edición general
329 meneos
8926 clics
Después de seis años los robots logran acceder al reactor de la central de Fukushima

Después de seis años los robots logran acceder al reactor de la central de Fukushima  

Tras el desastre de la central de Fukushima, los robots diseñados para retirar el combustible comenzaron a “morir” debido a la gran cantidad de radiación, a la gran cantidad de obstáculos y la intensidad del calor.Seis años después una nueva generación de robots llamados MiniManbo, construidos con materiales más resistentes a la radiación y provistos de sensores que los hacen “huir” de las zonas más contaminadas, han logrado alcanzar el reactor número 3 de la central y grabar las primeras imágenes del combustible nuclear fundido.

| etiquetas: fukushima , robot , minimanbo
12»
  1. #65. Todo eso que mencionas, incluidos ambos desastres, comparado con la radioactividad de los residuos controlados e inertizados en sesenta años de operación de centrales nucleares y almacenados correctamente en cementerios, es una proporción ínfima sobre el total generado, ridícula.
    Otra cosa es la idea muy equivocada que domina en la opinión pública.
  2. #78 Yo de lo que digan los que tardaron un año en aceptar que se les había descontrolado la cosa, sí esos honorables japoneses que no sabían donde meterse, me creo la mitad de la mitad de la mitad.
  3. #73 Pero toda tecnología es falible, y esta cuando falla, bueno, para mí no compensa el riesgo. Es más no creo que tengamos derecho a jugárnosla cuando lo que ponemos encima de la mesa es tanto de tantos y para tanto tiempo.
  4. #101 Tu flipas? La mitad de Ucrania es inhabitable y comemos pescadito radioactivo por culpa de esas nimiedades y aún te ves con fuerzas para seguir diciendo que son pormenores en lo que es una tecnología maravillosa?
  5. #72 Si los estudios los hace el cuñao del dueño de la central es normal que no encuentres datos al respecto, luego demonizas al que diga otra cosa y listo. Lo de que parece mas limpia no es un argumento con mucha fuerza.
  6. #104. Yo puedo aportar algún documento de la OIEA bastante gráfico sobre la proporción entre radiación artificial reprocesada y controlada frente a la descontrolada en vertidos o desastres como Chernobyl o Fukushima. Y es muy tranquilizadora.
    Tú sólo estás reflejando prejuicios muy extendidos pero además exagerando con dos falacias de grueso calibre; ambas zonas de exclusión están siendo monitorizadas y se puede vivir perfectamente alrededor de ellas cuando la radiación residual es continuamente monitorizada y asumible fuera de ellas, y los accesos se controlan rigurosamente, luego es harto difícil producir alimentos en ellas y luego comercializarlos.

    Decir que media Ucrania es inhabitable es una mentira como una catedral, muy fácil de desmontar. Son nada menos que 750.000 km2.
    Decir que se está consumiendo pescado radiactivo, y más en Europa, es otra trola gorda; no pasaría ningún control de radiación ni en los propios pesqueros, ni en rula, ni luego en aduana, o en terminales de carga aéreas.

    A ver si pensáis que la cantidad de combustible presente en los reactores en ambos casos era una especie de infinito, o que va a más y más, en vez de decaer paulatinamente...
    Precisamente los isótopos más peligrosos eran los de vida media más corta, cesio, estroncio, yodo, etc etc; y esos decayeron muy notablemente en los primeros meses y años.  media
  7. #102 Pues ve a hablar con todos los japoneses que ya han vuelto a sus casas y viven normalmente. O con todas las organizaciones (japonesas e internacionales, e independientes de TEPCO) que han analizado al dedillo los casos de cáncer en la zona y aún no han visto que haya aumentado nada.

    Aunque si nos ponemos conspiranoicos no vale la pena hablar de nada.
  8. #100 He hecho una mención a Podemos, como ejemplo de un partido que podría prohibir las nucleares. No creo que eso sea demagogia cuando lo llevan en su programa. Lo de "escribir montones de comentarios a todo el que ose llevarte la contraria con tu monotema" se llama argumentar y dialogar, y si tan poco te gusta móntate un blog sin comentarios y así sólo hablarás tú. Pero aquí puede pasar que cuando dices algo alguien te conteste. Y yo te he dado argumentos y números con fuentes que los respaldan, tú de momento poca cosa y sí mucha pataleta de que si me invento cosas (que por cierto aún no has indicado cuáles son).

