edición general
353 meneos
1374 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Detenido en Italia un emprendedor que generaba riqueza y puestos de trabajo tras 30 años en búsqueda y captura

Detenido en Italia un emprendedor que generaba riqueza y puestos de trabajo tras 30 años en búsqueda y captura

Un emprendedor italiano que llevaba años generando riqueza y puestos de trabajo ha sido arrestado este lunes en Palermo (Sicilia). El empresario, de 60 años, llevaba 30 fugado de la justicia y era considerado el último eslabón de una vieja organización familiar que contribuyó a dinamizar la economía del país con una férrea y exitosa metodología de trabajo que fue pasando de padres a hijos.

| etiquetas: emprendedor , florentino pérez
169 184 20 K 459 ocio
169 184 20 K 459 ocio
  1. Una vergüenza. Los envidiosos del éxito siempre persiguen el emprendimiento neoliberal.
  2. Esa etiqueta... Más acertada no puede ser. :-> xD
  3. #2 Yo en ese caso habría puesto la etiqueta "Berlusconi", que a fín de cuentas es el capo de capos de toda la mafia italiana.
  4. Si es español que acabe en la cárcel no le sorprende a nadie :troll:
  5. #2 A mi me falta cultura del esfuerzo
  6. Subtítulo: ""NO ES FLORENTINO PÉREZ", HAN ACLARADO A ESPAÑA LOS CARABINIERI"
    Que cracks...
  7. Imagino que es una operación internacional coordinada de los rojos, este emprendedor en Italia mientras en España asaltaban las oficinas de las pobres "Big Four".
  8. la casta política no quiere competencia
  9. Esto es lo que pasará aquí también si el social comunismo sigue teniendo vía libre. Mucho enviar armas a nazis ucranianos, pero luego no se respeta a las organizaciones criminales autóctonas.
  10. #3 Me sorprendió la etiqueta, pero es apropiada ya que sale en la noticia. Meneo…
  11. Un mafioso siciliano emprendedor y todavía se atreven a encontrarlo después de treinta años en busca y captura. No tienen vergüenza ninguna.
  12. "El Mundo Today", C.B., haciendo de "El Mundo" de Unidad Editorial Desinformación General, S.L.U.

    Genial xD
  13. De los que madrugan y van a misa. 
     
    Para que luego les quedé más día por delante para estar en compañia de putas tomando carajillos y haciendo negocios con los amiguetes. 
  14. #1 no, no lo persiguen, lo acosan a impuestos.

    Ser una ladilla junto al tejido productivo es lo que crea finalmente el "estado del bienestar" (el bienestar de algunos y la jodienda de otros, se entiende)))
  15. #2 cierto, la verdad. Hay que reconocer que no es fácil llegar ahí:

    ACS, la mayor constructora internacional por décimo año consecutivo

    ACS logró en 2020 una facturación de 36.687 millones de dólares fuera del mercado doméstico de un total de 42.357 millones de cifra de negocio, lo que supone que el 86,6% de sus ingresos los obtiene fuera de España. Gracias a su filial alemana Hochtief (segunda en el ránking) así como otras subsidiarias como Cimic, Cobra y Dragados la compañía es líder en EE UU, Australia y Latinoamérica, y segunda en Canadá

    www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2021/08/19/compani

    cc #0 #4
  16. Como el amigo de Feijoo, no?
  17. Otro capitalista con las manos en la masa. Cuando estén todos en las cárcel podremos subir el salario mínimo a 3000€ y trabajar para empresas estatales y como funcionarios, camaradas!
  18. #14 Los que pagan el estado de bienestar son los trabajadores, las "ladillas" pagan un porcentaje ridículo para lo que ganan.
  19. Él no generaba nada. Los que lo generaban eran sus trabajadores. Todo mi pesame a la familia y mi condena a la violencia pero el que ha redactado la noticia tiene tela.
  20. Oye, pues que lo fichen aquí. 
    Veo que encaja perfectamente en la misma organización de Feijo y Ayuso.
  21. #18 el sueldo de los trabajadores con impuestos incluidos y SS sale de las ladillas, o del capital si lo prefieres.

    Los impuestos no los pagan los empleados por iniciativa propia

    Todo euro que paga el empresario en concepto de impuestos y SS es dinero que no le pagará al empleado
  22. #21 Todo euro que paga el empresario en concepto de impuestos y SS es dinero que no le pagará al empleado

    Obviamente. Y todo euro que se queda la empresa también es dinero que no le pagará al empleado, que es quien lo ha producido.

    Al menos lo que se paga en impuestos sirve para mejorar la calidad de vida de todos. Lo que se queda el empleador sólo mejora la calidad de vida de él y su familia.
  23. #9 No sé por qué te han cascado el negativo, pero te lo explico yo. Debido a 40 años de franquismo sociológico + constitución impuesta "gatopardista" ,* + Que los primeros en saltarse las leyes son los que mandan.. Lo que tú denominas organizaciones criminales autóctonas están institucionalizadas. No pueden ir a por sí mismos

    * no, "el referéndum no me vale, estaba pactado, hasta el PC se bajo los pantalones
  24. #17 Bueno, después de estar un rato pensando que meme iba a poner, me abstengo. Un clic y fuera.
  25. #21 LAs empresas son las que se llevan la riqueza de tu trabajo y no pagan un puto impuesto. No son ONG's no se cansan de decirlo, yo no soy marxista, pero el concepto de plusvalía o plusvalor está muy claro.
  26. #24 ¿Escocidillo? Tenéis la piel bien fina. pero claro, es que si te paras a pensar, os están vendiendo esto precisamente. Y tragáis.
  27. #22 es dinero que no le pagará al empleado, que es quien lo ha producido.

