edición general
513 meneos
5001 clics
El día que el cine español llenó los cines

El día que el cine español llenó los cines

El cine español ha vivido su mejor fin de semana de la historia, una lluvia de millones que han llegado de la mano del estreno de Torrente 4. Lethal Crisis. La cinta ha generado unos estimados entre 8,2-8,3M€ en 665 cines (casi 910 pantallas) que lo han convertido en el mejor estreno español de la historia y el cuarto en términos generales. Ahora la producción nacional puede respirar tranquila porque el 2011 apunta a grandes resultados.

| etiquetas: torrente , cine español , santiago segura , taquilla
230 283 0 K 524 mnm
230 283 0 K 524 mnm
Comentarios destacados:                            
#4 Ahora a ver con que cuento nuevo nos llega Sinde y los suyo, ha quedado claro que si se hace una película que guste al publico los cines se llenan. Pero claro es mas fácil seguir haciendo películas sin importarte si le gusta al publico o no y echarle la culpa a la piratería.
«12
  1. Shhh! Shhh! Chinita! Chinita!
  2. ¿No decíamos que el espectador español es un tipo exigente que huye de las "españoladas" y tal y cual :roll: ?.
  3. ¡Es el triunfo de los dramones de guerra o posguerra civil! Oh, wait!
  4. #3 ... Mmmm, yo diria que no, vamos yo no creo que la vea... pero por lo menos las pelis de torrente suelen ser entretenidas y se dejan ver sin demasiado problema...es cine zafio, grosero y de palomitas.

    Saludos
  5. La película más taquillera y es una de las más casposas... el problema del cine español no es solo el cineasta, el público también tiene mucho que ver.

    Las masas mandan y las masas son las que han hecho que la RAE tenga que aceptar "asín" como correcto.

    No haze falta que dises nada mash (Schuster dixit).
  6. #3 ¡Qué va! Todo lo contrario, al espectador español le encantan las españoladas y cutrerías soeces como Torrente, lo cual da que pensar del cine español en general, si no se come un colín y tiene que llegar una película como esta a arrasar en taquilla al nivel de películas extranjeras comerciales...

    Pero es que en realidad no hay que darle muchas vueltas, es cine comercial, hay que ver lo que vende y ya puestos venderlo, es lo que lleva haciendo Torrente desde sus comienzos, y le funciona, vaya si le funciona... lo que no puedes es hacerte una paja mental, montarte un argumento infumable y llevarlo al cine para luego echarte a llorar porque la gente no ha ido a verlo. Son modelos diferentes y se ve claramente que Santiago Segura va a hacer pasta más que a llevarse la subvención.

    Y ojo, que no me gusta especialmente Torrente, pero está claro que funciona muy bien.
  7. Por lo visto si a este país de frikis le pones en la gran pantalla una película friki tenemos el éxito asegurado.

    P.D.: Friki = Belén Esteban, Paquirrín, etc etc...
  8. Los nominados de los proximos Goya
    Pa negre como los cullons de Torrente
    Y tambien la lluvia dorada de Torrente
    Pajilla triste de Torrente
  9. Aun no la he visto, pero por las reacciones de mis allegados deduzco que la película es buena. Tiene y mantiene un buen ritmo y hace una crítica muy ácida de la sociedad. A lo mejor no es una obra maestra al corte, pero para hacer que un espectador se crea lo que interpretan unos actores (y en esta película muchos no lo son), hace falta saber hacerlo bien.
    Mientras Santiago hace una critica bestial del racismo, el machismo o el mal gusto de la sociedad actual, la gran mayoría espectadores salen contentos de la sala. No me parece un mal trato. Es como un experimento antropológico.
  10. Películas como esta y como Mentiras y Gordas son las que habría que hacer. A fin de cuentas, son las que dan dinero.
  11. #3 Sólo tienes que ver las audiencias de televisión para saber que le gusta al espectador español.
  12. y Sinde estará preguntandose: "Por qué no habrá funcionado mentiras y gordas si es parecida a las de torrente...mmm...???"
  13. Luego dicen que el cine español está en crisis. Lo que está en crisis es el público español, que eleva esta ponzoña a la categoría de récord.
    País!
  14. #15 vale, el cine murio un poco más ese día, sorry xD
  15. A los que critican Torrente: ¿es que todo tiene que ser cine de autor? Cine "obra maestra", y/o "cine auténtico". Pues yo creo que no. El cine es una industria, y como tal tiene que haber de todo. ¿Os imagináis que sólo hubiese restaurantes de comida rápida? ¿O sólo restaurantes que sirvieran solomillo a la pimienta? Pues no.

    Sin variedad no tendría sentido, no todo van a ser bodrios de la guerra civil o de yonkis o cutradas como torrente. A veces apetece ir al cine y reírse sin más del humor tonto y zafio.
  16. #3 La gente que ha llenado la sala no son amantes del cine, evidentemente. La chabacanería buscada y facilona tiene la facultad de atraer a gente impensable en salas. Si Belén Esteba estrenase una película se llenaría, pero eso no hace el cine español.