    Pero bueno, si por mucho argumento que te dé no te voy a convencer, es que realmente no estás dialogando, lo que quieres es que te den palmaditas en la espalda y que te den la razón, por lo que igual es verdad que no tiene mucho sentido seguir. Tú a mí sí me convencerías si me dieras argumentos sólidos, pero de momento los que me has dado no me convencen (y te he justificado por qué).
  9. #108 "Tú a mí sí me convencerías si me dieras argumentos sólidos, pero de momento los que me has dado no me convencen (y te he justificado por qué). "

    xD xD xD

    Venga hombre, por favor. No voy a discutir mas contigo. Mi tiempo vale dinero.
  10. #109 Y seguimos con indignaciones y rasgarnos las vestiduras, pero ni un solo argumento. Que te vaya bien.
  11. Mucha última tecnología y robots nacidos para morir, ya podrían haber puesto una cámara del siglo XXI, por que lo que es el vídeo es muy decepcionante..
  12. #103 Sí se puede hacer riesgo 0 al hecho de que se vierta la radiación o se produzca un desastre de estas magnitudes. En Fukushima no falló la central, falló la previsión de un Tsunami de 38 metros que inundó la sala de generadores auxiliares, que estaban funcionando para refrigerar los núcleos. También está la tecnología bwr que al trabajar con vapor de agua facilita que se produzcan explosiones. Es lo que decía de que fuese una central del 1966 es una central anterior a Chernobyl. Yo estoy a favor de las nucleares por el simple motivo de que los residuos se ven y se pueden almacenar. Pero no soy un fanático, cada vez que escucho que quieren reabrir garoña se me ponen los pelos de punta. Actualmente esa energía base que están aportando las térmicas es imprescindible para que la red eléctrica no sufra de apagones y colapsos. Hay dos opciones, fósiles con sus gases que no son radiación pero también producen cánceres, aumentan la temperatura del planeta, aumentan la acidez y temperatura de los océanos. O nuclear, que con las seguridades y actualizaciones (vamos por la iv generación de centrales) no tiene por qué tener emisiones de radiación más allá que los desechos, que ya se ha investigado para reutilizar. Hoy he estado de visita en una térmica que no genera ni 0,5 GW consume al día 3.000 toneladas de carbón. Más o menos lo mismo en uranio sería un kg. La energía renovable está aún en pañales, en 30 años es fácil que podamos tenerla para no necesitar las térmicas base y funcionar con ciclos combinados como apoyo, solamente. Pero en estos 30 años sería interesante absorber el parque automovilístico, y que todo fuese eléctrico y sin emisiones, o las mínimas. Y para ello hay que apostar por el modelo que te expongo. Si no este mundo va a acabar siendo inhabitable.
  13. #107 ¿Es acaso mentira que tardaron un año ¡UN AÑO! en reconocer que se les había ido de las manos?
  14. #112 Un Tsunami de 38 metros no es habitual, ni tan siquiera probable, pero como se ha visto es posible, y no pensaron en esa posibilidad a la hora de diseñar algo tan peligroso. Así pues poner en marcha una centrar nuclear es asumir el riesgo de que lo inesperado provoque una catástrofe grandiosa.

    Eso en mi opinón es inasumible.
  15. #114 Claro que se puede preveer. De la misma manera que se preveen rayos, inundaciones, etc. Los análisis estocásticos están a la orden del día. Aún así prohibir centrales en lugares peligrosos no es descabellado. Japón no es un lugar tranquilo, y abundan los sismos. Pero por espacio tienen que generar mucha energía en poca superficie por eso tomaron la decisión de apostar por la energía nuclear. Me llama poderosamente la atención el miedo a un desastre grandioso que pueda suceder en un hipotético caso y el poco miedo que da el desastre grandioso que está pasando ahora, a cada segundo.
  16. #115 Pues es curioso que te llame la atención, porque es como comparar beber en exceso o fumar con practicar una actividad de riesgo extremo.

    Lo primero seguro que te pasa factura, lo segundo puede que sí puede que no, pero si tienes un imprevisto la palmas, y no con 60 años, con los que tengas.

    Con la energía nuclear es lo mismo, si Garoña se hubiese ido a la mierda yo que vivo a algo más de 100 km hubiese visto como vivir en mi ciudad sería, cuanto menos, nocivo. Esto cambia la forma de vida de raiz, y de golpe. No es asumible.
  17. #116 Jajaja si llamas pasar factura a morir de cancer de colon, vejiga, pulmón o algo relacionado con los excesos de beber y fumar... En fin. No te preocupes que estando a 100km de Garoña estás a salvo. Y vamos, yo por mi podían instalar una central nuclear en mi ciudad. Y quitar toda la basura de carbón a cambio. Más dinero para la región y un montón de puestos de trabajo.
  18. #113 Francamente, ahora mismo no sé cuánto tardaron, no estoy al día del tema. Si tú me dices que es así te creo.

    Pero, ¿qué tiene que ver eso con los estudios que se han hecho sobre tasas de cáncer, y el recuento de víctimas por radiación (cero patatero)?
  19. #53 Viendo el lado positivo de las cosas, el hecho de que haya que desarrollar una generación específica de robots para hacer esto es una muestra de lo escasos que son este tipo de accidentes. A mí casi me preocuparía más que todas las marcas tuvieran modelos y modelos de robots para intervenir en accidentes nucleares, porque eso querría decir que son algo habitual :-)
  20. #104 ¿La mitad de Ucrania inhabitable? :palm:
  21. #106 era una exageración bastante obvia. :palm: y que vertiendonradioactividad en bruto al oceano te atrevas a decir qie esta contenido y qie en la zona no se cultiva alimento...... Por favor al igual qie los cementerios submarinos.
12»
comentarios cerrados

menéame