edición general
865 meneos
8270 clics

Desmontando el cuento de la rebaja de la indemnización de despido

Ahora que de nuevo se viven tiempos de elecciones y de campaña electoral, de nuevo es necesario volver a explicar en Laboro las verdades del barquero de la legislación laboral españistana, sobre todo en lo que hace referencia a la indemnización de despido. Ya se están alzando voces que piden otra vez una nueva rebaja del coste del despido al grito de "en Europa es más barato", sobre todo en Dinamarca, que les gusta mucho a ellos. Para favorecer la contratación estable, según ellos. Pues bien, esto es (digámoslo claro) sencillamente un cuento.

| etiquetas: laboro , indemnización , despido
Comentarios destacados:                        
#10 #7 Yo te lo explico. Se debe a que abogan por:

-Mantener la sanidad, la educación y las pensiones públicas.
-Distribución de la riqueza de manera que las clases altas eviten la pobreza de las clases pobres.
-Sumisión de la economía a la política, y no al revés.
-Derogación de la ley Mordaza para evitar los abusos policiales.
-Derogación de la reformar laboral para regresar al modelo previo.

Puede decirse que los conservadores son Unidos Podemos, en el sentido de que quieren conservar lo que teníamos de "Estado de derecho y bienestar".

Lo que quieren hacer la revolución, cambiar el sistema, son los otros.

Extraña paradoja que sea la derecha la que no sea conservadora.
«12
  1. Y Ciudadanos ahí, intentando vender la moto.

    Lo que me cabrea más es el insulto de cómo venden el contrato único.

    No mire, es que cuando contratan a alguien 6 meses en uno temporal y nosotros queremos que trabaje indefinidamente

    WHAT? Como si no se pudieran renovar a los 6 meses, lo que queréis es bajar la indemnización y joder la estadística de la EPA, sin contrato temporal, no hay empleo temporal, una barrida debajo de la alfombra en toda regla.
  2. Dos tabúes del debate de hoy (y de todos los debates):

    1- Que prácticamente el 8 de cada 10 contratos temporales lo son en fraude de ley.
    2- Que si le quitas (como sugerían Rivera y PIT) la cuota a los autónomos que no lleguen al salario mínimo, los empresaurios se van a hartar a contratar falsos autónomos. Un grave problema del que nunca hablan los líderes de los cuatro partidos.

    Ambas cosas las aprendí de este blog; y ahora me descubre una cosa nueva. Algunos artículos son muy particulares, pero cuando atinan son impagables. Y me da que esto que cuentan hoy tampoco va a salir en debate alguno.
  3. #1 A mi lo que me hace gracia es que insisten en "renovar y no romper con todo como quiere Iglesias"

    Y su propuesta es romper con todo lo que hay y empezar de cero mientras que PODEMOS propone hacer ctrl+z ctrl+z
  4. #2 Tienes razón. Nunca había caído en el segundo punto.
  5. #6 ¿Puedes desarrollar lo de visión conservadora de el estado del bienestar y la constitución porfavor?
  6. Rivera ha mentido cochinamente, también Rajoy y Sánchez (en menor medida), pero lo de Rivera es de verdaderos sinverguenzas.

    Creo que eso le va a pasar factura porque ya estamos muy hartos de embusteros compulsivos y manipuladores. Un tío ques es capaz de soltar esa clase de embustes sin inmutarse es, como mínimo, muy inquietante.
  7. #4 @falconi, amigo, a hacer el amor como un cosaco y ya ésta, con tu gente...
  8. #7 Yo te lo explico. Se debe a que abogan por:

    -Mantener la sanidad, la educación y las pensiones públicas.
    -Distribución de la riqueza de manera que las clases altas eviten la pobreza de las clases pobres.
    -Sumisión de la economía a la política, y no al revés.
    -Derogación de la ley Mordaza para evitar los abusos policiales.
    -Derogación de la reformar laboral para regresar al modelo previo.

    Puede decirse que los conservadores son Unidos Podemos, en el sentido de que quieren conservar lo que teníamos de "Estado de derecho y bienestar".

    Lo que quieren hacer la revolución, cambiar el sistema, son los otros.

    Extraña paradoja que sea la derecha la que no sea conservadora.
  9. #10 Cierto, es por la total inexistencia de democristianos y de algo parecido a UCD. Los pactos de Moncloa se los han cepillado con los años.