    Hay españoles que no van al cine a ver películas españolas por su pésima calidad. Luego hay otros que no van porque no le gusta el cine en general como para pagar 7/8 euros y sólo van en contadas ocasiones.

    En este caso, han ido los segundos.
  17. Para mi, la unión perfecta entre humor zafio y buen guión lo tendrá siempre Airbag.
  18. Despues de años sin ir al cine, iré a ver Torrente en 3D. Una persona no es un dato, pero yo pagaré por ir al cine que ya es mucho.
  19. #9 Yo mas bien a esos dos los definiría mas que como frikis, como "garrulos mediaticos", pero bueno para gustos.

    Sobre la noticia, pues me alegro, de que alguien sea capaz de hacer negocio con cine en España, a ver si el resto se aplican el cuento y dejan de llorar.
  20. #18 C&P "¿es que todo tiene que ser cine de autor?"

    Si... es que si no pueden elevar su gafapastismo a los cuatro vientos no son felices

    Saludos
  21. #20 ¿Cómo que humor zafio? De eso nada.
    Vascos, gallegos, portugueses, putas, tiros, casinos, guardias civiles, hostias, perico, bugas... y el mejor Manuel Manquiña de la historia. ¿Qué más se puede pedir?
  22. Quizá no todos los que veamos Torrente (yo aun no he ido, pero quiero ir cuanto antes xD) tenemos que ser chachas fans de la Esteban y su cuadrilla. Yo simplemente voy porque Santiago Segura me parece el puto amo del humor cochino y lamentablemente (o no, que narices!!) me rio muchísimo con sus películas (no solo la saga Torrente, tambien las otras). Así que no tengáis los dedos del teclado tan rápidos para generalizar, que no todo es blanco o negro.
  23. #20 en realidad es la única buena, junto al Milagro de PTinto.

    Algun colega la vio por en internet y me ha dicho que es una basura. Encima Segura se ha hecho con la gente, han gritado que su industria necesita un cambio y siguen vendiendo la entrada a 9€ con el mismo refrito de frases del malaguita circus business.
  24. Y torrente 4 también ha trincado subvención del ministerio de cultura. O al menos así lo tengo entendido. Me expliquen qué suena peor, si "subvención" o "cultura" aplicada a esta película.
  25. #20 y #24 airbag rulez :-) Creo que es una de las pocas peliculas (contadas con la mano) de cine español qeu me gustan :-)

    Por supuesto Torrente NO me gusta, asi como casi la mayoria del cine nacional xD, pero bueno, esta claro que a un monton de gente si, asi que si no ganan dinero es porque no quieren :-)

    EDIT: Y ahora vendra la version de ellos: "La ley sinde funciona, desde que se aprobó han aumentado los beneficios/asistentes del cine "apañol" "

    Ya vereis xD
  26. Jajajajaja..qué bueno: "Ahora la producción nacional puede respirar tranquila porque el 2011 apunta a grandes resultados."

    Vamos a ver, que los cines se llenen por ver a Torrente, no quiere decir que se sigan llenando por el resto de bodrios españoles. Será la cinta española mas taquillera. Y nada más..!!
  27. #20 ¿Airbag humor zafio? Creo que no hemos visto la misma película.
  28. El día que hagan el programa de Salsa Rosa versión largometraje, no hay butacas libres en los cines de este pais.
  29. #16 ¿País? ¡¡Si ya se ha negociado la exportación de la franquicia para hacer un remake de Torrente en Hollywood!! xD xD
    ¡Esto está globalizado!
  30. #15 Sencillamente no puedo creerlo...

    Supongo que hay mucha gente que va al cine a ver tetas...
  31. #8 lo que no puedes es hacerte una paja mental

    te falta añadir: Pero sin mariconadas...
  32. Joer, y digo yo: ¿por qué cada vez que en las contadas ocasiones que una peli española llena los cines se habla del "cine español está salvado" y tal y cual? ¿Es que el Santiago Segura va a repartir los beneficios con los "amiguetes" de la academia del cine o cómo va esto? Me parece absurdo vamos...

    Y sobre el tema de los taquillazos, está claro que o pones mucha pasta detrás en forma de co-producciones ("Ágora" por ej.) o vas a fórmulas facilongas como culos, tetas, comedia y caras famosas ("Mentiras y Gordas", "Fuga de cerebros") o vas directamente a lo zafio y cutre como es la saga "Torrente".

    El resto de pelis que se hacen subvencionadas tipo posguerra, dramones de drogatas marginales, o pajas mentales gafapasteras de "óperas primas" SOBRA, y no se harían si no fuera con dinero público... o sea que en estos tiempos de CRISIS me parece obsceno que se tire el dinero en mantener a esa caterva de chupópteros... el que quiera hacer esas fantasmadas que se las pague de su bolsillo (como hacen muchos directores, que intercalan productos comerciales para financiar pelis más de "autor" y minoritarias)
  33. #33 Y que crees que pasa con la tele... Hombres, mujeres y viceversa no esta ahi para encumbrar las capacidades intelectuales humanas.
  34. #33 Pues si, el cine español que es rentable, en términos generales, se divide en tres partes:

    - Cine de humor cutre y tetas y culos.
    - Directores estrella (Almodovar, Amenabar, etc)
    - Famosillos de la tele.

