edición general
17 meneos
22 clics

La deuda de Reino Unido se dispara al 98,8% del PIB

La deuda acumulada del Reino Unido llegó a los 2,21 billones de libras (2,56 billones de euros) a finales del pasado julio, lo que equivale al 98,8 % del producto interior bruto (PIB) del país, la mayor tasa desde marzo de 1962, informó este viernes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés). El Reino Unido llegó a ese nivel después de que el Gobierno se endeudase el pasado julio por 10.400 millones de libras (12.064 millones de euros), el segundo endeudamiento más alto para un mes de julio desde 1993, de acuerdo con la ONS.

| etiquetas: reino unido , deuda , pib , pasivo
  1. Con el brexit, les irá mejor :troll:
  2. les llevamos deuda de ventaja
  3. #2 vamos hasta la luna!! :hug:
  4. #3 bueno, sobre la carrera espacial española prefiero no comentar nada que ya vi qué pasó la última vez :troll:
  5. Leyendo la noticia, la deuda es por las medidas de ayuda a los trabajadores, el titular es un poco sensacionalista, imagino que la deuda de todos los paises ha crecido en esta epoca de pandemia.
    "El alza de la deuda responde a las medidas adoptadas por el Gobierno británico para ayudar a los trabajadores ante las restricciones impuestas en el país para contener la covid-19.
    Ante el parón económico, el Ejecutivo aplicó un plan para ayudar a las empresas a pagar los salarios de sus empleados hasta el 80 % de los sueldos, medida que se mantendrá hasta septiembre.
    "
  6. #2 Si contamos los muchos billones de euros que debemos a nuestros pensionistas sin ningún respaldo nosotros superamos a Japón y vamos lanzados por EEUU, y eso en términos absolutos...
  7. #2 #4 En términos relativos sí, pero en absolutos no, que el PIB de UK es bastante más grande que el de España.
  8. #8 hoy por hoy, las pensiones se financian con deuda. Por lo que está incluída en la deuda calculada de España

    #9 es que el absoluto "da igual". Se calcula en porcentaje del PIB porque según ese PIB podrás hacer frente a ciertas deudas de cierto modo. Si tú ganas más que yo y tenemos el mismo porcentaje de deuda respecto a nuestro salario tenemos un problema similar. En el mismo escenario, si tú y yo debemos la misma cantidad yo estoy en un problema más grande que tú
  9. #10 No, está incluida lo que ya hemos pagado. Lo que no está incluido en la deuda es el importe actual que han devengado a día de hoy nuestros pensionistas actuales y futuros. Pero supongo que aceptarán de buena gana esos pensionistas una quita en caso de que no haya dinero... xD
  10. #11 es que mañana saldrá de donde tenga que salir mañana. Aunque eso haga crecer la deuda puede pasar que mejoren lo suficiente las exportaciones para que pese al aumento por pensiones decrezca la deuda (soñar is free xD). O puede pasar que llegue un partido como vox al gobierno y se cargue las pensiones, cosa que viendo cómo fue la última encuesta de intención de voto, no es descabellada :shit:
  11. #8 Claro. Japón no paga pensiones.. :roll:
  12. #12 La deuda pública se pagará también con lo se genere mañana. Ese es el tema, cuánto dinero necesitaremos mañana para pagar nuestras deudas actuales.
  13. #10 Ni siquiera. Entre más salario más porcentaje de deuda te.puedes permitir, ya que el sobrante es mayor.... y tus gastos los mismos
  14. #6 Claro. Incluyendo la deuda de España
  15. #14 ah, no, ahí estamos bien jodidos xD

    #15 es relativo. A la gente que conozco que gana más que yo tiende a llevar un tren de vida más alto que el mío
  16. #17 Pero tiene más posibilidades de bajarlo para atender su deuda
  17. #13 Te falta un "pequeño" detalle. Su tasa de reemplazo. En Japón tienen una pensión máxima de 530 euros al cambio, en España es de 2.600 euros mensuales. Y tenemos a mucho señor y señora con 50 o 60 años en España que espera cobrar esas pensiones 5 veces superiores a las japonesas.
  18. #19 Bueno, si durante la vida laboral nos dan salario japonés igual compensa....
  19. #18 no te creas. Dando por hecho que lleves a tus hijos a colegio público, lo que más dinero se lleva a fin de mes es hipoteca/alquiler (que es difícil de bajar), si debes letras del coche (puedes perder pasta vendiéndolo para cancelar deuda y esto sin tener en cuenta que puedes tener penalización por cancelación) y comida. Mi mujer y yo tenemos un "plan de contingencia" si las cosas se ponen jodidas y todo donde podemos bajar no te vayas a creer que nos ahora mucho. Es un buen pellizco, pero no nos cambia tanto la situación
  20. #20 Claro, eso sería lo lógico, cobrar más y que cada uno se gestione su ahorro, pueda pagarse la entrada de un piso en vez de vivir de alquiler...

    A mí se me ocurre cómo subir de 24k a unos 29k el salario bruto medio en España de hoy para mañana. Eliminando el 31-32% de las cotizaciones patronales a la Seguridad Social y que eso lo cobre el trabajador. Claro que, lo dicho, tenemos comprometidos muchos billones con nuestros pensionistas y cotizantes actuales.
  21. #22 Y si te pones enfermo??

    Digamos una apendicitis... unos 20k euros.

    Por ejemplo.
  22. #23 Desde hace 25 años la sanidad se financia a través de impuestos.
  23. #6 ese es uno de los motivos por los que el chancellor of the exequer (que es el vicepresidente pero también el ministro de economía ) escribió una polémica carta a Boris Johnson en la que pedía que se derogasen muchas de las medidas anti COVID para que la economía volviese a funcionar puesto que el presupuesto no puede permitirse más gasto . La carta se filtró y se lío parda
comentarios cerrados

menéame