edición general
329 meneos
8926 clics
Después de seis años los robots logran acceder al reactor de la central de Fukushima

Después de seis años los robots logran acceder al reactor de la central de Fukushima  

Tras el desastre de la central de Fukushima, los robots diseñados para retirar el combustible comenzaron a “morir” debido a la gran cantidad de radiación, a la gran cantidad de obstáculos y la intensidad del calor.Seis años después una nueva generación de robots llamados MiniManbo, construidos con materiales más resistentes a la radiación y provistos de sensores que los hacen “huir” de las zonas más contaminadas, han logrado alcanzar el reactor número 3 de la central y grabar las primeras imágenes del combustible nuclear fundido.

| etiquetas: fukushima , robot , minimanbo
«12
  1. Bah... ¿Qué son solo seis años comparados con los miles de años que quedará contaminada esa zona? :troll: {0x1f625}
  2. #1 ¿Insinuas acaso que la nuclear no es la mejor energía porque luego hay que gestionar los residuos durante miles de años? ¡Maldito perroflauta pensador!
    Rápido desinfectar esta noticia con varios estudios de amiguetes. Para mejorar la recepción que los repartan varios pseudoespertas con corbata haciendo pole dancing.
  3. Lo difícil es salir con vida
  4. Nunca me cansaré de repetirlo:
    Limpia
    Barata
    Segura
    A ver si os lo aprendeis.
  5. LUEGO VAN A SALIR FUERA MUTANTES!!!

    Y su venganza será terrible.
  6. Como hierve el agua :-O
  7. Yo estaba esperando a que saliera Jocántaro de un momento a otro.
  8. #9 Es cierto. Qué cantidad de calor se desaprovecha ahí. Deberían investigar la forma de aprovechar esa energía. Oh wait!
  9. Así empiezan, primero toman una central nuclear, luego el mundo.
  10. no-noticia, video de Julio de 2017
  11. Al igual que el resto de los vídeos, no se ve una mierda. Un montón de corrosión y partículas en el agua y unas dificultades para llegar hasta allí que te hacen pensar bastante acerca de las promesas de limpieza que hicieron al principio, y que muchos aquí defendían.

    Poco a poco se irá olvidando, pero a diferencia de chernobil, el núcleo necesita refrigeración continua. Me gustaría saber cuanto tardarán en tener problemas graves de liberación al exterior.
  12. Joder, leí que el nombre del robot era MiNabo... Parezco Torrente
  13. En el reactor 3, pero interesa más saber donde está el combustible del reactor 2, lo que pasa es que si lo meten en ese, se fríe el robot.

    www.japantimes.co.jp/wp-content/uploads/2017/07/n-fukushima-a-20170706
  14. Parece mentira que pasen 6 años y no puedan ni contener ni aislar ni solucionar la brutal radiacion que se esta cargando en la atmosfera y al oceano y aqui no pasa nada.....
  15. #14 La estratégia es clara, dejar pasar el tiempo y que no salga en las noticias. En unos meses en Chernobyl ya se averiguó que el combustible no había traspasado las medidas de seguidad del fondo del reactor, aquí 6 años después eso está por ver. Si finalmente las ha traspasado, "uy, ay, ahora ya nada se puede hacer", diran.
  16. #3 los residuos nucleares de las centrales tardan en ser inofensivos entre 100 y 300 años. Bien gestionada puede ser una energia mucho mas limpia q las energias fosiles
  17. #16 Como exactamente la radiacion frie un robot? Frie los componentes electronicos o que?
  18. Y por cierto, mira si es chapucera la industria nuclear, que si pasa un desastre de estos tiene que inventar la tecnología porque no tienen nada previsto, ni robot que aguanten la radiación ni nada. Solo tienen los BioBots, como los soviéticos, gente que se sacrifique para arreglar el estropicio.
  19. #2 Se dice nucelar.
  20. #19 el problema es que es imposible gestionarla bien.
  21. #21 www.windows2universe.org/physical_science/physics/electricity/electron
    La radiación puede dañar circuitos electrónicos. La radiación puede hacer que un circuíto electrónico funcione incorrectamente.

    Con el tiempo, la radiación puede dañar los materiales usados en la electrónica. La radiación puede hacer que la electrónica se deteriore más rápidamente. Por ejemplo, con el tiempo, los paneles solares usados en una nave espacial generan menos electricidad. La radiación del espacio degrada los paneles solares lentamente.