    Ese es el cine que da dinero, en el 90% de las veces. Es muy difícil tratar de hacer otro tipo de cine sin ayudas públicas.
  35. #19 si solo fueran al cine los "amantes del cine" cerrarían todas las salas, lo mismo pasa con los amantes de la música y los 40 principales. No todo el mundo tiene que entender y analizar el cine como un crítico entendido. De ahí la diferencia entre la valoración de los críticos y la recaudación (que no suelen ir de la mano) y que yo sepa prima que el cine sea negocio.
  36. #37 En realidad son 2 grupos:

    -Humor Pajares Esteso 2.0
    -Dramon del 15 con putas y violaciones de famosos con Almodovar y Amenabar.
  37. yo quería ver "Ispansi", la última película de Carlos Iglesias ("Un franco, 14 pesetas") y no la estrenan en Badajoz, que si no, habría ido a verla.
  38. Que Torrente sea capaz de captar tanto público dice mucho de los gustos de la sociedad,que no estoy diciendo que sea ni malo ni bueno,simplemente eso.

    El cine tiene para abarcar casi todos los gustos,pero a mi me entristece que sea Torrente la pelicula española que tenga que llenar las salas.
  39. #39 que webos mezclar Almodovar con Amenabar...
  40. El cine y la cultura, son un barometro de como van los paises: Vosotros mismos ;)
  41. Santiago Segura es un genio del marketing y poco más. Su película no valdrá una mierda pero es un crack de la promoción y ahí están los resultados para confirmarlo. No pierde comba, esta semana le he visto más que a mi madre...
  42. #7 El público no tiene ningún problema. Es el cine el que si no es visto por su público el que tiene el problemas.
  43. Estoy hasta las narices de los culturetas dignos que se creen superiores por que no les gusta Torrente y se piensan que cualquier espectador de la película es un cani amante de Sálvame, a mi lo unico que me pareceis es unos cerrados de mente.
  44. #39 has visto mucho cine español tú, sí.

    Las subvenciones han de darse a la cultura, a pequeñas e interesantes producciones con dificultades para salir, no a los productos comerciales como éste, que como ya se ve son rentables. A productos comerciales que fracasan, mala suerte. Y lo que no tiene sentido es subvencionar proporcionalmente a la audiencia, si precisamente debería ser al contrario.
  45. Voy a ir a verla al cine, y aclaro que no tengo Telecinco sintonizado en mi TDT. Son cosas diferentes.
  46. Esto demuestra que la Ley Sinde, aprobada hace escasos días... funciona!!

    ¬¬ Atjó... atjo. Qué tos.
  47. Es curioso, recuerdo cómo la primera de Torrente empezó como una especie de sátira del típico español facha casposo (y del atleti y todo)... hasta que fue adoptado como "héroe" por lo más canibakalahortera que había en este país. Santiago Segura sin ningún remordimiento decidió que ese era su público, y se puso a hacer secuelas para ellos.

    Como barómetro de lo cutre que es la sociedad española no está nada mal, no. Será triste que se llenen las salas con esto, sí, pero es el país de mierda que hay.

    PD: Ahora bien, así estamos a un paso de que se llene el cine con "Mentiras y Gordas", a esa peli sólo le habría hecho falta promoción-SantiagoSegura :-P
  48. #26 Airbag, El milagro de P.Tinto y Amanece que no es poco, la santísima trinidad del cine de humor español xD Ý si tengo que decir otra... La vaquilla :-D
  49. He ido al cine a ver la de Torrente 4 y me ha parecido una auténtica basura.
  50. Es un link viejo, pero todavía relevante:

    Escatología a la Española
    www.elpais.com/articulo/cine/Escatologia/espanola/elpcinpor/20040903el
    "Esta semana ha levantado ampollas nada menos que desde Variety, la revista guía de la industria cinematográfica mundial. Hopewell viene a decir que el cine que da dinero en España es un "cine de pedos, eructos y pajas", y da como ejemplos Una de zombies o Isi & Disi, los grandes éxitos de taquilla de la temporada."
  51. SINDE entérate! El publico paga por lo que le gusta. No hay otro secreto.

    SINDE deja ya las felaciones falacias
  52. Torrente es cine de barrio, serie z, españolada, lo que siempre gustó a la masa (vease Ozores, y Pajares y Esteso), la diferencia es que antes se pasaba en el "cine de barrio" y no en el "cine de gran vía" y el precio de la entrada NO era el mismo.

    a mi no me toman el pelo.
  53. #45 tienes razón, el público no tiene ningún problema, me he expresado mal. El problema es en la falsedad y los motivos que el público da comunmente para no ver cine español. Normalmente excusas para defender que se bajan películas (legalmente por cierto) y que no se quieren ayudas al cine (algo discutible).

