edición general
391 meneos
 
La DGT quiere bajar la accidentalidad en ciudades limitando más zonas a 30 Km/h

La DGT quiere bajar la accidentalidad en ciudades limitando más zonas a 30 Km/h

Tráfico firmará un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias para reducir la siniestralidad, que incluye una ordenanza municipal común, en la que se fija una prioridad para las ciudades: zonas de velocidad restringida a 30Km/h, que podría afectar al 80% de las calles. Así lo ha explicado, en declaraciones a los periodistas la directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de Tráfico, Ana Ferrer, que ha analizado las propuestas de la DGT para reducir la siniestralidad en las ciudades.

| etiquetas: dgt , ciudades , zonas
188 203 0 K 588 mnm
188 203 0 K 588 mnm
12»
  1. ¿De verdad algo que provenga de Inglaterra, un país donde constantemente se recortan todo tipo de libertades, os parece un buen ejemplo?
  2. #101 No lo he puesto como un buen ejemplo, sino que he relatado mi experiencia. Sí, me costó acostumbrarme pero que ahora lo veo bien.

    En cuanto al recorte de libertades, estoy totalmente de acuerdo. Aunque no todo lo que hay en Inglaterra es malo, ni mucho menos; por ejemplo, la gente es mucho más cívica al volante.
  3. Lo que hace falta es que pongan unos examenes de conducir algo mas "practicos"
  4. Podemos ir a 10km/h que seguro que es mucho mas seguro...

    Que es lo que se pretende? Si el coche no me sirve para llegar antes a los sitios, solo se convierte en un estorbo ya que hay que buscar aparcamiento. Si me compro un patinete llegaria al mismo tiempo y el patinete lo guardo en el trabajo. Entonces la gente no compraria coches y la industria automovilistica en crisis... y luego todo el pais... y ya la hemos liado
  5. #85 En España lo que falta es educación y si no se consiguen las cosas con educación se recurre a leyes de este tipo, que no son buenas, deacuerdo, pero no queda otra solución.

    Otro ejemplo muy claro es la perdida de respeto a los profesores, si los padres y los alumnos les tuvieran el respeto que se merecen no harían falta leyes, pero NO HAY EDUCACIÓN. Parece que es algo que se ha perdido en España durante los últimos 20 años.

    Por otro lado, si el país no te gusta, no hay nada más fácil que mudarse. Yo ya lo hice y estoy muy agustito.
  6. Entre eso y que van a cerrar el centro de Madrid al tráfico los días de contaminación alta (se acerca el anticiclón de invierno con su epidemia de afecciones respiratorias) van a hacer d_el_ Foro el paraíso de los ciclistas (con mascarilla)

    Sigan apostando por el transporte en automóvil que así van bién.
  7. Entre eso y que van a cerrar el centro de Madrid al tráfico los días de contaminación alta (se acerca el anticiclón de invierno con su epidemia de afecciones respiratorias) van a hacer del Foro el paraíso de los ciclistas (con mascarilla)

    Sigan apostando por el transporte en automóvil que así van bién.
  8. No confundirse, esa es la velocidad máxima a la que se podría ir, lo lógico sería ir por debajo a esa velocidad.
    Recordar tambien que para todas las carreteras hay un límite por debajo y que en el caso de cascos urbanos está en 25km/h.
    A ver como nos las apañamaos, animo a todos a respetar el código de circulación ;-P
  9. #21 De La Roda tenías que ser... :-P :P :-P
    Es como el caso de Albacete, que todos sabemos que no se puede ir a mas de 40Km/h en todo el casco urbano, pero no existe señalización en todas las entradas que lo especifique ni en todas las avenidas (en antaño si, pero con las obras fueron desapareciendo y ya no existen). Asi que si viene alguien de fuera (que lo normal es que no lo sepa) y va por la av de la antigua circunvalación (3carriles) a 50Km/h y le salta una foto que no le extrañe :-S :S
  10. ¿Y cuanta gente muere atropellada aproximadamente al año? No creo que sean muchos, seguramente muchisimo menos como para justificar tal medida, que tras este simple razonamiento tildaré de medida para recaudar más pasta.
  11. En la ciudad alemana donde yo vivo (Alemania, paraíso soñado de muchos fitipaldis), Múnich, muchísimas, muchísimas calles (prácticamente todas las que son de dos carriles -uno por sentido- o las que son de sentido único -un carril-) están limitadas a 30. Oye, y sobrevivimos estupendamente. Es perfectamente factible llevar el coche a 30 km/h.