    La radiación también puede interrumpir el flujo de electricidad en circuitos electrónicos. Esto puede causar que se emitan "comandos fantasmas", o alterar el contenido de los circuitos de memoria de computadoras.

    El efecto de la radiación sobre la electrónica es una preocupación para quienes construyen naves espaciales. Las naves espaciales usan gran cantidad de electrónica. Las naves espaciales también están expuestas a mayor cantidad de radiación de lo que están la mayoría de los dispositivos en Tierra.
  22. #21 Bueno, hay un tipo de radiación que emite electrones, eso interfiere con la electrónica y dejaría un robot inutilizable, porque no respondería a los comandos que le llegan.

    Y también hay otra que afectaria a los semiconductores, las base de la electronica, los transistores, y eso si que entraría en la analogía de freirlo.
  23. #10 Los surfistas católicos le haremos frente una vez más
  24. #10 o uno de los bichos de pacific rim
  25. #2 Los residuos hay que gestionarlos miles de años por varios motivos:

    - La legislación es tan gilipollas que prohíbe directamente manipular los residuos de ninguna manera que no sea para enterrarlos. Eso impide reaprovecharlos como combustible en centrales modernas, que los convertirían en residuos de apenas decenas de años.
    - Las centrales modernas que podrían hacer todo eso no se acaban de desarrollar, porque la mala prensa de la nuclear y las presiones de los ecologistas impiden que se invierta pasta. Y tampoco es como para que los inversores privados se lancen, cuando los políticos, para calmar a los ecoloprogres, estén continuamente amenazando con prohibir la nuclear y tal (curiosamente para sustituirla por carbón, que mata cada año a más gente que Chernobyl y Fukushima juntos).
  26. #19 Pues que las construyan cuando tengan resuelto el problema. Puesto a soltar previsiones aventuradas, también se dice que la fusión estará en 50 años, para que utilizar la fisión si cuando resuelvas el problema ya tendrás una tecnología mejor?
  27. Qué barata es la energía nuclear
  28. #27 #26 Gracias por las explicaciones. Es curioso que a la camara no parezca afectarle la radiacion; Esperaria ver quizas puntos de luz o algo.
    Y ahora pregunta quizas muy burra pero es para ver si lo entiendo bien. Se podria digamos, deshacer un trozo de aluminio, hormigon etc si lo expusieramos a una radiacion alta durante mucho tiempo?
  29. #6 Para lo de limpia barata y segura, podemos citar a Fukushima.

    Pero lo más importante es saber si es un buen negocio, y lo es para las empresas que las operan. En Fukushima se estima que las medidas para que no contamine más, la descontaminación y el desmantelamiento costarán unos 100.000.000.000$, estimación de 2012. Pero el que lo pagará es el estado de japón, por mucho que mantengan a TEPCO rescatada para dar la cara por la industria. Si cuando hay un accidente, o por la gestión de resiudos nucleares miles de años, la empresa no paga, todo lo cubre papa estado, normal que sea un negocio. Se quejan de las subvenciones a las renovables, pero no hay tecnología más subvencionada que la nuclear.
  30. #2 Espera, espera... ¿Tú eres químico, físico, matemático o meneante?
    ¿Cuál es tu cátedra?
  31. #34 si, se denomina fragilización por irradiación: www.iaea.org/inis/collection/NCLCollectionStore/_Public/34/035/3403565
    Tienes bastante más información en inglés.
  32. #34 te suena chernobil? creo que han tenido que cambiar el sarcofago porque el hormigon estaba reventado en bastante menos tiempo del que creian que duraria. es.wikipedia.org/wiki/Sarcófago_de_Chernóbil
  33. #7 Terminators.
  34. #34 No lo creo, pero hay materiales que son inestables, y al se expuestos a una radiación lo que hacen es convertirse en otro elemento y generar energía en el proceso. El problema es que esa reacción genera calor, y si esa reacción se retroalimenta, el calor sube y sube, fundiendo cualquier material que pongas en contacto. Ese es el probelma que hay ahora con el combustible del reactor, que si no se ha refrigerado a tiempo, va fundiendo todo lo que toque, hacia donde la gravedad lo lleve.
  35. #22 El presidente de TEPCO tengo entendido que fue el primero en ofrecerse, pasa que tenia ya un vuelo comprado para irse a las bahamas. :-D
  36. los robots usaban windows 95 y se atoraban en la entrada, de ahí la lentitud :troll:
  37. www.cuatro.com/fueradecobertura/programa-completo-hd_2_2457555115.html Aquí hay un buen reportaje sobre cómo está la zona actualmente
  38. #35 La ironía a veces es esquiva, no es limpia, ni es barata, ni es segura.
    No es limpia por que genera unos residuos altamente contaminantes, no es barata por que la simple gestión de eso residuos costará más que todo el beneficio que haya generado (no hablo ya de los accidentes) y no es segura, por que en esta vida no hay nada seguro, y por que lo ha demostrado a lo largo de su breve historia. ;)
  39. #36 No es por nada, pero meneante aglutina más de 150 especialidades académicas, 4 de ellas no existentes todavía.
  40. #18 #14 no deberíais comparar accidentes tan diferentes. Es absurdo. Chernobyl no es ni mucho menos El modelo a imitar en nada.

