas cambia ligeramente la vida de la gente, si es que llega a afectar lo más mínimo. Lo mismo con el calendario de recogida de basura y otro tipo de cosas similares que no dependen de los ciudadanos sino de la administración.

    Y otras que son generalizaciones, como colarse en la cola del Supermercado. Si un día ves que en un supermercado Ruso la gente se cuela, o respeta la cola, no puedes generalizar para todo el país. Si vas todos los días a ese Supermercado, ya puedes formarte una estadística y generalizar para ese Supermercado. Pero generalizar para todo un país es de una simpleza suprema. Yo vivo en Frankfurt, y en mi barrio, cosmopolita, se cuela la gente en el Supermercado continuamente, con mención especial a cuando se abre una nueva caja y no se respeta el turno. Pero no por ello generalizo a todo Alemania, ni siquiera a todo Frankfurt. Lo mismo cuando vivía en Madrid, en mi barrio la gente era educada, respetaba el turno y cuando se abría una nueva caja casi siempre se respetaba el orden de la otra cola. Lo mismo con robos, cruzar con el semáforo en rojo, respetar los pasos de cebra... son actitudes que dependen de los ciudadanos, que en unas zonas es posible que se cumplan más y otras no, pero no es cosa de todo un país.

    La jodida diferencia es el idioma, lo demás en mayor o menor medida o no es tan diferente o no importa.

    Al autor del artículo le diré que además de reflexionar un poco sobre cómo ejerce la infantil generalización que a tanta gente le lleva al racismo o xenofobia, que se busque unos buenos amigos alemanes. Yo tengo amigos alemanes que pillan perfectamente mis gracias.

    Sí, hay una diferencia de empleo, sueldos y corrupción. Pero me sorprende que viviendo allí no se haya dado cuenta todavía de que allí también hay gente que no puede conseguir empleo, gente pobre, y también existe corrupción (sí, evidentemente en menor medida, pero existe). Y el enchufismo al igual que existe en todo el mundo.
  72. Lo siento mucho pero... ¿seis años allí y no domina el idioma?
    Que conozco gente que ha estado un año allí, ha llegado sin ningún nivel y tampoco es que se hayan matado a estudiar y han alcanzado fácil un A2-B1, y no son ningún cerebrito.
    Yo incluso estando un año allí y teniendo ya conocimientos conseguí mejorarlo bastante y la mayor parte del tiempo me relacionaba con otros extranjeros, es decir que hablaba en inglés, sólo hablaba alemán en la calle si me preguntaba alguien o en algún curso de alemán que di (que tampoco era nada del otro mundo), y ya ni os cuento de la gente que trabaja allí y por tanto usan el alemán en el día a día, pero en fin, que el idioma no es el más sencillo está claro pero seis años allí dan para mucho.

    Por otro lado yo sentí que me tomaban el pelo más de una vez al darse cuenta de que era extranjero, que no digo que me cobrasen de más ni nada de eso pero lo de colarse en el super o cosas así pues pasaba igual que pasa aquí (que tampoco me pasa mucho, sinceramente). Más que picaresca lo que hay también es hijoputez en temas como por ejemplo los minijobs, sobre todo a los extranjeros se les llega a putear muchísimo, mucho cuidado con esto.

    Luego está el tema de la gente... no es lo mismo Berlín, München, Frankfurt... que otras ciudades más pequeñitas, yo viajé un poco por allí y vi gente encantadora, pero en las grandes ciudades no noté tanta diferencia en el nivel de amiguismo que te ofrecen los extraños, en Madrid yo desde luego no hago amigos en el metro

    Eso sí, Alemania tiene muchísimas cosas buenas y unas cuantas mejores que España, pero hay muchos paises mejores que España en temas políticos aunque ahora Alemania está claramente de moda.
  73. #8 He estado en Alemania un par de veces, que no es lo mismo que vivir allí, pero en cuanto a modales tampoco he visto grandes diferencias con España. Y comparándonos con ciudades como Berlín, la mayoría del territorio español sale de largo ganando.

    Ahora vengo de pasar casi tres semanas en Japón, y al lado de lo que he visto por allá, los alemanes me parecen bestias indomesticadas.

    #9 Good fences make good neighbors. ;)
  74. #20 #62 En el caso de los canarios, somos históricamente una tierra de emigrantes. Que las nuevas generaciones estén más acomodadas no lo descarto, pero la gente de aquí se ha dejado el lomo en latinoamérica para huir del hambre, sobre todo en la postguerra.
  75. La verdad es que los artículos de este estilo ya son bastante pesados: topicazos, estereotipos, etc. Para mí los problemas de integración vienen principalmente por motivos lingüísticos, y porque muchas de las amistades las hemos forjado en la juventud (barrio, instituto, universidad...) y quizá hay gente que pierde esa facilidad para interactuar.
    Considero que he viajado y he conocido las personas suficientes como para emitir una opinión de este tipo. No voy a decir que todos somos iguales, hay ciertas diferencias, generalmente culturales o de costumbres, pero, al menos en Europa, las personas tenemos muchas más similitudes que diferencias.
    Me molesta especialmente lo que menciona del humor absurdo y del orden, hasta en un sábado por la noche. Es que es simplemente mentira, todo depende de la persona, como en todos sitios.
  76. "Seis años después he conseguido todo lo contrario; mujer, hijos, coche familiar, hipoteca y empleo estable. Se puede decir sin lugar a dudas que he fracasado.". Joder, pues si se ha alemanizado porque ese es el sueño de cualquier españolito de a pie.
  77. #11 No, no eres alemán. Simplemente tienes educación y civismo, algo que no tiene nacionalidad. Lo que pasa es que en este país se han perdido las dos cosas.
  78. #4 dime que lo has hecho en Munich y que tienes una plaza para mi!!! :-P
  79. #20 En España hay muy muy poca delincuencia comparado con prácticamente cualquier país.

