edición general
125 meneos
261 clics
Detenida una pareja en Soria por dejar solo todo el día a su hijo de ocho años para ir a trabajar

Detenida una pareja en Soria por dejar solo todo el día a su hijo de ocho años para ir a trabajar

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de San Leonardo de Yagüe detuvieron el martes 16 de junio a los padres de un niño de ocho años de edad, como presuntos autores de un delito de abandono de menores. Ambos habían ido a trabajar a otra localidad durante todo el día y el menor se quedó solo en casa.

| etiquetas: soria , niño , solo , guardia civil
Comentarios destacados:                    
#16 28 y 23 año, con un niño de 8 años, madre a los 15, padre a los 20.
Pareja de bajos ingresos sin estudios que tienen que trabajar todo el día para ganarse la vida y obviamente sin apoyo familiar, que los detengan es una broma de mal gusto si no existe un apoyo social para que puedan dejar el niño en custodia. Triste realidad.
  1. Tenemos un problema en este país con esto. Está claro.
    #3 Sí, una penita porque es una situación muy complicada.
  2. Padres trabajando! Qué será lo próximo?
  3. Niños, no bebáis lejía. No seáis como Trump.

    No creo que este menor confíe mucho en la autoridad a partir de ahora...

    #5 Perdona, estaba editando y no sé a qué te refieres.
  4. #4 Tampoco se permite otra cosa, por lo que parece.
  5. Sin conocer el caso, que los padres pueden ser un desastre.

    No puedes dejar a los niños solos, eso está claro, 8 años es muy, muy poco todo el día. Locura.
    No puedes contratar a nadie, porque no te alcanza.
    No pueden dejar el trabajo porque entonces ni comes.
  6. ¿Donde se queda el niño mientras los padres están detenidos?
  7. #8 ¿Servicios Sociales?
  8. En fin, el mundo se acaba irremediablemente. No digo que estubiera bien si los padres se fueran de Sainz de Baranda, pero van a trabajar, aganarse el pan. Yo, que ya soy mayorcito, cuando tenía 5 o 6 años me pasaba igual, mis padres tenían que trabajar y yo me quedaba al cuidado de mi hermano pequeño y de las las labores de casa. Nunca me quejé, nunca lloré, nuna me sentí traumatizado ni abandonado, más bien siempre me sentí orgullo de ayudar en mi casa en lo que he podido. Puedo decir que mis padres también estaban orgullosos de mi ayuda.
  9. #4 Joer, pues ahora no lo tengo del todo claro. ¿No estaba relacionado conque te quedabas de pequeño al cuidado de tu hermana? Podrías intentar hacerlo hoy en día, pero es que no está permitido.
  10. Tras realizar las oportunas gestiones, se pudo localizar a los progenitores del menor por vía telefónica. Estos, de 28 y 23 años, se encontraban trabajando en otra localidad soriana, a 40 kilómetros de San Leonardo. Habían salido de casa a las 5.30 horas de la mañana y tenían prevista la vuelta a las 19 horas, una vez terminada su jornada laboral.

    Y trabajando a 40 Kilómetros de su casa,si ya sentiría pena por un perro cuanto más por un crío tan pequeño.
  11. #8 El menor quedó bajo la custodia de los padres, también con conocimiento de la Fiscalía de Menores.
  12. #10 Supongo que son otros tiempos... En japón por lo que he leido es normal que niños de 5-6 años vayan al colegio sin adultos.
  13. 28 y 23 año, con un niño de 8 años, madre a los 15, padre a los 20.
    Pareja de bajos ingresos sin estudios que tienen que trabajar todo el día para ganarse la vida y obviamente sin apoyo familiar, que los detengan es una broma de mal gusto si no existe un apoyo social para que puedan dejar el niño en custodia. Triste realidad.
  14. El problema es que son muchísimas horas, el niño se despertaba solo, comía solo,.. Y los padres llegan a las 19:00.. Casi para bañar y cenar.

    De todas formas en España no hay edad legal para "quedarte solo en casa"
    Yo con 16 me fui por Europa ¿pero no puedo quedarme en casa sola?