    En cuanto al video, es para los técnicos, a ellos les vale aunque tú no veas nada.

    Además es muestra de que se sigue trabajando en la central, desmantelando y limpiando. Otra cosa es que se tarde.
  41. #19 No entiendo el porqué tratar de jugar con algo tan peligroso, pudiendo esclavizar ballenas en pos de una limpia generación de electricidad :troll:
  42. #46 Super diferentes. Una central nuclear que por causa A o por causa B peta y libera material radiactivo al exterior. La diferencia son 30 años de distancia y tecnologías algo más evolucionadas. La gestión del desastre, ingestionable en ambos casos.
  43. #15 Maaaaanbo! uh!!
  44. #46 Lo absurdo es no comprobar el estado de las medidas de seguridad, tras un problema de fusión de núcleo.
  45. #2 hombre, esto se debe principalmente a un accidente. Cuando se hundió el prestige no hubo radiación pero sí todo lo demás, y si cabe incluso más consecuencias negativas. No puedes ver los residuos que tienes a tu alrededor porque tu vista no es apta para ello. Pero te aseguro que es bastante peor el NOx, el SO2 y el CO2 de las centrales térmicas convencionales. Los residuos radiactivos se ven, se pueden aislar, etc. Los que te he comentado el algunos casos se reducen con filtros, en el caso del CO2 ni eso. La nuclear como energía de transición en un modelo energético que apueste por las renovables es lo más inteligente. Es energía barata y energía que el único contaminante que deja es el de los residuos. A mi me preocupa más la sequía, el calentamiento global, la contaminación por el fraking para la extracción de los combustibles fósiles, las consecuencias en el sentido de la desaparición de especies. Pero bueno, cada uno ve como menos malo, lo que quiere no?
  46. #23 tuvo gracia las primeras 185.000 veces.
  47. Seis años después una nueva generación de robots

    ¡seis años para construir robots capaces de alcanzar el nucleo! Estamos avanzado prodigiosamente, no cabe duda. >:-( :palm:
  48. #29 mira que me sorprendió gratamente esa película, esperaba que fuera una bazofia y es entretenida.
  49. #13 Viejicia.
  50. #30
    "La legislación es tan gilipollas que prohíbe directamente manipular los residuos de ninguna manera que no sea para enterrarlos. Eso impide reaprovecharlos como combustible en centrales modernas, que los convertirían en residuos de apenas decenas de años."

    La legislación de donde, ¿de todos los países del mundo?

    "- Las centrales modernas que podrían hacer todo eso no se acaban de desarrollar, porque la mala prensa de la nuclear y las presiones de los ecologistas impiden que se invierta pasta. "

    ¿En ningún país del mundo se invierte pasta en nuevas centrales por la presión de los ecologistas? ¿Ni en EEUU, Rusia o en paises tan poco dados a la democracia como China? y si no es asi... ¿Donde están esas nuevas centrales que convierten el periodo de semidesintegración de un isotopo de varios miles de años años a décadas?

    " Y tampoco es como para que los inversores privados se lancen, cuando los políticos, para calmar a los ecoloprogres, estén continuamente amenazando con prohibir la nuclear"

    ¿En todos los países del mundo existen esas amenazas para calmar a los ecoloprogres? y si no ¿En cuales? porque que yo sepa al gobierno de España le importa una puñetera mierda lo que opinen los ecologistas y los progres y no están por la labor de prohibir la nuclear ni nada por el estilo, y el de otros países menos aun.

