edición general
959 meneos
5656 clics

Despedido un trabajador por llevarse material valorado en 0,90 euros

Una juez ha anulado el despido de un trabajador que se llevó tres bidones de la empresa en la que trabajaba, valorados en 0,30 euros cada uno. La sentencia ordena a la compañía a readmitir a su empleado.

| etiquetas: despedido , trabajador , llevarse , material , minusvalía
331 628 2 K 536 mnm
331 628 2 K 536 mnm
Comentarios destacados:                      
#7 El titular correcto sería: "Readmitido el trabajador despedido por llevarse material valorado en 0,90 euros".
  1. Os lo he dicho cienes y cienes de veces: si os ponéis a robar, tenéis que robar muchos millones, así quedaréis impunes.
  2. Para #1. 0.90 euros ni es robar ni es nada. A este trabajador debian querer despedirlo injustificadamente y como fuera desde hacía tiempo.
  3. La verdad que para correr riesgos, mejor correrlos por algo que compense.
  4. Vaya pua. A ver como levanta cabeza esta pyme.
  5. Hay por ahí un dicho que dice: "Si robas un céntimo a un chiquillo te llamarán Canalla Raterillo, más si robas cien millones al Estado serás un Estadista Afortunado"
  6. El titular correcto sería: "Readmitido el trabajador despedido por llevarse material valorado en 0,90 euros".
  7. Para #5. El valor cuenta, de hecho cuanto más valor se le da a algo más grave es tomarlo en caso de robo. Goto #2.

    Incluso es más que posible que este hombre cogiera esos envases conociendo su valor y sintiendo que en nada estaba perjudicando a la empresa donde trabaja y de la cual forma parte.

    Para #9. La mentalidad es algo positivamente moldeable, lo tengo más que comprobado.
  8. En estas noticias suelo echar de menos que pongan el número de la sentencia y si la parte condenada presenta recurso.
  9. Para #9. No creo que esto funcione como las adicciones, empezando por 'robar' un envase y acabando por robar bancos. Quien roba 1.000.000 euros de un presupuesto de 250.000.000.000 euros saben perfectamente lo que pueden hacer con ese dinero, al igual que el señor que 'roba' un envase sabe perfectamente lo que puede hacer con un envase.
  10. Para #12. En demasiados casos la gente que roba a pequeña escala (por llamarlo de algún modo) roba por necesidad en cierta forma, una injustificada necesidad, pero en muchos casos se trata de necesidades artificiales creadas por terceros. Con el suficiente poder adquisitivo por individuo muy probablemente nadie se plantearía los pequeños hurtos.
  11. #13 Con el suficiente poder adquisitivo por individuo muy probablemente nadie se plantearía los pequeños hurtos.

    De hecho, está más que demostrado; los países con mayores rentas per cápita y más "avanzados" por decirlo de alguna manera son los que tienen menor número de delitos o faltas relacionadas con los pequeños hurtos.
  12. #2 Robar es robar, aquí y en Tombuctú, el valor de lo robado no es tan significativo como el hecho en sí.

    #5 Estoy de acuerdo contigo, es un tema de mentalidad y de educación.

    #13 "Con el suficiente poder adquisitivo por individuo muy probablemente nadie se plantearía los pequeños hurtos". Puede que en algunas circunstancias sí, pero no en general. ¿Quién no se ha llevado a casa folios, bolígrafos, clips o grapas o algo de material de oficina?

    En la película "Un franco, 14 pesetas", se da la situación de un español recién llegado a Suiza que roba un sacacorchos, el tendero enfadado (que no lo ha visto, pero que intuye) amenaza con llamar a la policía y el que lleva viviendo más tiempo allí, le pide que deje "lo que ha cogido". Algo impensable en la sociedad suiza de los 50, no era tan mal visto en España.

    www.youtube.com/watch?v=XQWbVmKVtao
  13. Relacionada: www.meneame.net/story/despedida-carrefour-acusada-sin-pruebas-comer-fr

    Y repito el comentario www.meneame.net/story/despedida-carrefour-acusada-sin-pruebas-comer-fr: "Por comer fruta, por una caja de cereales, un euro, o por equivocarte en el precio de 200 gramos de jamon, lo que buscan es despedirte sin indemnizacion, y buscan cualquier excusa para hacerte sentir culpable y despedirte. Luego, los tribunales ya deciden otras cosas:

    Ejemplos:

    Despedidos dos empleados por apuntar mal 240 gramos de jamón www.lacronicabadajoz.com/noticias/badajoz/despedidos-dos-empleados-por luego: "El tribunal condena a la empresa a que en el plazo de cinco días readmita a los trabajadores o les indemnice y pague los salarios pendientes: 25.505 euros para uno y 44.296 para el otro."