    Con 14, sí...
    Y con 12
    ¿Y con 10?
    Depende de la madurez del niño, de la red social que tenga..
    Pero es un marrón, si dejas a un niño solo y pasa algo, se te cae el pelo, pero nadie puede esperar hasta los 18
  15. #6 Con 8 años hasta le hacia la compra a mi madre.
  16. #11 Ah, vale, sí. Lo he quitado porque he pensado que a quién coño le importa mi vida xD xD Pero sí, efectivamente, de pequeño me tocaba y era lo que había. Como bajar a comprar o ir andando al colegio. Y no te secuestraban ni nada.

    Que no es lo ideal, pero a veces pasa. Y no veo mal que se hagan responsables pronto y tengan herramientas para ello. Eso no te quita de jugar ni nada de eso, ojo. Seguramente con lo que tenemos encima, pues no hay colegios, los padres tienen que currar o... En fin.
  17. #15 Y aqui no hace "tantos" años en 3º de EGB ya era normal ir y volver solo al colegio.
  18. #20 Yo no cuidé hermanos, pero si que hacía los recaditos típicos de la tienda o llevar cualquier cosa a mi tía, era lo normal, creo. Y no, no pasaba mucho porque creo que todo el mundo se conocía más o menos. Los barrios eran más estables, o eso me parecía. Todo el mundo se conocía, y si hacías una trastada, casi que se enteraba mi madre en el momento de hacerla. La película ha cambiado.

    Con copia a #19.
  19. #10 Yo crecí igual pero sin hermano y creo, o eso dice mi pareja, que eso se nota y mucho en mí forma de ser actual, para lo bueno, soy autosuficiente para todo y para lo malo, soy autosuficiente para todo xD
  20. #6 Que gilipollez mas grande, con 8 años me quedaba en casa todas las tardes solo hasta las 9 que llegaban mis padres del curro. Me ponia hacer los deberes si tenia o ver la tele o jugar y nunca hubo problema, cuando habia algo un poco mas complicado de hacer llamaba a mi vecina y nos ayudaba en cualquier cosa.
  21. Pues estas cosas han pasado toda la vida.
    A lo mejor no tantas horas, pero es que ahora lo de los trabajos está muy mal.
  22. #16 y de 5:30 a 19:30, 14 horas de jornada laboral más transporte. Eso sí que tenía que estar prohibido y más con menores a cargo.
  23. #26 No haber tenido hijos.
  24. Esto es más frecuente de lo que se piensa y es una autentica pena.
    ¿Donde están los servicios sociales para apoyar a estas familias?
  25. #17 Yo venía a preguntar eso. ¿A qué edad se puede dejar al niño solo y durante cuántas horas? A ver si me van a detener a mí también.

    Yo he dejado a mi hija sola desde los 8, eso sí, no me he ido demasiado lejos ni tantas horas. Pero si pasa algo malo no es porque tú estés a 1 km o a 40, o porque lo dejes tres horas en lugar de dos. Pasa porque esté sin supervisión, y lógicamente cuanto mayor sea el tiempo mayor es la probabilidad de un accidente.
  26. #23 exactamente igual. Puedo hacer de todo y no me caen los anillos.
  27. Yo encarcelaria a la.administración por no ofrecer soluciones. Empezando por el alcalde.
  28. #21 Yonibq y volvia solo..Pero no era una gran ciudad.
  29. #31 Pues lealmente no hay respuesta
    Es como lo de salir solos a la calle..
    Con 12 pueden ir solos al instituto..
    Con 10 al colegio?
    Con 6 a la panadería del barrio?

