edición general
375 meneos
5719 clics
Destrozan una viola de 212.000 dólares del siglo XVII durante un vuelo

Destrozan una viola de 212.000 dólares del siglo XVII durante un vuelo

La intérprete Myrna Herzog ha denunciado el trato que su viola del siglo XVII ha sufrido después de viajar con la compañía Alitalia. El instrumento ha quedado inservible.

| etiquetas: viajes , antigüedad , música , historia
Comentarios destacados:                                  
#45 #3 Yo he seguido un poco el tema: la compañía le ofreció comprar un asiento para el instrumento, y la dueña dijo que no, que en bodega era suficiente, por lo que la compañía le hizo firmar un descargo de responsabilidad por si a la viola le pasaba algo, y ella lo firmó. En una bodega de avión pueden pasar esas cosas, y por eso te recomiendan que no factures objetos de valor, que los lleves contigo en cabina.

Es decir, ¿la responsabilidad es de la compañía porque a una pieza de equipaje de bodega le ha pasado algo que le puede pasar a una pieza de equipaje de bodega? Indemnizarán según mande la normativa de daños de equipaje de bodega sin asegurar, y punto.
«12
  1. Es lo que tiene desentenderse de las cosas valiosas...
  2. Lo dijo @likiniano en el notame una pena
  3. Desde luego que yo no facturo nada que valga 220.000€, ahí, sin vigilar ni nada.
  4. #3 si no te lo dejan llevar en cabina, no tienes más opciones salvo ir en otro medio de transporte
  5. Pues si no había contratado seguro adicional, va a ser una putada. :-(

    Que salga mucho en los medios a ver si con el ruido pesca.
  6. " “De todas formas, nos gustaría recordar que para todas las bolsas que excedan el tamaño permitido para el equipaje de mano, como el instrumento musical mencionado, es necesario adquirir un asiento extra”. La compañía, que continúa explicando que esta opción permite asegurar el objeto con los procedimientos necesarios, asegura que Herzog no realizó tal compra. “A la pasajera se le ofreció comprar un asiento extra pero lo rechazó”."

    -Necesitas protección, algo podría pasarle a un ser querido tuyo, no quisieramos que sucediese eso
  7. #4 quizás un envío por correo con seguro de mercancía hubiese sido mejor opción.
  8. #4 Sí, pero un bulto de ese importe debe ir asegurado, embalado y señalizado correctamente. Es una putada, pero es que no queda otra.
  9. Me huele a cuerno quemado :-)

    ¿A quién en su sano juicio se le ocurre facturar eso? Vamos, no facturo yo una guitarra de 2000€ como para facturar un instrumento que vale 100 veces más.
  10. #8 eso pienso yo. Tambien pienso que la propietaria no quiso pagar el seguro coreespondiente
  11. #6 este tipo de instrumentos no suelen ser propiedad de los intérpretes que los tocan. Suelen ser de instituciones, corporaciones o, incluso, empresas que los ceden a esos intérpretes.
  12. Ahora a cobrar el seguro
  13. #7 Generalmente te aceptan un instrumento a bordo sin problemas, te lo guarda una azafata y te lo da al salir. Eso sin avisar, si cuando compras el billete te aseguras de informar que vas a viajar con un instrumento pues hay más probabilidades aún de poder hacer las cosas correctamente.
  14. Mi casa vale mas o menos lo que ese instrumento y me imagino que lo pierdo así de golpe y me da algo, entonces para eso mismo le tengo puesto un seguro, mas o menos unos 200€ al año, supongo que la mujer esta le tendrá un seguro a su instrumento de trabajo.
    Por otro lado no pone ni origen ni destino y no soy capaz de encontrarlo. Pero para enviar cosas caras y visto lo visto frágiles 1-Seguro, 2-contigo (por lo visto le hacían pagar un asiento extra) 3-compañías especializadas en traslados de obras de arte y demás.
  15. Yo lo siento mucho, como músico que soy sé lo duro que es que pase una cosa de estas y más con el valor que tiene, pero joder ¿a quién se le ocurre facturar semejante joya? En serio, por lo que vale compro una fila entera si hace falta para tenerlo conmigo, joder, que alguien le diga "te lo dije" por favor.
    En todo caso, aquí hay algo que no cuadra, no acabo de creer que lo hiciera.
  16. Una viola da gamba, es del tamaño de un violonchelo. Hay que tener en cuenta ese pequeño dato, así que es normal que haya que facturarlo, o como dice en la noticia, comprarle un asiento adicional.
    De todas formas llevaba una funda de las rígidas, a saber como han tratado al instrumento para romperla, ya que suelen ser bastante resistentes.
  17. #14 Yo cuando he viajado con guitarra la han guardado sin problema o con el equipaje de mano o en un armario aparte.
  18. No es (era) una viola sino una viola da gamba
  19. #14 Se supone que en Europa si avisas de antemano puedes llevarlo efectivamente en cabina. Pero hacer las cosas correctamente tambien pasa con que no me destrocen cualquier cosa que no vaya en cabina.