    Al final Unidos Podemos aunque hayan comunistas, apuestan por una especie de socialdemocracia o defensa de lo público al estilo democristiano pero con un carácter social y actual inexistente en anteriores corrientes políticas, muy propio del siglo XXI, de internet, etc. Que tiene sus cosas buenas y cosas malas.

    Sin embargo hay que anotar que el tema de la plurinacionalidad y demás lo llevan bastante moderno.
  10. #2 Yo soy autonomo en NL, la cuota es de 50e/año.

    Aqui hay un servicio de inspeccion de trabajo que mete unos puros tremendos por via administrativa y si, los pueden recurrir... pero para que un tribunal te acabe haciendo pagar el doble... aparte que te pillen explotando a un currito a la española implica inspección de hacienda, porque si resulta que has pagado por debajo del SMI declarando media jornada y haciendolo currar completa has detraido unas retenciones de IRPF, y esos son mas chungos todavia.

    De hecho el problema aqui es al reves... el falso autonomo (contractor) es el que se forra, cobras casi el doble que un interno de tu misma categoria, aunque no tienes benefits como el seguro medico, guarderias, gimnasio, bicicleta, viajes, coche empresa, etc, etc... pero todo eso te lo buscas por tu cuenta te salen los numeros de sobra quedando bien cubierto y asegurado.

    Claro, que si te pones malo, aunque el seguro te cubre el tratamiento, no cobras un duro... pero en unos meses trabajados ya te has hecho un colchon como para vivir dos o tres años, que va a tu cuenta de tesoreria, por lo que hacienda no te mete patrimonio porque va a tu balance. Aparte hay ayudas de la S.S. si caes enfermo grave siendo autonomo, no gran cosa, pero suficiente para vivir humildemente.

    El problema de españa son las subcontrataciones encadenadas... y al final de la cadena que al currito lo obliguen a hacerse autonomo. Aqui habria gente en la carcel por eso.
  11. #4 Comprar coches y comprar casas contribuye a engrasar el capitalismo.
    En bici y de alquiler toda la vida.
  12. #11 Los trapos de colores tienen que estar muy por debajo en nuestras prioridades que nuestros derechos.
  13. Creo que he dado en el clavo con #3

    Ni uno solo ha respondido y le cascan negativo por ser la pura verdad. Los que quieren romper con todo son los que quieren derogar toda la ley laboral integra y empezar de cero mientras que PODEMOS solo quiere derogar las 2 ultimas reformas
  14. #4 No pasa nada. Tenemos una pirámide poblacional sana y equilibrada que se puede permitir casos como el tu...oh, mierda.
  15. #14 Pues parece que a uno de esos trapos le dais bastante importancia, especialmente cuando lo ponéis por encima de los derechos de los ciudadanos. Menuda contradicción :-)
  16. Conseguir trabajo estable es muy difícil hoy en día, es muy "caro" para las empresas.

    ¿Cual es la solución propuesta? Modificar la definición de estable. Si rebajamos la estabilidad de un contrato "estable", es más fácil que te hagan un contrato "estable" porque la empresa arriesga menos.

    Qué fácil es ser político hoy en día. Andy y Lucas deberían presentarse y poner la máquina de fabricar billetes en marcha.
  17. La falacia del contrato único de Ciudadanos  media
  18. #13 Eso era hace 40 años, cuando el capitalismo era diferente y se basaba en consumo.

    Hoy en día el capitalismo ya no necesita que tú tengas poder adquisitivo para comprar coches y pisos. Esa es una idea antigua. El capitalismo ya es capaz de generar riqueza suficiente para los poderosos en las bolsas y los mercados de valores, metiendo 100 y sacando 1000 sin mover un puto dedo. Ha evolucionado lo suficiente como para no necesitar de "clases medias" ni mariconadas. "Se ha automatizado", como les gusta decir a muchos, y ha hecho el progreso y el bienestar social irrelevantes para su existencia y su desarrollo, cuando no una piedra en su camino.