    Yo he dejado a mis hijos solos para cosas rápidas.. Pero el accidente o lo que sea, te puede pasar en cualquier momento
    ?(
  30. #31 Toda la razón.
    Con 8 años llevaba la llave de la casa al cuello, con un elástico. Y si...10 horas solo al dia.
    Pero había más responsabilidad, más seguridad y más de todo.
  31. #10 #15 en mis tiempos con seis años te metían en los engranajes de los telares para desatascarlos, dentro de las más profundas y estrechas galerías de las minas para extraer carbón o en el interior de las chimeneas de los amos para deshollinarlas. Ahora hasta el populacho más desarrapado quiere tener a sus hijos entre algodones! >:-(
  32. Que le quiten la custodia a esos cabrones para que pueda estar solo all the day...
  33. #39 the whole day
  34. #6 #7 #10 Con 8 años yo vi Punky Browster donde enseñaban a gente de nuestra edad (entre 8-12 tacos) a llamar a EMERGENCIAS en caso de que un crío pequeñito de tres-cuatro hubiera bebido lejía creyendo que era leche.

    Ahora los críos de 8-10 años parecen subnormales, y los de 18 hoy parece casi que tangan 12. Gracias, Disney Channel. Nosotros a los 12 crecimos casi sorteando yonkis, sabiendo donde no entrar, pirateamos pelis y música y teníamos mucho camino recorrido.
  35. #28 #26 O lucha obrera. Ya sabéis, conciliación laboral y esas mierdas teniendo un horario racional. Los PCs son como 20000 veces más potentes que en los 80 y son multitarea desde hace 30, al menos en escritorio. Vamos, que rendimos mucho más y seguimos currando como en 1950.
  36. #19 #20 #22 Se ve que la madurez de los niños depende en parte de las modas con que se les educa en cada época. En tiempos antiguos a los 13 ya eran incluso guerreros, dice esta noticia: www.meneame.net/story/analisis-moderno-halla-tumba-guerrero-escita-era

    En mi caso, en mi infancia (durante la década de los 80) sabíamos no sólo estar solos en casa, sino también en la calle, nos dejaban vivir nuestra propia vida durante horas jugando por ahí por las calles o el monte cercano (desde antes incluso de los 8, en las pandillas había críos de varias edades, unos mayores y otros más pequeños). Esto creo que depende de cada época. ¡Menudas aventuras vivíamos! No digo que fuese mejor o peor que ahora. Simplemente que cada época tiene costumbres diferentes.
  37. #38 Madre mía a ver ahora cuales vamos a ser más mayores, cuales eramos más autónomos, más precoces y cuanto pasemos más situaciones delirantes cuando eramos niñitos. Vamos hacer un concurso. Claro que se hacían esas cosas y había muchos percances, accidentes, abusos e incluso muertes que ahora con nuestros niñitos protegidos. Puede que estemos criando a una generación infantiloide total, que algunos no salgan nunca de una adolescencia perpetua. Puede que la situación de la la familia de la noticia fuese precaria. No lo sabemos, pero quien denunciase en vez de haberlo hecho se podía haber prestado a ayudar a la familia en vez de echarlos a los perros.
  38. #41 Guau. Que infancia tan dura has tenido. Debes de ser todo un hombre ahora. ¿Te sientes mal porque no te han dado una medallita por sobrevivir en esas condiciones tan duras?

    Sois ridículos los que criticáis a las generaciones siguientes a la vuestra por como los crían. Tus padres pasaron una guerra y no dan tanto por culo con sus misieras como tu. A ellos habría que darles las medallas por aguantar tanto quejido.
  39. #45 Mis padres no pasaron por ninguna guerra. Crecí en los 90 aunque la verdad, desde a los 9 a los 12 en mi clase aparentábamos más por gustos y pensamientos; y en los 2000 la gente se iba subnormalizando cada vez más gracias Telecincos y reality shows.

    Ahora con los youtubers es lo mismo pero por 10.
  40. #1 A esta gente no habría que detenerlos, habría que ponerles un cuidador para el niño.
    Tiene toda la pinta de que están trabajando para sobrevivir, no para comprarse el Cayenne.
  41. #46 La generación que se metió en la heroína eran mucho mas inteligente de media si. Y tu por encima de todos.
  42. #48 Heroína en la de los 90? En serio, no tenéis ni puta idea de lo que habláis. Es como ver a los idiotas del vaporwave mezclando la informatica de los 80 y de los 90 al tuntún, poniendo en el mismo bando un MSDOS con 4 colores al Windows 98 abriendo pelis en DivX.