    Yo por razones monetarias cuando me vine a vivir al extranjero no me quedo mas remedio que traer el PC en una maleta , y una bolsa de mano con mi ropa y mis cosas personales. Les avise que era fragil(incluso en la propia maleta lo ponia), avise a la compañia de antemano, forre el PC con tantas vueltas de papel de burbujas que casi podria rebotar en el suelo. Y no lo podia llevar en cabina por tema de varios centimetros me pasaba algo del tamaño de equipaje de mano.

    Antes de subir al avion, lo dije al facturarlo, bien avisado,q ue por favor lo tratasen con cuidado, y no hablo de Barajas eh? Te hablo de A Coruña-Lisboa en un avion PEQUEÑO que eramos menos de 10 personas.

    Cuando recogi la maleta y la abri estaba totalmente abombado, y con sintomas de haber recibido golpes por todas partes. Por suerte aun funcionaba. Y menos mal que lo forre como si fuese una momia (que el PC ya casi ni se veia con tanta burbuja)

    No me parece de recibo, sinceramente.
  20. #4 Si, pagar un asiento extra. De hecho parece que se lo propusieron.
  21. #5 Chistaco. No entiendo por qué no tienes más positivos.
  22. Muy raro todo, ¿Si era tan cara porque no pagó un asiento extra como lo propuso la compañía?.

    Yo antes le pago un asiento a la viola de 200.000 pavos y facturo al niño en su lugar.
  23. #21 Se liaron a patadas con el. Por cansino.
  24. #15 yo por eso nunca facturo mi casa cuando viajo, la llevo como equipaje de mano.
  25. Yo una vez facturé una espada (No una katana, que no soy un puto friki) y las caras de asombro de todos los policias, tanto de salida como de entrada a España fueron espectaculares, y yo caminando digno como solo aquel que camina legalmente con una espada puede, mientras todos le miran con el temor y la certeza de que llevas una espada
    Y no se muy bien que quería decir, la verdad

    Menudos hijos de puta, por cierto, no asegurar el violin no significa que "Ahhh, te jodes si se rompre", la culpa parece que recae sobre el afectado, y no sobre los hijos de puta del aeropuerto
  26. #3 es que son 212.000 dólares, mucho menos. Y pregunto yo por qué esa cantidad tan exacta...¿hay factura de hace 3 siglos?
  27. #23 ahí va el mío
  28. La noticia debería ser: "Judía transporta un instrumento de 220.000€ junto con el resto de maletas de un avión para ahorrarse pagar un puto asiento extra".

    Porque por lo demás, ¿qué tiene de raro hoy en día que te jodan el equipaje en un vuelo?

    "Ilitili idii lis misiquis"... anda a llorar al muro. Te crees tú que en la entrevista para trabajar en Alitalia te preguntan si odias a los músicos?
  29. #4 Lo de leer el articulo ya no, no?
  30. Como decís mucho, muy mal por parte de ella por facturar el instrumento. Y si lo factura, por no ponerle protección extra, que viajaba en su simple estuche.

    Pero por otro lado, ¿qué coño hacen con las maletas para cargárselas así? Nos hemos acostumbrado, pero es que no tiene sentido lo que sufre el equipaje. Anda que facturo yo cualquier cosa ligeramente delicada, no te puedes arriesgar.
  31. Me ha venido ese horrible meme en el que salia de fondo J.L. Torrente y rezaba al pie de pagina : Mi hermana toca el violín y mi padre la viola
  32. #28 Si leeis ingles, en la noticia veras que el 212.000 es un hipervinculo. En la noticia relacionada explican que una viola parecida se vendio en una subasta por ese precio.