    El resto, lo que te pase a ti o cómo vivas tú o tu país, al capitalismo le importa una puta mierda. Puedes vivir como quieras, siempre que no te interpongas en su camino de conseguir más riqueza, claro.
  19. Todo el mundo apoyando a Podemos pero ninguno se leyó el programa, porque no tiene un programa. Tiene dos xD
  20. #12 Yo soy autonomo en UK, me cobran 70 libras al año mas tu cotización (la misma que si estuvieras contratado) mientras no ingreses a partir de cierta pasta al año.
  21. #17 ¿damos? Uuuuuy dime sobre qué criticas a los demás y te diré vete a cagar nacionalista. :-D
  22. ¿Errónea?
    9% de sueldo anual por año trabajado.

    9% +9% +9% +9% +9% + ...

    Suma y sigue.

    Donde trabajo literalmente no contratamos a gente nueva y mantenemos a algunas personas no productivas porque salen demasiado caros de despedir.

    Y cuánto más cueste despedir a alguien, más lastre aguantarán las empresas y peor será para la economía.
  23. Está interesante, pero no sé si entendí el mensaje. Tiene sentido comparar el despido entre países en términos absolutos ( porcentaje de salario anual multiplicado por salario)?
  24. Lo siento pero la noticia no desmonta nada. Para bien o para mal no compara ningún coste de despido.
  25. #24 Lo que me jode del artículo es que se monta esa métrica, que puede estar muy bien... y luego no la usa para comparar a España con otros países...
    Te sale con:

    Y aunque fuera cierto que el despido costara menos en otros países "de nuestro entorno", como suelen decir, ¿y qué? ¿Qué trabajador no cambiaría de cabeza un salario doble por un 50% de indemnización de despido?

    Igual los sueldos bajos y el coste de despido están relacionados, igual no... Estudios hay muchos pero en economía no hay nada concluyente. Pero el artículo es que no tiene ni pies ni cabeza.
  26. #10 La derecha por definición es "liberal en lo económico, conservadora en lo social".
  27. #27 Otro problema del artículo es que la afirmación que citas es imposible.

    Es ilegal que ninguna empresa diga: «pues te pago más cada mes pero no tendrás indemnización».

    Y como eso no se puede hacer, el empresario siempre tiene que proponer los salarios más bajos, asumiendo que existe el riesgo de tener que pagar la indemnización. Como mínimo la objetiva.
  28. #26 Estoy de acuerdo. El despido es por porcentajes, "es que fuera pagan más" no es un argumento válido.

    Se mire como se mire, una buena medida para crear empleo es reducir el coste por despido. Eso es ciencia. Lo que hay que estimar es si merece la pena.
  29. Uf, el tonito marca de la casa de este blog no sé si ayuda demasiado a transmitir el contenido. En mi caso me echa para atrás.

    Dicho eso, estoy con #25 y #26; no le veo el sentido a comparar valores absolutos. Y si lo que queremos es compararlo en términos relativos de porcentaje sobre sueldo anual, dónde está la comparativa con países del entorno?
  30. #1 estoy de acuerdo con la propuesta de ciudadanos, hay mucha gente intocable en las empresas porque sencillamente, a las empresas no les apetece o no pueden rascarse el bolsillo.

    Así tenemos gente súper preparada en paro o encadenando contratos basura (o en el extranjero ejm.) y gente que no sabe encender el ordenador con el colchón y tranquilidad que da llevar 15 años en la misma empresa.

    Derechos laborales?? Sí claro, para algunos, los más protegidos por la legislación.
  31. Los que se quejan de que el artículo no hace comparaciones con otros países se han saltado este párrafo
    "Y aunque fuera cierto que el despido costara menos en otros países "de nuestro entorno", como suelen decir, ¿y qué? ¿Qué trabajador no cambiaría de cabeza un salario doble por un 50% de indemnización de despido? Es curiosísimo, pero Stephen Hawking ha dicho ayer que ha mirao con el telescopio y ha descubierto que el salario se cobra todos los meses pero la indemnización de despido solo cuando te echan y no siempre. Eso por no hablar de la comparación en el resto de condiciones laborales y sobre todo de la comparación del respeto a dichas condiciones laborales, como por ejemplo en el tema de las horas extras ilegales.

    Es decir que, como dijo la Botella, "las peras son las peras y las manzanas son las manzanas". No tiene ningún sentido hacer una comparació "a pelo" del coste del despido sin valorar el resto de las condiciones laborales. Por eso el artículo no la hace.