    Pero ya vemos que triunfa en taquilla.
  54. #53 "Una de zombies" tiene alguna frase escatológica, pero tampoco algo en la linea de Isi Disi o Torrente... En lineas generales es muy buena película, yo la suelo recomendar y gusta bastante, y no va de lo que parece al princípio, no digo nada para no reventar los giros argumentales que tiene, pero es una peli con mas chicha de lo que su nombre o portada dan a entender...
  55. #12 En mi opinión hay que hacer un poco de todo. Películas taquilleras como esta, películas más de autor etcétera. Ni todo tiene que ser "David Bisbal" ni "Javier Krahe". Tampoco me importa que se subvencionen algunas películas menos taquilleras si son culturales, el problema es que las subvencionen todas incluso si nunca se estrenan y luego nos llamen ladrones a los españolitos de a pie.
  56. Esto es lo que se llama Cine COMERCIAL!! quieren hacer pasta con una pelicula?? Quieren Exitos de Taquilla???
    Se hace una pelicula que le guste a la gente, se le hace un poco de publicidad y se dejan de lado las chorrerias de siempre de cultura y arte en el cine que solo le importan a una selecto grupo de personas y lo usan de excusa para vivir de las suvenciones.
  57. #38 Me imaginaba que tenía que haber especificado amante del cine (pensé que las cursivas daría una tregua). Por amante del cine no me refiero al pedante de gafa de pastas que te hace una retahila de directores y actores que han sido plagiados por las películas actuales.

    Te hablo simplemente de gente que consume mucho cine. Que no se quedan en los títulos que aparecen en las carteleras de las distribuidoras españolas y buscan otros títulos que no se han distribuido en España. Cualquier persona que haya consumido centenares de títulos lo considero un amante del cine.

    Yo no lo soy, por cierto, aunque mi pareja sí lo es. Y el cine español se le queda corto en calidad, en la mayoría de sus títulos, a su parecer porque mi comentario no deja de ser una opinión personal.

    Así que los que no dejan que cierren los cines, son los amantes del cine. Y a veces, estas personas que acuden en masa a las salas a ver estas películas con un gran respaldo de marketing.
  58. ¿Y que se llenen las salas con ese tipo de cine es motivo de orgullo?, para mí sinceramente habla de la poca calidad del público español y del listón tan bajo que tiene a nivel cinematográfico. El problema es que no es sólo algo que se manifiesta en el cine, luego se refleja en la televisión y otros aspecos de nuestra vida social, cantidad no es igual a calidad. La facturación de Torrente tiene para mí el mismo valor que la facturación de un reality televisivo con 7 millones de espectadores. Es rentable económicamente pero triste si lo miramos en perspectiva.

    Mientras el listón del cine español lo marquen "Torrentes" y no "Celdas 211" mal vamos...

    Cuando leo que la gente quiere reirse pienso que se olvida de que se pueden hacer comedias brillantes y llenas de sentido del humor como el que hacen nuestros vecinos franceses (Ejemplo: "La cena de los idiotas") sin necesidad de insultar la inteligencia del espectador.
  59. #52 La verdad que no he ido a verla, no es el tipo de cine que me gusta la verdad.
    Pero es popular, apela a un humor que a mucha gente por lo visto si le gusta. Ojala que hagan mas cine que a la gente SI le gusta y se acabaran los argumentos estupidos de la pirateria y demas rollos.
  60. #13 Y dale con las audiencias. Si no sabéis de lo que habláis, no habléis.
    www.formulatv.com/audiencias/2011-03-12/
    Programas más vistos del Sábado:
    1. El Tiempo 1
    2. El Telediario 1
    3. Multicine: La Extraña
    4. Antena 3 Noticias
    5. Telediario 2
    6. Deportes
    7. El peliculón
    8. Informe Semanal
    ...

    El puñetero Salvame, Gran Hermano y demás mierda no cuentan con una gran audiencia, cuentan con unas buena relación coste/audiencia.
  61. Yo creo que la gente se equivoca con la idea de que las pelis tienen que ser hechas para hacer dinero, incluso aunque reciban subvenciones del estado, como bien dice #47.
  62. A los que critican la pelicula:
    Este es el cine que gusta en españa, a la gran mayoria, luego hay otros con opciones minoritarias, pero:
    Es el gusto de la gente, y es tan bueno como el tuyo, amante del cine irani alternativo, ni mejor ni peor, igual de valido.

    un saludo y sin acritud a los amantes del cine irani alternativo.
  63. #11 Totalmente de acuerdo, la gente se queda con lo superficial, con el chiste fácil, con la grosería, y se olvidan del trasfondo.

    Cualquiera que haya leído el Quijote, sabrá que tiene un humor tan refinado como que Sancho le vomite encima a Don Quijote, y luego éste al otro. Posiblemente en su momento fuese el éxito que fue por ser un libro de humor donde un loco hacía y decía locuras,había golpes y vejaciones.

    Ojo, que no estoy diciendo que torrente sea equiparable al quijote.
  64. Corregidme si me equivoco, pero en el caso de que la película obtenga beneficios en taquilla las subvenciones que se le puedan haber dado NO son a fondo perdido.