    Despido improcedente por robar un euro www.diariodemallorca.es/sucesos/2011/11/27/despido-improcedente-robar- " Le acusaron de haberse apropiado del dinero y, valiéndose de la grabación de una cámara de seguridad, consideraron que había incumplido gravemente el contrato. A la calle sin indemnización. Pero la justicia ha dado la razón al trabajador y ha obligado a la empresa a readmitirle o pagarle casi 30.000 euros, ya que el despido fue improcedente."

    o por un paquete de cereales: www.lavozdegalicia.es/ourense/2011/10/25/0003_201110O25C4991.htm La acción disciplinaria se produjo, según el testimonio del sindicalista Carlos Vázquez y de la propia trabajadora Yolanda H.L., después de que ella recibiese una llamada de su madre para que comprase cereales para la alimentación de las dos hijas de la empleada. La petición se hizo «cando as caixas estaban pechadas» porque también el supermercado había cerrado ya sus puertas, lo que le impediría abonar el artículo. Explica que tomó el paquete de cereales, cuyo importe es de 2,99 euros, con el fin de pagarlo al día siguiente. Fue, según ella, un gesto «inocente». Al salir, apareció la jefa de zona de la empresa para hacer un control en el establecimiento y le vio con el paquete. Le advertiría entonces que «tomaría medidas», procediendo a su despido el 13 de octubre después de diez años de trabajo.
    (esta claro que la cosa era evitar el pago de 450 dias de indemnizacion.)
  14. El titulo es sensacionalista, pero la noticia bien merece que se oiga, es de verguenza.
  15. "El afectado, que llevaba más de 25 años en la misma empresa y no había tenido ningún problema anterior, padece una discapacidad del 55%"

    Más claro...

    Y eso si, debían ser bidones muy pequeñitos, porque a 0.30 euros cada uno.. vaya tela la empresa.
  16. #5 yo soy un terrible delincuente, una vez en el instituo le pedi prestado un boligrafo a un amigo y jamas se lo devolvi, muajajajajaj <risa maligna>
    Menos mal que me hui a mexico porque seguro que mi amigo habra contratado una banda de rusos para buscarme :roll:
  17. Suena a excusa para despedir al trabajador. Vamos, que lo tenian pensado y se lo puso "en bandeja".
  18. Denunciada empresa por obligar a un empleado a salir 10 minutos más tarde de su hora y no pagarle las horas extras valoradas en 0,90 euros.

    A esto podemos jugar todos.
  19. #7 Lo noticioso no es que sea readmitido por orden judicial, sino que haya sido despedido.

    #24 Exactamente. Si la ley es igual para todos, así debería ser.
  20. #7 Pero ahora trabaja en una empresa en la que ya no quieren que esté... mucho futuro no va a tener. :-/
  21. Lo que ha hecho este trabajador no es robar, simplemente se ha llevado los bidones que, como ha indicado la magistrada, era práctica habitual de todos los trabajadores y lo ha hecho antes de que colocaran el cartel de que estaba prohíbido y sin esconderse. Robar es otra cosa. Así que no se vengan con milongas y readmitan al trabajador o le paguen su indemnización que poco me parece porque creo que a la empresa le tendrían que haber metido una multa de las gordas para que aprendan.
  22. #25 Será noticioso, pero no son coherentes entradilla y titular...
  23. Pues si de verdad se los llevó me parece correcto que le despidan. No importa la cantidad, sino la mentalidad del tío, que está cogiendo algo que no es suyo. Eso es robar, da igual el importe.

    Lo haga un obrero de la construcción, lo haga un político. Y el que no opine así está tan podrido como los Urdangarines y demás ladrones de los que tanta mierda se habla aquí en Menéame.
  24. #27 Supongo que entonces no robó, si existe una aquiescencia entre la empresa y los trabajadores, es decir, que la empresa sepa que es una práctica habitual y lleve permitiéndola durante cierto tiempo. Entonces sí que estaría usándolo como una excusa para despedirlo.
  25. Vale: estimamos que la empresa tendrá pérdidas dentro de un tiempo. Despedido.