    La energía nuclear ha demostrado ser muy eficiente, pero también muy peligrosa, y ningún país del mundo (ni siquiera los que mas capacidad de investigación en ese campo tienen) están libres del problema de los residuos.

    En España se puede perfectamente montar una central nuclear, ahora, pregunta a los vecinos si quieren tenerla cerca.
  51. #19 Un alquiler de 300 años sale baratito baratito :palm:
  52. #54 no me extraña, tiene un reparto cojonudo. Los mejores actores posibles.  media
  53. #52 Los Simpsons son humor por repetición, cuantas mas veces, mejor.

    NU

    CE

    LAR

    :troll:
  54. #19 si, si, el plutonio 300 años...
  55. ¿¿¿Seis años han pasado ya???
  56. #2 Bueno, según tengo entendido hoy en día los residuos pasan por un proceso de concentración lo cual reduce su volumen, solo tiene la pega insignificante de que serán altamente radioactivos al menos 250.000 años.. Vamos, una herencia pa los nietos de las buenas..
  57. #45 Y seguro además es cuñado de alguien
  58. #2 no, lo insinúa porque da karma.
  59. #19 Ok, soluciona primero chernobil, fukushima todos los vertidos de radioactividad de los vertederos del mundo (incluidos los que estan en mitad del mar, cualquier mar) pagalo, incluye este coste en las previsiones y vuelve aqui a decir eso mismo, majete.
  60. #19 Y por qué no guardar toda esa energía tan fabulosa para por ejemplo una nave espacial, que no podrá ser movida por carbón o petróleo. No, mejor gastarse todo el combustible nuclear en un planeta en el que podemos sacar energía de muchísimas otras fuentes.

    Eso por no hablar que si una central nuclear tiene uno de esos "imposibles que ocurran" percances, toda una región será inhabitable para los restos. No se tú, pero a mí el riesgo de que mis nietos no puedan conocer la ciudad natal de sus padres no merece la pena bajo ninguno de los conceptos.
  61. #51 "Cuando se hundió el prestige no hubo radiación pero sí todo lo demás, y si cabe incluso más consecuencias negativas." Fue un desastre natural de proporciones mastodónticas, pero a día de hoy la zona es habitable.

    es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_alienación

    Coge ese radio y ponlo en Galicia. Toda la gente que vive por ahí, fuera. La gente que vive alrededor a mandar a sus hijos una temporada cada año a un país lejano para que se recuperen de la radiación recibida.

    Y luego repítete a tí mismo que lo del Prestige es incluso peor.
  62. #65 ya te digo yo q limpiar todo el co2, nitratos, azufres, plomo, etc, de los combustibles fosiles q estamos quemando sale mas caro... majete.
    Desde luego las renovables es lo ideal, y cuanto antes los gobiernos lo instalen mejor, pero hasta entonces la evolucion tiene un coste
  63. #56 no soy #30 pero si es legislación mundial, el tratado de no proliferación nuclear obliga a tener muy controlado los residuos nucleares ya que en gran medida es plutonio en distintos isotopos, no muy bueno para un reactor térmico pero si muy bueno para tener reacciones en cadena armamentísticas.
    Los reactores rápidos, tipo BN-800 pueden quemar ese combustible, otros reactores podrían quemar casi cualquier residuo de alta actividad o mismamente uranio no fisible, como los reactores reproductores de sodio que ya puesto te pongo una noticia para que veas como es es el ritmo y protocolos de desarrollo www.iaea.org/newscenter/news/iaea-concludes-four-year-research-project

    Sobre la financiación, pues es echa una visual a calendarios de comisionado de reactores que se nota los retrasos.

    Sin ánimo de defender la energía nuclear como parte de la red eléctrica, ni armamentística.
  64. #68 Entonces sabemos que las souciones y el futuro seran renovables pero aun asi quieres seguir con una tecnologia perdedora. La infraestructura se aprovecha y las tecnologias se actualizan. Poooor supuesto hay un coste inmediato economico que nadie va a asumir.
  65. #69 Evidentemente se pueden desarrollar centrales mejoradas (y se hará) pero la investigación no va mas rápido o despacio porque haya un lobby ecoloprogre al que todo el mundo teme, como decía el comentario al que yo contestaba , sino porque la radiactividad es muy muy peligrosa y la gente le tiene miedo, y con razón. Los problemas derivados de esa fuente de energía generan desconfianza en la población, sobre todo después de ver las consecuencias de los accidentes que ha habido.