    Yo creo que debe haber este tipo de peliculas para que se sostenga una industria del cine, los americanos tienen los blockbuster, los franceses tambien tienen cine comercial como Luc Besson, los chinos tienen a John Woo,... . Puede gustar mas o menos pero al menos no es algo que se financie con dinero público.
  65. #14 Te equivocas, mentiras y gordas si que funcionó muy bien. Está claro que el cine español no responde a las necesidades de cine cutrillo e insulso de los españoles.
  66. Pues seguro que con toda su caspa tiene mucha más historia que contar que el coñazo de "El discurso del Rey". Menudo coñazo de película. Su éxito en los óscar reside en lo morcillona que se la pone a los americanos las historias de realeza.
    O más historia que la última del Eastwood. Yo soy un fan de las peliculas del Eastwood, pero esta ultima está contada en los 20 primeros minutos. El resto es relleno aburridisimo.
  67. #13 #63 Dejad de retratar a los españoles por la audiencia en televisión. Los medidores de audiencia no son representativos de los españoles. Esos medidores hacen estimaciones demasiado amplias.

    Recomiendo la película alemana "Free Rainer / Un juego de inteligencia" que trata sobre este tema.

    www.filmaffinity.com/es/film236718.html
  68. Bueno, para los que realmente creen que no se hace en España nada bueno, os recomiendo algunas cosillas que igual os sorprenden:

    El concursante
    El método
    El habitante incierto
    Los girasoles ciegos
    Camino
    El hijo de la Novia
    Intacto
    Los lunes al sol
    Los cronocrímenes
    Días de fútbol
    Buried
    Celda 211
    Crónicas del Ángel caído
    Los Sin Nombre
    Tesis
    El día de la Bestia
    La comunidad
    REC
    El orfanato
    La torre de Suso
    El otro lado de la cama
    Princesas
    El secreto de sus ojos
    Abre los ojos
    No tengo miedo
    Azul oscuro casi negro
    Amanece que no es poco
    El milagro de P. Tinto
    Airbag
    Los otros
    El club de los suicidas
    Gordos
    El bola
    Frágiles
    Cándida

    Decir que de todo lo que se hace en España, lo único bueno es Airbag es ser bastante especial...Dadle una oportunidad a estas, y a lo mejor encontráis alguna joyita que otra (y no hay ninguna que sea cine para gafapastas, eh? Hay de todo y para todos)
  69. Torrente 4. Lethal Crisis... :-O

    vaya guevos para una echaura, ni que me paguen veo eso
  70. #71 Umm, me parece que con "El hijo de la novia" te has colado un poco, porque es argentina, pero con la calidad de la mayoría que has puesto estoy de acuerdo.
    www.filmaffinity.com/es/film414743.html
  71. #63 "Si no sabéis de lo que habláis, no habléis."

    ¿Te has leido?, ¿Sabes si yo estaba pensando en gran hermano?. Aplicate tu máxima.

    #71 El espíritu de la colmena, La colmena, El verdugo, La escopeta nacional, Amanece que no es poco...
  72. #66 No solo Don Quijote. La celestina es humor zafio, como Lazarillo de Tormes, Quevedo o Góngora.
  73. Yo fui a verla, la primera me gustó, aunque el tipo de cine que me gusta, por lo general, es otro (como comedias prefiero Airbag o El milagro de P.Tinto, Amanece que no es poco, etc...), y creo que muchísima gente fue por la expectación creada, y realmente fue una puta mierda, no se lo curraron nada, la "actuación" de Paquirrín da pena, las apariciones "estelares" forzadas en su mayoría, los chistes repetidos, menos la primera parte en la que nos reímos bastante, luego flojea muchísimo y resulta hasta aburrida, el final no tiene sentido y no hay apenas argumento, menos un par de puntazos la peli es una absoluta mierda...

    Yo me quedé porque la entrada costó un huevo (eso encima), pero hubo gente que se fue a mitad de la película..
  74. #60 sigo sin estar de acuerdo...
    "Así que los que no dejan que cierren los cines, son los amantes del cine. Y a veces, estas personas que acuden en masa a las salas a ver estas películas con un gran respaldo de marketing.".

    por supuesto!, como negocio que son.

    Taquilla Mundial

    1 Avatar (2009) $ 749.800.000 $ 1.990.600.000 $ 2.740.400.000
    2 Titanic (1997) $ 600.800.000 $ 1.244.200.000 $ 1.845.000.000
    3 El retorno del Rey (2003) $ 377.000.000 $ 742.200.000 $ 1.119.200.000
    4 Piratas del Caribe 2 (2006) $ 423.300.000 $ 642.900.000 $ 1.066.200.000
    5 Alicia en el País de las Maravillas (2010) $ 334.200.000 $ 690.100.000 $ 1.024.300.000
    6 El caballero oscuro (The Dark Knight) (2008) $ 533.340.000 $ 468.570.000 $ 1.001.900.000
    7 Harry Potter y la piedra filosofal (2001) $ 317.600.000 $ 658.900.000 $ 976.500.000
    8 Piratas del Caribe 3 (2007) $ 309.400.000 $ 651.600.000 $ 961.000.000
    9 Toy Story 3 (2010) $ 400.800.000 $ 539.300.000 $ 940.100.000
    ... y más