    Gracias, PP, por la reforma laboral.
  26. #22 Hombre, está clarísimo que lo que querían era despedirle.

    De todas formas si había otra empresa que daba 0,30 cts. por ese material, para mi sigue siendo robo, que se lo podrían haber descontado y "aquí no ha pasado nada", pues claro.

    Insisto no es la cuantía o valor de lo que se llevó, sino el hecho en sí, "tal y como recoge la sentencia, era habitual que cuando se solicitaba permiso para llevarse el material lo concedieran sin problemas", si era algo habitual ¿por qué no solicitó ese permiso?, que lo hacían otros y a esos otros no les han hecho nada, obvio, a quien querían quitarse de encima era a este hombre que, según dice la noticia, tiene una minusvalía del 55%.

    Hay cosas en España que tomamos como normales que no lo son en absoluto, en teoría, nadie tiene permiso para llevarse nada de una empresa, otra cosa es la práctica y te remito a mi comentario 17, llevarse algo que no es tuyo, es robar, apoderarse, apropiarse, estafar, timar, quitar, hurtar, afanar, mangar, atracar, sisar, despojar, desvalijar, defraudar, usurpar, malversar, sustraer, expoliar, limpiar (elige el verbo que más te encaje).
  27. Yo lo que he entendido es que era un material que la empresa no necesitaba y que era una practica habitual que los trabajadores se lo llevaran sin que pasara nada. Sin embargo al único al que echaron fue a este trabajador. Eso me hace pensar que no fue mas que una excusa para echarlo y que los motivos reales eran otros.
  28. Por favor papi dame tres euros pa´ comprar diez bidones
    pa´ que no llore mas la empresita de los cojones.
  29. #2 Yo creo que estás suponiendo demasiado y enarbolas con facilidad el grito de "El empresario es el mal y el trabajador un santo".

    La noticia no da suficiente información como para saber cual era la situación entre ese trabajador y la empresa. Porque esta claro que si un trabajador no da problemas a una empresa, esta no lo echará. Y desde mi punto de vista, es mas grave el hecho del robo en si, que no la cuantía de ese robo.
  30. me parece bien, muchas veces no es el valor, es el hecho y la actitud, Se que os gusta mucho rajar de las empresas pero el se lo busco
  31. Para #35. Lo que ha estas alturas ha quedado 100% claro es que en España los empresarios tienen las sarten por el mango y los trabajadores son forzosamente untados todos los dias en aceite. Aun suponiendo que tanto trabajadores como empresarios fueran malos, los empresarios españoles ganarian por norma el oro, plata y bronce del mal. Ejemplos gráficos de una realidad que espanta. Los jovenes españoles no emigran solo porque no encuentran trabajo, también salen del país en busca de unos mínimos de dignidad en el mundo laboral.
  32. #21 Y si ni siquiera ahora tuvieses la menor sensación de que "eso que hiciste" estuvo mal, la verdad es que si tendrías un problema. O mejor dicho serías un problema.
  33. Ehhh. Que robar a una empresa es bien. Es bueno. Moral y socialmente aceptable. Eso sí, cuando los políticos o empresarios roban, eso es una vergüenza.

    Por cierto, tengo oferta 2x1 en dobles raseros. Lo digo porque veo que los vuestros ya los tenéis algo desgastados.

    #2 Robar un céntimo sigue siendo ROBAR. Si yo tengo un empleado que roba 90 céntimos tengo todo el derecho moral (y si no legal, es que la ley está mal) y también la obligación de despedirle, no por el valor de lo robado sino porque no querría ladrones en mi empresa. Es así de sencillo.
  34. #38 Ostia, es verdad. Has nuestra super-mega-archi-conspiración. Los empresarios vivimos en el puto lujo, mansiones de oro y fiestas de champange y top-models cada día.
    Las empresas que quiebran solo son para despistar y defraudar aun mas. Los empresarios que se quedan en la ruina, solo actúan para dar lastima. Oh!, y los autónomos gozamos de unos privilegios que ya quisiera la Casa Real para si misma.