    Para investigar basta con tener reactores experimentales, y no es necesario llenarlo todo de centrales nucleares generando residuos, y mas aun cuando estos no se pueden hacer desaparecer hoy por hoy.
  66. #70 Yo no quiero seguir con nada, simplemente digo q por los datos q existen parece mas limpia la nuclear q el carbon y el gasoil.
    Yo tambien quiero un mundo ideal de coches electricos y paneles solares, pero pensar q ese futuro es realizable a corto plazo sin otras energias es ser un ingenuo
  67. #67 Las centrales actuales tienen bastantes recintos de seguridad "sectores 1,2,3, y hasta 4" para evitar que se escape la radiación. No vivimos en 1966, año de la central japonesa. Ha cambiado bastante la tecnología y se ha descubierto mucho más acerca de ella. Hace 30 años, tras el accidente de Chernobyl los ingenieros creían que en 6 meses lo reparaban. Y te compro el argumento de mandar a los niños fuera, fíjate si los vamos a mandar fuera con los combustibles fósiles, que vamos a cambiarlos de planeta. ¿Cada cuanto peta una central nuclear? Vamos a ver que Francia tiene 57 y que yo sepa no ha tenido ningún incidente desastroso, pese a que sí ha tenido accidentes. Como en cualquier central. Actualmente se conocen los peligros, se han tomado medidas de seguridad, y se ha cambiado el método de extracción de energía. Los antiguos bwr por los pwr modernos que mantienen separados los circuitos del reactor y la turbina, etc. Es una tecnología que da mucha energía con muy poco combustible, en comparación a las demás centrales. Estoy de acuerdo en que no es la panacea pero insisto en que si no es el punto de apoyo para la transición a las renovables el futuro pinta negro.
  68. #73 Y sin embargo, 2011: Fukushima
  69. #40 lo que en teoría se llama síndrome de china
  70. #56 Pues sí, justamente los tratados de no proliferación, entre otras cosas, son los que impiden manipular los residuos para convertirlos en otros de menor vida.

    Y al gobierno de España (y otros países) se la sopla lo que piensen los ecologistas, pero a un porcentaje muy importante de diputados del congreso no, y eso pesa. Sobre todo si vas a iniciar una línea de investigación sobre temas nucleares y ves que el año que viene hay elecciones y a lo mejor ganan los otros. Casi mejor dejarlo ir e investigar sobre algo más seguro políticamente.

    Y en lo demás me das la razón. ¿Sabes dónde justamente se están abriendo centrales de cuarta generación? Pues hay un reactor operativo en Rusia, y los demás proyectados están en China, India y sitios así. Justamente donde no hay demasiada democracia ni presiones ecologistas. A largo plazo y a este paso, en Europa y EEUU vamos a tener que "alquilar" tiempo a los reactores rusos o chinos simplemente para reprocesar nuestros residuos.
  71. #71 Las centrales nucleares son muy, muy caras, y su desarrollo también lo es. Y es un entorno en el que no hay seguridad jurídica, porque igual te pones a invertir miles de millones de euros en el tema, en 2 años gana las elecciones Podemos y declara un desmantelamiento general de todas las nucleares, y a la mierda la inversión. Por eso digo que la investigación va mucho más despacio de lo que debería si no hubiera esa fobia a lo nuclear.

    Porque esa desconfianza de la población viene más de las campañas de los ecologistas que de datos reales. Sólo el carbón mata al año a mucha más gente de lo que ha matado la nuclear en toda su historia, pero el activismo anti-carbón es testimonial comparado con el anti-nuclear. Por supuesto que la nuclear es peligrosa, pero también lo era volar, y hoy día es el medio de transporte más seguro, de largo. La tecnología ha evolucionado muchísimo, y si con Chernobyl bastó un poco de cutrerío y mala praxis para provocar una catástrofe con decenas de miles de muertos, en Fukushima hizo falta el mayor terremoto del siglo, seguido de un tsunami del copón, para acabar provocando media docena de muertes, como mucho. Yo ahí veo una progresión bastante buena en cuanto a seguridad, la verdad.
  72. #74 Muertos en Fukushima: media docena. Radio de terreno afectado por la radiación, inhabitable durante décadas y tal: parte del recinto de la central, y ya.
  73. #62 Eso es porque los tratados de no proliferación prohíben cualquier manipulación de los residuos. Esos residuos podrían servir perfectamente como combustible para reactores de cuarta generación, transformándose en residuos de corta vida (decenas de años). Pero nuestros políticos no moverán un dedo para cambiar esas leyes, porque los ecologistas les montarían un pollo del quince.
  74. #35 Aunque sea un pastizal, sigue siendo mucho más barata que arreglar un planeta entero jodido por el cambio climático.