    Creo que el cine Iraní alternativo no suma lo que una de estas (es una forma de hablar xD) llamemos a las cosas por su nombre... el cine de autor está genial, pero no es que que mantiene las salas abiertas
  75. #71 Por cierto añadiría algunas más:
    - De Julio Medem ("Los amantes del círculo polar" o "La ardilla roja")
    - El laberinto del fauno
    - Solas
    - Habana Blues
    - Noviembre
    - Mar adentro

    y bueno, más que no se me ocurren.
  76. #24 A Bender xD
  77. #78

    En efecto, todas las que pones son merecedoras de un buen visionado también. Lo del Hijo de la Novia es que no me acordaba de algunos títulos y me metí en un listado de cine español de los últimos años para añadir unas cuantas en plan rápido. Como la vi ahí pensé que igual era una coproducción o algo así. En cualquier caso, merece ser vista por quien no la conozca.

    Sugiero que ya puestos, pongáis todas las que conozcáis que valga la pena, porque La Ardilla Roja no la conozco (y me he dejado muchas que ahora no me vienen a la cabeza)
  78. Una puta mierda, y lo digo sin haberla visto. Con la gente que aparece, que ni siquiera son actores, ¿quién puede esperar una buena película? Qué cosa más cutre, los famosetes de todos los días en la pantalla grande. ¿Qué será lo próximo? ¡que la vaya a ver su padre.
  79. Actualizo el listado de películas Españolas que merecen ser vistas antes de seguir diciendo que en España no se hace nada decente (que es MENTIRA)

    El concursante
    El método
    El habitante incierto
    Los girasoles ciegos
    Camino
    El hijo de la Novia
    Intacto
    Los lunes al sol
    Los cronocrímenes
    Días de fútbol
    Buried
    Celda 211
    Crónicas del Ángel caído
    Los Sin Nombre
    Tesis
    El día de la Bestia
    La comunidad
    REC
    El orfanato
    La torre de Suso
    El otro lado de la cama
    Princesas
    El secreto de sus ojos
    Abre los ojos
    No tengo miedo
    Azul oscuro casi negro
    Amanece que no es poco
    El milagro de P. Tinto
    Airbag
    Los otros
    El club de los suicidas
    Gordos
    El bola
    Frágiles
    Cándida
    El laberinto del fauno
    Solas
    Habana Blues
    Noviembre
    Mar adentro
    Las edades de Lulú (el despertar sexual de muchos niños ochenteros :-D )
    El bosque animado
    La escopeta nacional
    El espíritu de la colmena
    El verdugo (reconozco que esta no la he visto tampoco, así que responsabilidades a #74 ! :-D
    7000 días juntos
    Todo sobre mi madre
    Martín (Hache)
  80. #50 lo has clavado, a mi Torrente (la 1) me gusta por lo que comentas, fue diferente, como un burla a todo lo zafio y macarra de este país pero efectivamente, los macarras lo adoptaron como héroe!!! y Santiago Segura vió que realmente era esa tropa la que le llenaba la sala.

    Resultado, lo que comentas, la 2, la creo que pésima 3 ahora la 4.... de mi no se burla este tonto venido a más, yo no voy a ver al cine a Paquirrín, a su puta madre ni a su amiguete de borracheras, menos para una basura de peli así.
  81. #73 Una película sensacional de un director fantástico (Campanella). Excelente ejemplo del buen cine que se hace frecuentemente en Argentina
  82. #27 No te lo puedo asegurar al 100%, pero diría que NO recibió subvención (se puede comprobar en la web del Ministerio de Cultura). Al menos, no aparece el cartel de "con la financiación de..." que aparece al inicio de todas las pelis que reciben subvención. Únicamente se acredita "con la colaboración de..." Antena 3 y Canal +, si no recuerdo mal.

    #67 Yo creo que la idea de una subvención es ayudar a los que no tienen recursos. Puede que me equivoque, pero una subvención no funciona como un préstamo. Su finalidad no es que el beneficiario devuelva el dinero, sino que lo use para lo que está prevista la subvención, y ahí es donde falla el modelo español, en mi opinión.

    Más películas como "Torrente IV", "Mentiras y Gordas" o "A 3 metros sobre el cielo" es lo que hace falta si queremos que el cine español sea una industria, y permita que producir grandes películas como "Ispansi" sea posible.
  83. #18 Yo sí me imagino que no hubiese restaurantes de comida rápida. También me puedo imaginar una población más sana, menos obesa. Y también me imagino mi existencia sin el cine tonto y zafio. No es que tenga mucha imaginación, es que es muy fácil ignorar toda la basura.
  84. Recuerdo que Coppola, habitualmente suele hacer una peli digamos "comercial" con una Mayor que es generalmente un éxito de taquilla y con el dinero que saca hace otra mas "personal" a través de su productora que generalmente pierde dinero.