    Si ejke ... ¬_¬ ... a veces decís una chorradas. ¿ Os pensáis que todos los empresarios son Armancio Ortega o que ?
  35. Para #41. He conocido personalmente a demasiados empresarios españoles. Los cuentos puedes contánserlos a los niños, así de mayores seguirán sin creerse por un tiempo lo que un trabajador español es capaz de tragar. Si por casualidad de las casualidades eres un empresario español que nunca ha dejado de ser persona, bien por ti y bien por las personas que colaboran en tu empresa; pero lamentablemente las cosas en general son como son.
  36. #42 #43 Si ser "jefe" es tan guay o no te gusta como te trata, monta tu una empresa y hazle la competencia. Enséñale como se hacen las cosas.

    Advertencia: Es posible que en un plazo de pocos meses, el emprendedor descubra una cosa llamada "realidad".
  37. Por lo que entiendo la sentencia ha sido favorable porque, antes de este "robo", sí tenían permitido llevarse el material (aunque informando/pidiendo permiso) y, además, no les tenían dicho que no podía llevarse (de ahí que ahora tengan ese cartelito de "prohibido llevarse nada")

    De todos modos, aunque robar es robar, también existe la llamada proporcionalidad del castigo, y tampoco es cuestión despedir a alguien con 25 años por 0,90€, y en todo caso con una sanción de empleo y sueldo, como mucho, hubiera valido.
  38. Yo estoy con #5. Tener a tu alcance material en tu trabajo no te da derecho a considerarlo tuyo y darle el uso que quieras. Es normal poder acceder a precios reducidos, pero no llevarte lo que te de la gana. Si yo pongo una empresa y compro folios para la impresora, no son para equipar la impresora de la casa de mis empleados. ¿Cuanta gente no hace acopio de material de oficina, herramientas... para su casa?

    Y si fuesemos politicos, pues la analogia seria usar los escoltas como mayordomos, o el coche oficial para ir a la pelu, o cosas asi. Los españoles tenemos un problema con no respetar lo que no es nuestro y esta a nuestro alcance.
  39. Hoy por mi y mañana por ti, la ley de la autocompensación, las gallinas que entran por las que salen.

    Mucha gente trabaja y no se les remunera debidamente, hacen alguna hora extra o algo y no se les paga. Se despide al empresario? Es malo el reducir un poco esa descompensación?
  40. #38 Pues como vayan con el mismo espíritu que van algunos, le van a fostiar por todos los lados; en el momento en que le vean que se lleva unas tuercas que "total no sirven p'a n'a, si se iban a tirar" y le despidan, volverá echando pestes de los empresarios extranjeros. ¡Pero si yo no hice n'a" , "nah, que me tenían manía", porque soy más listo, más alto, más guapo y tengo, además, los pies más pequeños.

    A veces es difícil resistirse a la tentación de maldecir al empresario, pero no siempre tienen razón los trabajadores.
  41. #5 yo en un curro que tuve podría robar cosas realmente caras sin que nadie se diese cuenta y no lo hice... eso si... de vez en cuando me llevaba algún paquete de folios...
  42. Poner en concordancia el hecho, la persona y la sanción, da por suerte este resultado. Que no llegar a robar material, siendo su valor menor a un euro, no es perjuicio alguno ni actividad en contra de la empresa.
  43. #36 Y dale, qué más da que hubiera o no negocio, se llevó algo que no era suyo y que podría haber pedido permiso para llevárselo sin ningún problema y no lo hizo, a saber por qué.

    #50 Así es, yo también lo he hecho en alguna ocasión, sobre todo si tenía serias sospechas y no me equivoqué.
  44. #50 realmente se que robar folios no está bien, pero no lo considero algo de gravedad como insinúas en #5. Pero por el tipo de trabajo que tenía dudo mucho que me pusieran a prueba con eso durante el año y medio que estuve allí y en el que robaría un total de 5€ en folios (en todo ese tiempo). Yo a mi jefe le veía una vez al mes y gracias...

    Entiendo tu punto de vista y es cierto que hay quien roba lo que puede... pero vamos, a mi personalmente ni se me ocurriría robar cosas de gran valor...