    Además ¿En serio os parece tantísimo hacer una reserva del 9% (o menos) de la masa salarial de la empresa anualmente para prevenir posible despidos?
    Si un negocio no da de si para hacer unas reservas de este tipo quizás es que el negocio no funciona ¿no?
  32. Pues con frases como "el que os diga que en general una indemnización de despido de 33d/año es más grande que una de 20d/año simplemento os toma por idiotas" o "¿qué trabajador no cambiaría de cabeza un salario doble por un 50% de indemización de despido? (...) el salario se cobra todos los meses pero la indemización de despido sólo cuando te echan y no siempre" me da la impresión de que el artículo lo que pretende argumentar es que la indemnización de despido es "un cuento" y que viviremos mejor sin ella porque apenas es un 9% del salario (la improcedente).

    Pero claro, me da también la impresión de que esa no era la intención del artículo...
  33. #10 podrán pagar todo eso??
  34. Si quieren coopiar no solo cipien la facilidad de despido, que copien de los sueldos, de la redución de jornada manteniendo en poder adquisitivo. Llevamos 40 años copiando lo malo de Europa y escondiendo lo bueno.
  35. Vaya artículo más ridículo. Está implicando que el coste de despido es bajo porque los salarios son bajos. Si los salarios en España fuesen bajos respecto a la productividad España estaría ahora mismo en pleno empleo pero desgraciadamente no es así, y es culpa del gobierno, empresas y trabajadores.

    Como el salario de los Españoles no es bajo para las empresas Españolas (la mayoría no pueden pagar más de lo que pagan) no se puede comparar el despido en términos absolutos.

    Mientras haya la cantidad de parados y temporales que hay la indemnización por despido seguirá siendo demasiado alta
  36. #39 Claro que en otros paises con mas fiscalidad no hay empresas. Se han extinguido.

    Y lo del paro no es porque exista contrato indefinido. Es porque existe un sector de la población con una preparación basica y unos cuantos años encima.
  37. #33 "la indemnización de despido solo cuando te echan y no siempre"

    Y tanto. En mi ex-empresa nos echaron a casi todos a lo loco, sin ERE ni nada y por supuesto sin un duro. Gente que llevaba 10, 12 años. Denunciamos. La empresa concilia antes del juicio y acepta el despido improcedente, total, ya lo pagará el FOGASA. Y a cruzar los dedos y a esperar, que en Madrid pueden ser 2 años tranquilamente. Y por supuesto los empresaurios de rositas. No habíamos terminado los juicios y ya estaban montando otros chiringuitos. Si se jugaran ir a la cárcel o tuvieran que responder con su patrimonio otro gallo cantaría.
  38. #33 Pues que se exprese mejor, que al principio parece que va a comparar indemnizaciones por despido y desmontar que sean más bajas en el resto de Europa, se monta una métrica y todo... y luego viene con que vale, sí son más bajas, pero hay que tener en cuenta otras cosas. La indemnización por despido es un posible método de muchos para proteger al trabajador. Si quiere comparar el grado de protección del trabajador en todos sus aspectos que lo haga, pero podría haberse ahorrado mucha paja.

    La protección del trabajador se puede conseguir de muchas maneras: servicios de empleo eficientes que te ayuden a encontrar empleo, indemnización por despido, mochila austriaca, renta básica, planes de formación, desempleo... todas con sus efectos positivos y negativos. La cuestión es plantearnos si una alta indemnización por despido es la mejor manera. Esto es un dogma que los sindicatos y muchos partidos defienden a capa y espada, pero que no está ni mucho menos tan claro.

    Además ¿En serio os parece tantísimo hacer una reserva del 9% (o menos) de la masa salarial de la empresa anualmente para prevenir posible despidos?
    Si un negocio no da de si para hacer unas reservas de este tipo quizás es que el negocio no funciona ¿no?