    CC #29
  33. #1 ¿Como desentenderse?
    ¿Acaso puedes llevar una viola en el regazo como equipaje de mano?
    ¿Cual es la alternativa? ¿Ir andando?
    ¿Has visto la funda que llevaba?
  34. #20 Negativo por mencionar al primer comentario sin venir a cuento para colar arriba tu mierda de chiste.
  35. #22 ¿Estamos obligados los pasajeros a pagar dos asientos en vez de uno por que las compañías tratan el equipaje a mazazos?
    Te maltrato el equipaje y si no quieres que te lo destroce paga otro asiento.
    Impuesto mafioso.
  36. No es una viola, es una viola da gamba, un instrumento mucho más raro y precioso.

    Y comparto la opinión de #27. Un cofre de un instrumento así es muy difícil de romper, y además se puede ver que está roto por varios sitios: www.youtube.com/watch?v=SNfklA93PkE No me extrañaría nada que ante la negativa de un pago "extra" a la compañía algún malnacido hubiera dado la orden de "darle una lección" a la pasajera ensañándose con el instrumento. Se nota que abrieron el cofre.

    La opinión traducida de la poseedora del instrumento: "Alitalia me ha devuelto en estas condiciones mi viola da gamba original del siglo XVII, después de haberme asegurado que sería transportada a mano y fuera del mismo. Ha sido destrozada y parece que le ha pasado un coche por encima".
  37. #21 Es que no has avisado al las personas adecuadas.

    Se lo dijiste a todo el mundo menos a los encargados de lanzar la maletas como melones.
  38. #13 ¿Seguro?
  39. #39 Lo pone en la noticia, a partir de cierto tamaño sí que estás obligado a comprar dos asientos.

    Y si llevas una viola del siglo XVII valorada en varios centenares de miles de dólares mejor le compras una fila entera de asientos, por asegurar.
  40. #3 Yo he seguido un poco el tema: la compañía le ofreció comprar un asiento para el instrumento, y la dueña dijo que no, que en bodega era suficiente, por lo que la compañía le hizo firmar un descargo de responsabilidad por si a la viola le pasaba algo, y ella lo firmó. En una bodega de avión pueden pasar esas cosas, y por eso te recomiendan que no factures objetos de valor, que los lleves contigo en cabina.

    Es decir, ¿la responsabilidad es de la compañía porque a una pieza de equipaje de bodega le ha pasado algo que le puede pasar a una pieza de equipaje de bodega? Indemnizarán según mande la normativa de daños de equipaje de bodega sin asegurar, y punto.
  41. #4 Le ofrecieron llevarlo en cabina, comprando un asiento para el instrumento, y la dueña no quiso.
  42. #16 No lo había pensado y tienes toda la razón. ¡No resulta creíble!

    ¿No se la habrá cargado él en un traspiés y la ha facturado ya rota?

    Si cuela, cuela..
  43. #4 #37 Se lleva como equipaje de mano y, si excede las medidas, compras dos asientos: uno para ti y otro para la viola. No lo digo yo, es que si es como se hace con objetos valiosos que caben en cabina.

    Edito: #45 lo confirma.
  44. #44 "a partir de cierto tamaño sí que estás obligado a comprar dos asientos."
    Supongo que si no quieres facturar.
    Pero es que no deberías estar obligado a pagar 2 asientos porque se trate el equipaje a patadas.
    Eso no es una solución, es un chantaje.
    La solución es que se deje de tratar el equipaje así.
    Por que , ¿tu has visto esa funda como era de solida?
    Eso no es de una caída. Eso es de un lanzamiento.
  45. #34 .. ponte a trabajar una sola jornada en un aeropuerto y lo entenderás.
    Mezcla perfecta entre perfectos inútiles-monotonía-trabajo físico-horarios asfixiantes-jefes directamente sacados de una plantación sudista. En otras palabras tengo más de un conocido que para poner en vereda a un hijo gandul lo puso a trabajar en ese sitio... se les quitó bastante la tontería