    P.D. Es más... estoy seguro de que mi jefe también robaba folios...
  45. #54 no, si no trato de justificarme con lo de mi jefe, ya he dicho que se que está mal, fue hace unos años, de estudiante así que los folios me venían de perlas... con un sueldo de no becario no se me ocurriría robar ni eso... aunque si te digo, tómatelo como crítica hacia donde estaba o como justificación, me da igual, que más grave me parece que tuvieran a un becario como yo pasándose por el forro el que se supuestamente los becarios están ahí en periodo formativo.

    Pero en fin... a lo que iba, que lo que estoy intentando es decir que no es lo mismo robar cosas de estas como material de oficina o 3 bidones de 90 céntimos que otras cosas... lo primero se merece como mucho un toque de atención, no un despido, me parece desproporcionado.
  46. No se trata de la cantidad robada, se trata de que no se debería poder sustraer NADA de la empresa sin justificación o permiso.

    Evidentemente, tiene que haber baremos (a ser posible no marcados por la empresa) ya que no tiene sentido despedir a alguien por eso. Sin embargo no estaría de más abrir un expediente, que no tiene porque tener consecuencias, pero por lo menos queda constancia de ello si en un futuro los hechos se repiten.
  47. #61 solo añadir un dato... los becarios no tienen contrato y es legal, así que denuncia pa' qué...
  48. #60 #46 #5 y otros semejantes yo creo que la clave está en esta parte del texto:
    Unos días más tarde de estos hechos, uno de los responsables de la compañía colocó en el tablón de anuncios el siguiente mensaje: «Está totalmente prohibido sacar de la fábrica bidones o cualquier otro material sin autorización». Tal y como recoge la sentencia, era habitual que cuando se solicitaba permiso para llevarse el material lo concedieran sin problemas. Durante mucho tiempo, además, se desechaban. Ahora «el valor de cada uno de los bidones es de 0,30 euros».

    Vamos que durante una época nadie recogía los bidones y los empleados se los podían llevar sin ningún problema, si además tenemos en cuenta que tiene un 55% de discapacidad que no sabemos si es intelectual y que llevaba 25 años en la empresa, que en ningún momento se escondió porque presuponía que como habían hecho todos todavía podía seguir llevandose los bidones lo lógico es esta sentencia.
  49. A ver, es muy sencillo: NO SE DEBE ROBAR. Ni un céntimo, ni un boli, ni diez millones de euros. Punto. Y no existe debate posible al respecto.
  50. #65 si que hay debate, si antes la directiva dejaba que se llevasen algo (bolis, bidones...) o ausentarse unos minutos del puesto de trabajo para fumar o tomar un café, lo ampara la costumbre.

    Es eso lo que ha hecho que vuelvan a admitir al trabajador, que lo que hizo era costumbre y por eso no se puede penalizar.


    Artículo 1 del Codigo Civil

    1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
  51. #46 No seré yo quien te lleve la contraria en lo del último párrafo Los españoles tenemos un problema con no respetar lo que no es nuestro y esta a nuestro alcance más, si se trata de organismos públicos...

    Pero... cómo bien dice #64 que en ningún momento se escondió porque presuponía que como habían hecho todos todavía podía seguir llevándose los bidones lo lógico es esta sentencia.

    Y por otro lado; aunque tu hablas del "hecho de llevarse algo por el simple hecho de que está al alcance..." y tienes razón en lo que se refiere a "lo poco ético de este proceder". Hay que tener en cuenta que el Código Penal distingue también por el valor de lo sustraído... y esto, si se hubiese dado el caso, que no fue así; no pasaría de hurto.
  52. Cuando a uno le explotan tanto en el trabajo solo queda robar cosas de la empresa.
  53. ¿Vas a saber mejor que yo las veces que os lo he dicho? ;)
  54. #5 Lee bien la noticia, los bidones los desechaban y una empresa les cobraba por retirar los bidones. Además, era costumbre que dejaran llevárselos.

    Tal y como recoge la sentencia, era habitual que cuando se solicitaba permiso para llevarse el material lo concedieran sin problemas. Durante mucho tiempo, además, se desechaban. Ahora «el valor de cada uno de los bidones es de 0,30 euros».

    Esto ha sido un intento de echar a un trabajador que lleva 25 años en la empresa sin pagar el despido que le corresponde.
  55. Haberse llevado un portatil por lo menos, rufian ¡¡¡
  56. #75 Préstame tu el dinero en las mismas condiciones que lo recibieron muchos empresarios.