    Porque parece que nos olvidamos que, a día de hoy, cerrar las nucleares implica quemar más carbón y petróleo, que matan a más gente cada año de la que ha matado la nuclear en toda su historia. Y si eso calculamos lo que costará revertir el calentamiento climático, y pagar los daños que ha provocado (y provocará). Al lado de eso, Fukushima es calderilla.

    En definitiva, que si para no joder el planeta y salvar cientos de miles de vidas cada año tengo que asumir las consecuencias y el coste de 1-2 accidentes serios cada 50 años, francamente ya me dices dónde hay que firmar.
  75. #48 Y el programa espacial americano y Star Wars también son lo mismo: naves espaciales que van por el espacio haciendo cosas.

    Manda huevos comparar Chernobyl, que mató a decenas de miles de personas, con Fukushima, con un total de víctimas de media docena a lo sumo.
  76. #70 El futuro está muy bien, pero el presente también es importante. Ahora mismo tenemos (funcionando o a la vista) varias tecnologías:

    a) Combustibles fósiles: matan cientos de miles de personas al año, y se están cargando el planeta entero
    b) Nuclear: Tienen un accidente gordo cada 50 años o así, con miles de personas muertas. Eso sí, sin emisiones que afecten al planeta.
    c) Renovables: Fantabulosas, sin víctimas y sin emisiones.

    Obviamente hay que ir hacia la c, pero manda huevos que mientras llegamos pongamos todas las energías en acabar con la b, cuando la a es obviamente mucho peor. Que sí, que los que se oponen a la nuclear lo quieren todo renovable, pero también son conscientes de que aún faltan bastantes años para conseguir vivir 100% con renovables, y si cerramos las nucleares en ese intervalo no va a quedar más remedio que quemar fósiles a mansalva (como Alemania, que cerró todas sus nucleares en plan así súper eco, y lo que hizo fue abrir plantas de carbón a tope).
  77. #66 El hecho es que en 70 años de nuclear ha habido dos accidentes gordos. Y uno (Chernobyl) muchísimo más gordo que el otro. Ya quisieran los combustibles fósiles acercarse siquiera a esos niveles de seguridad, cuando simplemente por emisiones ya matan cada año a diez veces más gente de la que ha matado la nuclear en toda su historia.
  78. #80 Susto o muerte? Lamentablemente los coste mandan, así que como lo más barato es quemar carbón, eso es lo que se utiliza, puedes ir a decirle a los chinos y los indios, que dejen de quemar carbón, cuando occidente se ha tirado 300 años utilizandolo para su industria. La nucleares son unsubproducto de los programas de armas nucleares, que son la amenaza más directa de acabar con el planeta, más bien con su biosfera que ha tenido la humanidad. De todas formas, pocos apuestan ya por las nucleares, no en vano no se construye ninguna en España desde los 80. Si hubiera algún controlador independiente, lo lógico sería que las mantengan mientras sean seguras. Pero el fin de todas ellas, está a 10 años vista.
  79. #84 Yo diría que ahora mismo la amenaza más directa a la biosfera del planeta es el cambio climático. Ni siquiera una guerra nuclear masiva sería tan bestia para el planeta como lo que le estamos haciendo ya, y de hecho todo el rollo del invierno nuclear y tal parece que se exageró un pelín, también porque durante la guerra fría no se tenía el conocimiento sobre temas climáticos que tenemos ahora.

    Y de todas maneras la energía nuclear de uso civil no tiene nada que ver con las bombas nucleares. Hace muchas décadas que ya no se diseñan reactores con acceso directo al núcleo (que es lo que permite usarlos para generar combustible para bombas), y de hecho a día de hoy la nuclear es lo único que puede permitir, de forma realista, servir de apoyo a las renovables para cuando haya fluctuaciones en el sol/viento sin emitir mierda a la atmósfera.