    Yo solo ví los restos, y "gracias" a ello supe por dónde no meterme. Y también aprendí muchas más cosas de informatica al no tener todo tan fácil y disponible.

    Ahora tenéis todos los datos pero no sabéis ni contrastarlos, que es peor.

    Creéis que todo era un ente monolítico y que no había ni matices, ni gente luchando ni peleando, ni que todo el mundo viera pelis rancias tipo Torrente y lo que es peor, que se lo tomasen en serio sabiendo que era una parodia rancia.

    Sabíamos del contexto, cosa que a vuestra generación os falta por toneladas.
  43. #49 No eres el ombligo del mundo por si no lo has notado. Me refería a la generación de los 80 pero tu a lo tuyo. Justifica creerte mas listo que nadie con bloques de textos con muchas negristas como mas te guste que se ve que no tienes nadie a quien contarselo.
  44. #50 Yo nací en el 87. te dije que crecí en los 90. Se ve que te falta comprension lectora.
  45. #51 La verdad es que ni me había molestado en leer todas las tonterías que habías escrito. Pero tampoco estaba refiriendome a ti especificamente en el comentario así que sigue siendo válido lo que he dicho. Solo estaba riéndome de tu chulería creyéndote superlisto por haber nadido 13 años antes que alguien mientras hablas como un cuñao de barra de bar y palillo en la boca.
  46. #52 Por nacer antes, no. Nada de superlisto, si no cosas que TODA mi generación tenía por asumida.
    Cualquier patán de extrarradio (como media clase mía y yo incluído) sabía muchas cosas que hoy el más espabilado ignora.
    Desde bien pequeñitos sabíamos qué era peligroso y qué no. Con tres-cuatro años la hubiéramos liado; con 8-9 hubiéramos sabido desenvolvernos mejor que la generación actual. Esto es así.
  47. #54 > ¿Y la conciliación laboral en una situación en que es imposible porque llevamos meses de parón y hay que trabajar?

    Vaya por dios. Maquinas con varios cores, SSD's, teletrabajo via VPN +RDP/VNC/SPiCE y muchos curros de oficina sin opción a teletrabajo.

    Habria que dar la patada a cientos de directivos dinosaurios por el bien de la empresa.

    Si no son rentables pese a las mejores técnicas, patada en el culo al viejuno y que pongan a alguien competente.

    Sobre horarios laborales, en Alemania salen ANTES, señorito de los cojones. No tienen esa puta mierda de jornada partida.
  48. Me encantan esos casos donde el estado te regaña por no hacer las cosas bien pero no ofrece ninguna solución para evitar que se puedan repetir
  49. #41 Con 8 años no debes estar solo en casa tantas horas. Puede que un día como una circunstancia excepcional, como mucho. Pero un día tras otro literalmente te estás jugando tu integridad física si no la vida.
    Gas, aparatos eléctricos, objetos cortantes, ventanas... La cantidad de peligros que no lo son para un adulto lo son para un crío de esa edad. #7
    Es una lotería peligrosa. Pero me dan más lástima los padres que el crío.
  50. #41 Que tú hayas vivido de una manera no quiere decir que esté bien, seguramente tus bisabuelos a los 8 años estarían trabajando, por suerte para cuando tú naciste eso ya estaba prohibido.
  51. #55 #42 ¿Os dais cuenta de que hay trabajos como, reponedor, agricultor, albañil, limpiador, etc. en los que no se puede teletrabajar?
  52. #46 "Mis padres no pasaron por ninguna guerra"

    Ahí le has dado. Los que ahora tienen sobre 80 años no pasaron ninguna guerra; como mucho pasaron por problemas de penurias hasta 1953, cuando se acaba el aislamiento internacional. Y, dado que muchos de ellos vivían en núcleos rurales, donde mal que bien los alimentos no faltaban, no lo pasaron tan mal como las generaciones anteriores (nuestros abuelos y bisabuelos) que sí pasaron esa guerra. Excepción hecha de los represaliados, claro.