    Pues por desgracia el modelo de muchos negocios de este país es de márgenes pequeños, poco valor añadido, sobrevivir como se pueda y a rezar que no vengan malas. Cuanto más me cueste en total un trabajador, más dinero me tiene que generar para que me salga rentable. La alternativa es no contratarlo o cometer fraude.
  39. #36 ¿Y no flipan con lo que te pagan todos los meses y tener que vivir con menos de 700€?
  40. #32 9%, o 5% con un ere facilísimamente justificable. Para el que lleva 15 años también.
    Ni conoces la normativa ni te has leido el artículo, de ahí el comentario de bareto... y tu filia política.
  41. #44 Nos ha jodido, eso todos y hasta pagaríamos los impuestos con una sonrisa si luego cuando necesitas ayuda el estado responde. Pero a nada que conozcas este país sabes que los tiros no van por ahí.
  42. #23 Nacionalista, independentista, etarra, bolivariano, comunista... como todo el que no piensa como vosotros :-)
  43. Exactamente que desmonta el artículo? Porque despues de leerle ni me queda claro cuales son los costes de nuestro entorno ni nada de nada.
  44. Qué absurdidez dice laboro. Ultimamente, o se está radicalizando, o han perdido los papeles: ¿trata de decir que 33dias/ao trabajado es menos indemnización que 20días/por año?

    Ah no! Espera, que luego, para cuadrar las cuentas, salta con que eso depende del salario que se trate, ¡nos ha jodío el tío Sancho con la ciencia!

    Y lo que tampoco dice es que, sí, en europa los sueldos suelen ser más altos, pero el nivel de vida también, así que, a la hora de la verdad, lo comido por lo servido.
  45. #36 También flipan cuando se enteran de los centenares de miles de personas que tienen un contrato a media jornada y la trabajan entera. O cuando se enteran de que puedes hacer horas extras, que tu jefe no te las pague y que el siguiente paso no sea que lleguen inspección de trabajo y hacienda y le crujan. O cuando les cuentas cuánto se paga en España en concepto de cuota de autónomos. En general, el coste del despido es por lo que menos flipan de todo.
  46. #47 Todavía no sé quién es “vosotros”. Pero prefiero no hablar con gente con prejuicios, así que ignórame o te !ignoraré yo a ti.
  47. #19 si es el modelo austrico (que no se) al irte a otra empresa arrastras la antiguedad y a la hora de jubilarte cobras un cheque con % del remanete.
  48. #40 que no es solo un parámetro a comparar. Tu puedes tener mas fiscalidad o menos, pero tambien cuenta tu productividad, tu eficacia en gasto, tu eficacia en recaudacion, la seguridad jurídica, el funcionamiento de los mercados (cumplimiento y eficacia de las regulaciones), etc...

    Es que puedes subir la fiscalidad o bajarla que sin otros factores el cambio puede ser irrelevante.
  49. #45 si es tan barato, por qué las empresas siempre se lo quieren ahorrar???

    Multiplica 5% por 15 o 20 años y tendrás la respuesta.

    Añade cualquier empresa al borde de la suspensión de pagos, y entenderás mejor por qué muchas empresas no tienen ni pasta para despedir a los trabajadores.

    No es tan difícil, muchas empresas han cerrado y podrían no haberlo hecho.

    Y muchas otras empresas podrían haberse establecido, y no lo han hecho.
  50. A mí me hace gracia cuando cada uno se compara con Dinamarca para lo que le da la gana.
    Cuando se habla de copiar cosas, cada unno coge lo que más le gusta de cada lado, y apañado, ya tenemos un Frankenstein cojonudo.

    Mismamente, en Dinamarca no existe el concepto de salario mínimo fijado por el gobierno, sin embargo, el salario medio real (o mínimo) es muy superior al español.
    Pero claro, en España es impensable que cualquier partido incluyera eliminar el salario mínimo porque con los empresaurios que tenemos sería una merienda de negros...
    La cuestión principal es la falta de confianza. Falta de confianza de los empresarios en los trabajadores (si le doy demasiada formación se me van, si les pago mucho no gano suficiente, si trabajan desde casa no harán nada, si salen antes no están produciendo), y falta de confianza de los trabajadores en los empresarios, de la gente en los políticos, de...
    Si a mí me pillan ahora el 50% de mi sueldo, me pillo un cabreo que te cagas porque claro, con los mangantes de políticos que tenemos, ¿para que quieren mi dinero? Si confiaramos en los políticos, sería harina de otro costal.. Es todo un desastre..
    Cuando el gobierno anunció una bajada de impuestos, la gente en Dinamarca salió a la calle porque temían que eso mermara los servicios públicos..
    O cambiamos todos de forma de pensar (no sabría ni por donde empezar), o seguimos con las luchas y la falta de confianza por uno y otro lado. Es un desastre asegurado hasta que no avancemos culturalmente como sociedad y ni un lado (desigualdad y medidas orientadas sólo al sector empresarial y macroeconómico) ni otro (una izquierda infantilista, tal como dijo el ex presidente de Perú de manera acertada) lo van a arreglar.
  51. #19 Hasta donde yo sé Ciudadanos no ha dado cifras sobre el contrato único. Puedes pasarme en qué parte del programa han dado esos días de indemnización? Es que me gustaría tenerlas.
  52. #24 Lo siento pero eso es una estupidez. Como mucho vas a dar 2 años de sueldo a alguien (720 días), eso suponiendo que lleve trabajando en la empresa 20 años o mas. Le echas y en 2 años lo has amortizado. En la mayoría de los casos el dinero es menos, para alguien que lleve 10 años en la empresa le tienes que dar poco más de 10 meses de sueldo.
  53. #17 Te refieres al trapo que tiene dos bandas rojas y una amarilla, ¿no?
  54. #53 Pues eso. Que porque es malo per se si no tienes en cuenta otros factores.

