edición general
5 meneos
40 clics

Desmontando una nueva ocurrencia de César Coll: "No tiene sentido que niños de 12 años estudien once asignaturas"

Es cada vez más necesario reaccionar contra las ideas de nuestros ideólogos y gurús, basadas en su mayoría en mentiras y decisiones arbitrarias e ideológicas. No puede ser que la misma persona siga en el mismo lugar marcando la evolución de las reformas educativas después de 40 años. Reformas educativas que se basan en ideas peregrinas, como el tema de que el número de asignaturas de secundaria sea motivo de fracaso escolar. Si fuera así, ¿cómo explican que el resto de países de Europa teniendo las mismas o más asignaturas tengan menor fracaso?

| etiquetas: nueva ocurrencia , césar coll , no tiene sentido , once asignaturas , 12 años
  1. A mí me parecen demencial lo que tienen a los crios dedicados al colegio y luego más en casa.
  2. tiene sentido que niños de 12 años tengan que cursar ámbitos interdisciplinares cuando no son expertos en las diversas materias de esos ámbitos o proyectos?).

    Se pregunta.

    Y además, profesores de lengua can a tener que dar contenidos de matemáticas y a la inversa.

    Ni se va a explicar base teórica.


    Esto de los ámbitos he parece un despropósito.
  3. #2 La verdad es que sin ser experto en el tema no me atrevo a juzgar de forma tan clara pero siempre me sorprenden reacciones tan explicitas. O blanco o negro.

    ¿No es exactamente así como se aprende en los puestos de trabajo? A excepción de 4 gatos que trabajan unica y exclusivamente de aquello de lo que tienen conocimientos previos… el resto hemos aprendido las habilidades usandolos en proyectos interdisciplinarios que cubren varios ámbitos.

    Simplificando al extremo… Nadie usa 2 + 2 = 4 por el simple hecho de disfrutar sumando. Lo usamos aplicado en otros ámbitos.
  4. #3 Has contestado tu mismo.

    ¿No es exactamente así como se aprende en los puestos de trabajo

    Queremos un modelo de educación basado únicamente en lo a productividad?
  5. al cole se va a perder el tiempo.
    Por mi experiencia: de los profesores no aprenden una mierda. Si quieres que aprueben hay q echarle una horita en casa, eso si, pasando de los deberes q mandan ellos y explicándole a tus hijos, si no los estás exclavizando.
    El sistema educativo es una mierda.
  6. Joder,pues yo estudiaba eso en la EGB y no creo que me entrara ningún trauma.Desde luego los niños de hoy en día son de cristal,en cuanto les hacen estudiar un poco,parece que se rompen.
  7. #1 Totalmente de acuerdo. Es como si un adulto, después del trabajo, tuviera que seguir trabajando en casa.
  8. #5 Yo me he encontrado a gente que como tú dice que en el cole no se aprende nada y luego me llaman para ver cuantas paladas de cemento y de arena tienen que usar porque no saben hacer una regla de tres.

    Por cierto, yo lo aprendí en el colegio.

    Me resulta difícil de creer que no hayas aprendido nada, pero si es el caso, que sepas qur los demás sí que aprendimos.
  9. #11 creo que me expreso muy mal, porque no me has entendido.
    El problema no son las materias, ni el plan de estudios. El problema es el profesorado y sus metodologías.
    Para tener una buena carrera académica hasta los 16 añitos, solo tienes que no molestar y adquirir la rutina de hacer en casa lo q no aprendes en el cole.
    Es increíble, pero no te enseñan ni a estudiar.
    Lo de las palas de arena... A mi me llaman ingenieros que no son capaces de resolver nada por si mismos si los sacas de su zona de confort. Y ya si nos metemos en salarios, cobra más ese q te llama con la pala que un ADE en deloite. Sabes pq? Pq el ADE está educado así, como un parguelas, a hacer lo q le dicen sin ni plantearse pq. Eso hace el sistema educativo.
  10. #12 Yo sé que eso existe pero es una generalización injusta. Soy profe (aunque de mayores) y conozco el ambiente.el principal problema es que em general no se nos exige nada. Mientras no montemos una tan gorda que salga en la prensa, da igual. Así, hay muy buenos profesionales (por mi experiencis la mayoría) y los hay malos.

    A esto se une la falta de recursos. Uno puede ser muy consciente de lo que tiene que hacer, pero con 25 o 35 alumnos en clases pequeñas, sin recursos materisles ni humanos suficientes, se hace lo que se puede.

    Los profesores no sabemos de educación menos que el resto. Somos muy conscientes de que lo más importsnte es buscar la autonomía de los chavales y que sean competentes para abordar su día a día. Pero claro ...
comentarios cerrados

menéame