    Lo bueno de tener los tan controlados es que actualmente es bastante más dificil que un trabajador esclavo te robe algo ... aunque ya se encargan los de seguridad de distraer mercancía, pero esos tienen los Rayos X y son más eficientes.
  46. #48 ¿Pero por que no puedes llevarla en la bodega?
    ¿Por que te la destrozan?
    ¿Y os parece siquiera remotamente razonable?
  47. #48 O yo voy en la bodega, y la viola viaja en el asiento. Total, ya vale más que yo xD
  48. Mala suerte, una putada irreparable, pero le ha pasado por rata. Si tan valiosa es, que no la deje en la bodega como cualquier otro equipaje, que se gaste dinero en asegurarse que irá bien.
    Si cualquiera de nosotros tiene que enviar algún documento de una importancia vital creo que lo hagamos por correos ordinario, lo haremos con un buen envío certificado.

    #37 Lee el artículo igual que ha hecho #48
  49. #53 Lo he leído.
    ¿Podía llevar el instrumento en la bodega? Sí.
    ¿Debería pagar 2 asientos porque si no se lo destrozan? No.
    ¿Llevar el instrumento en otro asiento es una solución? No. Es un chantaje a cara descubierta.
  50. #34 conociendo esas fundas te digo que o pisotón a muy mala hostia y con mucha fuerza, o pasarle por encima con un coche o un carro de maletas lleno, y a muy mala hostia, porque esas fundas, si se caen (desde MUY alto) o si las pisas no se rompen así, para mi que la rompieron de un golpe tipo Clash .
    Que el violín es del año de matalascaña y la madera ya no aguanta mas, vale, pero el daño de la funda.... eso no es una caida accidental, ni a hostias, imposible  media
  51. #54 es el pago de portes de objetos valiosos.
    Para tratar todo los equipajes como valiosos, los billetes subirían muchisimo por que llenar y vaciar la bodega sería larguísimo.

    Y te lo dice uno que ya ha tenido que pagar varios asientos a cosas.
  52. #52 Bueno, o te puedes facturar como mascota :-D
  53. No se por que me da que esto no ha sido un accidente...

    Si una "bulto" como esa funda se cae al suelo o le das patadas (¿para que?, no creo que le puedas hacer ese agujero (sin romper el pie).

    O le han pasado el tren de las maletas por encima o se lo han roto a posta.
  54. #49 Pues ella preferiría no facturar.

    Desconozco el motivo por el cual tomó el riesgo de realizar una tarea que sabe que en caso de rotura no le repone económicamente.

    Yo también lo hago, envío hardware por valor de varios miles de euros y no pago el seguro de correos porque se me va de precio... pero es la única salida económica que tengo. Si llega roto es mi culpa por tacaño.
  55. #56 A ver, que no es el pago por tratar el objeto como valioso.
    Es el pago por usar 2 asientos cuando solo lo va a usar una persona y el otro asiento lo va a ocupar un objeto.
    El objeto no pesa la 1/5 parte del peso de cualquier persona, con el consiguiente ahorro de combustible comparado con el precio del billete.
    La compañía no trata nada como valioso, tú estás pagando por un asiento lo mismo que pagaría otra persona gastando el avión mucho menos en combustible. Y tu te haces cargo de cuidar el objeto.
    Es decir la compañía no te da ningún servicio.
    La compañía te cobra por el asiento lo mismo aunque el gasto para ellos sea muy inferior.
    Tu te pasas todo el vuelo preocupándote de tu equipaje.
    Y todo eso te lo venden como un valor añadido en vez de como realmente es, un valor que te han sustraído de lo que debería ser un servicio normal.
  56. #28 Tal vez sea lo que pagó el propietario actual por ella.
  57. #59 "Desconozco el motivo por el cual tomó el riesgo "
    Es que no tendría que haber descargo de responsabilidad de la compañia.
    El coste de una rotura eventual de un objeto carísimo se diluye en el que se ha pagado por el resto de equipajes que no tienen daños y que tienen poco valor.
    Lo que no es normal es pagar dos asientos por algo que tendría que ir en bodega, y que si lo dejas en bodega tengas que firmar que no se hacen responsables. Es de locos.
    Y lo triste es que todos lo aceptáis no solo como la realidad que es, si no como lógico o justo.
  58. #9 A varios ciclistas les han partido las bicicletas últimamente al arrojarlas como si fueran trapos.
    Maletas reforzadas destrozadas… casi nada.
  59. #60 Tienes toda la razón. Y aún así, yo no me desprendería de un objeto que vale lo que una casa por ir más cómodo en un vuelo de un par de horas.
  60. #37 Pero tu has visto alguna vez como cargan y descargan las bodegas, no son precisamente el personal de Christie's
  61. #4 Lee la noticia - Por lo general los instrumentos grandes (Cellos, contrabajos, y en este caso, viola da gamba) es preferible tenerlos en un asiento extra (que hay que comprar).