    ¡Que trabajaron mucho? Pues de todo hubo, en general trabajaron. Pero no para levantar el país. De hecho, ya en los años 60 (cuando empezaron a trabajar) su idea era ganar mucho, cotizar poco, que el Estado les pille el menor dinero posible, comprarse un seiscientos, y piso en la playa.

    La idea de la generación anterior a la nuestra levantó el Estado por pura bondad de corazón y generosidad es un mito propagado por la prensa y los políticos para captar votos y seguimiento de los "abuelitos". A todo el mundo le gusta que le digan que ha sido el Capitán España, que salvó al país de la miseria
  53. #50

    De tu comentario #45 Sois ridículos los que criticáis a las generaciones siguientes a la vuestra por como los crían. Tus padres pasaron una guerra y no dan tanto por culo con sus misieras como tu"

    Me parece que sí te has metido con él, así que el zasca que te ha metido lo tienes muy merecido
  54. #52

    "La verdad es que ni me había molestado en leer todas las tonterías que habías escrito"

    Entonces ¿por qué le has contestado con esa mezcla de chulería y prepotencia de #45?
  55. #24 Hoy en día nadie conoce a sus vecinos.
  56. #51 Te comprendo hermano, yo nací en el 81, con 4 años era el encargado de ir a por el pan y con 7 llevaba a mi hermana pequeña al cole, los dos solos.

    Lo de quedarnos solos mientras mis padres trabajaban era lo más normal del mundo, con menos de 8 años. Eso si, antes con 8 años eras más maduro que algunos de 20 de ahora. Que no tiene porque ser malo, la sociedad avanza hacia ahí, es lo que hay, pero es un hecho por mucho que hiera los sentimientos de #45
  57. #53 Yo nací veinte años antes que tú, y SÍ viví la época de los macarras (la Transición, cuando las ansias de libertad trajeron el fenómeno de los Vaquillas, Toretes, etc) la Heroína de los 80 y 90...

    Con 8-10 años a veces te quedabas a cargo de tu hermano más pequeño; no era lo ideal, claro, pero solía haber una vecina amable a quien recurrir. Y si ocurría por una imposibilidad familiar, y no por dejadez, tampoco se nos ocurría culpar a los padres, que bastante tenían.

    Es una generación de imbéciles, la que estamos creando.

    Cuando veo que los colectivos de Solidaridad Escocesa empiezan a pedir que la sociedad española se disculpe en masa (como lo que ocurre ahora en USA) por la Pragmática de Fernando VI que intentaba expulsar en masa a los escoceses, y los intentos de Carlos III por obligar a su asimilación, recuerdo que NADIE me ha pedido a mi perdón por las veces que fui atracado, atacado o tuve que huir por piernas ante las bandas de Escoceses. ¿Tengo que pedirles yo perdón por algo que ocurrió hace 250 años y de lo que no tengo ninguna culpa, y nadie me pedirá perdón por el miedo, los palos, las humillaciones recibidas?
  58. #27 Si el SMI son 950€ a jornada completa, trabajando dos personas 14 horas al día, por muy de baja cualificación que sea el trabajo, debería cobrarse lo suficiente para pagarte alguien que te cuide el niño. Si no, esque algo se está haciendo mal, bien por parte de los padres (que no gestionan bien su dinero), o bien por parte de quien les da trabajo (que a lo mejor no tienen contrato y no cobran ni el SMI).

    Y en esto, parte de la culpa también tiene la adminsitración, que ha cerrado colegios y guarderías, te recomienda no llevarlos con los abuelos al ser grupo de riesgo, y no te da una alternativa si tienes que trabajar.
  59. #60 Y hay cientos en que sí. Y la gente yendo al metro, dejando el de BIlbao cual distopía chunga.
  60. #61 Ni a 70 llegan.
  61. #64 Y lo prefiero así, dan menos por culo.
  62. Estoy de acuerdo con casi todos vosotros en que a los ocho años se puede quedar solo un rato, pero hay un pequeño detalle que o se os pasado, o no habéis leído, seguramente lo primero, lo otro es impensable en Mnm. :troll:

    Si vas a dejar solo al niño al menos que tenga a quien acudir en caso de urgencia.