    De hecho, es mucho más agradable, casi no hay ruido y no te da miedo que los niños vayan en bicicleta al cole ellos solos.
  12. Al padre de una amiga mía lo ha matado un conductor que iba marcha atrás, y no superaba los 20 Km/h. Reducir los límites de velocidad no tiene ningún sentido, aparte de que empeora el tráfico, aumenta el tiempo de viaje y genera atascos y accidentes. Lo que hay que hacer es que la gente sea responsable, atenta y cuidadosa cuando coge un vehículo; y vaya a la velocidad que vaya, sea consciente de que el coche es una máquina que si se usa mal puede matar a alguien.
  13. el problema no es que se limiten ciertas zonas a 30 Km/h. Sino que se haga de forma recaudatoria o simplemente gilipollas en la mayoria de los casos. En mi pueblo hay una circunvalacion limitada a 30. Al principio era de dos carriles por sentido y limitada a 50. Luego paso a 30 y como no era bastante idiota, se repinto a solo un carril por sentido. Al Lumbreras que diseño eso desde su despacho seguro que no se le ocurrio que la circunvalacion ahora parece que sea exclusiva para el transito de portaaviones, de lo anchos que son los carriles, que puedes aparcar un camion de traves en mitad de la carretera y aun se puede pasar.

    El dia que pongan un radar, termina en llamas de la cantidad de fotos que hace. Todo el mundo va a 60-70 como minimo.

    Por otra parte tambien en mi calle esta limitado a esa velocidad y nadie, absolutamente nadie se lo salta. Es una calle estrecha y si entras un poco lanzao terminas dentro de una casa.
  14. #101 Londres no es que fuera una ciudad con mucha siniestralidad, no tengo datos, pero si era un caos, en horas laborales era como hora punta en España y en hora punta era 2 horas para hacer 30 km, tenía mucha concentración horaria laboral y una planificación de vías nula, ahora es en cierta manera comoda para conducir.

    Las reformas hay que hacerlas con mesura, 30 km/h de limite sí puede ser un buen limite para ciertas calles o tramos, para otros ser muy corto, e incluso en ciertas vías pueden poner limites variables.
  15. #92 pregunta a alguien que tenga una moto deportiva si es capaz de llevarla a 30 km/h. Ahí si puede aparecer problemas ya que hablas de una 2ª capaz de pasar tranquilamente 160 km/h y el motor no trabaja bien en bajas, pero en un coche, problemas con ir a 30, muy pocos hay.
  16. Al final van a colapsar más todavía el tráfico de las ciudades
  17. Es que no solo son los 30 km/h, es que luego tienes semáforos, resaltos, pasos de peatones, y terminas circulando por la calle a más o menos 10 km/h de media.
  18. como dice #111 en Alemania muchas calles están limitadas a 30 km/h, sobre todo si hay colegios cerca. No me parece mal esa medida, siempre que no la apliquen en todo el casco urbano.
  19. #116 En tercera, como tu has dicho en el otro post, si que hay problemas. He pisado embrague al intentar mantenerlo a 30Km/h por la Gran Vía de Vigo esta mañana. Y para conseguirlo, he tenido que ponerme a tercera a 50km/h y dejarme llevar hasta los 30Km/h. Fijándome bien en el velocímetro, a los aproximadamente 35km/h, al pisar el freno un poco y bajar a 30, el motor ha hecho el amago de calarse. Ahora, si en tu coche, como tu dices, vas en cuarta a 30Km/h, me alegro por ti,chico xD
  20. #120 www.km77.com/eli/motor/fichacompleta.asp?id=22549 imaginé que tendría la misma relación de marchas, 1000 rpm en 3ª, 27,5 km/h. O gasta ruedas de más radio o a 1100 no debería calarse, teniendo el pico de para a 1900, también que el cuentakilómetros te marque de menos, aunque Gran vía tenga un poco de pendiente no debería tener problema sólo con el conductor.

    No hice comparación con el mio, en, en segunda a 30 km/h va 1400, es un gasolina y tiene una relación de marchas muy larga, la quinta teóricamente llega a 270 km/h a las 7000 rpm. El de mi madre, un yaris, si puede ir en 4ª a 30, tiene un grupo muy cerrado, comprobado, por el centro da Illa da Arousa www.km77.com/eli/motor/fichacompleta.asp?id=23891 (es un modelo anterior a ese, el 1,1 litros).
  21. Bueno, no se si alguien se ha parado a pensar que numero de atropellos se crean por causa de quien, es decir, cuales son por culpa del via andante y cuales por infraccion del conductor.

    En mi opinion esta medida es tipica de mister obvius. Bajando la velocidad conseguimos resultados rápidos, es cierto, se consiguen pero creo tener la sensacion de que vamos hacia atras.

    De seguir la tendencia de limitaciones de velocidad, la circulación se va a hacer insostenible. Me explico: el otro día me di cuenta de como un coche de autoescuela puede crear un atasco. El coche iba perfectamente a una velocidad legal, y los coches se empezaban a acumular y acumular formándose una fila de coches impresionante. Con esto quiero decir, que una velocidad baja dificulta la circulación de los coches y por el interés general, es mejor ir un poco por encima de la velocidad permitida con el fin de preservar la circulación ya que tenemos un parque automovilístico muy grande y una acumulación de coches crean atascos muy rápido (el efecto un frena, otro pega un frenazo, el de atrás mas y al final casi todos parados)

    Sigo sin estar de acuerdo con esta política, que en mi opinión no educa, pues las normas cuando no son creíbles no sirven para nada.
12»
comentarios cerrados

menéame