    Gracias por rebatir tu propio argumento. :troll:
  55. Entre las muchas mentiras que dijeron casi todos en el debate, hay una relacionada con esto que ha pasado bastante desapercibida:
    Dijo Snchz que su Gobierno iba a "recuperar las causas objetivas de temporalidad a la hora de que los empresarios pudieran hacer contratos temporales, para evitar lo de ahora, que los empresarios hacen el 90% de los contratos como temporales".
    A ver, salvo que esté equivocado, las causas de temporalidad a día de hoy son obligatorias a la hora de hacer un contrato no indefinido. Otra cosa es que casi todos los contratos temporales estén en fraude de ley y nadie los denuncie o que el empresario se invente causas de temporalidad y eso cuele.
    Lo cierto es que esa "promesa" del PSOE es innecesaria y que el "contrato único" ya existe y es el contrato indefinido a tiempo completo. El resto la legislación lo contempla como excepciones que se deben justificar.
    La cuestión es por qué el 90% de los casos son las excepciones y por qué le sale a cuenta a las empresas celebrar contratos en fraude de ley (y qué hace o no hace la Administración para evitarlo).
    Me repugna que este tema no esté en el debate social y electoral.
  56. #6 ¿Antidemocrático? ¿Porque no te gusta?
  57. #59 De nada. Pero el argumento es que la fiscalidad hay que encuadrarla en un contexto más general (y a veces mas dificil de cambiar).

    Gracias por leer el argumento con atención. :shit:
  58. #1 Mire, es que cuando se extingue un contrato temporal la indemnización tampoco es para tirar cohetes.
  59. Debo ser un negado para estas cosas, pero no he entendido nada. :shit:

    Si algún alma caritativa me explica la idea principal del artículo estaré agradecido.
  60. #48 A mí tampoco me ha parecido que aclare mucho. :-|
  61. #62 Si su unica propuesta fuera cambiar la fiscalidad tendrias razon.

    Pero, oh sorpresa, no lo es.
  62. #65 Yo es que sinceramente ... salvo la obviedad de medir las indemnizaciones por % anual (Dios mio... eso lo cambia todo!!!!) ... lo demas...

    Me ha parecido sinceramente una mierda vacia de contenido. Y podia haber sido muy interesante comprara en una tabla con todos los matices (salarios medios, % de temporalidad, duracion media de los contratos, % de contratos a tiempo parcial...) con el resto de paises. En lugar de eso... una soflama hueca y sonora. Una pena.
  63. #66 No jodasssssss.... entonces el programa tiene mas puntos.... pfff menos mal que lo has dicho....

    De verdad que...
  64. #36 Yo flipo cuando voy a Alemania, cobran el triple, el alquiler no vale mucho más que aquí y el coste de vida no es muy superior...

    Cuentale a un alemán o a un danés que aquí hay gente en trabajos cualificados ganando 800 euros, a ver si flipa más por lo del despido o por el sueldo.
  65. #56 Si no me equivoco se especificó en el pacto C's-PSOE. Lo analizó muy bien Fabián Valero, un abogado laborista especialista en Derecho del Trabajo, Seguridad Social y personal que trabaja para las Administraciones Públicas.