    Claro, es que ponemos los delincuentes a gobernar...
  80. #32 Pero luego involucran a la caca en el sexo.

    Mal, Alemania. Mal.
  81. #80 En Múnich estamos, una plaza... de momento no. Entra en la pagina web de Mafalda, Arcoiris, Los Soles, Schlabberapp o Mariposas y mucha suerte.
  82. #27 #35 Cambiad de amigos, os lo aconsejo.

    Los alemanes son fríos, la integración es jodida. El artículo acierta en casi todo.
  83. #56 pensaba que ibas a poner... "pero se habian llevado la puerta" ,jajajaja
    Saludos
  84. "Desde que vivo en Alemania me siento raro también en España. Mi familia dice que me estoy alemanizando porque me molestan los gritos de la gente por las abarrotadas calles de Madrid. He dejado de preocuparme por si me roban el móvil o la cartera. No trato de colarme en el supermercado y me molesta cuando alguien lo hace. Involuntariamente he empezado a pensar que la gente respetará las reglas."

    Vaya... resulta que soy alemán. En serio, sinceramente, reconozco que lo paso mal en España. Cada vez que visito UK, Francia, Nederland, o Alemania siento un tremendo alivio, me siento como si hubiera descubierto una civilización alienígena mucho más avanzada que la española.

    Y viceversa, cuando regreso a España me deprimo, y sin mucha dilación, solo al salir del aeropuerto de Barajas y tratar de que un taxista me lleve a mi casa pagándole con tarjeta (no os recomiendo que lo intentéis).
  85. Cansina hasta el infinito...
  86. #62 De hecho yo cuando estuve fuera lo unico que echaba en falta era la comida xD y basicamente porque donde estaba se comia fatal y todo a base de aceite de palma (ni siquiera girasol)
  87. Yo que soy comercial y un despiste me he dejado el movil, la tablet/portatil en muchisimos bares y restaurantes, el coche abierto, el bolso y nunca me han robado, por toda catalunya (excepto barcelona centro). Entrar en un restaurante, dejar el bolso y los moviles sobre la mesa o la tablet e ir al wc lo hago mucho, sobretodo en bcn muchos camareros me replican, estas loco chico??
  88. #20 "El caso de canarios y andaluces ya es exagerado. Sufren como si tuviesen un dolor de muelas permanente cuando los sacas de su entorno."

    ¿¿Cóoomo??. Los andaluces son los emigrantes por excelencia. No se, pero aquí en Australia desde luego no se cumple tu norma, y bien te puede decir que mucho amigos andaluces siguen en el extranjero al igual que yo. Aquí en Brisbane y Gold Coast resulta que mayoritariamente hemos quedado los andaluces para larga duración, los demás volvieron a España. Siempre viene gente nueva y te puedo asegurar que se cumple.

    No es porque los andaluces seamos mejores, sino más bien por otra triste realidad. En Andalucía hay menos dinero, y si te gastas una pasta en el vuelo del avión y demás haces lo que sea para sobrevivir en ese país y adaptarte, pues no tienes nada en Andalucía. Los Catalanes, madrileños, o en general el norte de España suelen ser personas con más recursos económicos, y si "el niño" falla no pasa nada, el padre lo ayuda económicamente.

    Por supuesto hay excepciones, pero te puede asegurar que se cumple más de lo que imaginas.

    En el consulado español de Australia cuando nos registramos el hombre nos comentó algo parecido. Que cada año vienen muchos españoles, pero que se den de alta mayoritariamente andaluces, pues los otros regresan.
  89. #63: Tienes razón. Yo hace tiempo que pasé a no solo mirar mal, si no a decir.
  90. Este es mi problema, creo que soy alemana, o de dónde se cumpla esto: « No trato de colarme en el supermercado y me molesta cuando alguien lo hace. Involuntariamente he empezado a pensar que la gente respetará las reglas. »
    Nunca me he sentido muy integrada en España. Aunque desde que ando por meneame veo que hay más como yo, hartos de ver las cosas que no encajan.
  91. #62 Eso último que comentas es muy cierto. Aquí en Australia pasa lo mismo, en navidades todos vuelven porque sus papás le pagan el billete y los que quedamos nos juntamos. El 90% andaluces, en serio... no sé si es bueno o negativo la verdad.
  92. #27 La facilidad de hacer "amigos" en las culturas mediterráneas hace sospechar que esos amigos son de los que en inglés se llaman "de buen tiempo". Es de suponer que en caso de "mal tiempo" los amigos reales serían muchos menos. Por supuesto ni un amigo de facebook ni un colega con el que uno sale a tomar copas tiene por qué ser un amigo en sentido etimológico.
  93. A mi lo que me sorprende es que alguien necesite haber vivido en otro país para que le parezca raro que se cuele la gente en el supermercado o no respete las normas. ¿Antes de emigrar eso le parecía normal?
  94. #74 Aquí el problema es definir que es "dominar el idioma". Un A2, un B2 o un C1 no es en absoluto dominar el idioma. Léete esto, igual entiendes un poco mejor lo que quiero decir: berlunes.com/comparacion-entre-aleman-que-cree-saber-que-sabe-realment
  95. #6 Quizás por eso la UE no hace nada por facilitar la comunicación entre los europeos usando una lengua administrativa común neutra (no me vale una lengua natural para que un país tenga ventaja sobre los demás).
«12
comentarios cerrados

menéame