    Tampoco hay que olvidar que nucleares nuevas va a haber que construir sí o sí, aunque sea para reprocesar los residuos de larga vida que tenemos hoy día y convertirlos a cosas más inertes.
  80. #85 Que no produzcan lo que hace falta para las bombas, no quiere decir que no sea un derivado de los programas nucleares, de ahí la campaña de propaganda 'átomos por la paz'.

    Pues si la de Finlandia está previsto que se ponga en marcha tras 13 años de construcción, si tiene que diseñar plantas eficientes de reprocesamiento y luego construirlas, te puedes esperar al siglo XXII.

    Las únicas versatiles son las términas, en el caso español, las de gas son las que tienen que cubrir los valles de un sistema que tiene funcionar con renovables, siempre que alcancen la rentabilidad, o por lo menos la misma rentabilidad que el gas, que es a como pagamos todas las tecnologías del régimen común. Las renovables tienes que ser las que lleven el peso en un país como España, sin reservas sustanciales de ningún combustible energético.
  81. #86 Y el velcro se inventó para el programa espacial, que es un derivado civil del programa de misiles intercontinentales. ¿Y? A mí me la sopla el origen histórico de un invento, si ese invento está bien.

    Las térmicas son muy versátiles, sí, sobre todo emitiendo mierda y cambiando el clima del planeta. Si ese es el complemento ideal a las renovables, teniendo alternativas con emisiones cero, estamos apañados.
  82. #87 Contaminante x contaminate, no gracias. Con que cierren las de carbón, ya compensa el gas que se tenga que utilizar cuando cierren el fiasco nuclear, la próxima década.
  83. #88 Pues qué quieres que te diga:

    i.imgur.com/EkYYLRh.png

    El gas sigue matando al año a diez veces más gente que la nuclear. No todos los contaminantes son iguales, me temo.
  84. #89 Cual es la fuente de ese gráfico, si se puede saber?
  85. #91 Es significativo que los articulos que cita al final del articulo sean todos de calidad del aire y problemas respiratorios, ya podrían haber puesto articulos centrados en las nucleares, para que fuera menos parcial.
  86. #92 Hombre, es que el problema de los combustibles fósiles son las emisiones. ¿Qué tipo de perjuicio generan las nucleares? No tienen emisiones, y aunque la gestión de los residuos es un engorro, no generan problemas para la salud.
  87. #77
    "Las centrales nucleares son muy, muy caras, y su desarrollo también lo es. Y es un entorno en el que no hay seguridad jurídica, porque igual te pones a invertir miles de millones de euros en el tema, en 2 años gana las elecciones Podemos y declara un desmantelamiento general de todas las nucleares, y a la mierda la inversión.

    Las centrales nucleares son tan tan tan caras que no es rentable hacer mas, por lo menos en España. Lo del miedo a la inversión seria cierto, si no fuese porque el estado se hace cargo de indemnizar a las empresas, como ya paso con la moratoria nuclear (que por cierto, aun seguimos pagando).
    Además, en España , actualmente, no hace falta invertir en nucleares, porque hay exceso de generación y las empresas ya ganan bastante dinero estafando a los consumidores con el visto bueno del gobierno (Tanto el actual como los anteriores).

    "Por eso digo que la investigación va mucho más despacio de lo que debería si no hubiera esa fobia a lo nuclear.""

    La investigación mas importante se hace en los países que construyen reactores, como Francia, EEUU o Rusia, y allí no existe inseguridad ni nada de lo que tu dices, así que no cuela tu argumento.

    Si no se hacen mas centrales en España es porque no son rentables y por miedo a lo que puede pasar, no por miedo a los ecologistas que repito, a este gobierno les importan una mierda.
    Lo de meter a podemos es ya lamentable. En España no se hacen centrales desde hace décadas, pero es por culpa de podemos. :palm:

    "Porque esa desconfianza de la población viene más de las campañas de los ecologistas que de datos reales."

    La desconfianza de la gente viene de Chernobyl sobre todo, pero vamos...

    " Sólo el carbón mata al año a mucha más gente de lo que ha matado la nuclear en toda su historia, pero el activismo anti-carbón es testimonial comparado con el anti-nuclear"

    El principal defensor del carbón, paradojicamente es este gobierno, y aun así cada vez hay menos plantas de carbón.