    ¡ BINGO ! ¡ Y con eso tenemos el comentario chistoso(por no decir ingenuo) del día !.

    Sigo pensando que vives en una onírica burbuja de fantasía, unicornios y duendecillos. Donde todo parecido con la realidad es mera coincidencia. Donde todos los emprsarios son magnates que mueven diariamente cifras de 10 dígitos, conducen deportivos de lujo y encienden los puros son los hijos de sus humildes trabajadores sobreexplotados.
    El frutero de tu barrio, es un empresario. El primo que se ha juntado con un compañero para montar una pagina de hacer webs, es un empresario. El autónomo que trabaja por horas arreglando coches a domicilio, es un empresario. El propio hortelano que vende las frutas al frutero del un par de lineas arriba, es un empresario. Y los que han nacido con un una herencia en el culo son mas bien pocos. Buena parte de ellos se echan para delante con una cosa que se llaman "ahorros de toda la vida" o "hipotecando todo lo que tengo".

    Si tu no te montas una empresa, no es porque estés en peores condiciones que los demás. Sino porque careces de las agallas para hacerlo y asumir los riesgos que con ello conlleva. Y lo mínimo que tendrías que hacer, por educación y decencia, es no cagarte en los que han tenido mas valor que tu.

    PD: Si, ya se que hay algunos empresarios muy hijos de **. Pero los emprearios ricos de grandes emrepesas que ahogan a sus trabajadores, son muuuuchos menos que los empresario pequeñitos que apenas tienen un negociete con 2 o 3 trabajadores para ir tirando mes a mes.
  57. #7 Sólo entraba para decir esto o para votar positivo al que lo notara...
  58. #72 Oye... ¿No serás tu el que oye campanas?

    'Tal y como recoge la sentencia, era habitual que cuando se solicitaba permiso para llevarse el material lo concedieran sin problemas. Durante mucho tiempo, además, se desechaban. Ahora «el valor de cada uno de los bidones es de 0,30 euros».

    La magistrada del juzgado de lo Social número 8 de Valencia rechaza los argumentos de la empresa para despedir al empleado. Respecto a los abandonos del puesto de trabajo, al margen del estipulado para la merienda, explica que era «habitual que se parase cada hora y media o dos para fumar o tomar un café». Así, los descansos del trabajador aparecen «amparados» sin que pueda hablarse de abandono del puesto de trabajo.'


    Y como dice la noticia el aviso en el tablón lo pusieron después de despedirlo, así que antes de poner el anuncio de la prohibición y avisar, cualquier trabajador al que un superior le hubiese dicho "si, coge cuantos quieras" tendría derecho a cogerlos. (Aquí se crea la costumbre)

    Y lo de los 5-10 min para el café/cigarro es una costumbre endémica de España.

    Y luego no me vengas a dar clases de jurídica si consideras robo el hecho de que alguien se apropie de algo que iba destinado a la basura o reciclaje, que valía 0.30€ y no se ha apropiado de eso con ningún tipo de violencia o coerción. Eso es hurto y no es delito.
  59. ¿Se jugó la nómina por 0,90 euros?

    y yo diciendole a mis jefes que para que poner cadena al portátil, que nadie se jugaría la nómina por algo que vale 400 euros...
  60. Para #41 y #18. www.meneame.net/story/miedo-adoctrinara-profesores
    El abuso laboral en España es endémico.
  61. #81 Si mil trabajadores se gastan un céntimo cada uno en electricidad para cargar sus dispositivos al día, son 2500 euritos al año que salen del bolsillo de la empresa. Respondiendo a tu pregunta la respuesta es si, eres un ladrón porque en ninguna parte de tu contrato se estipula que puedas poner a cargar tus dispositivos en la red eléctrica de la empresa. Otra cosa es que a tus jefes no les importe regalarte esos céntimos, pero tú no tienes ese derecho, sino que se hace la vista gorda con esa falta que cometes.

    Como el compañero de menéame pienso igual que la cantidad es muy importante. Sabemos que con 90 céntimos no se hace daño a nadie ni es delito.

    Un robo sigue siendo un robo, y repito que 0.90 puede ser poco dinero, pero multiplicado por todos los trabajadores por todos los días del año, a lo mejor la cosa cambia.