    Pero eso lo hace con su propio dinero y nadie puede decir nada. Si los cineastas españoles quieren hacer películas intimistas que se busquen el dinero por ejemplo haciendo un Torrente y después lo que ganen que se lo gasten en un Pa negre. Así el cine "casposo" no estará reñido con el presuntamente "-intelectual".
  85. En el artículo que enlaza esta película comentan algo que creo que a la gente se le ha pasado por alto...

    En Francia, Alemania, Italia también están tirando del humor local, de los famosos de ámbito local, y están obteniendo unas cifras de taquilla elevadas. Por qué será??? Quizá es lo que la gente necesita ahora mismo.

    El cine sigue siendo una industria, si no va gente a ver tu película malo y si van se gana más dinero. Pensad que la productora de T4 puede con las ganancias financiar x películas de autor y z películas de otro tipo, consiguiendo cuando negocien con una distribuidora más tajada. Esto es un negocio y como tal se tiene que interpretar.

    En USA muchos directores ruedan las películas que les obligan para poder rodar luego la que desean y no se rompen los anillos. Saben que hace falta dinero, mucho dinero y es la manera. En este país parece que se subvenciona cine para mantener el status de cierta gente, vamos que subvencionamos una cultura, otra burbuja especulativa, simplemente ningún político la quiere pinchar por miedo a represalias y se inyecta más dinero...

    En fin...

    PD: Otra cosa El Lazarillo de Tormes, El Buscón, Cantigas de Escarnio, ... Este género tan faltón, salvaje, hiriente, chabacano, sátiro y politicamente incorrecto es típico nuestro.

    Revisad algunas de las críticas que recibió Lope de Vega por hacer un teatro (no me refiero a toda su obra, obviamente...) muy cercano al público de la calle, por ser tan popular. Y sin embargo ha entrado por la puerta grande de la literatura española.
  86. #87

    Kenneth Branagh hacía lo mismo. Hacía una peli o dos de mierda pero por un pastón, y con las ganancias ha ido autofinanciándose la adaptación de todas las obras de Shakespeare que le ha dado la gana.
  87. #65 "Es el gusto de la gente, y es tan bueno como el tuyo, amante del cine irani alternativo, ni mejor ni peor, igual de valido."

    Por supuesto, todo es igual de bueno. No hay ningún criterio técnico ni artístico que pueda permitir poner una obra por encima de otra, por eso Bisbal es igual que Mozart, el dibujo de un niño de tres años tiene el mismo mérito que uno de Velázquez y un libro de Ana Rosa Quintana tiene la misma calidad y profundidad que uno de Borges.
  88. añade:
    Moriras en Chafarinas
    Un cuerpo en el bosque
    Fausto 5.0
    -son thrillers que me gustaron-
    Orquesta Club Virginia
    Como un relampago
    El viaje a ninguna parte
    Tasio

    etc etc etc
  89. Se que la pelicula no va a ser mucha cosa, pero pienso verla por apoyo a Santiago segura y su posición frente a la ley Sinde.
  90. #61 pero es que celda 211 también llenó cines ;)

    Opiniones pueden haber miles, pero lo que es indiscutible es que si haces una peli y se llena el cine: misión cumplida. Llorar porque no ven tu peli (y vivir de subvenciones) es INMORAL.

    Joder, si montas un restaurante de lujo en un barrio marginal y no va bien, has de cerrar, no pedir subvenciones. y si luego te quejas de que el McDonalds de al lado se forra...tu eres un poco gili, no?

    El cine es un negócio, dale al pueblo lo que pide y te recompensará. Hazte una paja mental y no es que no llenarán los cines, es que ni se la descargarán je, je, je
  91. #9 no confundas friki con freak.
  92. Está claro: la gente va al cine, si merece la pena ver las cosas. Además estamos hablando de 3D, que es más caro. Menos quejas y más calidad, señores cineastas.

    Además, sobre lo del 3D: por lo que he leído, Torrente 4 hace un buen uso del 3D. ¿Es eso cierto? (yo no la he visto) La verdad es que ya lo intuía, porque cuando fui a ver The Green Hornet me sentí muy timado, precisamente porque el trailer de Torrente 4 le daba más y mejor uso al 3D que la película que fui a ver (donde en una escena sale un [medio] coche por una ventana en un plano en el que se ve que el coche va hacia la cámara... Y NO LE METIERON 3D AHÍ), y que además sólo se proyectaba en 3D.

    En fin, la obviedad se hace evidente: Santiago Segura ha hecho un producto de calidad y el público se lo ha comprado. Así es como se hace negocio, no a base de extorsiones.
  93. A mi Torrente me hace reir, ahora mismo es lo que me hace falta,por eso iré a verla simple y llano.
    Torrente me permite reirme de todo aquello que aborrezco: de la cultura de patio de luces, de lo chabacano y sobre todo de lo peor de uno mismo que en esas pelis desfila ante tus ojos, caricaturizado, llevado al esperpento...
    Torrente es un tío que si lo conocieras te espantaría,con unas frases memorables, a las que les calzaría un negativo si las leyera por aquí,pero que puesto en la pantalla, te arranca una carcajada y hasta acabas queriendo que le salgan bien sus barrabasadas.
    Claro que también me gustan otras pelis, más " cultas" mi director favorito es Buñuel y Viridiana o El ángel exterminador me encantan, he visto cine iraní, japonés, he visto casi todas las pelis que citais por ahí y algunas me han encantado otras no... de algunas de las que se citan, no me he ido de la sala porque había pagado...y a otras no he ido o no las he visto porque no me apetecía.

