edición general
413 meneos
1488 clics
Día internacional del escepticismo. El valor de la ciencia

Día internacional del escepticismo. El valor de la ciencia

Hoy 20 de diciembre de 2010 hace 14 años que falleció Carl Sagan. En su último libro "El Mundo y sus Demonios" (ciertamente uno de sus mejores libros) anima a los lectores a utilizar el pensamiento crítico o escéptico, además de presentar una defensa de la ciencia. Para conmemorarlo, se propuso que en los blogs escribiéramos sobre pensamiento crítico, escepticismo y ciencia.

| etiquetas: blog , ciencia , divulgación , sagan , escepticismo
180 233 0 K 483 mnm
180 233 0 K 483 mnm
  1. ¿Hoy es el día internacional del escepticismo? No me lo creo.
  2. #1 Demuéstrelo.
  3. xkcd lo celebra con el cómic de hoy ( www.xkcd.com/836/ )
  4. Science: it works, bitches.
  5. Esto es los que nos ocurrirá a los escépticos:
    www.youtube.com/watch?v=FM8oeN-4LDo

    oooO
    (....).... Oooo....
    ...(......(....)...
    .._)..... )../....
    .......... (_/.....
    ..Blues was here...
  6. #1 Me has recordado a Futurama.

    Fry: ¡¡Quiero afiliarme a este partido!! (ante el puesto del "Partido del votante apático")
    Representante del partido apático: con esa actitud no puede ser.
    Fry: Bah.. paso de esto
    Representante del partido apático: Admitido
    Fry: ¡¡Bien!!
    Representante del partido apático: Expulsado
  7. Os remito a este genial comentario de www.meneame.net/user/vejeke y os animo a hacerle caso:

    www.meneame.net/story/iker-jimenez-dice-ciencia-verdad-depende-mafias-

    Por favor, es bastante probable que en breve un personaje por muchos conocidos empiece a escribir cosas del tipo:

    -----------------------------------------
    MEEEEEEEEEEEEEEC. Error. CIENZUFO found.

    CIENZUFO CIENZUFO MAGUFO CIENZUFO CIENZUFO

    Karl Popper dijo Karl Popper dijo Karl Popper dijo Karl Popper dijo Karl Popper dijo Karl Popper dijo Karl Popper dijo Karl Popper dijo Karl Popper dijo .......

    METAFÍSICA METAFÍSICA METAFÍSICA METAFÍSICA

    epistêmê <===|===> technê.

    [1][2][3][4][5][6][7][8][9][10]

    if (#ESCUECE == TRUE) i.imgur.com/81bkK.jpg
    go to #SOPLA i.imgur.com/7hctW.jpg

    ...tictactiKtaKtictac...

    ...ssssshhhhh...
    -----------------------------------------

    Cuando esto suceda por el bien de todos no hagáis ni el más mínimo caso. Cualquier esfuerzo será en vano.
    Don't feed the troll


    Y votadle positivo un par de comentarios más por semejante genialidad.
  8. #7 Cientifico no es lo mismo que cienzufo.

    El primero se hace preguntas e intenta encontrar respuestas. Comprende que lo que hoy se da por verdadero o falso, mañana puede cambiar a la luz de nuevas evidencias.

    El segundo cree que lo que no ha demostrado la ciencia no existe. Sin saberlo tiene un pensamiento de tipo religioso y muy lejano del espíritu científico.
  9. #8 El comentario no es mío.
  10. Lo siento, pero ser escéptico ni tiene nada q ver con la ciencia.
  11. #10 te recomiendo que te leas el libro del que habla la noticia. Te aseguro que la proxima vez no pondras una afirmacion semejante.
  12. #10

    Claro que sí, estoy seguro de que a la ciencia en general le iria estupendamente si se aceptara lo primero que afirmara cualquier mangurrián sin aportar ninguna clase de evidencia.

    Para qué queremos la revisión por pares, los métodos de doble y triple ciego y demás. Quedemos con la primer afirmación.
  13. #7 Ese comentario debería convertirse en meme.
  14. #12 mi frase es la que es. Si malinterpretas por perjuicio no es mi culpa. Lo que dicho no invalida ninguna método científico. Pero muchos autoproclamados "escépticos" son negadores sin pasar ninguna doble prueba
  15. De alguna forma relacionada, para los escépticos religiosos y con la clase de Ricky Gervais, un artículo muy bueno (en inglés, con algunos fragmentos traducidos por otros meneantes en los comentarios): www.meneame.net/story/ricky-gervais-soy-ateo-eng
  16. #14

    Tu frase dice que el escepticismo y la ciencia no tiene nada que ver.
    Yo te digo que el escepticismo es básicamente no aceptar lo primero que dice cualquiera sin presentar evidencias.