    El robo está injustificado en cualquier caso, y los que lo estáis justificando tenéis una escala de valores absolutamente inmoral.
  62. #75 Préstame tu el dinero en las mismas condiciones que lo recibieron muchos empresarios.

    Con este comentario demuestras tu absoluta ignorancia sobre lo que es una empresa o lo que cuesta montarla. Ale, a seguir cabalgando unicornios.
  63. #82 En España tenemos al segundo hombre más rico del mundo y empezó repartiendo camisas...
    Ahora sigue con tus tópicos.
  64. #82 Ponte tu a ganar 1000€ al mes (si tienes suerte), y de lo que logres ahorrar en 5 años (por ejemplo), a ver que negocio montas.

    Que si hombre. Pa'a ti la perra gorda. Todos los que tienen una empresa son unos ineptos privilegiados que no se merecen lo que tienen. Que se lo han encontrado hecho y/o se lo han regalado.

    Métete algo entre oreja y oreja.
    1) Los empresarios que encienden puros con billetes de 500€ son la excepción. Con la situación actual, la mayoría de empresas(que son las pequeñas de 1, 2 o hasta 5 trabajadores) se sienten afortunadas si pueden pagar sueldos y cubrir gastos.
    2) Salvo casos como la Paris Hilton, un empresario no es mas que un trabajador que ha tenido los huevos de echarse para delante sin el "cobijo" de otro que corra riesgos por el. Y no, no lo han hecho por haberles tocado la lotería ni una herencia millonaria. Sino por echar toda la carne en el asador y rezár para que les saliera bien.
    3) Los trabajadores no son santos. Son iguales que cualquier empresario. Con los mismos principios, defectos y virtudes.
    Si a un trabajador la empresa le importa una mierda y solo quiere cobrar su sueldo, decimos que; Es normal.
    Si a un trabajador no le compensa trabajar en X sitio, se larga y decimos que; Es normal.
    Si a un empresario el trabajador le importa una mierda y solo quiere cobrar su sueldo, decimos que; Menudo hijo de puta.
    Si a un empresario un trabajador no le compensa y lo echa, decimos que: Menudo hijo de puta.
    A fin de cuentas a todos solo nos importa una cosa, y es que a final de mes haya algunos ingresos en nuestra cuenta corriente.

    A ver, no digo que se deban quitar los actuales privilegios de los trabajadores, pero me asquean los que cagan mierda por la boca cuando hablan de los emprsarios. Sin tener ni la mas remota idea de lo que es un empresario común. Tus palabras solo denotan una envidia que te corroe hasta las entrañas. Que justificas tu fracaso incluso antes de intentarlo, con toneladas de autocomplacencia. Diciéndote una y mil veces; Claro, es que yo no tengo lo que ellos porque no he tenido la suerte de tener un padre rico.
  65. #92 En fin, tu ganas. Esta claro que has montado un complejo mundo imaginario y hermético en tu cabeza, con el que poder autocomplacerte sin parar. Para poder decirte una y mil veces; Ay pobrecito de mi, que desgraciadito que soy y que malo es el vecino. Que todo lo que tiene solo lo ha tenido por suerte..
  66. Lo importe no es el importe, sino el hecho, la relación laboral basa en al confianza, entre el trabajador y la empresa, y si ésta no existe esa relación se rompe y se produce el despido. Antes de cosas así de unos y de otros, siempre es razonable pasar por sitios como www.ayudalaboral.net
  67. ¿#88 eres ciego o simplemente retrasado?

    Lo que te pongo en #78 es LA SENTENCIA.
  68. #97 espero por el bien de todos que no debas ser nunca tutor de nadie.


    Con lindezas como: "robar en un término amplio implica sustracción de bienes ajenos" (#88) :palm:

    El "termino amplio" es apropiación indebida, dentro de lo cual existe ROBO, HURTO y EXTORSIÓN.
    Robo y Extorsión implican violencia de algún tipo o intención de lucro.

    Hurto es sin violencia y sin intención de lucrarse.



    No me vayas de que has estudiado derecho cuando no has abierto un manual de esa asignatura en tu vida (y si lo has hecho de poco te ha servido, porque usar tus estudios para manipular no es muy profesional...)
comentarios cerrados

menéame