    Pero si el empresario no obtuviera un margen, un beneficio por el trabajo del empleado, no habría invertido, lo que implica un riesgo de perder el dinero, por lo que el trabajo del empleado no existiría.

    Nadie habla aquí de la cantidad de empresas que cierran todos los años

    cc #25
  28. #27 por lo que el trabajo del empleado no existiría.

    Ese argumento es el mismo que usaban hace siglos diciendo que no se podía liberar a los esclavos porque de qué iban a vivir si no los mantenía su amo.
  29. #28 no, no es lo mismo. Estás comparando un posible trabajo de 8 horas bien pagado con la esclavitud

    Vaya forma de retorcer los argumentos
  30. #29 Tal vez dentro de 100 años consideren trabajar 8 horas como explotación.
  31. #30 yo ya lo considero explotación. Pero es la explotación que me da de comer, y depende de la inversión privada
  32. #31 Pero es la explotación que me da de comer,

    Claro, los esclavos pensarían lo mismo.
  33. #32 no veo otras opciones que un empresario ofrezca empleo a cambio de una plusvalía y el riesgo que implica.

    Si a ti se te ocurre alguna mejor, lo podemos discutir
  34. #33 Pues diría que sería bueno limitar esa "plusvalía". ¿cómo? Pues por ejemplo con impuestos que no sean lineales sino que aumenten progresivamente de forma tal que el que gana poco, sea empleado o empresario, pague poco o nada de impuestos mientras que quien gane demasiado tenga que pagar la mayor parte, para que así no tenga incentivo para ganar tanto.
  35. #34 es que el problema es que en España la plusvalía está ya muy gravada, lo que limita bastante la inversión

    Un 25% de IS más entre un 19 y un 26% de impuesto de dividendos.

    Eso es casi la mitad del beneficio de la empresa

    Y da igual qué tamaño tenga. Todo lo que sea beneficio tributa a esa cantidad
  36. #23 Lo del negativo solo puede entenderse por la falta de deportividad de algunos. :troll:
  37. #27 El riesgo es una leyenda urbana.
  38. #38 ¿te pongo ejemplos para que t errias? Ahora no tengo ganas, pero la lista es muy larga, mañana si puedo, un saludo.:-*
  39. #36 a mí me da igual.... Yo aprovecho :troll:

    www.youtube.com/watch?v=Tg6lj4BWH8o
  40. #35 Eso es casi la mitad del beneficio de la empresa

    Que inviertan más de esos beneficios en pagar mejores sueldos, o que abaraten los productos. Así conseguirán más productividad y empleados más fieles y eficientes o más ventas y clientes más satisfechos. A demás eso incrementaría el consumo ya sea por los precios más bajos o por los sueldos más altos y activaría la economía.
    Quien no lo haga tendría que pagar muchos más impuestos que se usarían para dar mejores servicios gratuitos y compensar los sueldos bajos.

    Y da igual qué tamaño tenga. Todo lo que sea beneficio tributa a esa cantidad

    Bueno, la mitad de poco es poco. La mitad de mucho es mucho. Es razonable. De todas formas yo propondría que fuera incremental. Tal vez incluso exponencial de forma tal que quien tenga beneficios usurarios lo tenga que tributar casi todo. La idea es desalentar los beneficios exagerados.
  41. #41 teniendo en cuenta que España es de los países de Europa con un impuesto de sociedades más alto y con mayor paro, no te engañes, es alto.

    Hay muy pocos países con un IS más alto en Europa:

    cincodias.elpais.com/cincodias/2017/08/04/midinero/1501859667_220904.a

    No te empeñes en demostrarme lo contrario: hay muchas pruebas de que aquí se hacen las cosas bastante mal
  42. #42 teniendo en cuenta que España es de los países de Europa con un impuesto de sociedades más alto y con mayor paro, no te engañes, es alto.

    Tal vez el error es cobrarlo alto a todo el mundo. Mi idea es que se debería desalentar la usura. Se debería alentar a quien crea un producto que vale 100 y lo vende a 110, y se debería penalizar al que crea algo que vale 100 y lo vende a 2500 para dar imagen de calidad. ¿Quires venderlo a 2500? ok, pero vas a pagar 2390 de impuestos. Tendrás tu imagen de calidad pero el dinero irá para mejorar la calidad de vida de todos.
  43. #43 es muy difícil justificar algo así.

    Por ejemplo, Telefónica tiene un servicio muy caro, pero es una de las empresas más endeudadas de España, si no la que más.

    La freímos a impuestos sus beneficios???
  44. #44 no porque el impuesto se basaría en las ganancias netas. Si usan sus ganancias para pagar sus deudas entonces no ganan tanto.

    Ahora, si en vez de pagar las deudas se embolsan las ganancias y dejan a los acreedores esperando, entonces sí hay que penalizarlos con impuestos.
  45. #45 creo que no sabes mucho de contabilidad de empresas

    Los pagos de las deudas tienen un plazo de vencimiento, por lo general
  46. #46 Claro, y los estiran a meses o años para mientras tanto embolsarse las ganancias a costa de quien les ha "prestado", porque el pago atrasado es básicamente un préstamo. Y cuando la empresa es poderosa, ese préstamo es forzoso. Es otra forma de abusar, esta vez no de los trabajadores sino de otras empresas.

    Penalizar las ganancias excesivas también ayudaría a evitar esos abusos.
comentarios cerrados

menéame