    Y es que el cine es espectáculo y tiene que entretener, sacarte de la realidad, contar historias que te den lo que has ido a buscar...cada uno decide que es lo que le entretiene, yo cuando vaya a ver Torrente no iré a deleitarme con la BSO ni a pensar, con un argumento que me haga reflexionar sobre la vida la muerte y la filosofía Zen
    Iré a reirme y punto.
    Si Santiago consigue arrancarme una carcajada, para mi habrá logrado satisfacer el propósito por el cuál he movido mi culo hasta el cine y he pagado una entrada.
  94. #94 Básicamente me refería al término "freak". Gracias por tu aclaración y pido disculpas por ello.

    Si te sirve de consuelo... es.wikipedia.org/wiki/Friki
  95. Quién se asombra, es Torrente... Era poner la tele un momento y tener a Santiago Segura haciendo promoción por todas las cadenas... Si además de eso esta película es más "mediática" con Paquirrínes... pues resulta que la gente va a ver morbo, sabiendo lo que le dan y sabe que paga ese dinero pero va a reírse. Éxito asegurado para Santiago Segura y espero que para los espectadores.

    Eso no ocurre con la demás cartelera y no dudo que haya películas mejores, pero si consigues no ver un bodrio tienes suerte, por eso la gente no quiere ir para eso y encima tienen la culpa. Si el cine es un producto que aseguren su calidad.
  96. #96
    Efectivamente. El cine debe ir acorde a las metas que busca. El cine intimista y de autor debe satisfacer las necesidades intelectuales de un público muy exigente y crítico. El cine popular debe satisfacer la demanda de espectáculo y diversión de su público, eso sí, dentro de lo que cabe sin insultar su inteligencia, o al menos, dentro de lo posible, sin entrar en absurdos innecesarios.

    Desde luego, cuanto más cine ves y más variado, más se amplían tus miras y más exigente te vuelves a la vez. Yo antes disfrutaba mucho con el cine comercial americano, y ahora el 90% me parece ya insoportable por repetitivo, vacío, y olvidable. Pero sigue habiendo películas comerciales que hacen que al menos disfrute de la experiencia. Pero tampoco es que me gusten todas las películas intimistas, o de autor, ni ensalzo el cine mudo por pionero. Ni es cierto que el cine deba ser espectáculo y que sólo deba entretener, ni creo que lo contrario, que sólo es cine el cine de pensar, de autor, el de innovar y hacerte preguntas, el que pueda ser llamado arte. Creo que es un mundo con dos partes muy diferenciadas y que nos da joyas que de vez en cuando unen los dos mundos, cuando encuentras una buena película, original, diferente, transgresora y que encima agrade a todo el mundo o a casi todo. Para mi un gran ejemplo es El Club de la Lucha, aunque también tiene detractores.

    ¿Es Torrente 1 una buena película? Para mi sí. Una película de humor, comercial, que supo entender nuestro humor y el público de aquí. Que se reía de nuestros fantasmas, y de lo peor que hay en todos nosotros y que encima creó unas cuantas frases antológicas que han pasado a formar parte del muestrario español. Funcionó en taquilla y daba lo que prometía. Para mi, BUEN CINE DE HUMOR, eso sí, completamente local. Buena película de autor? Pues obviamente no, pero dentro de su marco referencial, sí, sin duda.

    La 2 y la 3? Pues para mi ya son muy muy inferiores. Repetición de fórmulas, peor casting, y muchas menos frases antológicas. Buen cine de risa? Para mi ya no, simples secuelas para aprovechar el tirón comercial y sin el corazón de la primera, con algunas risas sueltas, por supuesto, pero sin el factor sorpresa de la primera.

    Con cualquier género opino igual. Para mi una película de terror será buena según dos factores: 1, si realmente da miedo...2- Si encima das miedo con un buen guión, una historia que de que pensar, o una historia sin agujeros, bien estructurada u original, pues mucho mejor. Si sólo das miedo a base de sustos en una slasher movie, pues eso, para mi no será una buena película de miedo.

    El listado de películas que he puesto por ahí, y que algunos van completando, para mi son ejemplos de buenas o muy buenas películas dentro de su género y que funcionan como se debería esperar. Luego entra el gusto de cada uno, desde luego, pero creo que más de una sorprendería al que piensa que aquí sólo se hace cine de postguerra y comedias baratas.
  97. #18 Entre cine de autor y cine cutre hay muchos puntos intermedios. Si la película mas taquillera del año en EE.UU fuera una de Eddy Murphy o de Steven Seagal ya vería como ponen a los pobres gringos a parir por su incultura.

    #20 "La culpa es de los padres, que las visten como putas" :-D Curiosamente la misma frase aparecería un año después en Torrente.
«12
comentarios cerrados

menéame