    Igual has sido demasiado escueto y rotundo.
  17. "El mundo y sus demonios" Un gran libro que se encuentra entre mis favoritos y que recomendaría por ejemplo a Sarah Palin.
  18. Claro, solo somos partículas al azar en un mundo ordenado! oh wait!
  19. "Los escépticos metodológicos o científicos ni son crédulos, ni tampoco dudan de todo al mismo tiempo. Creen lo demostrado, ponen en duda o en suspenso lo que aún no ha sido probado, y rechazan cuanto no armonice con el grueso del conocimiento científico. Su escepticismo no es un escepticismo total y desesperado, sino parcial y esperanzado: con principios y fe en la capacidad del ser humano de avanzar en el conocimiento de la realidad. Una fe crítica y no ciega. Sin creer en supercherías, sino en teoremas bien demostrados, experimentos bien diseñados, y teorías bien confirmadas, así como en axiomas coherentes y fértiles. La pseudociencia y la pseudotécnica constituyen para Bunge la versión moderna del pensamiento mágico. Hay que criticarlas no sólo para limpiar los cerebros de basura intelectual, sino también para evitar que sus explotadores limpien los bolsillos a los crédulos". Aquí: webs.ono.com/barzana/Psicologia/Que-es-el-escepticismo.html
  20. Escepticismo es dudar e investigar las cosas hasta que no se tengan pruebas demostrables, no negarlas de antemano sin más. Magufo != escéptico != cienzufo. La ciencia es escepticismo puro.
  21. #16 escribo desde el móvil.
    Escéptico no es el que hace las pruebas q es a lo q se dedica la ciencia, una niega o acepta o niega segun de donde le venga la info.

    Otra cosa es realizar la prueba de si eso es cierto o no.

    Y para ser sincero, el perjuicio es algo q esta a la orden del dia.
  22. #20 " La pseudociencia y la pseudotécnica constituyen para Bunge la versión moderna del pensamiento mágico"
    Pues le falto leer un poco de Robert Anton Wilson, Crowley, Phil Hine, Hakim Bey, Peter Carrol, etc...
    Menos mal que el oscurantismo de la fe sectaria de la ciencia eclipsa todo.
  23. ¿Y está permitido ser escéptico con la ciencia?

    Porque también tiene lo suyo...
  24. #24 La ciencia ya lleva el escepticismo implícito, así que no es que se pueda, es que no queda más remedio.
  25. #27 Sí, pero no siempre puedes verificar lo que han afirmado otros científicos (por falta de fondos, por ejemplo). En algún momento se delega, y ahí entra la confianza, lo cual da alas a los que desconfían de la ciencia y a los conspiranoicos en general. Esto sucede continuamente en medicina y veterinaria, en estudios sobre pesticidas, sobre transgénicos... Creo que el que más invierte en hacer un estudio el que va a salir beneficiado de sus conclusiones. ¿Los estudios son realmente independientes de los intereses comerciales de las grandes empresas? En la película "Gracias por fumar" se trata el tema, con humor, en relación a los estudios sobre los efectos del tabaco.
    Sean o no sean las investigaciones independientes de los intereses económicos, la gente de a pie no lo podemos comprobar. Tenemos que delegar y hay quien elige delegar en magufos ya que al final, para la gente de la calle es una cuestión de confianza, de carisma, de márketing.
  26. #29 Es que escéptico no significa que tenga uno que comprobar todos los experimentos en primera persona, porque si fuera así la ciencia no podría avanzar ni un paso. Significa que los experimentos deben ser repetibles y que distintas personas con distintos intereses deben poder hacerlos y finalmente la verdad se abrirá paso. Como pasó con el tabaco. Había muchos intereses que consiguieron durante un tiempo ocultar la realidad, sin embargo como la verdad es la verdad al final terminó por imponerse y ahora todos sabemos los efectos del tabaco por mucho que las tabacaleras quisieran ocultarlos.

    Así que escepticismo no es pensar que es todo mentira. Es analizar los resultados, ver si son coherentes, quien los hace, que intereses puede tener, esperar a que otros también los hagan, ver sus conocimientos e intereses, y finalmente si no te convence hacerlo tú mismo.
  27. #30 Claro, pero hasta que coincidan en una misma entidad el interés y la capacidad de repetir un experimento no hay más elección que confiar o no en los resultados del primero. En conclusión, el que quiera respuestas que se haga religioso, la ciencia ofrece sólo unas pocas entre millones de nuevas preguntas, y eso no es lo que busca la mayoría de la gente.
  28. #31 Bueno, si el experimento tiene un mínimo de interés habrá mucha gente trabajando en lo mismo. Otra cosa es que te preguntes por algo que no le interesa a nadie, pero en general entre un resultado revolucionario y otro que lo contrasta no pasan más de unos años.

    Por otro lado las respuestas que da la ciencia son tantas y tan buenas que muy pocas cosas se quedan fuera hoy en día. Si te interesa en mi blog hice un post al respecto, basado en un artículo de Isaac Asimov que es muy interesante (está enlazado en el post).

    entangledapples.blogspot.com/2010/12/la-relatividad-de-los-errores-las
comentarios cerrados

menéame