    Si haces una búsqueda en Google encontrarás esta información:
    www.elboletin.com/nacional/130541/psoe-podemos-indemnizaciones-despido
    www.diagonalperiodico.net/panorama/29488-psoe-ciudadanos-acuerdo-inves
  66. #70 Aunque hubiera sido en el pacto C's - PSOE, eso no significa que sean las cifras que quiera poner Ciudadanos. Son las cifras con las que consiguió llegar al acuerdo con PSOE.
    De todas formas, en las propias búsquedas que mandas hablan de indemnizaciones por despido, no de contrato único. Es decir, en el acuerdo con PSOE acordaron reducir (o ampliar según quien lo diga) las indemnizaciones por despido, pero no acordaron nada sobrel el contrato único.

    Por tanto las cifras que se dan del contrato único de ciudadanos son FALSAS
  67. #68 Lo se. Soy un genio.
  68. #73 Genio... y humilde.
  69. #71 Esas cifras hacen referencia al contrato único de Ciudadanos, que se reflejó en el pacto PSOE-C's a petición de Ciudadanos (PSOE no lo llevaba en su programa electoral). Ciudadanos está de acuerdo con ello y defiende esas políticas, es un hecho, nadie había mencionado su programa electoral hasta que lo has hecho tú. Es lo que defienden abiertamente.
  70. #72 en Madrid conozco a periodistas de carrera que ganan 800 euros, gente que trabaja en marketing igual, programadores que empiezan cobrando 13000 euros...20000 euros en Barcelona me siguen pareciendo una miseria. Pero vamos, sal de Barcelona y Madrid y mira lo que se cobra en cualquier puesto de trabajo...ahí vienen las risas.
  71. #54 ¿Crees que la empresa debería decidir la indemnización según su balance de resultados? ¿Crees que las empresas lo quieren eliminar solo por ser demasiado alto? y lo peor ¿que multiplique qué? Sigues sin saber como funciona el despido y qué supuso la reforma laboral del PP, sigues sin molestarte en informarte a pesar del aviso, y sigues lanzándote a opinar vehementemente soltando frases hechas mil veces rebatidas ya. Cumples demasiados tópicos, demasiados...
  72. #74 Humildemente te digo que tienes razón.
  73. #77 a la empresa le gusta despedir gratis a los trabajadores.

    No digo que tenga que ser exactamente así, pero si así fuera, se lo pensarían menos a la hora de contratar, y sobre todo, de invertir, y los sueldos serían algo más altos.

    Estás de acuerdo?? Porque si no estás de acuerdo, no tengo nada más que decirte.
  74. #77 un 5% del sueldo por 20 años es un 100% del sueldo, en un año duro a las empresas no les gusta gastar dinero en indemnizaciones, lógicamente, muchas no han sobrevivido.

    Ya sé que deberian tener una huchita en la que guardasen un 9% del sueldo de los trabajadores todos los años por si tienen que despedirlos.

    Como teoría, no está mal. En la práctica, permiteme que me ría.
  75. #79 ¿Cobrar más a cambio de desprotección? No, gracias. Soy consciente del mundo en el que vivo y rechazo la esclavitud.
  76. #81 Aaaaahhhh que tu lo que quieres es PROTECCION!!!! Vamos, que estés "protegido" que no te puedan despedir tan fácilmente.

    Tu 'protección' la pagamos los que no tenemos trabajo.
  77. #42 El artículo se titula "Desmontando el cuento de la rebaja de la indemnización de despido", porque es eso solamente un cuento y nada más. Y el cuento se cae como un castillo de naipes cuando se tienen en cuanta todas las condiciones laborales.
    Hacer una comparativa de los días de indemnización sólo sirve para alimentar el "cuento" en cuanto amplias un poco el foco (que es lo que hace el artículo) se cae por la base.
  78. #82 No, la pagamos mi empresa y yo mediante impuestos. Así funciona un Estado. ¿Qué pagas tú? ¿O acaso quieres mi trabajo? Quizás crees que lo mereces por tu actitud proactiva.
    Insisto, opinas desde la ignorancia. Quizás deberías empezar por cumplir lo que dices y dejarme en paz.
  79. no sé si lo he entendido pero primero calcula un porcentaje equivalente al nº de días por año, que tanto monta, para decir que ¿en otros países no hay la misma indemnizaicón porque se cobra más? :palm:
  80. #84 di que sí!! Defiende TUS derechos!!! Ya te dejo en paz, ya he visto como funciona tu razonamiento

    Veo que no quieres que paguen nada, simplemente, lo que quieres es que no te puedan echar (aunque lo merezcas!!)