    A la artista se le ofrecio comprar un ticket extra y ella dijo que no. Desde luego no es razon para haber hecho lo que se hizo con la pobre viola, pero teniendo la opcion de viajar AL LADO de 200mil euros, sin pensarlo 2 veces lo hubiera hecho.
  62. La verdad es que no entiendo como a estas alturas no se ha optimizado el método de cargar y descargar las maletas de un avión y las siguen tirando como si fueran sacos de escombros, no hay tecnología para automatizarlo lo máximo posible o al menos que no requiera de tanta fuerza humana? yo que se cintas transportadoras que fueran llenando unos contenedores de tamaño estandar con las maletas y que los aviones estuvieran preparados para que esos contenedores se puedan meter y fijar facilmente en la bodega con maquinaria...
  63. Para mi que fue la propia seguridad del aeropuerto que la forzaron para ver si llevaba contrabando, drogas o bombas. En Israel son unos salvajes revisando las maletas.
  64. #37 trabaje un tiempo en el aeropuerto de Barajas y es lo normal con este tipo de objetos. Compras 2 asientos a tu nombre y listo. Es una auténtica locura salvo que lo tengas asegurado por ese dinero y quieras cobrar por el seguro...
  65. #41 No los llegue a ver en ningun momento. Supongo que los tendrán en una habitación aparte practicando lanzamiento de martillo ¬¬
  66. #69 Trabaje un tiempo de de matón. Si no quieres que te destrocen el bar pagas un poco a la mafia y listo.
    ¿Alguna diferencia? Yo creo que no.
    Bueno sí, la mafia no está obligada a darte servicio ni pagando ni sin pagar.
    Sin embargo con el billete de avión pagas para que te destrocen las maletas, digo.. que te las transporten con cierta seguridad.
  67. #65 Por eso digo que el golpe de esa funda no es de una caída normal. ni desde la parte más alta del montón.
    Eso es una caída desde la bodega del avión al suelo un un lanzamiento .
  68. #62 Yo lo acepto como lógico y justo.

    Es completamente injusto para una compañía ganar un par de docenas de euros arriesgando centenares de miles de euros si hay cualquier tipo de problema.

    Es un servicio de transporte de personas, y su equipaje lógico. No un servicio de transporte de mercancías valiosas o antigüedades.

    Para eso, UPS, que tras pagar un seguro se encarga del transporte.
  69. #64 Vale, una cosa no quita la otra.
    Yo lo que discutía es la parte de que sea visto como lógico que traten así las maletas o que no se responsabilicen.
  70. mi familia es ejemplar , mi hermana toca el violín y mi padre la viola
  71. #73 Te voy a decir lo que es justo:
    Justo es dar un servicio en unas condiciones mínimas y cobrar lo que cuesta ese servicio.
    Lo que no es justo es cobrar menos de lo que se necesitaría para dar un servicio de verdad y excusar cualquier fallo por garrafal y diario que sea con "Es completamente injusto para una compañía ganar un par de docenas de euros arriesgando centenares de miles de euros"

    Que no veo donde esta ese riesgo de centenares de miles de euros, porque como ya he dicho las perdidas o destrozos puntuales de equipajes que cuestan una burrada se ven compensadas con la falta de perdidas y costes de el resto de equipajes...
    ...a no ser que siempre y por norma se traten todos los equipajes en todos los vuelos a lanzamiento y patada limpia.
    ¿Se hace?