    El carbón puede matar a mucha gente ahora (y por eso se está sustituyendo), pero después de un par de décadas de dejar de quemarlo el problema se habrá esfumado. Además, es un falso dilema, porque hay centrales de otras muchas cosas, como ciclo combinado que no contamina tanto como el carbón, y las renovables, por supuesto.
    La nuclear puede dejar inhabitable una zona durante varias decenas de miles de años, hasta el punto de que no se sabe como señalizar los residuos para que…   » ver todo el comentario
  88. #93 O lo entendido mal, o no iba solo de muertes por emisiones al aire, sino de muertes que provoca cada tipo de energía. Siendo así, en la nuclear ya podrían haber puesto algún articulo que hable de ese tema. También tiene gracia que cuando hablan de muertes por la nuclear, se cuenten solo las que mueren en los instantes que se produce el accidente, y lo demás está difuso, porque si mueren por cancer unos años después eso es muy borroso... pero las muertes por calidad del aire, son precisamente eso, una estimación de los que morirán por respirar durante largos periodos de tiempo el aire con esos contaminantes.
  89. #94 Te pasas mucho de frenada. La zona de exclusión de Chernobyl tiene un radio de unos 30 km, y la de Fukushima menos aún (unos 10 km). Nada de "grandes zonas de Ucrania, Bielorrusia y Rusia", simplemente el recinto de la central (y no toda, el resto de reactores de Chernobyl siguieron funcionando muchos años) y gracias. Y no vale decir que te da igual por qué pasó lo de Chernobyl. Aquello pasó porque Chernobyl se usaba para fabricar combustible para bombas nucleares, y por lo tanto tenía acceso directo al núcleo y la posibilidad de desactivar un montón de sistemas de seguridad, algo no ya impensable, sino físicamente imposible en cualquier reactor moderno. De ahí que la evolución sea buena, porque no sólo no ha muerto nadie por radiación en Fukushima, sino que ni siquiera se ha detectado un aumento en la tasa de cáncer ni similar en la zona.

    Por contra, resulta que los combustibles fósiles matan a más de 200.000 personas cada año. Incluso si eliminas el carbón de la ecuación, el gas del ciclo combinado sigue matando cada año a la misma gente que murió en Chernobyl. Cada puto año. Aún falta mucho para que podamos abastecernos íntegramente con renovables, y probablemente siempre haga falta una tecnología de respaldo para cuando no hay viento o sol. ¿Y de verdad la prioridad es cerrar las nucleares? ¿Aun a sabiendas de que eso implica quemar más combustibles fósiles y matar a más gente, por no hablar de cargarse el planeta? Yo no lo veo.
  90. #96 Bueno, pues nada, como ya veo que no atiendes a razones y te inventas las cosas como te da la gana, suerte convenciendo a la gente de lo buena que es la nuclear. Espero que te paguen, porque si no menudo esfuerzo para nada.

    A mi personalmente me da igual. La nuclear tiene los días contados, por mucho que os empeñéis en defender lo indefendible, por eso estoy tranquilo, pero nada. Tu a lo tuyo.
  91. #95 En el artículo te pone que han usado como referencia las estimaciones de víctimas de Chernobyl más pesimistas, por lo que no son sólo las del momento del accidente. De hecho, en Chernobyl el mismo día murieron 49 personas, pero aquí dan, como cifras anuales, 90 muertes al año. Teniendo en cuenta que Chernobyl fue en el 1986, 90 muertes anuales son más de 3.000, que se acerca a las 4.000 víctimas medio oficiales que indica un informe de la ONU.

    Y las muertes por enfermedades respiratorias no son estimaciones, son datos reales y se pueden calcular sin mayor problema. Sin ir más lejos, aquí en España ya se ha visto que los días que hay pico de contaminación en Madrid aumenta como un 40% el número de ingresos hospitalarios por temas respiratorios.
  92. #99 Te has inventado muchísimas cosas, has metido a podemos hasta en la sopa en un tema que viene de décadas como buen demagogo, escribes montones de comentarios a todo el que ose llevarte la contraria con tu monotema,, sin escuchar , por supuesto , retuerces los argumentos y no escuchas los que se te dan, porque te importan una mierda, aunque sabes que son ciertos.

    En definitiva... no me vas a convencer, yo no te voy a convencer a ti porque te va a dar igual lo que te diga o que exploten 20 centrales nucleares, y como a mi no me pagan estoy cansado de este dialogo de besugos que no lleva a ninguna parte.
«12
comentarios cerrados

menéame