    Así va el país.
  81. #75 Tienes razón, no lo había encontrado en el acuerdo, ahora sí lo he visto. De todas formas el gráfico que pusiste no es del todo cierto, no es el contrato único de C's, es el contrato único de C's + PSOE. Creo que es un matiz muy, muy importante.
  82. #87 Bueno, al menos te honra reconocerlo. En cualquier caso es lo que defiende Ciudadanos, yo no había hablado de su programa.
  83. #88 Efectivamente, ciudadanos defiende el contrato único. Pero en el único sitio donde refleja cifras exactas es en el acuerdo PSOE-C's. Con lo cual no podemos decir que las cifras sean de Ciudadanos. Las cifras son de AMBOS. Es más, nunca sabremos quien de los dos luchó por poner indemnizaciones tan bajas... Psoe? Ciudadanos?

    Podría darse el caso de que ciudadanos quisiera 60 dias por año trabajado y PSOE dijera: "Eso no lo firmamos" (o al reves...)
  84. #32 Yo llevo 11 años en mi empresas y se que podría ponerme en la calle cuando quisiera por cuatro perras. Los despidos de 60mil pasaron hace ya mucho tiempo.
  85. #13 ¿Alquilar no contribuye a engrasar el capitalismo? ¿Acaso los rentistas no son la propia definición de capitalistas? El que alquila un piso es porque tiene el capital para comprarlo y sacarle una plusvalía gracias a los que alquilan. Es el mejor negocio del mundo. Dinero a espuertas sin pegar ni golpe. Vamos, ni loco alquilo si tengo dinero para comprarme un piso, ni loco.
    Y comprar una bici es lo mismo que comprar un coche, pero en barato, no nos engañemos.
  86. #47 Radical, separatista, extremista y alguna mas, tambien suelen usarlas.
  87. #57 Joder, ahora parece que para despedir a alguien hay que hacer una inversión.

    ¿Pero y los ERE? ¿Sabes lo que costaría a la empresa si tiene que despedir a cientos de personas porque decide que quiere cambiar su actividad?

    Si el porcentaje no fuera relevante, no se hablaría tanto de este asunto.
  88. #93 lo siento mucho pero aquí yo no he hablado de ere, tu tampoco, así que no intentes hacerme un hombre de paja. Porque tu hablabas de despedir a gente que no curra
  89. #79 Lo malo de eso es que son ese tipo de cosas que probablemente funcionen bien en condiciones ideales. De todas formas, sí creo que tiene sus ventajas, en todos los sitios hay paquetes haciendo el paquete en su empresa porque en algún grado se siente seguro.

    Si se pudiera garantizar que efectivamente los salarios subirán sería otra cosa, pero a corto plazo solo tendrás trabajo más precario por un simple tema de oferta y demanda.
  90. #24 Aunque estoy de acuerdo con ello, también se parte de la premisa de que esos trabajadores efectivamente han hecho ganar dinero a la empresa durante esos años, otra cosa es que cada empresa viva al límite, o que cuente los beneficios/pérdidas como más le convenga. Es como lo típico de que si hay 5 bares, abre un bar nuevo, y alguien compra una caña ahí, curiosamente las perdidas totales son de 5 cañas (una por bar).
  91. #94 Bien visto, y si es por tergiversar el tema, pues también podemos decir que donde ahora dice "cambiar su actividad" quiere decir contratar falsos autónomos, llevarse la producción a otro sitio con más mano de obra barata, o directamente a que lo hagan niños en Vietnam.
  92. #64 La idea principal es que no hay idea principal. Be water my friend. :troll:
  93. #98 Supongo que hay personas que hablan sin tener conocimiento, si les rebates con algo real y argumentado como se quedan sin argumentos la única forma que tienen de intentar salir airosos es cambiar las premisas.
    Nunca he entendido la gente que no es capaz de cambiar de opinión y decir: "ostia, pues a lo mejor tienes razón".
«12
comentarios cerrados

menéame