    De todas formas es una excusa.
    Las compañías de seguros viven de asegurar el valor de objetos y no van a la quiebra por que tengan que pagar el seguro de un objeto valioso, ya que las perdidas se distribuyen entre las ganancias que provienen de el resto de clientes que pagan durante años y años y jamás tienen que reclamar nada al seguro.

    Lo que no puede ser es dar por norma un servicio de mierda tratando siempre los equipajes como si fuesen de titanio y justificarlo eso y el no hacerse responsable de la perdida o destrozo porque "se arriesgan a pérdidas enormes"
    Esa excusa vale absolutamente para todo.
    Soy juez pero como no cobro bastante para la responsabilidad que tengo juzgo tirando un dado.
    Soy enfermero pero como no cobro bastante para la cantidad de trabajo que tengo doy los puntos con los ojos cerrados.
    Soy maestro pero como los maestros cobramos una mierda paso olímpicamente de la exactitud de lo que enseño.
    etc...
  72. #39 A ver, ojalá no fuese así. Pero sabiendo cómo son, yo le pago un asiento a un chisme tan caro sin pensarlo.
  73. #72 Es lo que hay, como dicen mas abajo algo ya le habían advertido, también puedes tener suerte y que no pase nada, tu decides el aprecio que tengas a tus cosas de valor.
  74. #39 La compañía aérea es responsable del daño al equipaje, pero hay un límite de indemnización, que obviamente el valor de este instrumento supera con creces. Puedes acogerte a un límite de indemnización más elevado declarándolo al facturar y pagando un suplemento.
    www.aena.es/es/pasajeros/incidencias-equipaje.html
    Los límites de indemnizaciones por retraso, destrucción o pérdida de equipaje están en función del convenio internacional firmado por cada país.
    El pasajero puede acogerse a un límite de responsabilidad más elevado efectuando una declaración especial de valor de su equipaje, a más tardar en el momento de facturar, y abonando una tarifa suplementaria.

    Declaración especial de valor del equipaje

    Si crees que el valor del equipaje es superior al límite máximo que determinan los diferentes convenios internacionales que regulan la responsabilidad de las compañías aéreas con respecto de sus pasajeros y equipajes, puedes "Declarar-Asegurar" el valor del equipaje con la compañía a cambio del pago de una tarifa suplementaria.

    Esto sólo podrás hacerlo si llegas con suficiente tiempo de antelación a los mostradores de facturación para que el personal de la compañía pueda proceder a las comprobaciones y valoraciones correspondientes.
  75. #77 Bueno, por lo menos dices que ojalá no fuese así.
    Otros parece que tienen acciones de aerolíneas.
  76. #79 Ahora habría que ver cual es la tasa que cobran las compañías por asegurar. Por que lo mismo es totalmente desorbitado por que saben como se tratan los equipajes y no quieren hacerse responsables en ningún caso.
    Además cabe recordar que estamos hablando de un costo por un único vuelo. No te tienen que garantizar que no le pase nada al objeto durante un año. Es un seguro de responsabilidad por un único vuelo.
    Claro que si tienes a un rinoceronte "cargando" la bodega del avión a cuernazo limpio entonces si que te interesa no hacerte responsable a ningún coste o que los costes de asegurar sean brutales.
    En cualquier caso el problema siempre vuelve al mismo punto: Como se tratan los equipajes.
    Y hacer pagar por eso al cliente o no hacerse responsable no es una solución. Eso es no solucionar nada o cargarle el problema a otro.
    La solución es arreglar el problema, no saltarse, circunnavegarlo o cargarselo a otro.
  77. #45 no facturo yo mi Hasselblad que solo vale un puñado de euros...
  78. #48 pero como lo llevas en cabina? Deberian de guardarlo dnde las maletas en el despegue y en el aterrizaje, no? Pero si es grande y no cabe ahí?
  79. #44 >La viola da gamba es uno de los instrumentos más raros del mundo y su valor, sumando que su creación fue en el año 1708, puede ascender cómodamente hasta los 212.000 dólares.


    nadie se da cuenta que es del siglo xviii?
  80. #75 Menudo gilipollas estás hecho, un chiste muy desafortunado.
  81. #82 No entiendo por que es mas razonable por correo convencional cuando los automóviles tienen una tasa de accidentes muchísimo más elevada que los aviones.
    A no ser claro que los que cargan y descargan los aviones por norma tiren todos los equipajes desde la bodega al suelo en caída libre.
    ¿Por qué debería ser más seguro por correo convencional?
    Eliminando el factor de accidentes lo que te queda es el trato cuando se carga y descarga.
    Entonces habría que reconocer que las compañías aéreas tienen un problema tremebundo con el procedimiento de carga o los empleados.