    "El niño de ocho años se encontraba solo en la casa. Pedía ayuda porque le dolía mucho la boca y el estómago."
  63. #41 Síndrome de Karina. Tranquilo, todas las generaciones lo sufren. Pregúntale a tu padre por tu generación de blandos, que ellos eran los auténticos hombres.
  64. #72 Mi Aita EPD no está, pero también las pasó bastante putas en los 80. Pero tuvo por ganadas muchas cosas. Y productos electrónicos que no se rompían a los dos años.
  65. Espero que algún vecino se ofrezca a cuidar al niño hasta que vuelvan de trabajar, no tener red de apoyo y tener que trabajar los dos para tener que comer y donde vivir me parece peor.

    Espero que consigan una solución que les permita, llevar mejor esa solución.

    Pobre niño.
  66. #71 parece que esta pareja tiene cero apoyo, por lo que las cosas son bastante complicadas.
  67. #8 A eso venía. Soy profesor y hay niños que aunque se porten mal no se les puede echar (en un caso grave) 3 días a casa si pensamos que puede pasar esto o que los padres son un desastre. A qué los condenan a la cárcel y ya sí que dejan al niño solo? A estar en casa sin trabajar? A multa económica si no tienen ni para pagar a una canguro?

    Por cierto yo en mi casa tengo una cámara de vigilancia de la alarma. No pago mensualidad, solo salta cuando la pongo pero la cámara funciona todo el día e incluso la puedo mover y hablar a través del movil. 300€ me valió. Puedes ver lo que hace el niño en tiempo real, sino vale que les den una ayuda a esa familia.
  68. #73 No te lo digo personalmente a ti, es una generalización. Pasa desde la Antigüedad, todas las generaciones creen que la siguiente es peor: más vagos, más blandengues, menos currantes, etc. Pasa siempre. Y casi nunca es verdad.
  69. #67 Hagamos cuentas: 14 horas al día x 10€/h de la canguro x 22 días de trabajo al més = 3.080€ al mes solo para que alguien cuide al hijo.

    Dos SMI = 1900€/mes

    Pongamos que la canguro cobra 5€/h = 1500€

    Les sobrarían 400€ al mes para pagar casa, comida, suministros... Hay que tener muy en cuenta lo que dice #16.
  70. #56 Eso venía a comentar. Si no tienen red de apoyo ni medios económicos suficientes y el estado no aporta una solución, ¿Qué hacen?
    Me pregunto cuantas familias habrá ahora mismo en la misma situación.
  71. #63 Debes de haber perdido la capacidad de entender el texto con la edad. También debe de ser cosa de haber pasado una infancia dura. No me había molestado en leer todas las tonterias que había escrito en ese comentario.
    El comentario original al que enlazas al final si me había leido todas las gilipolleces que había escrito.

    Que también se te pueden aplicar a ti por lo que he leido en tus lloriqueos.
  72. A si sirve para ayudar a esos padres y al niño. No para joderles la vida.
  73. #21 Soy de principios del 70 y lo normal es que con nueve años mis hermanas y yo nos quedásemos solos en casa por las tardes. No eramos un caso aislado, era más bien la norma. Y por supuesto ibamos y volvíamos solos del colegio.

    Aún recuerdo la cara que me pusieron otros padres porque con doce y nueve añazos dejaba que mis hijos fuesen y volviesen solos del colegio. Entiendo que es muy difícil trazar una linea clara que separe la autonomía del abandono, pero no puedo dejar de pensar que no estamos dejando a los críos madurar y la culpa es nosotros como padres y sociedad.
  74. #82 opino igual que tu
  75. #2 que el niño trabaje también
  76. #64 seras tu, yo me preocupo nen hacerlo, me gusta saber quien vive cerca mia, lo mismo es un peligro.
comentarios cerrados

menéame