    Si pagas por un servicio sanitario y los cirujanos son carniceros, ¿la "solución" que daríais todos no es reclamar que contraten cirujanos acreditados y con experiencia, si no gastarse un pastón en operarse en otro país?
    Por que esa es la "solución" que aplicáis en este tema de los aviones.
    Creo que es hasta definitorio de los problemas de la sociedad actual.
  82. #81 Los equipajes tienen indemnización, no hay "impuesto mafioso", no te pueden destrozar impunemente un equipaje. La compañía se hace responsable. Hay límites a la responsabilidad claramente establecidos, (1.131 derechos especiales de giro (DEG) por pasajero, unos 1350 euros). Se puede ampliar el seguro mínimo. No me vengas con "circunnavegaciones".
  83. #49 Es absolutamente imposible que te aseguren al 100% que tu equipaje no va a sufrir daños, ni siquiera en el caso de que lo lleven individualmente y lo recojan a mano en la bodega. Un porcentaje pequeño del equipaje sufre daños en grado variable. Evidentemente los objetos frágiles tienen mayor riesgo. Las compañías indemnizan por una cantidad limitada en función del peso. Si tu equipaje tiene un valor superior puedes asegurarlo, pagando, por un valor declarado o llevarlo en cabina pagando un asiento extra. Todo esto sin duda lo sabía lapersona dela noticia. Está regulado por leyes y convenios internacionales. Cuando ocurren daños tan graves como el de la viola suele ser porque caen desde un carrito y un vehículo u otro carro le pasa por encima. En ocasiones hay mala fe por parte de los empleados, pero es raro, y más difícil aún demostrarlo.
    Lo de esta mujer no se le ocurre ni al que asó la manteca. Lo suyo es una rara combinación de estupidez y tacañería. Que se joda.
  84. #74 siempre puedes ir en barco, en tren, andando, en bici o en coche. Nadie te obliga a ir en avión si no te gusta como tratan las maletas. Te lo mandas por mensajería con seguro. Tienes mil opciones. Menos la de llevarlo en la bodega, que es de ser infinitamente gilipollas. Esos instrumentos (Stradivarius, Amatti...) se deben incluso guardar en urnas con humedad controlada. Lo metes a una bodega sin presurizar, a temperaturas bajo cero... Estamos locos? Que es madera fina con 300 años de edad! Que es practicamente una pieza de museo. Se le deberían pedir al propietario responsabilidades por maltratar así un patrimonio histórico!!!! Y encima se queja? Ese tipo es gilipollas.
  85. #88 Las tripulaciones no han hecho más que perder salario en los últimos años.
    Con la inflación corregida hoy en día los pilotos cobran casi lo que cobraban las azafatas hace 20 años.
    Su perdida de poder adquisitivo es una parte importantísima de las rebajas en los precios de los billetes. Pero también que se han dado cuenta que con la eficiencia de los aviones actuales más vale un pasajero por 10€ que el asiento vacío.
    Las compañías no son hermanitas de la caridad ni están regalando nada.

    #84 Si quieres que tu maleta sea bien cuidada, tienes que pagar por ellos. El trabajo de los demás cuesta dinero
    Curiosamente parece que el trabajo de los de correos cuesta significativamente menos y no tiene tantos problemas de pérdidas y destrozos.
    A lo mejor el problema no es lo que se paga por el trabajo.
    Por la misma regla de tres si vas a comer a un restaurante el menú del día por 10€ o menos, ¿Esperas que te envenenen con la comida?
  86. #85 Pues en esos casos tienes que joderte y pagarle un pasaje al bulto, y viaja en un asiento a tu lado.
  87. #99 si, pero comohaces eso de abrochar el cinturón, que los bultos debajo del asiento o en el maletero y eso?
«12
comentarios cerrados

menéame